Religiosidad popular dominicana Contenido
La religiosidad popular en el Suroeste, Samaná y Bayaguana |
77
Martha Ellen Davis
El suroeste 79 El misticismo 81 B La peregrinación 82 B La hechicería 82 B Los santos del Suroeste 83 Las fiestas de santos 84 B Géneros e instrumentos musicales religiosos 85 B Cimarronaje y mesianismo 87 “That old-time religion” 89
Devoción y canto del enclave afroamericano de Samaná 89 La herencia religiosa africana dentro del marco protestante 91 B La música religiosa protestante de Samaná 91 Los usos de himnos y anthems 92 B Conclusión 97 La devoción al Santo Cristo de los Milagros de Bayaguana 98
Religiosidad popular en Santiago a finales del siglo XIX y de principios del XX |
101
Edwin Espinal H ernández
Las novenas 103 B Las procesiones 105 B El Mes de María 106 B Las patronales 106 B La Semana Santa 107 Honras fúnebres, Te Deum y rosarios 110 B La voz de las campanas 112 B Las visitas pastorales 113 Las ovejas descarriadas 113 B Bibliografía 115
Religiosidad de Santo Domingo en la época de la colonia y de principios del siglo XX | Luis E. Alemar
La Festividad de la Santísima Cruz 119 B La Semana Santa 122 B Las festividades dedicadas a la Virgen 125
El vudú, el gagá y el culto a los muertos |
129
Carlos Andújar El culto al Barón del Cementerio 131 B La comunidad de Villa Mella 132 B Los rezos de los nueve días 133 El banco de palos 134 B El gagá 134
8
117