Religiosidad Popular Dominicana

Page 79

L

país reflejan de manera particular su relación con la divinidad. En las páginas siguientes la antropóloga Martha Ellen Davis, quien ha realizado numerosos estudios de campo, ofrece una visión de la religiosidad popular en tres regiones de la República Dominicana: el Suroeste, Samaná y Bayaguana. N. de E.

El suroeste

La religiosidad popular del Suroeste es una variante del catolicismo popular dominicano. Está situada dentro de un marco de catolicismo debido a la hegemonía europea política, económica y militar, además de religiosa de la colonia primada de América. Pero sus conceptos y expresiones rituales reflejan una herencia tripartita: indígena (taína), española y africana. El Suroeste difiere de otras regiones por su notable presencia taína, su alto nivel de misticismo, el papel de la hechicería, la importancia de las cofradías, la herencia cimarrona, la manifestación mesiánica y militancia a través de lo religioso y, a raíz de la división política de la isla por europeos, su relación simbiótica con Haití B Hoy, el Suroeste está en la periferia de la nación dominicana, pero en tiempos taínos, lo que hoy se conoce como el valle de San Juan, ubicado en el mismo centro de la isla, era el eje político y religioso de la isla. La continuidad de su dominio en el ámbito espiritual está clara. La religiosidad popular de toda la región del Suroeste todavía está regida por los herederos de Anacaona desde lo 79


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Religiosidad Popular Dominicana by Banco Popular Dominicano - Issuu