Religiosidad popular dominicana Francisco Javier Lemus, S. J. y Rolando Marty B Creencias y prácticas de la religiosidad popular
Brujería Los profesionales que tienen el poder de influenciar para el bien o para el mal son los brujos. Si se especializan en influencias dañinas se les denomina hechiceros. Ellos explican la procedencia de su poder de diferentes maneras. Unos dicen que les viene de un “ser” que los protege y poseen desde su nacimiento, otros afirman que naturalmente están dotados de “corriente” y eso les permite ser “montados” por un espíritu que es el que actúa. Las recetas de brujerías son variadísimas. Imposible reseñarlas todas, pero veamos algunas. Quizás las más típicas.
Baños Es la receta típica de los brujos. Hay baños para tener buena suerte, sacarse los malos espíritus, para obtener la salud, etc. Algunos ejemplos de los baños de buena suerte son con agua de varias flores o hierbas aromáticas; con “loción para la buena suerte”, que contiene romero, flor de copada, mejorana y perfumes; fricción con Agua de Florida, pétalos de flores, azúcar morena, miel de abejas, ajonjolí (estas fricciones sirven además para atraer clientes a los comercios) y usar perfumes de siete clases distintas.
Resguardos Son una especie de amuletos. Pueden consistir en “algo” (cenizas de una oración escrita, hojas de plantas especiales picaditas, etc.) que se envuelve en una fundita de tela y se cose para que no se derrame. Esta fundita se ata a la muñeca, o al brazo o al cuello. Hay quienes llevan el resguardo sobre la piel del pecho o en un brazo, o se lo tragan B Los resguardos tienen el poder de prevenir enfermedades, posesión de seres o muertos, actuaciones de enemigos, heridas o muerte en pleitos, maleficios o brujería. Los resguardos más clásicos son azogue, corazón de hicotea o de zumbador (colibrí). Han de tragarse sin masticarse. A los niños se les ata cintas rojas para resguardarlos, tal como se aprecia en la imagen de la derecha.
Recetas varias Muchas de las recetas son practicadas privadamente. Como el caso de las “aguas” que se venden en las farmacias o botánicas –ver imagen–. Naturalmente, si es “preparada” por un brujo tiene un valor más “garantizado”. –Para atraer los buenos espíritus: esparcir olores agradables por la casa, o untar la ropa.
Botánica donde se venden pociones B Baño de despojo en Caño Andrés, San Cristóbal, y niña mostrando sus resguardos.
49