Alejandro E. Grullón E. - Discursos Escogidos

Page 99

Alejandro E. Grullón E. discursos escogidos

en el seno del Grupo Financiero Popular de incursionar en los mercados extranjeros, particularmente en Miami, Nueva York y Panamá. Nuestro primer paso fue participar en la compra del Popular Bank of Florida, en Hialeah, Miami, Florida, en una operación que nos ayudó mucho para aprender cómo se hacía banca en el extranjero y que nos estimuló a instalar una oficina de representaciones en la ciudad de Miami. Casi inmediatamente, en los primeros seis meses de 1983, creamos el Banco Popular Dominicano en Panamá, que fue inaugurado el 16 de agosto de ese año, en conmemoración del día de la Restauración, encontrándonos en medio de las gestiones de compra de la Universal de Seguros, C. por A., y dos subsidiarias más, que nos hacían falta para completar nuestro sistema de servicios financieros, para una clientela que se había agrandado y se había modernizado grandemente, en los primeros veinte años de la vida del banco. La compra de la Universal de Seguros, la realizamos el 23 de septiembre de 1983, dos meses antes de la constitución del Banco de Cambio Popular, S.A., que comenzó sus operaciones el 23 de noviembre de ese año en respuesta a las nuevas regulaciones introducidas por la Junta Monetaria para tratar de institucionalizar el mercado de divisas en el país. De todos esos esfuerzos, el más notable de los últimos años fue la constitución de The Dominican Bank, el primer banco comercial neoyorquino privado de dueños dominicanos y de licencia estatal en la ciudad de New York. La idea de este banco era muy vieja, pero solo pudo cristalizar con su inauguración el día 26 de enero de 1986, día del fundador de la República, Juan Pablo Duarte, para 98


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Alejandro E. Grullón E. - Discursos Escogidos by Banco Popular Dominicano - Issuu