v Representación de canoa tallada en madera con decoración de expresión taína estilo Chicoide, obra del artesano Milciades Mercedes (Juan). Icaco Blanco de Miches, El Seibo. v Pesebre compuesto por la Sagrada Familia y los Reyes Magos, tallados en madera de roble por el artista (santero) José Trinidad. Bonao. v Representación tridimensional de la Santa Cena, tallada en madera de roble por el artista (santero) Roosevelt Méndez. Azua.
lámparas. También se desarrolló a nivel rural la técnica rudimentaria del tallado de maderas no preciosas, para la creación de piezas utilitarias como las bateas, cucharas, bandejas y espátulas. A nivel urbano, la referencia más cercana data de la década de 1940, con la formalización del taller del español Pascual Palacios. Este recinto se ubicó inicialmente frente al edificio Copello en la ciudad colonial, aunque después se mudó a las proximidades del cementerio de Ciudad Nueva, en la avenida Independencia. Los testimonios ofrecidos por el señor Eduardo Díaz, quien formaba parte del equipo de tallistas, indican que ese taller fue el mayor elaborador de muebles tallados a solicitud del matrimonio presidencial Trujillo-Martínez. Posteriormente, el maestro Eduardo Díaz participa con el artista yugoslavo Iván Gundrum,
158
Artesanía dominicana l un arte popular