Artesanía dominicana, un arte popular

Page 105

v Marino Brito y su hermano Nelson, fundaron el taller artesanal ARTECO, creadores de una variedad de obras en jícara de coco que han merecido el reconocimiento nacional e internacional. Las Guázumas, Moca.

el tema de las mariposas; el hábil productor Domingo Cabrera, en la ciudad oriental de Santo Domingo; y el prolífico e innovador Julio Veras. En la comunidad de La Ciénaga se encuentra el talentoso joven artesano Aurelino Félix y, en Villa Consuelo, el artesano José Mañán. Algunos de ellos también elaboran obras en cuernos de res, ya que ambas utilizan técnicas, instrumentos y equipos similares.

–Obra artesanal en higüero «Higüero es árbol grande, como los morales de Castilla e más o menos… son cierta manera de calabazas redondas e algunas prolongadas: e la redondas son muy redondas, de las cuales los indios hacen tazas e otras vasijas para beber e otros servicios» (Oviedo. Historia General y Natural de las Indias. Vol. I 1851. Madrid. p.295).

Oviedo ofrece datos precisos sobre los hábitos del aborigen, con respecto al conocimiento y utilidad del fruto del árbol comúnmente conocido como higüero y que científicamente se conoce como Crescentiacujete. La forma particular y genérica de este fruto es esférica, constituida por una cáscara dura de aspecto verdoso, cuando se encuentra en estado nuevo. Cuando seca, su color cambia a sepia. Esta envolvente contiene una pulpa de olor característico y penetrante que suele usarse como brebaje, pero en la mayoría de los casos, después de retirada, se prescinde de ella. A decir del artista Gustavo Grullón, «siempre fue un recipiente por excelencia hasta que llegó el plástico (…). Era lo que es ahora el plástico», aunque su uso todavía perdura en muchos hogares humildes del país. La variedad de tamaños de los frutos del higüero es aprovechada para adaptar dichos tamaños a diversas elaboraciones, dando respuesta a un mayor número de necesidades. De esta forma, un

Artesanía dominicana l un arte popular 105

v José Claston Solano, artesano formado en diferentes escenarios, utiliza como materia prima el cuerno de res, la concha de carey y la jícara de coco. Imparte docencia en el taller de Artes Naturales de CENADARTE. Villa Consuelo, Santo Domingo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Artesanía dominicana, un arte popular by Banco Popular Dominicano - Issuu