Artesanía Dominicana. Un arte popular.

Page 110

v Muñeca elaborada tomando como base la tradicional escoba de cana, decorada con telas coloreadas e hilo de algodón. Obra realizada por los integrantes de la Asociación de Artistas Plásticos y Artesanos de Barahona. v Sombrero tejido en cana, realizado por la artesana Juana Evangelista Espósito. Comunidad de Gurabo, Santiago. v Escobas de cana transformadas en muñecas, utilizando para la cabeza semillas de samo. Representan actividades cotidianas de la vida popular (vendutera de flores y cargadora de agua). Obra de la artesana Elba Espinal. Villa Progreso, Santiago. v Rafael Adriano Tavares Pérez, tradicional tejedor de escobas en fibras de cana. Comunidad de Gurabo, Santiago.

–Obra artesanal en cana Al igual que los productos artesanales en guano, los elaborados en cana son posteriores al uso del bejuco. A la palma cana científicamente se la denomina Sabaldomingensis y su altura puede superar los 17 metros. La gama de objetos artesanales elaborados en cana es muy similar a los que se han producido en guano. Del cogollo de la palma cana se extrae la noble materia prima con que se elaboran sombreros, macutos, canastas, carteras o bolsos, souvenir

110

Artesanía dominicana l un arte popular


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.