Arquitectura popular dominicana

Page 73

El papel de la tradición “La tradición entre los campesinos es la única salvaguarda de su cultura. No pueden distinguir entre estilos desconocidos, y si se apartan del camino de la tradición fracasarán irremisiblemente. Romper a sabiendas una tradición en una sociedad básicamente tradicional como la campesina, constituye un ataque a esa cultura, y el arquitecto debe respetar la tradición que invade.” Hassan Fathy1

Para poder apreciar y valorar el fenómeno de la arquitectura popular en República Dominicana, así como en cualquier otra parte del mundo hay que imaginar al hombre actuando sobre el medio físico y su reacción frente a él o su adaptación al mismo. Esta condición se llevará a través de una labor que pone de manifiesto su personalidad. De esta manera, la respuesta física que surge como resultado final obtendrá el sello tangible de su singularidad, al extraerla de aquellos caracteres particulares que hacen de cada hombre o de cada comunidad y/o conglomerado, una misma cosa y no otro u otra cualquiera. Pero como dichas respuestas están fuertemente enmarcadas en el espíritu de los pobladores bajo las exigencias que dicta la tradición, hacen que en el constructor graviten en cada momento factores tales como el grupo étnico y antropológico al que pertenece, el grado de desarrollo alcanzado, el acervo cultural que de algún modo ha formado parte en la constitución de sus ideas y en la formación de aquellos conocimientos con los cuales ha podido realizar su labor, aunque no haya tomado conciencia de ellos. Todo esto hace que cualquier innovación siga un proceso lento de simbiosis con los elementos tradicionales y ha sido casi una norma de los estudiosos dar por sentadas determinadas formas, las cuales resisten fuertemente los cambios. De lo que se trata es de continuar con una técnica constructiva que desemboca en un hecho formal de naturaleza semejante a los ejemplos que lo rodean. La obra terminada responde a un esquema que se repite generalmente en la zona y que será usado por el propio constructor y su familia. En cuanto a las cualidades estéticas, estas no se crean específicamente para cada obra, se enmarcan dentro de la tradición y se trasmiten de generación en generación. Este respeto a la tradición da lugar a un control colectivo que actúa como disciplina. Así la arquitectura popular se convierte en un inmenso receptáculo donde confluyen los más diversos factores, haciendo de ella, tal vez, el casi perfecto logro de poder plasmar, a un tiempo, los elementos esenciales y los aspectos contingentes de su comunidad. Eso demuestra que la tradición en vez de ser considerada como anticuada y obsoleta, por el contrario contribuye al desarrollo integral y sostenido de una comunidad, por estar amparada precisamente en 1

Arquitectura para los pobres, Barcelona, 1976.

Arquitectura popular dominicana

73


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Arquitectura popular dominicana by Banco Popular Dominicano - Issuu