Víctor Manuel Durán Núñez Nació el 21 de mayo del año 1964, en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana Se graduó de bachiller en el colegio San Gabriel. Ingresó a la Escuela de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en el año 1984, donde realizó importantes actividades en el ámbito estudiantil. Fue monitor adscrito a varias asignaturas, sobresaliendo las de “Critica de la Arquitectura Histórica I y II” impartidas por el profesor Ramón Martínez, con quien diseñó e implementó los reconocidos recorridos sobre la Arquitectura y el Urbanismo en la República Dominicana; miembro fundador y delegado oficial ante la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura. Elaboró en el año 1987 el ensayo “Un pueblo café con leche con una arquitectura de arcoiris”, el que fue presentado en varios países de América Latina. En Santo Domingo, fue presentado en el marco del Encuentro de Facultades de Arquitectura. Obtiene su título de arquitecto con la tesis: “La arquitectura popular en la República Dominicana, bases para su estudio y evaluación”. Ha escrito los siguientes ensayos: “De la tinaja al tejamanil”, “La identidad como fundamento estético”, “La identidad como estrategia para el desarrollo”, “De la yagua al calicanto”. Miembro de Fotogrupo desde el año 1996 en el que ha participado en dos exposiciones colectivas. Elabora desde hace más de 15 años un archivo fotográfico sobre la arquitectura vernácula y popular en La Hispaniola, el cual abarca toda la geografía insular, el cual fue actualizado en el año 2006. Gestiona y participa en varios convites organizados para la construcción de viviendas, entre ellas, una casa de tejamanil en la comunidad de Barranca Tamayo, para la familia Pérez-Báez; una casa de calicanto (vaciado de hormigón in situ) para la familia Ovalle-León en Quita Coraza, Barahona; y una casa en tabla de palma para la familia Sánchez-Figuereo en San José de Las Matas, Santiago. Ha realizado importantes entrevistas, algunas publicadas en importantes medios especializados en arquitectura, a reconocidos maestros de la arquitectura latinoamericana, destacándose el venezolano Fructuoso Vivas, el mexicano Ricardo Legorreta, el costarricense Bruno Stagno y el chileno Emilio Duhart. Miembro editor de la revista bimestral especializada en arquitectura dominicana Architekton. Coordinador para la Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana del evento “Historia de dos ciudades, Caracas-Santo Domingo”, celebrado en el país en el año 1992. Ha laborado para reconocidos profesionales de la arquitectura, tales como arquitecto Erwin Cott, el arquitecto William Vega, el arquitecto Fernando Ottenwalder y el arquitecto Oscar Imbert. En el año 2001 crea VIDSA (Víctor Duran & Asociados, S. A.) compañía dedicada al diseño, supervisión y construcción de obras civiles y paisajismo, cuyas obras diseminadas en toda la geografía nacional se pueden clasificar como experimental, tal es el caso la Casa-Patio y la Casa-Articulada de la familia Monegro Reynoso; CasaBungalow pareadas como es el Residencial Lourdes Patricia I; comercial habitacional como es el Residencial Lourdes Patricia II y el Residencial Universitario. Diseñó el Boulevard del corredor Bávaro-Punta Cana, proyecto seleccionado para el diseño del Nuevo Palacio Municipal del Ayuntamiento Santo Domingo Este (ASDE), entre otros.
Los autores
252
Arquitectura popular dominicana