Arquitectura popular dominicana

Page 218

El libro titulado Interiores, del artista plástico dominicano Polibio Díaz, permite observar todas estas manifestaciones traducidas a imágenes que valen más que mil palabras, como dice el viejo proverbio, sobre la forma de cómo vive la familia dominicana. María Elena Ditrén Flores identifica esos interiores como “relatos de la dominicanidad” y agrega: “Una vez introducido en la intimidad del hogar, retrata el abigarramiento de los interiores domésticos de la mayoría de las casas humildes dominicanas, presentando objetos “kitsch” (adornos de cerámicas, imaginería e imágenes religiosas) que nos transparentan y nos representan”.17 El “resguardo” que ofrece el dominicano para proteger su casa, de acuerdo a sus creencias religiosas, se expresa entre otras cosas por medio de la colocación de cruces, bien sea al frente de la casa como en la fotografía de la izquierda, Bánica, Elías Piña, o en el cuerpo de la casa, como la fotografía arriba a la derecha, en el Salado, Higüey, así como también en la puerta principal, como muestra la imagen de la derecha abajo. Yamasá, Monte Plata.

Se han clasificado los elementos distintivos en cuatro grupos esenciales que son: mobiliarios, electrodomésticos, accesorios y misceláneos. Todos estos elementos combinados, los de orden utilitario, así como los decorativos y los espirituales, indican un sentido estético muy particular que representa los valores visuales y simbólicos del grupo familiar que habita en la casa. Se cita a Ricardo Ramón Jarne quien, en su texto con sentido antropológico “Como mi casa ninguna. El entropismo tropical de Polibio Díaz”, inserto en el libro de este autor,18 afirma lo siguiente: “La mayoría de las viviendas populares mantienen las mismas características con las aportaciones de la propia personalidad de sus habitantes, pero básicamente hay una igualdad que se rompe solo en los detalles. La casa tradicionalmente es de madera, ahora desgraciadamente se está imponiendo en ‘block’, como se impuso la formica en las casas de medio mundo en los sesenta. Cuando entramos por la Interiores. 2006. Ibíd.

17 18

218

Arquitectura popular dominicana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.