Glosario de Términos de Enfermería

Page 1

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE LOS SANTOS FACULTAD DE ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA CURSO: FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GLOSARIO TERMINOS USADOS EN ENFERMERÍA PROFESORA: SOFÍA C. NAVARRO G. ESTUDIANTE: JENNIFFER QUINTERO 7-705-218 FECHA DE ENTREGA 13 DE DICIEMBRE DEL 2022

1
2 Contenido INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................................................................................................7 Absceso............................................................................................................................................................................................................................8 Acidez ..............................................................................................................................................................................................................................8 Ascitis...............................................................................................................................................................................................................................9 Adoncia..........................................................................................................................................................................................................................10 Afasia.............................................................................................................................................................................................................................11 Agnosia ..........................................................................................................................................................................................................................11 Alopecia.........................................................................................................................................................................................................................12 Aleteo Nasal ..................................................................................................................................................................................................................12 Amenorrea.....................................................................................................................................................................................................................13 Amnesia.........................................................................................................................................................................................................................13 Amputación ...................................................................................................................................................................................................................14 Anamnesis .....................................................................................................................................................................................................................14 Anencefalia....................................................................................................................................................................................................................15 Angina............................................................................................................................................................................................................................15 Anorexia ........................................................................................................................................................................................................................16 Anosmia.........................................................................................................................................................................................................................17 Anoxia............................................................................................................................................................................................................................17 Apnea ............................................................................................................................................................................................................................18 Arritmia..........................................................................................................................................................................................................................18 Bronquitis ......................................................................................................................................................................................................................19
3 Bronquiolitis ..................................................................................................................................................................................................................19 Bulimia...........................................................................................................................................................................................................................20 Caquexia ........................................................................................................................................................................................................................20 Cefalea...........................................................................................................................................................................................................................21 Cianosis..........................................................................................................................................................................................................................21 Cinetosis ........................................................................................................................................................................................................................22 Colostomía.....................................................................................................................................................................................................................22 Comatoso ......................................................................................................................................................................................................................23 Deambular.....................................................................................................................................................................................................................23 Deglución.......................................................................................................................................................................................................................23 Dehiscencia....................................................................................................................................................................................................................24 Desnutrición ..................................................................................................................................................................................................................24 Diarrea...........................................................................................................................................................................................................................25 Disartria.........................................................................................................................................................................................................................25 Disfagia ..........................................................................................................................................................................................................................26 Disnea............................................................................................................................................................................................................................26 Disuria............................................................................................................................................................................................................................27 Diuresis..........................................................................................................................................................................................................................27 Edema............................................................................................................................................................................................................................28 Embolia..........................................................................................................................................................................................................................28 Epilepsia.........................................................................................................................................................................................................................29 Epistaxis.........................................................................................................................................................................................................................29
4 Eritema ..........................................................................................................................................................................................................................30 Espiración ......................................................................................................................................................................................................................30 Esputo............................................................................................................................................................................................................................31 Estrabismo.....................................................................................................................................................................................................................31 Eupnea...........................................................................................................................................................................................................................31 Extravasación.................................................................................................................................................................................................................32 Fibrina............................................................................................................................................................................................................................32 Fístula ............................................................................................................................................................................................................................33 Flatulencia .....................................................................................................................................................................................................................33 Halitosis .........................................................................................................................................................................................................................34 Hematoma.....................................................................................................................................................................................................................34 Hemianopsia..................................................................................................................................................................................................................35 Hemorragia....................................................................................................................................................................................................................35 Hipercapnia ...................................................................................................................................................................................................................35 Hiperextensión ..............................................................................................................................................................................................................36 Hipertensión..................................................................................................................................................................................................................36 Hipertermia ...................................................................................................................................................................................................................37 Hipotensión ...................................................................................................................................................................................................................37 Hipotermia.....................................................................................................................................................................................................................38 Hipoventilación..............................................................................................................................................................................................................38 Hipoxia...........................................................................................................................................................................................................................39 Ictericia..........................................................................................................................................................................................................................39
5 Ileostomía......................................................................................................................................................................................................................40 Infección........................................................................................................................................................................................................................40 Inspiración .....................................................................................................................................................................................................................41 Laceración......................................................................................................................................................................................................................41 Luxación.........................................................................................................................................................................................................................41 Melena...........................................................................................................................................................................................................................42 Miccionar.......................................................................................................................................................................................................................42 Micosis...........................................................................................................................................................................................................................43 Midriasis ........................................................................................................................................................................................................................43 Miosis ............................................................................................................................................................................................................................44 Náuseas .........................................................................................................................................................................................................................44 Necrosis.........................................................................................................................................................................................................................45 Nicturia..........................................................................................................................................................................................................................45 Obesidad........................................................................................................................................................................................................................46 Ortopnea .......................................................................................................................................................................................................................46 Osteomielitis..................................................................................................................................................................................................................47 Pediculosis.....................................................................................................................................................................................................................47 Pirexia............................................................................................................................................................................................................................48 Pirosis ............................................................................................................................................................................................................................48 Polifagia.........................................................................................................................................................................................................................49 Poliuria...........................................................................................................................................................................................................................49 Prurito............................................................................................................................................................................................................................50
6 Quiste ............................................................................................................................................................................................................................50 Reflujo ...........................................................................................................................................................................................................................51 Rinorrea.........................................................................................................................................................................................................................51 Roncus ...........................................................................................................................................................................................................................52 Saburra ..........................................................................................................................................................................................................................52 Salping ...........................................................................................................................................................................................................................53 Septicemia.....................................................................................................................................................................................................................53 Sibilancia........................................................................................................................................................................................................................54 Taquipnea......................................................................................................................................................................................................................54 Traqueostomía ..............................................................................................................................................................................................................55 Tumefacción..................................................................................................................................................................................................................55 Úlcera ............................................................................................................................................................................................................................56 Verborrea ......................................................................................................................................................................................................................56 Xantomas.......................................................................................................................................................................................................................57 Referencias....................................................................................................................................................................................................................60

INTRODUCCIÓN

Se sabe que en la ciencia en enfermería tiene un vocabulario muy extenso, con términos muchas veces difíciles de entender, sin embargo, es necesario para las personas que trabajan en el ámbito de la salud conocer dichos términos utilizados en enfermería utilizados para la valoración del examen físico del paciente con la finalidad de poder interpretarlos al momento de leer una historia clínica, informes de hospitalización y en los diferentes documentos que se usan en salud. El uso de terminologías proporciona una mayor agilidad y facilita la comunicación entre los profesionales de la salud.

7

GLOSARIO

N° TERMINO DEFINICIÓN EJEMPLO ILUSTRACIÓN

1

Absceso

Un absceso es una cavidad donde se acumula pus. Se puede tener abscesos en casi cualquier parte del cuerpo. Cuando un área se infecta, el sistema inmunitario intenta combatir la infección. Los glóbulos blancos se dirigen hacia el área infectada, se acumulan dentro del tejido lesionado y causan inflamación. Durante este proceso se forma el pus. El pus es una mezcla de células sanguíneas blancas, gérmenes y tejido muerto. (medlineplus.gov/spanish/abscess.html, 2021)

El procedimiento es mínimamente invasivo y el periodo de recuperación es en general más rápido que el que lleva un drenaje quirúrgico abierto, no es necesario hacer una incisión quirúrgica solo un pequeño corte en la piel que no necesita suturas.

2

Acidez

La acidez es una sensación de ardor dolorosa en el pecho o la garganta. Ocurre cuando el ácido del estómago regresa hacia el esófago, el tubo que transporta la comida desde la boca hacia el estómago. (medlineplus.gov/spanish/heartburn.html, 2021)

Una sensación de ardor en el pecho (acidez estomacal), que suele sentirse después de comer y que puede empeorar a la noche o al estar acostado.

8

3 Ascitis

La ascitis es la acumulación de líquido en la cavidad abdominal. El peritoneo es una membrana que rodea los órganos del interior del abdomen que produce líquido ascítico. Este líquido es normal en el cuerpo, pero el cáncer puede provocar que el peritoneo produzca demasiada cantidad de este líquido. Esto se denomina “ascitis maligna” y a menudo es un signo de cáncer avanzado. (ASCO.ORG, 2021)

El paciente se colocará en decúbito lateral o levemente incorporado en decúbito supino según sea la punción en fosa ilíaca o línea medio clavicular.

Se insertará la aguja (angiocatéter del 22) muy lentamente, aspirando con la aguja en reposo para evitar la aspiración de intestino o epiplón. En el momento que se sobrepase la serosa peritoneal el paciente sentirá dolor.

9

Adoncia

Es un término médico que se da a los casos en donde hay ausencia de dientes esta usencia puede ser de algunos dientes (Anodoncia parcial) o de todos los dientes (Anodoncia o Anodoncia total).

Se presenta en pacientes con alguna alteración genética pudiendo ser hereditaria los dientes que con mayor frecuencia están ausentes son:

Los terceros molares o muelas del juicio o cordiales

Los incisivos laterales superiores

Los segundos premolares inferiores

Los segundos premolares inferiores. (Ibáñez Brambila, s.f.)

Le dificulta al paciente realizar actividades cotidianas como comer.

10
4

5 Afasia

La afasia es un problema médico causado por un daño en las partes del cerebro responsables del lenguaje. Para la mayoría de las personas, estas áreas están del lado izquierdo del cerebro. Por lo general, la afasia ocurre de repente. A menudo es resultado de una lesión en la cabeza o un ataque al cerebro. También puede desarrollarse poco a poco, como en el caso de un tumor en el cerebro o una enfermedad neurológica progresiva. El trastorno afecta la comprensión de lo que dicen los demás, así como el habla. También afecta la lectura y escritura. La afasia puede aparecer junto con algunos trastornos del habla tales como la disartria o la apraxia del habla. Estos también son resultado de un daño en el cerebro. (nidcd.nih.gov/es/espanol/afasia, 2015)

Una persona con afasia se le dificulta mencionar varias palabras, aunque entienda bien lo que se le dice a la hora de él mencionarlas puede que le cueste ejemplo “Caminar perro” queriendo decir, “Sacaré a caminar al perro”.

6 Agnosia

Es la incapacidad de procesar la información sensorial. Seguido hay una incapacidad para reconocer objetos, personas, sonidos, olores o tamaños mientras que el sentido en sí no falla y tampoco hay una pérdida de memoria. La agnosia se asocia con daños cerebrales o enfermedades neurológicas, en particular con el daño en la frontera occipitotemporal que es parte de la corriente ventral. (es.wikipedia.org/wiki/Agnosia, 2017)

Los pacientes no pueden identificar un teléfono cuando lo oyen sonar. Este tipo de agnosia es consecuencia de una lesión en el lóbulo temporal.

11

8

Alopecia

La alopecia es la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie.

Puede afectar al cuero cabelludo o a otras zonas de la piel en la que existe pelo, como las pestañas, axilas, región genital y barba.

La alopecia se puede clasificar en dos grupos: las alopecias cicatriciales, con destrucción del folículo piloso y por lo tanto irreversibles, y las formas no cicatriciales, que son potencialmente reversibles. (Aguado Gil, s.f.)

Puede afectar al cuero cabelludo o a otras zonas de la piel en la que existe pelo, como las pestañas, axilas, región genital y barba.

Aleteo Nasal

Es cuando las fosas nasales se ensanchan cuando se respira. Con frecuencia, es un signo de que usted tiene dificultad para respirar.

El aleteo nasal se observa sobre todo en bebés y niños pequeños.

Cualquier afección que ocasione dificultad para respirar puede causar aleteo nasal. Aunque muchas causas del aleteo nasal no son graves, algunas pueden ser potencialmente mortales.

En los bebés pequeños, el aleteo nasal puede ser un síntoma muy importante de deficiencia respiratoria. Esta es una afección pulmonar grave que impide que llegue suficiente oxígeno a los pulmones y a la sangre. (medlineplus.gov/spanish/ency/article/003055.htm, s.f.)

Crisis asmática. Obstrucción de las vías respiratorias (por cualquier causa)

Hinchazón y acumulación de flemas en las vías respiratorias más pequeñas de los pulmones (bronquiolitis)

Problemas respiratorios y tos seca.

12
7

9

Amenorrea

La amenorrea es la ausencia de menstruación, que a menudo se define como la ausencia de uno o más períodos menstruales.

La amenorrea primaria se refiere a la ausencia de menstruación en una persona que no ha menstruado hasta los 15 años. Las causas más comunes de la amenorrea primaria están relacionadas con los niveles hormonales, aunque los problemas anatómicos también pueden causar amenorrea. (mayoclinic.org/eses/diseases-conditions/amenorrhea/symptomscauses/syc-20369299, 2020)

La ausencia de tres o más períodos seguidos en una persona que ha menstruado previamente.

10

Amnesia

Es la pérdida parcial o completa de la memoria. En términos médicos, es un déficit del funcionamiento de la memoria durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar información almacenada con anterioridad. (es.wikipedia.org/wiki/Amnesia, 2017)

Un paciente puede experimentar pérdida de memoria, lesiones en la cabeza, confusión o desorientación sin causa aparente.

13

11

Amputación

Una cirugía se corta una extremidad de manera parcial o total, estamos hablando de una amputación, la cual obedece a necesidades médicas para restaurar la salud del paciente cuando no existe otra opción terapéutica o por lo delicado del estado de la persona, no es posible la realización de otros procedimientos.

(centromedicoabc.com/procedimientos/amputaciones/, 2020)

Hay diferentes niveles de amputación que puede realizársele a un paciente miembros superiores, desarticulación de la muñeca y codo, miembros inferiores dedos del pie, desarticulaciones rodilla y tobillo.

12 Anamnesis

Información recopilada por un especialista de la salud mediante preguntas específicas, formuladas bien al propio paciente, o bien a otras personas relacionadas (en este caso, también se le denomina hetero anamnesis) para obtener datos útiles, y elaborar información valiosa para formular el diagnóstico y tratar al paciente.

(es.wikipedia.org/wiki/Anamnesis_(ciencias_de_la_sa lud), 2017)

Es la valoración de datos sobre el paciente hospitalizado en relación a los aspectos físicos, mental, emocional, individual y familiar.

14

Anencefalia

Es la ausencia de una gran parte del cerebro y del cráneo.

(medlineplus.gov/spanish/ency/article/001580.htm, 2019)

Esta se puede dar cuando se produce el nacimiento de un bebé sin la parte frontal del encéfalo (prosencéfalo) ni la parte frontal del pensamiento y la coordinación (cerebro).

14 Angina

Es el dolor o molestia en el pecho que se produce cuando una zona del músculo cardíaco no recibe suficiente cantidad de sangre oxigenada. Es un síntoma frecuente de la cardiopatía isquémica, en la que el flujo sanguíneo al corazón está limitado o interrumpido. (nhlbi.nih.gov/es/salud/angina, 2020)

El paciente puede sentir como una presión o un dolor opresivo en el pecho.

15
13

15

Anorexia

Es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por una restricción de la ingesta alimentaria, lo que da lugar a una considerable pérdida de peso que se mantiene por debajo del mínimo esperable para la edad, sexo o el desarrollo evolutivo de cada paciente, hasta llegar en ocasiones a un estado de grave desnutrición. (enfermedadestratamientos/enfermedades/anorexia-nerviosa, s.f.)

Una persona que come muy poco a propósito, lo que lleva a un peso corporal muy bajo, ya que sienten un miedo a aumentar de peso y de verse gordos.

16

16

Anosmia

Es la pérdida total del olfato, además también disminuye la capacidad para percibir los sabores, de manera que su deficiencia se relaciona con pérdida del sentido del gusto. (topdoctors.es/diccionariomedico/anosmia, s.f.)

Es la perdida del sentido del olfato, a veces suele regresar por sí sola lo puede causar un resfriado.

17 Anoxia

Es la privación total de oxígeno a los tejidos del cerebro que se produce por una falta de flujo sanguíneo o contenido bajo de oxígeno de la misma, por lo que exige tratamiento inmediato. (neuronrehab.es/que-tratamos/dano-cerebraladquirido/anoxia-cerebral-tratamiento/, 2016)

Esta se produce por un mal de altura que habitualmente se produce al viajar a lugares donde por su altitud cantidad o concentración de oxígeno ambiental es menor.

17

18

Apnea

Una apnea se define como una pausa en la respiración de al menos 10 segundos. La apnea obstructiva del sueño, también llamada AOS hace que deje de respirar mientras duerme durante varios segundos, hasta muchas veces por hora. (fda.gov/consumers/articulospara-el-consumidor-en-espanol/siempre-esta-cansadopuede-tener-apnea-del-sueno, 2021)

Puede ocurrir una obstrucción del sueño, prolongado significa que una persona deja de respirar.

19 Arritmia

Es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular. Una arritmia puede no causar daño, ser una señal de otros problemas cardíacos o un peligro inmediato para su salud. (medlineplus.gov/spanish/ency/article/001101.htm, 2019)

En un paciente la taquicardia es un latido rápido del corazón, la frecuencia cardíaca en reposo es superior a 100 latidos por minutos.

18

20

Bronquitis

Es una inflamación de las vías aéreas bajas. Sucede cuando los bronquios se inflaman a causa de una infección o por otros motivos. (es.wikipedia.org/wiki/Bronquitis, 2019)

Se le presenta a un paciente con una tos que en forma frecuente presenta mucosidad, también causa dificultad para respirar, jadeo y presión en el pecho.

21 Bronquiolitis

Es una hinchazón y acumulación de moco en las vías aéreas más pequeñas en los pulmones (bronquiolos).

Por lo general, se debe a una infección viral. (medlineplus.gov/spanish/ency/article/000975.htm, 2017)

El paciente presenta un resfriado común pero luego presenta tos, sibilancia y a veces dificultad para respirar.

19

22

Bulimia

Es un trastorno alimenticio y psicológico caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las formas de alimentación saludables, comida en exceso en períodos de tiempo muy cortos, seguido de un período de arrepentimiento, el cual puede llevar al individuo a expulsar el exceso de alimento a través de vómitos o laxantes. (es.wikipedia.org/wiki/Bulimia, 2021)

Persona que tiene episodios de comer cantidades excesivas de alimentos de una sola vez.

23

Caquexia

Caracterizada por una alarmante pérdida de masa muscular esquelética y a menudo acompañada de una pérdida considerable de peso, la caquexia es una forma de rebelión metabólica en la cual el organismo muy diligentemente descompone los músculos esqueléticos y el tejido adiposo, en el cual se almacena la grasa. Los pacientes que padecen caquexia a menudo son tan frágiles y se sienten tan débiles que caminar puede convertirse en una tarea hercúlea. (cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/investigacion/ caquexia, 2011)

Un paciente por el aislamiento, la falta de movilidad y una disminución de la ingesta calórica diaria, motivada a menudo por la falta de apetito.

20

24

Cefalea

Caracterizadas por dolores de cabeza recurrentes son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Son trastornos primarios dolorosos e incapacitantes como la jaqueca o migraña, la cefalea tensional y la cefalea en brotes. También puede ser causada por muchos otros trastornos, de los cuales el consumo excesivo de analgésicos es el más común. (who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/headache-disorders, 2016)

Un paciente que presenta fuertes cefaleas debido al estrés, depresión, un traumatismo craneal o la ansiedad.

25 Cianosis

La coloración azulada de la piel o de la membrana mucosa que generalmente se debe a la falta de oxígeno en la sangre. (medlineplus.gov/spanish/ency/article, 2012)

Los pacientes cuya sangre tiene un bajo contenido de oxígeno tienden a tener una coloración azulada en la piel.

21

26

Cinetosis

El mareo por movimiento o cinetosis es un problema común entre las personas que viajan en automóvil, tren, avión, y especialmente, en barco. Cualquier persona puede tenerla, pero es más común en niños, mujeres embarazadas y personas que toman ciertas medicinas. La cinetosis puede suceder repentinamente, con una sensación de mareos y sudores fríos. Eso puede conducir a vértigo, náusea y vómitos. (medlineplus.gov/spanish/motionsickness.html, 2017)

Esto ocurre con frecuencia durante los traslados, cuando la ambulancia hace movimientos de cabeceo y balanceo, mientras que el paciente mira algo que no se mueve.

27

Colostomía

Una colostomía es una abertura en el vientre (pared abdominal) que se realiza durante una cirugía. Por lo general, se necesita una colostomía porque un problema está causando que el colon no funcione correctamente, o una enfermedad está afectando una parte del colon y esta debe extirparse. (cancer.org/es/tratamiento/tratamientosy-efectos-secundarios/tipos-detratamiento/cirugia/ostomias/colostomia/que-es-unacolostomia, 2019)

Un paciente con un bloqueo parcial o completo del intestino grueso (oclusión intestinal).

22

28

Comatoso

Relacionado con el coma estado mórbido en que la conciencia y la motilidad se encuentran completamente suspendidas o propio de él. (MarcadorDePosición1) (es.wiktionary.org/wiki/comatoso, 2019)

Un paciente ojos cerrados, reflejos del tronco encefálico debilitados, como pupilas que no respondan a la luz, las extremidades no responden, salvo los movimientos reflejos.

29

Deambular

Moverse, especialmente caminando, de un lugar a otro sin rumbo determinado o dirección fija. (es.wiktionary.org/wiki/deambular, 2021)

Caminar a los pacientes menudo después de su cirugía también le ayudará a disminuir su riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos.

30

Deglución

Es un proceso complejo por el cual sustancias como los alimentos y la saliva se trasladan desde la boca hasta el estómago. (es.wikipedia.org/wiki/Degluci%C3%B3n, 2017)

El abuelo tiene problemas de deglución con sus alimentos.

23

31

Dehiscencia

La dehiscencia de la herida quirúrgica es la separación posoperatoria de la incisión. Implica un aumento de la estancia hospitalaria y de la recuperación posquirúrgica. (scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134928X2018000300148, 2018)

Una paciente embarazada sometida a una cesaría, herida operatoria.

32

Desnutrición

Es una afección que se presenta cuando su cuerpo no recibe los nutrientes suficientes. (medlineplus.gov/spanish/ency/article/000404.htm, 2019)

Un peso insuficiente respecto de la talla, el retraso del crecimiento una talla insuficiente para la edad y la insuficiencia ponderal un peso insuficiente para la edad.

24

33

Diarrea

Es la evacuación intestinal de heces flojas y líquidas tres o más veces al día. La diarrea puede ser aguda, persistente o crónica. La diarrea aguda es más común que la diarrea persistente o crónica. La deshidratación y la malabsorción pueden ser complicaciones de la diarrea. (niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-lasalud/enfermedades-digestivas/diarrea, 2019)

Los pacientes con ciertas infecciones, alergias e intolerancias a los alimentos, problemas del tubo digestivo, la cirugía abdominal y el uso prolongado de medicinas pueden causar diarrea crónica.

34 Disartria

Se produce cuando los músculos que usas para hablar están debilitados o cuando te resulta difícil controlarlos, las personas con disartria suelen tener dificultad para hablar o hablan a un ritmo lento, que es difícil de comprender. (mayoclinic.org/es-es/diseasesconditions/dysarthria/symptoms-causes/syc-20371994, 2019)

Los pacientes presentan: Hablar arrastrando las palabras, ritmo lento al hablar, incapacidad de hablar más fuerte que un susurro o hablar demasiado fuerte, ritmo rápido al hablar que es difícil de comprender, voz nasal, áspera o forzada,

25

35

Disfagia

Es la dificultad para tragar, es decir, que tu cuerpo necesita más tiempo y esfuerzo para mover los alimentos o líquidos de la boca al estómago. La disfagia puede ser dolorosa. En algunos casos, la deglución es imposible. (mayoclinic.org/es-es/diseasesconditions/dysphagia/symptoms-causes/syc-20372028, 2021)

ritmo irregular o anómalo al hablar, volumen irregular del habla.

36

Disnea

Es la dificultad respiratoria es una afección que involucra una sensación de dificultad o incomodidad al respirar o la sensación de no estar recibiendo suficiente aire. (Campos, 2019)

El paciente presenta una sensación subjetiva de dificultad en el pasaje del material deglutido desde la boca al estómago.

Puede ser ocasionada en pacientes que han sido fumadores, lo que esto les provoca dificultad respiratoria.

26

37 Disuria

Se siente ardor o molestias al orinar, esto se conoce como disuria. Esta afección suele percibirse en la uretra conducto que lleva la orina desde la vejiga al exterior del cuerpo o en el perineo zona entre los genitales y el ano. (umiamihealth.org/es/tratamientos-yservicios/urolog%C3%ADa/dysuria-(burning), 2018)

En el caso de las pacientes, las infecciones de las vías urinarias son una causa frecuente del dolor al orinar.

38 Diuresis

Es la excreción de orina tanto en términos cuantitativos como cualitativos. También se define como la cantidad de orina producida en un tiempo determinado. (Delamar, 2021)

En un paciente aumento de la cantidad de orina elaborada por el riñón y excretada del cuerpo.

27

39

Edema

Significa hinchazón causada por la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo. Suele ocurrir en los pies, los tobillos y las piernas, pero puede afectar todo el cuerpo. (medlineplus.gov/spanish/edema.html, 2021)

Los pacientes que consumen demasiada sal, quemaduras de sol, insuficiencia cardíaca, enfermedades de los riñones, problemas hepáticos por cirrosis, embarazo.

40 Embolia

Bloqueo de una arteria causado por un coágulo de sangre u otras sustancias, como glóbulos de grasa, un tejido infectado o células cancerosas. (cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionari o-cancer/def/embolia, 2020)

Los pacientes en estado postoperatorio tienen mayor riesgo de una embolia pulmonar debido al tiempo que han pasado en cama después de la cirugía.

28

41

Epilepsia

En ocasiones conocida como trastorno de convulsiones, es un trastorno cerebral. Se le diagnostica epilepsia a una persona cuando ha tenido dos o más convulsiones. (epilepsy/spanish/basicos/preguntas-comunes.html, 2018)

El paciente puede presentar convulsiones caracterizadas por la actividad desordenada de los brazos y piernas acompañada por lo general de mordedura de lengua y emisión de orina.

42

Epistaxis

Es la pérdida de sangre del tejido que recubre la nariz. El sangrado ocurre con más frecuencia en una fosa únicamente. (medlineplus.gov/spanish/ency/article, 2019)

En pacientes que hayan sufrido traumatismos nasales.

29

43 Eritema

Se define por la aparición de un leve proceso exantemático enrojecimiento macular difuso en la piel, muy frecuente en la edad pediátrica, se da en forma de brotes epidémicos durante el período escolar, afectando por igual a niños, adolescentes y edad adulta. (Sanchez, 2020)

Esto puede darse por alguna picadura de insecto.

44 Espiración

La segunda fase es la de expiración. Ésta consiste en la expulsión de gases de los pulmones, durante la inspiración, los músculos intercostales y el diafragma se contraen, permitiendo que el aire penetre en los pulmones.

(medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/9026.ht m, s.f.)

Seda cuando el paciente expulsa el aire de los pulmones.

30

45

Esputo

Moco u otra materia que se expulsa desde los pulmones al toser.

(cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionari o-cancer/def/esputo, 2017)

Paciente con enfisema o bronquitis crónica es usualmente espesa y pegajosa, en tanto que en los pacientes con edema pulmonar es usualmente de un color rosado y un aspecto espumoso.

46

Estrabismo

Es un trastorno en el cual los dos ojos no se alinean en la misma dirección. Por lo tanto, no miran al mismo objeto al mismo tiempo. La forma más común de estrabismo se conoce como "ojos bizcos".

(medlineplus.gov/spanish/ency/article/001004.htm, 2019)

Es un problema ocular, en el cual los dos ojos no miran hacia el mismo punto, este problema se detecta desde niños.

47

Eupnea

Frecuencia respiratoria normal (entre 12 y 16 respiraciones por minuto). (diccionariomedico/terminos/eupnea, 2018)

Es cuando el paciente goza de una respiración normal.

31

48

Extravasación

Se produce cuando un catéter periférico erosiona la pared del vaso en un segundo punto, cuando el incremento de la presión venosa origina la filtración de líquido en los alrededores de la zona de punción venosa original, o cuando una aguja se sale de la vena. (elsevier.es/esrevista-nursing-20-articulo-prevencion-tratamientoextravasacion-periferica-13076900, 2002)

Esto ocurre cuando se canaliza aun paciente y se le coloca un medicamento se filtra desde una vena hacia los tejidos que la rodean. Esto puede provocar irritación de la piel.

49

Fibrina

Es una proteína fibrilar con la capacidad de formar redes tridimensionales de vasos sanguíneos y tendones. Esta proteína actúa como una especie de pegamento o hilo entre las plaquetas que se exponen en alguna herida; la fibrina mantiene a la costra pegada a la herida hasta que aparezca una nueva capa de piel. (es.wikipedia.org/wiki/Fibrina, 2021)

Ayuda a detener el sangrado y sanar las heridas, en un paciente que es sometido a una cirugía.

32

50

Fístula

Es una conexión o canal anormal entre órganos, vasos o tubos. Puede ser el resultado de estrés, heridas, cirugía, infecciones, inflamaciones, o ser de origen congénito. (es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADstula, 2009)

Pacientes sometidos a una cirugía de vías biliares y la superficie de la piel, vesícula biliar.

51 Flatulencia

Son gases en el intestino delgado o colon típicamente son causados por la digestión o fermentación de alimentos no digeridos por bacterias que se encuentran en el intestino. (mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gas-and-gaspains/in-depth/gas-and-gas-pains/art-20044739, 2021)

Debido a un desorden alimentario suele producir hinchazón abdominal, ruidos frecuentes de tripas y emisión de ventosidades.

33

52

Halitosis

Olor desagradable procedente del aliento de una persona, es un problema social asociado frecuentemente a una mala higiene bucal o a enfermedades de la cavidad oral, pero también puede indicar enfermedades sistémicas severas que necesitan un diagnóstico y tratamiento específicos. (scielo.isciii.es/scielo., 2019)

Los pacientes que no tengan una buena higiene bucal, si no te cepillas los dientes y usas el hilo dental a diario, habrá partículas que queden en tu boca y produzcan mal aliento.

53 Hematoma

Acumulación de sangre, en su mayor parte coagulada, en un órgano, tejido o espacio del cuerpo. Un hematoma suele formarse cuando se rompe un vaso sanguíneo durante una cirugía o por un traumatismo. (cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionari o-cancer/def/hematoma, 2019)

Suele formarse cuando se rompe un vaso sanguíneo durante una cirugía o por un traumatismo.

34

54

Hemianopsia

Se definen como la pérdida parcial o total de los campos visuales de ambos ojos, pueden afectar al campo visual de manera tanto vertical como horizontal dependiendo de dónde se encuentre la afectación. (Rodriguez, s.f.)

Tras una lesión o una hemorragia cerebral, una cirugía cerebral o una enfermedad tumoral.

55

Hemorragia

Pérdida de sangre de vasos sanguíneos dañados. Una hemorragia puede ser interna o externa y, por lo general, incluye mucho sangrado en poco tiempo. (cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionari o-cancer/def/hemorragia, 2019)

Un paciente puede sangrar al hacerse un corte o una herida, también puede ocurrir cuando sufre una lesión en un órgano interno.

56

Hipercapnia

Designa la elevación anormal en la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la sangre arterial. (es.wikipedia.org/wiki/Hipercapnia, 2020)

El paciente puede sentirse desorientado o mareado.

35

58

Hiperextensi ón

La hiperextensión de rodilla es una posición que adopta el cuerpo, se trata de extender las rodillas más de lo normal haciendo que la rótula, tendones y ligamentos de esta estructura no trabajen correctamente. (clinicapegadas.com/fisioterapia/hiperextension-derodilla-informacion-y-recomendaciones/, 2018)

Se produce cuando la rótula se extiende mucho hacia atrás, causando un estrés elevado sobre la zona.

Hipertensión

Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, que son grandes vasos por los que circula la sangre en el organismo. Se considera que la persona presenta hipertensión cuando su tensión arterial es demasiado elevada. (who.int/es/news-room/factsheets/detail/hypertension, 2018)

Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando uno o ambos números de la presión arterial son mayores de 130/80 mm Hg la mayoría de las veces.

36
57

59

Hipertermia

Se define como una temperatura corporal anormalmente alta. (es.wikipedia.org/wiki/Hipertermia, 2019)

El paciente puede presentar el estrés por calor, la fatiga por calor, los mareos repentinos, los calambres por calor y el agotamiento por calor.

60

Hipotensión

Sucede cuando la presión arterial es mucho más baja de lo normal. Esto significa que el corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo no reciben suficiente sangre. La presión arterial normal casi siempre está entre 90/60 mmHg y 120/80 mmHg. (medlineplus.gov/spanish/ency/article/007278.htm, 2020)

La hipotensión grave puede ser causada por una pérdida súbita de sangre (shock), una infección grave, un ataque al corazón o una reacción alérgica intensa (anafilaxia).

37

61

Hipotermia

Es causada por exposiciones prolongadas a temperaturas muy frías. Cuando está expuesto a temperaturas frías, su cuerpo comienza a perder calor más rápido de lo que lo produce.

(cdc.gov/es/disasters/winter/staysafe/hypothermia.html, 2021)

Un paciente puede presentar una temperatura corporal demasiado baja afecta el cerebro y hace que la víctima no pueda pensar de forma clara ni moverse normalmente.

62 Hipoventilaci ón

La hipoventilación es una respiración demasiado superficial o demasiado lenta que no satisface las necesidades del cuerpo.

(https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002377.ht m, 2019)

Un paciente con hipoventilación podría sentirse somnolienta.

38

63

Hipoxia

Es un estado de deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo, con compromiso de la función de los mismos. Esta deficiencia de oxígeno puede ser debida a muchas causas, como el tabaquismo, la inhalación de gases o la exposición a grandes alturas (mal de montaña). (es.wikipedia.org/wiki/Hipoxia, 2019)

Un paciente con hipoxia se debe a una disminución de la presión arterial de oxígeno en sangre.

64

Ictericia

Es la coloración amarillenta de la piel y las mucosas. (sangro, 2018)

Se produce cuando un paciente tiene un exceso de bilirrubina (un pigmento amarillo) en la sangre, una enfermedad conocida como hiperbilirrubinemia.

39

65

Ileostomía

Es una abertura en el vientre (pared abdominal) que se hace mediante una cirugía. (American cancer society, 2019)

Hay pacientes que solo es necesaria durante poco tiempo (temporal), o puede ser necesaria para el resto de la vida de una persona (permanente).

66 Infección

Invasión y multiplicación de gérmenes en el cuerpo. Los gérmenes pueden ser bacterias, virus, hongos u otros microorganismos. (cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionari o-cancer/def/infeccion, 2019)

Infección de oído, infección de vías urinarias son muy comunes en pacientes en un cuarto de Urgencias.

40

67

Inspiración

Permite que el aire fluya hacia los pulmones, los músculos intercostales y el diafragma se contraen, permitiendo que el aire penetre en los pulmones. (Echeverry López, 2000)

Al momento en que se le indica a un paciente. “Quiero ver cómo andan sus pulmones: por favor, haz una inspiración profunda”.

68

Laceración

Es un desgarro o una abertura de la piel producto de una lesión. Las laceraciones pueden ser pequeñas y necesitar solo un tratamiento leve en el hogar o pueden ser grandes y necesitar atención médica de urgencia. (Singer, 2022)

En el desbridamiento de la laceración se usa un bisturí o una tijera para eliminar los tejidos muertos o desvitalizados y, en ocasiones, también la contaminación muy adherida a la herida

69

Luxación

Es una separación de dos extremos de los huesos en el lugar donde se encuentran en una articulación, por causa de un trauma grave, que puede ser total (luxación) o parcial (subluxación) (Garcia Jiménez, 2015)

Si se presenta un paciente con una luxación lo primero que hay que realizar es inmovilizar la articulación afectada para evitar que la afectación sea más complicada y dolorosa.

41

70 Melena

Una hemorragia digestiva por la presencia de deposiciones con sangre digerida. En estos casos, las deposiciones son negras y malolientes. Si (mdanderson.es/elcancer/glosario/melena, 2019) aprecia estos síntomas, debe acudir a su médico lo más pronto posible.

Los pacientes presentan las heces negras o alquitranosas con un olor fétido son una señal de un problema en el tracto digestivo superior.

71

Miccionar

Expulsar la orina por la uretra. (Miccionar, 2020) Los pacientes ingresados en el hospital pueden tener dificultad para vaciar su vejiga por completo o pueden ser totalmente incapaces de orinar.

42

72 Micosis

Son afecciones cutáneas consecuencia de la parasitación por hongos (msdmanuals.com/es/professional/enfermedadesinfecciosas/hongos/generalidades-sobre-las-micosis, 2019); estos son vegetales que no efectúan el fenómeno de la fotosíntesis.

Estos suelen crecer en zonas del cuerpo en las que se puede acumular humedad, como lo es el área inguinal, los genitales, uñas de manos y pies, cuero cabelludo.

73 Midriasis

Es una respuesta del organismo que genera la expansión de la pupila como reacción a la luz tenue para intensificar la agudeza visual. Este efecto es el opuesto a la miosis, que consiste en la contracción de la pupila cuando el ojo se expone a luz muy intensa.

(clinicagonzalezcostea.es/midriasis/, 2020)

Un paciente en estado crítico se verifica con un foquito como reacción a la luz tenue para intensificar la agudeza visual.

43

74 Miosis

Es una respuesta normal del organismo al aumento de luminosidad, pero puede ser generada también por una variedad de condiciones, incluyendo ciertos fármacos o sustancias químicas y varias enfermedades. El proceso es controlado por el sistema nervioso parasimpático. (es.wikipedia.org/wiki/Miosis, 2021)

Un paciente cuando las pupilas se contraen y no responden a la cantidad de luz que llega al ojo.

75 Náuseas

Se pueden describir como tener una sensación de malestar o molestia en la parte posterior de la garganta y el estómago. Existen muchas otras palabras que describen la sensación de náuseas, como "malestar estomacal", "indispuesto" o "estómago revuelto". (cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectossecundarios/efectos-secundarios-fisicos/problemasalimentarios/nauseas-y-vomito/que-son-nauseas-yvomitos, 2020)

Náuseas matutinas durante el embarazo. Gastroenteritis (infección de sus intestinos) y otras infecciones. Migrañas.

44

76 Necrosis

Es la muerte de tejido corporal. Ocurre cuando muy poca sangre fluye al tejido. Esto puede suceder por lesión, radiación o sustancias químicas. La necrosis no se puede revertir. (https://medlineplus.gov, 2019)

La infección necrosante de tejidos blandos aparece cuando las bacterias entran al cuerpo, por lo general a través de una herida menor o raspadura. Las bacterias comienzan a multiplicarse y a liberar sustancias dañinas (toxinas) que destruyen los tejidos y afectan el flujo sanguíneo en la zona.

77

Nicturia

Es una enfermedad por la que te despiertas durante la noche porque tienes que orinar. Esta enfermedad se hace más común a medida que la gente envejece, tanto en los hombres como en las mujeres, y ocurre a veces por diferentes razones.

(clevelandclinic.org/health/shic/html/s14510.asp, 2016)

A muchas personas mayores les será común el hecho de levantarse una o varias ocasiones durante la noche para ir al baño. Este problema, que suele ser molesto porque interrumpe el sueño.

45

78

Obesidad

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. (fact-sheets/detail/obesity-andoverweight, 2016)

Baja calidad de vida. Enfermedad mental como depresión clínica, ansiedad y otros trastornos mentales. Dolor corporal y dificultad con el funcionamiento físico.

79 Ortopnea

Es una afección anormal en la cual una persona tiene un problema de respiración generalmente cuando está acostada. Debe mantener la cabeza elevada, sentándose o parándose, para poder respirar profunda o cómodamente. (medlineplus.gov/spanish/ency/article/003076.htm, 2029)

Las personas con insuficiencia cardíaca más grave pueden tener dificultades para respirar cuando se acuestan.

46

80

Osteomielitis

Es la infección de los huesos. Las infecciones pueden llegar a un hueso al viajar a través del torrente sanguíneo o al extenderse desde el tejido cercano. Las infecciones también pueden comenzar en el propio hueso si una lesión expone el hueso a gérmenes. (mayoclinic.org/eses/diseases, 2020)

Cuando una persona tiene osteomielitis: Las bacterias u otros microorganismos pueden propagarse a un hueso desde la piel, músculos o tendones infectados próximos al hueso.

81

Pediculosis

Es una infestación de las partes del cuerpo con vello o pelo o de la ropa, con huevos o larvas de piojos (liendres) o piojos adultos. Las etapas larvarias de este insecto se alimentan con sangre humana, provocando gran picazón. Los piojos de la cabeza están normalmente localizados sobre el cuero cabelludo, los púbicos en el área púbica y los piojos corporales a lo largo de las costuras de la ropa. Los piojos del cuerpo se dirigen a la piel para alimentarse y luego regresan a la ropa (health.ny.gov/es/diseases/communicable/pediculosis/fac t_sheet.htm, 2021)

Cuerpo con vello o pelo o de la ropa, con huevos o larvas de piojos (liendres) o piojos adultos.

47

82

Pirexia

Son dos nombres del mismo síntoma, que corresponde a una elevación de la temperatura por encima de lo normal, 37ºC. (definicion.de/pirexia/, 2017)

La fiebre (también llamada pirexia) se define como una temperatura del cuerpo mayor que la normal en una determinada persona.

83 Pirosis

La acidez es una sensación de ardor dolorosa en el pecho o la garganta. Ocurre cuando el ácido del estómago regresa hacia el esófago, el tubo que transporta la comida desde la boca hacia el estómago (medlineplus.gov/spanish/heartburn.html, 2018)

El paciente lo describe como una sensación de quemazón dolorosa detrás del esternón que surge del estómago y puede irradiarse desde la zona del epigastrio boca del estómago hasta la garganta.

48

84 Polifagia

Se refieren a alguien que se concentra nada más que en comer o que come cantidades grandes antes de sentirse satisfecho.

(medlineplus.gov/spanish/ency/article/003134.htm, 2019)

Es importante realizar mejoras a la dieta diaria como incrementar el consumo de verduras y frutas, disminuir el de grasas de origen animal y azúcares simples, así como beber agua natural y realizar ejercicio de manera cotidiana para mantener el equilibrio corporal.

85 Poliuria

Es la producción de orina de > 3 L por día. (msdmanuals.com/es/professional/trastornosurogenitales/s%C3%ADntomas-de-los-trastornosurogenitales/poliuria, 2020)

Muchos pacientes descubren que presentan poliuria porque tienen que levantarse a orinar durante la noche (nicturia).

49

86

Prurito

La picazón en la piel es una sensación incómoda e irritante que hace que quieras rascarte. También conocida con el nombre de prurito, la picazón en la piel suele ser provocada por la piel seca. Es común en los adultos mayores, ya que la piel tiende a resecarse con la edad. (mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/itchyskin/symptoms-causes/syc-20355006, 2018)

La causa de la picazón en la piel, la piel puede tener aspecto normal, enrojecido, áspero o con protuberancias.

87 Quiste

Un quiste es un saco que puede estar lleno de aire, líquido u otro material. Un quiste se puede formar en cualquier parte del cuerpo, incluidos los huesos, órganos y tejidos blandos. La mayoría de los quistes no son cancerosos (benignos), pero algunas veces el cáncer puede producir un quiste. (mayoclinic.org/es-es/diseasesconditions/cancer/expert-answers/tumor/faq-20057829, 2018)

Existen muchos tipos de quistes. La mayoría de los quistes son benignos o no cancerosos.

50

88 Reflujo

Describe el paso del contenido del estómago hacia el esófago. (enfermedadestratamientos/enfermedades/reflujo-gastroesofagico, 2020)

El ardor o quemazón pirosis en términos médicos que asciende desde el estómago hacia la garganta.

89 Rinorrea

Una nariz congestionada o tapada se produce cuando los tejidos que la recubren se hinchan. La hinchazón se debe a la inflamación de los vasos sanguíneos. (medlineplus.gov/spanish/ency, 2019)

un goteo nasal o postnasal (hacia la garganta) casi constante de mucosidad líquida y transparente, normalmente acompañada de estornudos, picor u otros síntomas de rinitis.

51

90 Roncus

Son ruidos que parecen ronquidos. Ocurren cuando el aire queda obstruido o el flujo de aire se vuelve áspero a través de las grandes vías respiratorias. (medlineplus.gov/spanish/ency/article/007535.htm, 2019)

Aire o líquido alrededor de los pulmones como neumonía, insuficiencia cardíaca y derrame pleural.

91 Saburra

Capa blanquecina que cubre la lengua por efecto de la saburra. (dle.rae.es/saburra, 2017)

En los pacientes encamados y en los bebes más que todo aparece por la presencia de células viejas, restos de alimentos y gérmenes inofensivos sobre la lengua.

52

92 Salping

Es un método de anticoncepción permanente o definitivo que se realiza en aquellas mujeres que tienen el número de hijos deseado y no quieren tener más embarazos, y que han recibido previamente consejería; este procedimiento de anticoncepción se realiza en la mujer después de un parto, aborto, durante la cesárea o en cualquier momento que la mujer decida no tener más hijos. (es.wikipedia.org/wiki/Salpingoclasia, 2020)

Consiste en ligar y seccionar la tuba uterina con el fin de evitar que el espermatozoide pueda encontrarse con el óvulo y así impedir la fecundación y el embarazo.

93

Septicemia

Es una afección que pone en riesgo la vida que se da cuando la respuesta del cuerpo a una infección provoca daños en sus propios tejidos. Cuando se activan los procesos que combaten infecciones en el cuerpo, estos hacen que los órganos no funcionen correctamente. (mayoclinic.og/es-es/diseasesconditions/sepsis/symptoms-causes/syc-20351214, 2019)

Dispositivos invasivos, como catéteres intravenosos o intubación endotraqueal en pacientes que han estado en cuidados intensivos.

53

94

Sibilancia

Son un sonido silbante y chillón durante la respiración, que ocurre cuando el aire se desplaza a través de los conductos respiratorios estrechos en los pulmones.

(medlineplus.gov/spanish/ency/article/003070.htm, 2021)

provienen con más frecuencia de los conductos respiratorios pequeños (conductos bronquiales) que se encuentran en lo profundo de los pulmones. Pueden deberse a una obstrucción en las vías respiratorias más grandes o en personas con ciertos problemas en las cuerdas vocales.

95 Taquipnea

Es un término que su proveedor de atención médica utiliza para describir la respiración si esta es demasiado acelerada, particularmente si usted presenta una respiración rápida y superficial por una neumopatía u otra causa de salud.

(medlineplus.gov/spanish/ency/article/007198.htm, 2018)

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otras enfermedades pulmonares crónicas

54

96

Traqueostom ía

Es un procedimiento quirúrgico realizado con objeto de crear una apertura dentro de la tráquea, a través de una incisión ejecutada en el cuello, y la inserción de un tubo o cánula para facilitar el paso del aire a los pulmones. Su objetivo es restablecer la vía aérea y su adecuada función respiratoria.

(es.wikipedia.org/wiki/Traqueostom%C3%ADa, 2018)

Forma una vía respiratoria para las personas que no pueden respirar por sí mismas, que no pueden respirar bien, o que tienen una obstrucción que afecta su respiración.

97 Tumefacción

La tumefacción se define como el aumento de volumen local debido a inflamación, edema o tumor. Cuando esta se presenta sobre una articulación puede ser difícil diferenciar su origen (piel, tejido celular subcutáneo, músculo, partes blandas o derrame sinovial).

(algoritmos.aepap.org/adjuntos/tumefaccion_articular.pdf , 2018)

Probable origen óseo sin antecedente traumático es un dato de alarma de patología tumoral.

55

98

Úlcera

Una úlcera es una lesión similar a un cráter en la piel o membrana mucosa. Se forma cuando se han quitado las capas superiores de la piel o tejido. Se puede presentar en la boca, el estómago y otras partes del cuerpo. (medlineplus.gov/spanish/ency/article/003228.htm, 2019)

Pueden ser causadas por inflamación golpe o infección.

99 Verborrea

Consiste en utilizar demasiadas palabras al expresarse. Las personas que hablan sin parar y aquellas que usan una cantidad excesiva de vocablos son verborrágicas o verborreicas. (definicion.de/verborrea/, 2020)

Su forma de hablar es compulsiva, y muchas veces desordenada.

56

100

Xantomas

Es una afección cutánea en la cual ciertas grasas se acumulan debajo de la superficie de la piel. (https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001447.ht m#:~:text=Es%20una%20afecci%C3%B3n%20cut%C3%A1n ea%20en,la%20superficie%20de%20la%20piel., 2019)

Formación de cicatrices en el hígado debido a un bloqueo en los conductos biliares cirrosis biliar primaria Inflamación e hinchazón del páncreas.

57

CONCLUSIÓN

El glosario es una lista de palabras y expresiones clasificadas de un texto con autor, que son difíciles de comprender y cada una viene acompañada de su significado un ejemplo y una ilustración que va con cada palabra, la palabra glosario puede ser entendida como el diccionario de palabras, relacionadas con enfermería que nos ayudo para ir conociendo un poco más sobre cada termino, usado tanto en teoría como en la práctica clínica.

58

RECOMENDACIONES

Se deben estudiar las terminologías para cuando se vaya a práctica clínica se lleve el conocimiento de los términos y se nos haga más fácil a la hora de escuchar un término.

Investigar cada vez que se pueda más sobre los términos y agregarlos a su glosario de estudio.

59

Referencias

(s.f.).

Aguado Gil, L. (s.f.). enfermedades-tratamientos/enfermedades/alopeciacalvicie#:~:text=barba. Obtenido de enfermedadestratamientos/enfermedades/alopeciacalvicie#:~:text=barba.: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/alopeciacalvicie#:~:text=La%20alopecia%20es%20la%20p%C3%A9rdida,axilas%2C%20regi%C3%B3n%20genital%20y%20barba. algoritmos.aepap.org/adjuntos/tumefaccion_articular.pdf. (2018). Obtenido de algoritmos.aepap.org/adjuntos/tumefaccion_articular.pdf: https://algoritmos.aepap.org/adjuntos/tumefaccion_articular.pdf

American cancer society. (3 de junio de 2019). Obtenido de American cancer society: https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-yefectos-secundarios/tipos-de-tratamiento/cirugia/ostomias/ileostomia/que-es-una-ileostomia.html

ASCO.ORG. (2021). Obtenido de ASCO,ORG: https://www.cancer.net/es/asimilacion-con-cancer/efectos-fisicos-emocionales-y-sociales-delcancer/manejo-de-los-efectos-secundarios-fisicos/ascitis-o-liquidos-en-el-abdomen

Campos, A. (27 de Enero de 2019). enfermedades-tratamientos/enfermedades/disnea. Obtenido de enfermedadestratamientos/enfermedades/disnea: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/disnea cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/investigacion/caquexia. (1 de Noviembre de 2011). Obtenido de cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/investigacion/caquexia: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/investigacion/caquexia cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/embolia. (2020). Obtenido de cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/embolia: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/embolia

60

cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/esputo. (2017). Obtenido de cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/esputo: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/esputo cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/hematoma. (2019). Obtenido de cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/hematoma: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/hematoma cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/hemorragia. (2019). Obtenido de cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/hemorragia: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/hemorragia cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/infeccion. (6 de Agosto de 2019). Obtenido de cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/infeccion: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/infeccion cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/efectos-secundarios-fisicos/problemas-alimentarios/nauseas-y-vomito/que-sonnauseas-y-vomitos. (1 de Febrero de 2020). Obtenido de cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/efectossecundarios-fisicos/problemas-alimentarios/nauseas-y-vomito/que-son-nauseas-y-vomitos: https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/efectos-secundarios-fisicos/problemasalimentarios/nauseas-y-vomito/que-son-nauseas-yvomitos.html#:~:text=Las%20n%C3%A1useas%20se%20pueden%20describir,%22%20o%20%22est%C3%B3mago%20r cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/tipos-de-tratamiento/cirugia/ostomias/colostomia/que-es-una-colostomia. (2 de Octubre de 2019). Obtenido de cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/tipos-detratamiento/cirugia/ostomias/colostomia/que-es-una-colostomia: https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectossecundarios/tipos-de-tratamiento/cirugia/ostomias/colostomia/que-es-una-colostomia.html cdc.gov/es/disasters/winter/staysafe/hypothermia.html. (24 de Febrero de 2021). Obtenido de cdc.gov/es/disasters/winter/staysafe/hypothermia.html: https://www.cdc.gov/es/disasters/winter/staysafe/hypothermia.html centromedicoabc.com/procedimientos/amputaciones/. (5 de Julio de 2020). Obtenido de centromedicoabc.com/procedimientos/amputaciones/: https://centromedicoabc.com/procedimientos/amputaciones/

61

clevelandclinic.org/health/shic/html/s14510.asp. (23 de Enero de 2016). Obtenido de clevelandclinic.org/health/shic/html/s14510.asp: https://www.clevelandclinic.org/health/shic/html/s14510.asp

clinicagonzalezcostea.es/midriasis/. (9 de Junio de 2020). Obtenido de clinicagonzalezcostea.es/midriasis/: https://www.clinicagonzalezcostea.es/midriasis/ clinicapegadas.com/fisioterapia/hiperextension-de-rodilla-informacion-y-recomendaciones/. (2018). Obtenido de clinicapegadas.com/fisioterapia/hiperextension-de-rodilla-informacion-y-recomendaciones/: https://clinicapegadas.com/fisioterapia/hiperextension-de-rodilla-informacion-y-recomendaciones/

definicion.de/pirexia/. (2017). Obtenido de definicion.de/pirexia/: https://www.google.com/search?q=Pirexia&source=lmns&bih=569&biw=1280&rlz=1C1ONGR_esPA1029PA1029&hl=es&sa=X&ved=2ah UKEwjLgZ7MvvP7AhWaPd8KHbN5CbIQ_AUoAHoECAEQAA

definicion.de/verborrea/. (2020). Obtenido de definicion.de/verborrea/: https://definicion.de/verborrea/ Delamar, G. (2021). es.wikipedia.org/wiki/Diuresis. Obtenido de es.wikipedia.org/wiki/Diuresis: https://es.wikipedia.org/wiki/Diuresis diccionario-medico/terminos/eupnea. (2018). Obtenido de diccionario-medico/terminos/eupnea: https://www.cun.es/diccionariomedico/terminos/eupnea dle.rae.es/saburra. (2017). Obtenido de dle.rae.es/saburra: https://dle.rae.es/saburra Echeverry López, W. (2000). biblioteca.org.ar. Obtenido de biblioteca.org.ar: https://biblioteca.org.ar/libros/MANUAL%20DE%20PRIMEROS%20AUXILIOS%20%20COLOMBIA/anato6.htm

elsevier.es/es-revista-nursing-20-articulo-prevencion-tratamiento-extravasacion-periferica-13076900. (Agosto de 2002). Obtenido de elsevier.es/es-revista-nursing-20-articulo-prevencion-tratamiento-extravasacion-periferica-13076900: https://www.elsevier.es/esrevista-nursing-20-articulo-prevencion-tratamiento-extravasacion-periferica-13076900

enfermedades-tratamientos/enfermedades/anorexia-nerviosa. (s.f.). Obtenido de enfermedades-tratamientos/enfermedades/anorexia-nerviosa: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/anorexia-nerviosa enfermedades-tratamientos/enfermedades/reflujo-gastroesofagico. (2020). Obtenido de enfermedades-tratamientos/enfermedades/reflujogastroesofagico: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/reflujo-gastroesofagico

62

epilepsy/spanish/basicos/preguntas-comunes.html. (30 de Mayo de 2018). Obtenido de epilepsy/spanish/basicos/preguntas-comunes.html: https://www.cdc.gov/epilepsy/spanish/basicos/preguntas-comunes.html

es.wikipedia.org/wiki/Agnosia. (15 de Noviembre de 2017). Obtenido de es.wikipedia.org/wiki/Agnosia: https://es.wikipedia.org/wiki/Agnosia es.wikipedia.org/wiki/Amnesia. (4 de Marzo de 2017). Obtenido de es.wikipedia.org/wiki/Amnesia: https://es.wikipedia.org/wiki/Amnesia es.wikipedia.org/wiki/Anamnesis_(ciencias_de_la_salud). (10 de Mayo de 2017). Obtenido de es.wikipedia.org/wiki/Anamnesis_(ciencias_de_la_salud): https://es.wikipedia.org/wiki/Anamnesis_(ciencias_de_la_salud)

es.wikipedia.org/wiki/Bronquitis. (15 de Julio de 2019). Obtenido de es.wikipedia.org/wiki/Bronquitis: https://es.wikipedia.org/wiki/Bronquitis es.wikipedia.org/wiki/Bulimia. (28 de Noviembre de 2021). Obtenido de es.wikipedia.org/wiki/Bulimia: https://es.wikipedia.org/wiki/Bulimia es.wikipedia.org/wiki/Degluci%C3%B3n. (9 de Noviembre de 2017). Obtenido de es.wikipedia.org/wiki/Degluci%C3%B3n: https://es.wikipedia.org/wiki/Degluci%C3%B3n

es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADstula. (7 de Agosto de 2009). Obtenido de es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADstula: https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADstula es.wikipedia.org/wiki/Fibrina. (25 de Noviembre de 2021). Obtenido de es.wikipedia.org/wiki/Fibrina: https://es.wikipedia.org/wiki/Fibrina es.wikipedia.org/wiki/Hipercapnia. (24 de Noviembre de 2020). Obtenido de es.wikipedia.org/wiki/Hipercapnia: https://es.wikipedia.org/wiki/Hipercapnia

es.wikipedia.org/wiki/Hipertermia. (30 de Septiembre de 2019). Obtenido de es.wikipedia.org/wiki/Hipertermia: https://es.wikipedia.org/wiki/Hipertermia

es.wikipedia.org/wiki/Hipoxia. (8 de Septiembre de 2019). Obtenido de es.wikipedia.org/wiki/Hipoxia: https://es.wikipedia.org/wiki/Hipoxia es.wikipedia.org/wiki/Miosis. (17 de Febrero de 2021). Obtenido de es.wikipedia.org/wiki/Miosis: https://es.wikipedia.org/wiki/Miosis es.wikipedia.org/wiki/Salpingoclasia. (2020). Obtenido de es.wikipedia.org/wiki/Salpingoclasia: https://es.wikipedia.org/wiki/Salpingoclasia es.wikipedia.org/wiki/Traqueostom%C3%ADa. (2018). Obtenido de es.wikipedia.org/wiki/Traqueostom%C3%ADa: https://es.wikipedia.org/wiki/Traqueostom%C3%ADa

63

es.wiktionary.org/wiki/comatoso. (22 de Octubre de 2019). Obtenido de es.wiktionary.org/wiki/comatoso: https://es.wiktionary.org/wiki/comatoso es.wiktionary.org/wiki/deambular. (24 de Agosto de 2021). Obtenido de es.wiktionary.org/wiki/deambular: https://es.wiktionary.org/wiki/deambular fact-sheets/detail/obesity-and-overweight. (2016). Obtenido de fact-sheets/detail/obesity-and-overweight: https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

fda.gov/consumers/articulos-para-el-consumidor-en-espanol/siempre-esta-cansado-puede-tener-apnea-del-sueno. (7 de Diciembre de 2021). Obtenido de fda.gov/consumers/articulos-para-el-consumidor-en-espanol/siempre-esta-cansado-puede-tener-apnea-del-sueno: https://www.fda.gov/consumers/articulos-para-el-consumidor-en-espanol/siempre-esta-cansado-puede-tener-apnea-del-sueno

Garcia Jiménez, A. (2015). scielo.sld.cu. Obtenido de scielo.sld.cu: http://scielo.sld.cu/pdf/ort/v29n2/ort11215.pdf

health.ny.gov/es/diseases/communicable/pediculosis/fact_sheet.htm. (Enero de 2021). Obtenido de health.ny.gov/es/diseases/communicable/pediculosis/fact_sheet.htm: https://www.health.ny.gov/es/diseases/communicable/pediculosis/fact_sheet.htm

health.ny.gov/es/diseases/communicable/pediculosis/fact_sheet.htm. (Enero de 2021). Obtenido de health.ny.gov/es/diseases/communicable/pediculosis/fact_sheet.htm: https://www.health.ny.gov/es/diseases/communicable/pediculosis/fact_sheet.htm

https://medlineplus.gov. (2019). Obtenido de https://medlineplus.gov: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002266.htm#:~:text=Es%20la%20muerte%20de%20tejido,lesi%C3%B3n%2C%20radiaci%C 3%B3n%20o%20sustancias%20qu%C3%ADmicas.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001447.htm#:~:text=Es%20una%20afecci%C3%B3n%20cut%C3%A1nea%20en,la%20superficie%20 de%20la%20piel. (4 de Noviembre de 2019). Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001447.htm#:~:text=Es%20una%20afecci%C3%B3n%20cut%C3%A1nea%20en,la%20superf icie%20de%20la%20piel.:

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001447.htm#:~:text=Es%20una%20afecci%C3%B3n%20cut%C3%A1nea%20en,la%20superf icie%20de%20la%20piel.

64

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002377.htm. (1 de ENERO de 2019). Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002377.htm: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002377.htm

Ibáñez Brambila, J. (s.f.). dentalw.com/trabajo/resp192.htm. Obtenido de dentalw.com/trabajo/resp192.htm: http://dentalw.com/trabajo/resp192.htm

mayoclinic.og/es-es/diseases-conditions/sepsis/symptoms-causes/syc-20351214. (6 de Junio de 2019). Obtenido de mayoclinic.org/eses/diseases-conditions/sepsis/symptoms-causes/syc-20351214: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseasesconditions/sepsis/symptoms-causes/syc-20351214

mayoclinic.org/es-es/diseases. (Mayo de 2020). Obtenido de mayoclinic.org/es-es/diseases: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseasesconditions/osteomyelitis/symptoms-causes/syc-20375913

mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/amenorrhea/symptoms-causes/syc-20369299. (17 de Diciembre de 2020). Obtenido de mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/amenorrhea/symptoms-causes/syc-20369299: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseasesconditions/amenorrhea/symptoms-causes/syc-20369299

mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cancer/expert-answers/tumor/faq-20057829. (2018). Obtenido de mayoclinic.org/es-es/diseasesconditions/cancer/expert-answers/tumor/faq-20057829: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cancer/expertanswers/tumor/faq-20057829

mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/dysarthria/symptoms-causes/syc-20371994. (5 de Mayo de 2019). Obtenido de mayoclinic.org/eses/diseases-conditions/dysarthria/symptoms-causes/syc-20371994: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseasesconditions/dysarthria/symptoms-causes/syc-20371994

mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/dysphagia/symptoms-causes/syc-20372028. (21 de Septiembre de 2021). Obtenido de mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/dysphagia/symptoms-causes/syc-20372028: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseasesconditions/dysphagia/symptoms-causes/syc-20372028

mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gas-and-gas-pains/in-depth/gas-and-gas-pains/art-20044739. (6 de Junio de 2021). Obtenido de mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gas-and-gas-pains/in-depth/gas-and-gas-pains/art-20044739: https://www.mayoclinic.org/eses/diseases-conditions/gas-and-gas-pains/in-depth/gas-and-gas-pains/art-20044739

65

mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/itchy-skin/symptoms-causes/syc-20355006. (2018). Obtenido de mayoclinic.org/es-es/diseasesconditions/itchy-skin/symptoms-causes/syc-20355006: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/itchy-skin/symptomscauses/syc-20355006

mdanderson.es/elcancer/glosario/melena. (2019). Obtenido de mdanderson.es/elcancer/glosario/melena: https://mdanderson.es/elcancer/glosario/melena

medlineplus.gov/spanish/abscess.html. (26 de abril de 2021). Obtenido de medlineplus.gov/spanish/abscess.html: https://medlineplus.gov/spanish/abscess.html

medlineplus.gov/spanish/edema.html. (19 de Abril de 2021). Obtenido de medlineplus.gov/spanish/edema.html: https://medlineplus.gov/spanish/edema.html

medlineplus.gov/spanish/ency. (2019). Obtenido de medlineplus.gov/spanish/ency: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003049.htm

medlineplus.gov/spanish/ency/article. (25 de Febrero de 2012). Obtenido de medlineplus.gov/spanish/ency/article: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003215.htm#:~:text=Las%20personas%20cuya%20sangre%20tiene,para%20respirar%20y %20otros%20s%C3%ADntomas

medlineplus.gov/spanish/ency/article. (2019). Obtenido de medlineplus.gov/spanish/ency/article: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003106.htm#:~:text=Es%20la%20p%C3%A9rdida%20de%20sangre,frecuencia%20en%20u na%20fosa%20%C3%BAnicamente.

medlineplus.gov/spanish/ency/article/000404.htm. (2019). Obtenido de medlineplus.gov/spanish/ency/article/000404.htm: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000404.htm

medlineplus.gov/spanish/ency/article/000975.htm. (23 de Abril de 2017). Obtenido de medlineplus.gov/spanish/ency/article/000975.htm: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000975.htm

medlineplus.gov/spanish/ency/article/001004.htm. (2019). Obtenido de medlineplus.gov/spanish/ency/article/001004.htm: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001004.htm

medlineplus.gov/spanish/ency/article/001101.htm. (4 de Noviembre de 2019). Obtenido de medlineplus.gov/spanish/ency/article/001101.htm: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001101.htm

66

medlineplus.gov/spanish/ency/article/001580.htm. (2019). Obtenido de medlineplus.gov/spanish/ency/article/001580.htm: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001580.htm

medlineplus.gov/spanish/ency/article/003055.htm. (s.f.). Obtenido de medlineplus.gov/spanish/ency/article/003055.htm: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003055.htm

medlineplus.gov/spanish/ency/article/003070.htm. (2021). Obtenido de medlineplus.gov/spanish/ency/article/003070.htm: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003070.htm

medlineplus.gov/spanish/ency/article/003076.htm. (2029). Obtenido de medlineplus.gov/spanish/ency/article/003076.htm: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003076.htm

medlineplus.gov/spanish/ency/article/003134.htm. (2019). Obtenido de medlineplus.gov/spanish/ency/article/003134.htm: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003134.htm

medlineplus.gov/spanish/ency/article/003228.htm. (2019). Obtenido de medlineplus.gov/spanish/ency/article/003228.htm: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003228.htm

medlineplus.gov/spanish/ency/article/007198.htm. (2018). Obtenido de medlineplus.gov/spanish/ency/article/007198.htm: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007198.htm

medlineplus.gov/spanish/ency/article/007278.htm. (6 de Diciembre de 2020). Obtenido de medlineplus.gov/spanish/ency/article/007278.htm: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007278.htm

medlineplus.gov/spanish/ency/article/007535.htm. (2019). Obtenido de medlineplus.gov/spanish: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007535.htm

medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/9026.htm. (s.f.). Obtenido de medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/9026.htm: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/9026.htm

medlineplus.gov/spanish/heartburn.html. (2018). Obtenido de medlineplus.gov/spanish/heartburn.html: https://medlineplus.gov/spanish/heartburn.html

medlineplus.gov/spanish/heartburn.html. (9 de agosto de 2021). Obtenido de medlineplus.gov/spanish/heartburn.html: https://medlineplus.gov/spanish/heartburn.html

67

medlineplus.gov/spanish/motionsickness.html. (4 de Abril de 2017). Obtenido de medlineplus.gov/spanish/motionsickness.html: https://medlineplus.gov/spanish/motionsickness.html

Miccionar. (2020). Obtenido de Miccionar+definicion&bih: https://www.google.com/search?q=Miccionar+definicion&bih=569&biw=1280&rlz=1C1ONGR_esPA1029PA1029&hl=es&ei=5byWY6LvK8 WOwbkPwMChAo&ved=0ahUKEwji9eCerfP7AhVFRzABHUBgCK8Q4dUDCA8&uact=5&oq=Miccionar+definicion&gs_lcp=Cgxnd3Mtd2l6LXNlcnAQAzIKCAA

QgAQQRhD5ATIGCA

msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/hongos/generalidades-sobre-las-micosis. (6 de Abril de 2019). Obtenido de msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/hongos/generalidades-sobre-las-micosis: https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/hongos/generalidades-sobre-las-micosis

msdmanuals.com/es/professional/trastornos-urogenitales/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-urogenitales/poliuria. (2020). Obtenido de msdmanuals.com/es/professional/trastornos-urogenitales/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-urogenitales/poliuria: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-urogenitales/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-urogenitales/poliuria neuronrehab.es/que-tratamos/dano-cerebral-adquirido/anoxia-cerebral-tratamiento/. (7 de Junio de 2016). Obtenido de neuronrehab.es/quetratamos/dano-cerebral-adquirido/anoxia-cerebral-tratamiento/: https://neuronrehab.es/que-tratamos/dano-cerebraladquirido/anoxia-cerebral-tratamiento/ nhlbi.nih.gov/es/salud/angina. (24 de Marzo de 2020). Obtenido de nhlbi.nih.gov/es/salud/angina: https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/angina nidcd.nih.gov/es/espanol/afasia. (9 de Diciembre de 2015). Obtenido de nidcd.nih.gov/es/espanol/afasia: https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/afasia niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/diarrea. (2019). Obtenido de niddk.nih.gov/healthinformation/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/diarrea: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-dela-salud/enfermedades-digestivas/diarrea

Rodriguez, E. (s.f.). clinicauner.es/hemianopsia/. Obtenido de clinicauner.es/hemianopsia/: https://clinicauner.es/hemianopsia/ Sanchez, R. (2020). enfermedades-tratamientos/enfermedades/eritema-infeccioso. Obtenido de enfermedadestratamientos/enfermedades/eritema-infeccioso: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/eritema-infeccioso

68

sangro, B. (2018). enfermedades-tratamientos/enfermedades/ictericia. Obtenido de enfermedades-tratamientos/enfermedades/ictericia: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ictericia

scielo.isciii.es/scielo. (2019). Obtenido de scielo.isciii.es/scielo.: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113157682002000100005

scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2018000300148. (Septiembre de 2018). Obtenido de scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2018000300148: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2018000300148

Singer, A. J. (Agosto de 2022). www.msdmanuals.com/es. Obtenido de www.msdmanuals.com/es: https://www.msdmanuals.com/es/professional/lesiones-y-envenenamientos/laceraciones-y-abrasiones/laceraciones

topdoctors.es/diccionario-medico/anosmia. (s.f.). Obtenido de topdoctors.es/diccionario-medico/anosmia: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/anosmia

umiamihealth.org/es/tratamientos-y-servicios/urolog%C3%ADa/dysuria-(burning). (2018). Obtenido de umiamihealth.org/es/tratamientos-yservicios/urolog%C3%ADa/dysuria-(burning): https://umiamihealth.org/es/tratamientos-y-servicios/urolog%C3%ADa/dysuria-(burning) who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/headache-disorders. (8 de Abril de 2016). Obtenido de who.int/es/news-room/factsheets/detail/headache-disorders: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/headache-disorders who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension. (2018). Obtenido de who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension

69

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.