12 minute read

PCA Bahamas en fotos

Río de Janeiro, la cidade maravilhosa, recibirá del 15 al 24 de marzo el MILLIONS South America de la mano de partypoker. Por eso elaboramos una guía para que los jugadores tengan las mejores experiencias también fuera de los paños. Aquí una guía con los puntos turísticos más tradicionales de la ciudad, los que no te podes perder, los que hacen falta para decir que estuviste en Río, y no solo jugando poker.

Por Gus Pando

Advertisement

SOUTH AMERICA

Museu do Amanhã

Ubicado en el Porto Maravilha, el Museu do Amanhã abarca cuestiones futurísticas y presenta algunos de los desafíos que la humanidad deberá afrontar en los próximos 50 años. Un museo de ciencias aplicadas que explora también las posibilidades de construcción del futuro.

El Museu, cuya fachada ya es parte de las nuevas postales de Río, explora seis grandes situaciones que se darán en los próximos 50 años: el cambió climático, las alteraciones de la biodiversidad, el crecimiento de la población y el aumento de la longevidad, la mayor integración y diferenciación de las culturas, el avance de la tecnología y la expansión del conocimiento.

Este atractivo se presenta como una gran oportunidad para vivir una experiencia interesante que plantea cuestiones de la humanidad como “de dónde venimos’, ‘quiénes somos’, ‘dónde estamos’, para dónde vamos’ y ‘cómo queremos ir”. El Museu do Amanhã está ubicado en la Plaza Mauá 1, funciona de martes a domingos de 10 a 17 y es necesario adquirir un ingreso para poder realizar la visita.

Escadaria de Selarón

Llena de colores y de vida, es una representación de la diversidad. La Escadaria de Selarón está ubicada entre los barrios de Lapa y Santa Teresa y fue decorada por el artista chileno Jorge Selatón en homenaje al pueblo brasileño a principio de la década del 90. La escalera tiene 215 peldaños y está cubierta por más de dos mil azulejos de varios rincones del mundo que a lo largo de la construcción fueron donados por los visitantes que apoyaban el trabajo de Selarón. Se trata de una obra encantadora, rica en detalles y reconocida mundialmente que ha sido mencionada en diversas revistas internacionales y hata por el canal National Geographic Channel. Además, la escadaria ha sido escogida para filmar múltiples clips musicales, entre ellos Beautiful, del rapero Snoop Dogg, y también en Wal On, de U2.

Cada mosaico es único y hace de la escalera una obra maestra compleja. Hay también azulejos pintados a mano por el artista. El lugar se convirtió en un importante y muy visitado punto turístico de Río de Janeiro. La mejor manera de llegar es por transporte público, debido a la dificultad de estacionar en las cercanías.

Esta atracción está a sólo 5 minutos de Arcos da Lapa, otro punto turístico famoso que vale la pena visitar. El Arcos da Lapa es también una de las postales de la ciudad y es considerado la mayor obra arquitectónica del período colonial. Construido en 1923, tiene un estilo romano y casi 18 metros de altura.

El barrio de Lapa es la principal región bohemia de Río de Janeiro y durante la noche cuenta con atracciones para todos los gustos. Allí encontrarán diversos establecimientos de samba tradicional y chorinho con lo mejor de los clásicos del samba y MPB. La noche del barrio de Lapa es perfecta para quienes quieren disfrutar de lo mejor de la cultura carioca. Además del samba, la zona también tiene atracciones electrónicas, de rock, funks y para completar está también la Fundición Progresso, una casa de show y centro cultural.

Maracaná La visita al estadio Maracaná -incluso en un día sin partido- es increíble. Una experiencia ideal para los amantes de la historia del fútbol brasileño y mundial. Dentro del estadio hay varias atracciones, como la Calzada de la Fama, el Mural de la Fama y el Panel de las Grandes Hinchadas, además de la sensación indescriptible de pisar el césped tras entrar por el túnel.

El estadio de Maracaná es famoso por algunos hitos en las carreras de grandes jugadores, como haber sido el escenario del gol número mil de Pelé. Además, O Rei fue el jugador que más goles marcó en este estadio con la camiseta de la selección brasileña. Mural Etnias El hermoso mural titulado “Etnias” se ha consagrado como el mural más grande del mundo. Obra del artista brasileño Eduardo Kobra, este impresionante mural situado en el Boulevard Olímpico, en la zona portuaria del centro de Río, tiene un tamaño asombroso, 3 mil metros cuadrados que desde el primer momento se han convertido en una de las mayores atracciones de la zona. Nadie puede resistirse a hacerse un selfie con una o todas sus hermosas imágenes. La idea de Kobra fue representar el espíritu integrador de los Juegos Olímpicos donde se reúnen países de los cinco continentes, pero quiso hacerlo a través de sus pueblos indígenas más representativos. Pretende además, convertirse en un mensaje de paz y unidad, especialmente en estos momentos en que la división y el conflicto parecen apoderarse de la humanidad. De ahí el nombre del mural “Etnias” o “Todos somos Uno”. En esta enorme obra, Kobra ha pintado cinco hermosos rostros humanos, cada uno con características propias de su tribu o pueblo indígena y es fácil reconocer a qué continente representa cada uno. Los mulsi de Etiopía (Africa), los karen de Tahilandia (Asia), los tapajós de Brasil (América), los chukchis de Siberia (Europa) y los hulis de Nueva Guinea (Oceanía) han sido las etnias

elegidas por el artista.

Sambódromo

El carnaval más famoso del mundo es el de Río de Janeiro y la energía del Sambódromo del Marquês de Sapucaí es increíble. Otra visita imperdible.

La pasarela del samba, construida en la década del 80, fue proyectada por el arquitecto mundialmente famoso Oscar Niemeyer. Allí ocurre el desfile de las escolas de samba y sus enormes gradas tienen capacidad para 72.500 personas.

El Sambódromo está ubicado en el centro de Río y cuenta con una avenida de 700 metros. Las visitas son gratuitas y desde diciembre hasta el Carnaval, los fines de semana por las noches ensayan las escolas. En esas prácticas se podrá sentir un poco de la emoción que emana el carnaval más grande del mundo.

Quien opte por hacer la visita además podrá conocer el Museo del Carnaval, que cuenta la historia del gran evento carioca. En el lugar está la Plaza de la Apoteosis, monumento de Oscar Niemeyer.

Pan de Azúcar

El Cristo Redentor Inaugurado en 1931, la estatua del Cristo Redentor es la más famosa del mundo del art decó. Está construido de concreto y piedra de sabão y tiene más de 30 metros de altura, una imagen imponente que mira a Río de Janeiro desde las alturas. Por algo se ha convertido en uno de los

puntos turísticos más increíbles y visitados de Brasil, algo que llevó a que el Cristo sea considerado como una de las 7 Maravillas del Mundo moderno.

La vista única y deslumbrante hacen que sea la postal por excelencia de Río de Janeiro y el monumento más visitado de Brasil con más de un millón de visitas por año.

La estatua está ubicada en el morro de Corcovado, un pico famoso no sólo por el Cristo de brazos abiertos sino también por la impresionante visual de la ciudad. A lo largo del trayecto hasta llegar a la estatua, los paisajes naturales del Bosque de Tijuca son encantadores. Un paseo simplemente imperdible.

Para subir hasta el Cristo existen unas vans oficiales que tienen como punto de partida el barrio Copacabana. Otra opción es pagar un taxi o un tren al Corcovado. El trayecto del tren tarda unos 20 minutos y cerca de la estatua hay balnearios, restaurantes y lugares para comprar souvenirs.

En los hombros del Cristo Redentor Además del Cristo, en la zona hay otros paseos para realizar como el Parque Nacional de Tijuca que valen la pena. La Pedra da Gávea, la Vista Chinesa, la Mesa do Imperador y el Parque Lage son otros puntos imperdibles.

La Vista Chinesa es un mirador también ubicado en el Bosque de Tijuca que tiene una vista deslumbrante de la Zona Sur de Río de Janeiro. A su izquierda es posible ver el Corcovado, el Pan de Azúcar, la Bahía de Guanabara y la Lagoa Rodrigo de Freitas. A la derecha, en tanto, se puede admirar Ipanema, Leblon y un lado del Morro Dos Hermanos. Muy cerca está la Mesa do Imperador, un punto ideal para descansar frente a una hermosa vista de la ciudad.

El Parque Lage es una gran zona verde, con hermosos jardines y un palacete de estilo romano al centro. Es una visita ideal para quienes gustan de estar en contacto con la naturaleza. Hay también un acuario y la Escuela de Artes Visuales.

Atardecer en arpoador

Entre Ipanema y Copacabana, los orígenes del barrio residencial de Arpoador se remontan a la presencia de pescadores a orillas del mar, y en su promontorio rocoso se dan hoy cita turistas de todo el mundo para admirar sus hermosas puestas de sol.

Al final del día, después de nadar, jugar con la pelota o tomar el sol, déjese hechizar por el espectáculo de Río con unas maravillosas vistas sobre las playas vecinas y la montaña Pedra da Gávea de un lado, y la playa Praia do Diabo y el Pan de Azúcar del otro. Lugar de encuentro de surfistas desde hace años, Arpoador se ha convertido en una referencia para recibir clases y mejorar en la práctica de este deporte.

Inevitable el aplauso durante la puesta del sol.

¿QUÉ HACER?

DÍA

Boteco Belmonte

Es un hermoso bar con un estilo antiguo situado en una famosa y transitada esquina copacabanense, cerca de la playa, ideal para tomarse un trago y disfrutar de unas sabrosas rabas. Exelente servicio y gastronomía, gran variedad de platos.

Rua Domingos Ferreira 242, Copacabana

Bar do Mineiro Famoso por su “pastel de feijoada” – además de la versión tradicional – el Bar do Mineiro, en Santa Teresa, aún ofrece

platos como la carne seca con calabaza, servida con arroz frijoles y col, además de tapas como los pastés de feijão y de gallina de cabidela. Para beber, botellas de cerveza siempre frías y más de 20 marcas de cachaza. Entre los postres caseros están Romeo y Julieta y el dulce de leche con queso. Y si hablamos de la decoración, las paredes revestidas de azulejos lo dejan con la cara de un típico bar carioca.

Rua Paschoal Carlos Magno, 99 - Santa Teresa

NOCHE

Outback Steakhouse De origen australiano, Outback ofrece variados cortes de carnes asadas, ensaladas y sandwiches. Eso si, ¡acá nada de comida brasilera! Para tomar podes disfrutar de varias cervezas artesanales. Las carnes a la parrilla al estilo americano son la especialidad. Recomendación: la cebolla gigante frita, dorada, con salsa picante, es un clásico de la sección de entradas.

Rua General Severiano, 97 - Botafogo

Emporio 37

Si quieres disfrutar del buen rock y una cerveza gelada Emporio 37 es el ideal. A 2 cuadras del Posto 10 de Ipanema, este bar es uno de los más elegidos por los turistas que quieren escapar un poco de la samba, el bar te ofrece cena y una buena selección de música hasta la madrugada. Es una buena opción incluso para días de la semana.

Rua Maria Quitéria, 37 - Ipanema

Stuzzi

Se encuentra en Leblon, uno de los barrios con más noche de Rio de Janeiro. Cuenta con la calzada más encantadora del barrio, en la que todas las noches puedes encontar gente parada, disfrutando de unos buenos tragos. En el restaurante Stuzzi, se ha coronado como la mejor gastronomía de bar de Río de Janeiro. Poseen una amplia carta de bebidas, cócteles de primera y además un dj todas las noches con canciones agradables, dejando el ambiente alegre y relajado.

Rua Dias Ferreira, 48-Leblon

EL TORNEO

Del 15 al 24 de marzo el circuito partypoker LIVE pisará fuerte en Latinoamérica con la llegada del MILLIONS South America a Río de Janeiro , un festival de poker con U$D7 millones garantizados que promete ser el torneo más grande de la historia de la región.

A lo largo de diez días, se jugarán 12 eventos incluido el Main Event, que garantiza US$5 millones y tiene un buy in de U$D10.300. La sede será el Belmond Copacabana Palace, a metros de la famosa playa, y la agenda es una verdadera delicia para los jugadores de poker.

De entrada, durante los primeros tres días el Open de U$D1.100 el buy in y un millón asegurado explotará de acción con siete Días 1 (de la A a la G, del viernes 15 de marzo al lunes 18) y luego también habrá un Día 2 y el Final. Este torneo, además del prizepool, entregará 15 entradas al Evento Principal. Una bomba.

El Main Event, claro está, es la estrella del MILLIONS South America. La entrada costará U$D10.300 y será en formato freezeout: si pierdes, no puedes volver a entrar. Habrá Días 1A y 1B y los jugadores comenzarán con 1.000.000 fichas para afrontar diez niveles diarios de 60 minutos que comienzan en 2k/5k y otros 5k de big blind ante.

Dos perlas de la grilla serán los High Rollers: uno de tres días de U$D10.300 y otro de dos jornadas de U$D25k, aunque habrá mucho más ya que también se jugará Pot Limit Omaha, Mix Max, Turbos, 6-Max y hasta un Ladies solo para mujeres.

Ordenados por buy in

U$D250 | Ladies U$D550 | 8-Max U$D550 | Win The Button U$D1.100 | Rio Open | US$1M garantizados+ 15 asientos al Main Event U$D1.100 | Bounty Hunter U$D1.100 | Mix Max U$D1.100 | 6 Max U$D5.300 | Pot Limit Omaha U$D5.300 | 6-Max Turbo U$D10.300 | Main Event | US$5M garantizado U$D10.300 | High Roller |US$1M garantizado U$D25.000 | Super High Roller

This article is from: