¿Qué es lo chingón de la ENES Juriquilla?
(entre obligaciones, gustos, o sólo existir)
Introducción a “HUMANOS”
“Humanos” plantea ser un proyecto fotográfico donde se retrata a diversas personas, haciendo su trabajo, haciendo lo que les gusta, o simplemente haciendo cualquier cosa, donde cada fotografía será acompañada por un texto que nos ayudará a conocer un poco de esa persona. Todo desde un enfoque más periodístico que artístico, demostrando las cosas tal como son.
Introducción a “¿Qué es lo chingón de la ENES JURIQUILLA?”
Voy a realizar una serie de documentales para que aquello que lo vea tenga una referencia académica sobre la institución de su interés. Así como retratar a las personas fotografiadas, lo que puede resultar en un proyecto transmedia. No solamente busco una referencia académica, pues no somos máquinas, somos seres humanos, con sentimientos, experiencias, perspectivas, entre otras cosas. Así que también busca resaltar el factor humano y social que existe en un ambiente específico. En éste caso, nos enfocamos en la ENES, unidad Juriquilla.
La colección
Ander villalobos

Estudio Tecnología, en tercer semestre.
Las carreras que ofrecen en la ENES Juriquilla son lo más atractivo, son muy interesantes todas.
Yo decidí estudiar tecnología porque es un área multidisciplinaria donde vemos biología, química y física.
Paola lasso
Estudio Neurociencias, tercer semestre. A mí me gusta mucho la comunidad que estamos haciendo, es muy fácil entenderse con personas de otras carreras por tener enfoques similares. Así como compartir lo que se hace. En el área de las ciencias hay preguntas que no tienen respuesta, intentar buscarlas mediante el conocimiento es muy padre.

Miranda LYSON
Estudio Neurociencias, tercer semestre. Me gusta mucho la infraestructura que tiene la escuela, con instalaciones limpias y mucho material de laboratorio.
Me gustan las áreas de comida para pasar tiempo entre clases, donde incluso la comunidad vende comida, botana, dulces.



alonso correa
Estudio Negocios Internacionales, primer semestre.

Yo quedé enamorado de la universidad, el primer día se acercaron los compañeros de quinto semestre, me ayudaron a integrarme con el lugar. Los maestros son una chulada, están al pendiente de nosotros, y las instalaciones están muy buen cuidadas, parece primer mundo.

Beli montana
Estudio Negocios


Internacionales, en quinto semestre.
Todo se me hace muy padre por aquí, la escuela está muy grande, los profesores están muy calificados, y creo que nuestro plan de estudios está muy completo.

Ricardo



Estudio Negocios
Internacionales, voy en primer semestre. En general es un ambiente tranquilo, hay muy poca gente, por ejemplo, somos 20 en mi salón, y pues éso hace que la enseñanza sea mejor, son clases más particulares. A comparación de CU, las instalaciones me parecen mejores. Es una buena experiencia ser foráneo para crecer mucho como persona.
oSCAR
Estudio Ciencias de La Tierra, primer semestre. Me gusta que es una escuela chiquita, debido a que todos nos conocemos, se siente una comunidad muy cercana, nuestros profesores son investigadores y hay bastantes institutos cerca.


José carlos grav


Estudio la Licenciatura en Geociencias, primer semestre. Lo chingón de mi ENES son los profesores, todos son doctores bastante calificados. Yo soy foráneo, vengo de Sinaloa. Es una ciudad bastante buena para vivir, te hacen sentir bienvenido las personas, así como el ambiente.

Estudio Ortesis y Prótesis, quinto semestre.


Lo padre de aquí es que apenas va comenzando éste proyecto, lo que hace que los profesores y alumnos tengan mucha visión.
La zona es cara, y el transporte no funciona demasiado bien, quizás podría trabajarse en ello.

Estudio Ortesis y Prótesis, en quinto semestre. Lo padre de la ENES es la creación de nuevas licenciaturas, y que por ejemplo, en mi carrera, es el único lugar que la está dando en México, tiene una adecuada difusión y visión para el futuro. Los profesores también son un punto fuerte.



Jonathan gutiérrez

Soy de la primera generación de Geociencias, estoy en proceso de titulación. Fuimos y hemos sido los primeros en varias cosas, trabajando junto a los profesores, junto a los institutos, estrenando instalaciones.
Hay muchas oportunidades de emprender proyectos, tener iniciativas y ser apoyados.
xavier Flores
Estudio Tecnología, séptimo semestre. A mí me han gustado mucho todas las carreras, así como su enfoque multidisciplinario. En el caso de tecnología, nos dan una empapada de todo, química, matemáticas, biología, computación. Yo no sabía muy bien qué estudiar, debido a que me gustan muchas cosas, pero que la carrera tenga un poco de todo es lo que más me gusta.

AlmaDoy clases aquí en la ENES Juriquilla.


Lo mejor de la ENES, para mí, es tener contacto con los jóvenes, pues los jóvenes son el motor de cambio de la sociedad, que los jóvenes vienen con un ansia de libertad y conocimiento que no ves en ningún otro lado, pueden cambiar el siglo que viene, y están cambiando éste, los jóvenes son el hecho de que ya llegó el futuro

Enrique cantoral

Me dedico a ser profesor de tiempo completo en la Facultad de Ciencias de la UNAM, y también participo en la licenciatura en Ciencias de la Tierra.
Una parte fundamental tiene que ver con la descentralización de la educación universitaria, es fundamental para que los jóvenes tengan más opciones.
Es importante que la ciencia, el arte y la cultura estén en la formación de nuevas generaciones.

Daniel torres

Estudio Ciencias de la Tierra, séptimo semestre, orientación a ambientales. Me gusta mucho que vas armando comunidad por acá, vas formando una familia con el pasar del tiempo. Me gusta que mi carrera abre mucho a la investigación, apoyándose con el centro de Geociencias.


Melissa olmos
Estudio Ciencias de la Tierra, orientación a ambientales, séptimo semestre. Para mí lo chingón es la diversidad cultura, de alumnos y maestros que enriquece las visiones, conocer a gente de todos lados abre nuestro panorama, en el sentido humano y científico.



Cristobal noguera
Estudio Ciencias de la Tierra, séptimo semestre, estoy en la especialidad de ambientales.

Lo que más he disfrutado ha sido la gente, hemos formado una comunidad muy unida, también me encanta que nos podamos apoyar de los centros de investigación, y nuestros profes son investigadores, su visión me da muchas bases para generar proyectos a futuro.

Alberto prado


Soy profesor y coordinador de Ciencias de la Tierra.

Una de las fortalezas que tenemos, es que hay gente de todos lados, la multiculturalidad, tanto en profesores como en estudiantes.
Los programas académicos que tenemos, son nuevos, están adaptados a las necesidades del día de hoy, incluso teniendo colaboraciones entre carreras.

leyva alcántara
Estudio Ciencias Genómicas, soy de la cuarta generación. Lo que más me gusta por acá es la oportunidad que se tiene por acá, nuestra carrera está bien estructurada, nuestros profesores son investigadores. Desde primer semestre se te da la chance de poder unirte a trabajar con investigadores.



pablo villeda


Estudio Ingeniería en Energías Renovables, primer semestre.
Lo que más me ha gustado son el ambiente, las instalaciones y que nuestros profes están muy comprometidos con nuestro aprendizaje. Me gusta la inversión en poner proyectos y cosas que llamen la atención a nuevas áreas de investigación.

aldo gamez

Estudio
Energías Renovables, primer semestre.
Hay muchas cosas muy padres, dentro y fuera de la ENES se siente un ambiente muy agradable entre la comunidad foránea, apoyándose en la escuela y en la vida personal.
Mi carrera es muy completa y están corrigiendo y mejorando cosas del plan de estudios constantemente.
vicente ciel

Soy profesor de finanzas.
Lo que más me gusta de aquí es que se adapta a la visión a futuro de la ciudad en la que nos encontramos, así como a las problemáticas que puedan suceder en torno a Querétaro, así como otros lugares.
La descentralización del conocimiento me gusta.

daniel

Soy el responsable de la Licenciatura de Negocios internacionales.
Lo chingón de la ENES Juriquilla son los estudiantes, son la comunidad, son el alma de todos los proyectos en los que se está trabajando, para enfocarnos hacia el futuro.

