Podium Latinoamérica 2022

Page 1

DIRECTORIO

Directora

JESSICA GARIBALDI

Redactores

BELLY HONORIO VEGA

NIZZLYIE

Fashion editor

JOSÉ MIGUEL VALDIVIA

Editor fotográfico

ALONSO LAURENT

Colaboradores

GONZALO FRECH CARLOS RANGEL

Colaboradores web

ROGELIA PARRA ANDRADE

PATTY MILAGROS GRANADOS VELASQUEZ

KARLA LIZBETH SAAVEDRA TINEO

Diagramación

ANGIE BASTIDAS RODRÍGUEZ

www.podiumlarinoamerica.com.pe @podiumlatinoamerica @podiumlatinoamerica

Look de portada

Vestido: María del Pilar Agamez

4 www.podiumlatinoamerica.com.pe
A

ARTA DE LA DIRECTORA

NUEVO CIELO, NUEVA TIERRA

Nos reencotramos los sobrevivientes de la industria. Tiempos duros y tristes dan paso a un mundo nuevo que nos invita a seguir soñando, fortalecidos y más conscientes que nunca que disfrutar de esta vida es imprescindible. La industria de la moda también cambió, hoy entendemos el lujo de manera diferente, hoy es un lujo disfrutar del día a día. Desde nuestras páginas queremos levantar una voz nueva, renovada y donde las jóvenes promesas del sector se mezclen con las consolidadas.

Cómo marco de este #Reencuentro la Ciudad Heroica de Cartagena y el congreso latinoamericano de la moda #IxelModa.

Te invitamos a disfrutar de nuestro número especial.

“Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más.” Apocalipsis 21

Contenidos PODIUM

6 www.podiumlatinoamerica.com.pe
PRINCIPAL CARTA DE LA DIRECTORA ENTREVISTA MARÍA DEL PILAR AGAMEZ ENTREVISTA GABI ARENAS ROMANCE EN LINO 5 8 10 15 TENDENCIAS EDITORIAL BELLA & HEROÍCA TENDENCIAS ENTREVISTA MARÍA FERNANDA ARISTIZÁBAL 20 26 32 IXEL PUERTO COLOMBIA ENTREVISTA ERIKA ROHENES EDITORIAL REINA DEL DESIERTO 35 37 40

ARTE

SAND

BEAUTY

DE PIEL

PODIUM HOMBRE

MADRID IS CALLING

HOMBRE: FASHION COCKTAIL

TURISMO

A TRAVÉS DE LA PALETAS DE COLORES DE LATINOAMÉRICA

TIERRA DE ALTOS Y SALARES

EL CAMINO AL FIN DEL MUNDO

UNIVERSO VERDE POR DESCUBRIR

LUJOSO BARCO VARADO EN EL CORAZÓN DEL MADRID

7www.podiumlatinoamerica.com.pe PODIUM
MIROIRS CAPITALISM EDITORIAL INTO THE
abayat perú adrián sisa 51 52 55 64 65 PODIUM
PREPARACIÓN
MAQUILLAJE MICROBLADING 66 67 70
EDITORIAL
TENDENCIAS
71 79 PODIUM
VIAJANDO
BOLIVIA:
CHILE:
PANAMÁ:
UN
HISTÓRICO 82 84 86 89 92
8 www.podiumlatinoamerica.com.pe EN UN MUNDO DE ENVIDIAS Y PASIONES, MARÍA DEL PILAR AGAMEZ TEJE SU FUTURO

Por arriesgada y rebelde, su prioridad siempre fue tener su propia empresa, ser líder, “siempre quise ser cabeza y no cola”. 35 años y contadora de profesión, María nos cuenta como nunca pensó en ser diseñadora de modas.

Durante su infancia estudio en un colegio de monjas, donde su clase favorita fue siempre bordar. “El día que decidí diseñar, lo hice bajo la promesa de Dios de hacer moda diferente al resto”. En la actualidad cuenta con un sello propio e inigualable. Se atisban más reconocimientos hacia sus diseños, así que no nos debería sorprender que de aquí a unos años donde quiera que vayas veamos y digamos, ESO ES María del Pilar.

Mientras otros compran telas, ELLA LAS CREA.

Cuéntanos un poco de como es el proceso de creación de una prenda de tu colección.

Sí, ese es mi sello. Mis telas son mi punto diferenciador. No existe en ningún otro. El proceso de cero inicia en papel, pegando los sesgos en la forma deseada y luego uniendo con el bordado e ir construyendo la tela para luego armar las piezas. Es un trabajo delicado, arduo, de mucho amor y paciencia, todas las piezas 100% a mano.

Con una hija que comparte pasiones, aunque ya ha incursionado en el mundo de la moda vendiendo accesorios, vestidos de baño, zapatos y demás, y el

deseo de toda madre es que su hija siga con el legado. Lo único que le importa a Maria del Pilar es que su hija sea feliz, apoyándola siempre en cualquier camino que llegue a tomar, ya sea el de abogada o el camino del diseño. “Ese siempre ha sido mi deseo, ya tiene gran parte del camino ya hecho”.

En un mundo de envidias y de pasiones, cuando en los que confiaba, a los que le había abierto el corazón, su propio equipo de trabajo, abusaron de su confianza, robaron sus moldes, telas e ideas, y se lo entregaron a una tercera persona que plagio todos sus diseños. “Mis finanzas, mi estabilidad emocional, mis locales tuve que cerrarlos”. Todo lo que en diseños María del pilar que había construido con el sudor de su frente, se estaba viniendo abajo.

Sin embargo, no sabían que se toparían con una mujer fuerte y guerrera, con la bendición de Dios, y con todos los clientes fieles que estuvieron y siguen estando ahí, Agamez surgió adelante a pesar de todo.

“Esa lección la aprendí, Dios me forjo y me llevo a no confiar, a guardar mis ideas para él y para mí, sólo mostrarlas al mundo cuando estén 100% listas”.

Empezando a ser más celosa con sus implementos, moldes, todo. “Hay que saber en quien confiar, aprender a valorar y a guardar los talentos que Dios nos da, de todos los corazones de malas intenciones”, concede, antes de despedirse en tono optimista. “Sin duda la lección más es aprender en quien confiar y a valorar mi arte”.

9www.podiumlatinoamerica.com.pe

GABI ARENAS

Diseñadora de moda y marroquinería, fundadora del Grupo Empresarial Llamas Arenas (GELA), reconocida como Embajadora del cuero colombiano. En esta edición nos cuenta sobre su trayectoria en la industria de la moda, el proceso de sus diseños más creativos y sus experiencias.

Gabi tu trayectoria y éxito no solo es reconocido en Co lombia, sino también internacionalmente. Llevas 30 años de experiencia en el mundo de la moda y sigues sorprendiendo con cada colección que realizas. ¿Fue difícil para ti incursionar en esta industria?

La verdad no, no fue difícil, pero uno tiene que per severar, tener la constancia para toda la vida. Desde que inicié tuve mucha suerte. Mis primeros desfiles todos fueron en la capilla del Hotel Santa Clara en Cartage na, y siempre tuve mucha ayuda. También tuve mucha ayuda en el Leather Show en Bogotá realmente no fue para mí difícil, mucho trabajo sí, pero no difícil.

10 www.podiumlatinoamerica.com.pe
Empresaria y Diseñadora

¿Cómo defines la esencia de tu marca?

El gran diferenciador es que es pintado a mano, pintado uno a uno y no hay un bolso ig ual a otro.

¿Cómo surgió tu pasión por el diseño?,

¿En qué te inspiras para realizar cada colección?

Bueno, desde niña les diseñaba a mis amigas para los quinceañeros o para la fiesta de grado, yo creo que uno nace con esa sensibilidad. En la imaginación concibes las colecciones y salen de diferentes espacios donde reflejas tus vivencias.

¿Por qué decidiste utilizar cuero para pro ducir tus diseños?

La vida me llevó a trabajar con diferentes em presas de cuero, de pintura de cuero y me encantó mucho el material y así es como luego de un proceso me lanzo a hacer mi propia colección.

Gabi, sabemos que tus diseños son exclusivos y 100% hechos a mano con diferentes técnicas de pintura. ¿Cómo capacitas a tu personal para que realicen esas obras de arte?

Bueno, yo hago la colección y depende de muchos elementos, porque hay diferentes recursos con que se hace la pintura: puedo usar peinillas, puedo usar un embudo, tapitas, entre otros, todo parte de la inspiración. Cuando tú ya te inspiraste e hiciste tu historia de moda es cuando le enseñas a la persona en detalle lo que buscas, “esta colección debe transmitir tal emoción, tal sentimiento”; y le enseñas a hacer la técnica.

El año 2020 y 2021 fue crítico para muchas empresas, debido a la pandemia. ¿Cómo afrontaste esta crisis? ¿En algún momento pensaste en liqui dar alguno de tus establecimientos?

Bueno yo no pensé cerrar ninguno, pero las cir cunstancias me llevaron a cerrar la tienda porque me doblaron el arriendo y pensé que no era el momento para pagar el doble por el local dónde estaba, no obstante, sigo vigente vendiendo a través de las redes sociales y ahorita en el próximo mes de septiembre se presentará la próxima colección.

¿Quién te animó e impulsó a iniciar en la g as tronomía?

Bueno eso es como un destino, yo creo que Dios tiene la historia en un libro. Nosotros, de repente ter minamos en gastronomía y ha sido un sector donde hemos aprendido mucho, estamos muy felices en el área gastronómica.

El GRUPO EMPRESARIAL LLAMAS AR ENAS (GELA), lo conformaste con tus hijos, Alber to y José. ¿Cómo manejan sus diferencias de opin iones, ante una toma de decisión importante?

Bueno, somos 4: Alberto, José, la esposa de mi hijo Alberto, Claudia Marcela y yo, cuando no estamos de acuerdo se somete a votación, pero siempre llevando todo a un nivel de excelencia, con mucho discernimien to, estudio, argumentos, decisiones tomadas con bases técnicas y con análisis.

Gabi en tus 30 años de trayectoria has obteni do muchos logros. ¿Consideras que te falta alguna meta que cumplir?

Creo que a mis años toda la meta que me impuse ya la cumplí, pero estoy muy segura de que tengo vitalidad para cumplir otra mitad más.

¿Qué valores consideras los más importantes para que una persona pueda llegar a alcanzar, el éxito que tú has logrado?

Mucha perseverancia en todo lo qué haces mucha perseverancia, también viene acompañado de la re sponsabilidad, de la puntualidad, de la disciplina y de muchos valores. Esto es como cuando tú haces una receta, a la cual tienes que ponerle varios elementos para que te salga el Plato bien hecho. Son varios valores que tenemos que implementar en una empresa para que puedes llegar al éxito.

Digamos que uno nunca llega al 100%, porque siem pre trabajamos por más, pero no como ambición, sino para mejorar y ofrecer un servicio más que excelente a quienes le debemos todo: nuestros clientes.

12 www.podiumlatinoamerica.com.pe
13www.podiumlatinoamerica.com.pe

ROMANCE en lino KETTY TINOCO

De hacer vestidos para sus muñecas a ser reconocida como La Dama de Lino , Ketty Tinoco, es patrimonio de la moda colombiana. Era 2005, cuando la presentadora del canal E! Entertainment en ‘Días de moda de Panamá’ anunció la pasarela de Ketty Tinoco como ‘La Dama del Lino’. Desde entonces tomaron la

15www.podiumlatinoamerica.com.pe

decisión de que sería su slogan y ahora es parte vital de su marca. “Desde que abrí el baúl de mi tía Hortencia, a mis cuatro años, me deslumbré con un mantel de lino, el cual me permitieron cortar para hacerle unos vestidos a mis muñecas” , relata. Usaba una máquina de coser antigua, en donde sus pequeños pies casi no alcanzaban al pedal. El amanecer, el ocaso, el mar, lo romántico, las flores, y lo más importante, el amor; son algunas de sus fuentes de inspiración.

Ubicada en una de las principales calles

16 www.podiumlatinoamerica.com.pe
“En ese instante me persiguió la vocación, por el resto de mi vida, por el diseño de modas y la fibra de ese noble material, llamado lino.”

cartageneras, están convencidos de que las redes sociales son un medio más efectivo de visibilidad y ventas, a nivel mundial. “Estos nuevos canales de comunicación digital permiten tener un alto alcance, siendo constantes y analíticos con la creación de nuestro contenido para llegar a un público diverso, y hacer visible nuestros productos. En consecuencia, preferimos que las redes sociales sean nuestro canal de crecimiento’’ .

Por mucho tiempo Ketty tuvo una vida totalmente enfocada en hacer crecer su marca, mientras durante la pandemia fuimos afectados de diferente manera, ella se mantuvo mentalmente preparada para adaptarse a la crisis, y usar ese tiempo fuera de una vida ajetreada, en lo mejor que un diseñador puede y necesita, TIEMPO PARA CREAR, y así fue como Ketty ha estado creando nuevos y únicos diseños.

Este año se cumplen 40 años como modista, ¿qué le dirías a tu YO de hace 40 años? ¡GRACIAS!

17www.podiumlatinoamerica.com.pe
18 www.podiumlatinoamerica.com.pe
19www.podiumlatinoamerica.com.pe
20 www.podiumlatinoamerica.com.pe

bella heroíca&

Modelo: María Fernanda Aristizabal

Realización y estilismo: Gerard Angulo

Fotografía: Carlos Ruizc

MUAH: Davo Sthebane

Asistente de moda: Fernanda Castañeda

Asistente de fotografía: Eugenio Vargas

(foto izquierda)

Vestido Socarrás

Sombrero María del Pilar Agamez

21www.podiumlatinoamerica.com.pe
(foto izquierda) Vestido Socarrás Sombrero María del Pilar Agamez (foto derecha) Top Ketty Tinoco Falda Vero Díaz
23www.podiumlatinoamerica.com.pe
24 www.podiumlatinoamerica.com.pe

(foto izquierda)

(foto derecha)

Vestido o capa Abaya
José
Miguel Valdivia Vestido María del Pilar
Agamez Bolsa
Gabi Arenas
27www.podiumlatinoamerica.com.pe TENDENCIAS simple beige 2. 1. 5. 4. 3. 9. 8. 6. 7. 10. 11. 1. VALENTINO 2. ALEXANDER MCQUEEN 3. JACQUEMUS 4. OFF WHITE 5. JACQUEMUS 6. ALEXANDER MCQUEEN 7. ALEXANDER MCQUEEN 8. ALEXANDER MCQUEEN 9. VALENTINO 10. OFF WHITE 11. OFF WHITE
28 www.podiumlatinoamerica.com.pe My denin,my rules 7. 15. 13. 8. 14. 9. 10. 12. 4. 11. 2. 1. 6. 11. 5. 3. 1. DOLCE & GABBANA 2. DOLCE & GABBANA 3. OFF WHITE 4. BALMAIN 5. BALMAIN 6. DOLCE & GABBANA 7. DOLCE & GABBANA 8. DOLCE & GABBANA 9. OFF WHITE 10. VERSACE 11. OFF WHITE 12. GUCCI 13. GUCCI 14. GUCCI 15. OFF WHITE TENDENCIAS
29www.podiumlatinoamerica.com.pe Royal Mallow 2. 1. 3. 6. 5. 4. 8. 7. 9. 10. 1. VALENTINO 2. OFF WHITE 3. OFF WHITE 4. SALVATORE FERRAGAMO 5. VERSACE 6. VALENTINO 7. VALENTINO 8. VERSACE 9. VERSACE 10. SALVATORE FERRAGAMO
30 www.podiumlatinoamerica.com.pe Dramatic black 5. 1. 2. 4. 3. 6. 7. 8.9. 10. 11. 1. BALENCIAGA 2. ALEXANDER MCQUEEN 3. ALEXANDER MCQUEEN 4. ALEXANDER MCQUEEN 5. BALMAIN 6. BALMAIN 7. VERSACE 8. MARINE SERR 9. ALEXANDER MCQUEEN 10. BALMAIN 11. VERSACE TENDENCIAS
31www.podiumlatinoamerica.com.pe Candy pink 1.1. JAQUEMUS 2. BALMAIN 3. ALEXANDER MCQUEEN 4. BALMAIN 5. ALEXANDER MCQUEEN 6. ALEXANDER MCQUEEN 7. BALMAIN 8. BALENCIAGA 9. BALMAIN 10. ALEXANDER MCQUEEN 11. DOLCE & GABBANA 2. 4. 5. 3. 6. 7. 10. 11. 8. 9.

MARÍA FERNANDA ARISTIZÁBAL

Miss Universo Colombia 2022, modelo profesional, influencer y comunicadora social, reconocida por haber representado al departamento del Quindío en la 67ª edición del Concurso Nacional de Belleza y haber ganado el certamen, permaneciendo con el título por dos años consecutivos (2019-2020), a causa de la pandemia. En esta edición nos cuenta su experiencia en los certámenes de belleza y que es lo que desea transmitir a los jóvenes.

Tu esfuerzo, paciencia y constancia te trajeron hasta este momento, ser hoy, la Miss Universe Colombia 2022. Toda Colombia confía en que llevarás la tercera corona. ¿Imaginaste tener todo ese apoyo? ¿Cómo te sientes al ver que uno de tus sueños se hace realidad después de dos años de espera?

La aspiración siempre es poder llegar a tener muchísimo apoyo; y eso se va logrando por lo que la gente puede ver de ti, de tu autenticidad, de tu forma de ser, porque de esta misma manera las personas se pueden identificar contigo y se van uniendo a este proceso tan bonito. Ellos son los que me motivan cada día más, por dar lo mejor de mí y enorgullecer a mi país.

Realmente me siento muy realizada, porque en un momento dudé de lo que iba a lograr y pensé que las cosas no se darían, pero el sueño siempre estuvo presente y trataba de darle fuerza todos los días de la manare que se pudiera, así el panorama se mostrara diferente, yo siempre tuve la fortaleza y ganas de creer en este sueño y hoy puedo decir que soy Miss Universo Colombia.

¿Quién te animó e impulsó a participar en los certámenes de belleza?

Quienes me animaron desde pequeña a participar en los certámenes de belleza, fue mi familia, siempre me decían y me recordaban que en algún momento yo llegaría a ser reina y eso de alguna u otra manera se quedó dentro de mí, a pesar que la vida te lleva a diferentes caminos, llega un momento en el que te muestra que debes vivir ciertas cosas para crecer, buscar esa mejor versión de ti y encontrar tu misión en la vida y yo estoy segura que a través de los reinados de belleza he encontrado mucha más la claridad de quien soy, en que quiero para mi futuro y que quiero dejar en la sociedad. ¿Qué hiciste y cómo reaccionaste, cuando te enteraste que no representarías a Colombia en Miss Universo 2020?

Tengo un solo recuerdo de cómo me sentí, porque como estábamos en confinamiento debido a la pandemia, para mi esa noticia duro muchos días y no la pude interiorizar inmediatamente sino que durante muchos días pude hablarlo con mi familia, pude hablarlo conmigo misma y pude conectarme con Dios profundamente, para pedirle esa fortaleza que uno necesita tener en los momentos difíciles y digamos que si fue un momento muy difícil para mí, pero que sin embargo me ayudo a conocerme; y es por eso que hoy

en día agradezco tanto porque no fue fácil asimilarlo, sobre todo por la incertidumbre que se vivía en ese momento por la pandemia. No sabía que rumbo iba a tomar mi vida, pero aun así decidí no quedarme ahí y me puse a pensar en cómo iba a convertir esa experiencia en algo positivo para mi vida, entonces eso me ayudó a que la noticia pudiera tomar un rumbo diferente y pudiera ser un poco más tranquila para mí en ese momento.

La pandemia te llevó a vivir varias experiencias, por dos años consecutivos fuiste Señorita Colombia ¿Qué impacto tuvo esto en ti? ¿Crees que te ha ayudado en tu preparación para el certamen de Miss Universo 2022?

Yo creo que todo se trató de una preparación integral, una preparación en la que María Fernanda ha crecido en todos los sentidos, desde que empecé mi carrera universitaria y luego empecé en el mundo de los reinados, pude darme cuenta de las cosas que quiero en mi vida, de cómo quiero mostrarme, cómo quiero proyectarme y que quiero dejar en los demás, entonces yo pienso que todo esto hace un cumulo de atributos y de cosas que me van a llevar al punto final que quiero mostrar en Miss Universo como colombiana y como representante de mis país para hacer el mejor papel. Siento que son dos momentos de vida diferentes en los cuales tomo lo mejor de cada una y la llevo a mi interior, para potenciar mi mejor versión y dar lo mejor de mí, así que cada etapa de mi vida siento que me ha servido, ya sea un momento feliz, un momento difícil, cada momento me ha ayudado a ser la mujer que soy hoy en día y estoy segura que esas herramientas me van a llevar a ser una buena representación para mi país. Has tenido la oportunidad de participar en diferentes actividades de ayuda social. ¿Cómo han sido estas experiencias? ¿Qué es lo que más rescatas de cada una de ellas?

La labor social me encanta desde que tengo uso de razón, por decirlo de esta manera, en realidad en mi familia siempre se ha resaltado la importancia de la solidaridad, del servicio y de lo bueno y bonito que es poder ayudar a otra persona que lo necesita, empezando desde tu círculo más cercano y expandiéndolo hacia las personas que vas conociendo y necesiten de tu ayuda en ese momento.

He tenido la oportunidad de hacer obra social alrededor de mi país y de conocer diferentes causas y cosas que me han conmovido muchísimo y me han hecho una persona más

32 www.podiumlatinoamerica.com.pe
33www.podiumlatinoamerica.com.pe

sensible, más humana, más solidaria y con ganas de mejorar como persona, porque creo que como individuos debemos mejorar individualmente y expandir esa forma de ser para que nuestro entorno, nuestra sociedad, nuestro mundo mejore, siento que la labor social es una actividad que todos los seres humanos deberíamos desempeñar en nuestras vidas, ya que es una forma de retribuirle a la vida el beneficio de estar viviendo aquí esa gratitud que debemos sentir, siempre es bueno dar lo mejor de nosotros a los demás. ¿Cuáles son tus habilidades y virtudes, que consideras que te ayudaran a conseguir la corona?

Me considero una mujer espontanea, muy extrovertida, una mujer que le gusta compartir con las personas, que le gusta que las personas se sientan cercanas a ella, me gusta que la gente viva este proceso muy de cerca, que no me sientan como una persona lejana, yo creo que eso es una virtud que me va ayudar a llegar lejos porque a través de esa misma manera y esa misma cercanía demuestro mi autenticidad, mi forma de ser, me gusta ser una mujer natural, mostrarme realmente como soy cuando estoy en un círculo cercano y de confianza y así mismo con personas que acabo de conocer; y yo creo que esto se convierte en una fortaleza, que me puede llevar a mostrar en un escenario como el Miss Universo, la mujer que realmente soy y las cosas que he aclarado en mi vida, que quiero y que no quiero, porque también te ayuda esta autenticidad a tener un carácter definido y claro, entonces siente que estas pueden ser habilidades y virtudes que me puedan forjar de la mejor manera para Miss Universo y para hacer una gran representación.

¿Cómo imagina María Fernanda su futuro en cinco años? ¿Podrías compartirnos algunos de tus planes?

Me gusta mucho esta pregunta, pero realmente nunca la he podido responder de manera concisa porque estoy tratando de vivir en mi filosofía de vida de mantenerme en mi presente, me gusta pensar que pasara en 5 o 10 años porque soy una persona organizada, metódica que trata de tener todo muy planeado, pero al mismo tiempo he disfrutado de lo que se siente estar en el presente. En 5 años puedo decirles por ahora que, me veo siendo esa mujer inspiradora y exitosa que siempre desde pequeña he soñado ser y que siento que en este momento de mi vida ya lo he logrado, que he alcanzado cosas que a esta edad no pensé alcanzar, me imagino con una vida como Comunicadora Social, ejerciendo mi carrera, también ejerciendo mi carrera como modelo profesional que tanto me gusta, realmente siempre digo que para mí el arte significa todo y me gustaría desde la actuación hasta la música, me siento una mujer versátil, capaz de todo lo que me proponga y bueno, vamos a ver que me prepara la vida, por ahora no me voy a enfocar en lo que puede pasar en 5 años, sino estar muy presente en lo que estoy viviendo ahora, para disfrutarlo tanto y en 5 años estar feliz y agradecida porque disfrute cada segundo.

¿Qué es lo que ahora te espera como Miss Universe Colombia 2022? ¿Cuáles son las actividades que estás realizando?

Desde el día uno que fui asignada como Miss Universo Colombia 2022, no hemos parado de trabajar en pro a ganarnos la corona como Miss Universo, porque ese es nuestro objetivo ahora, tenemos nuestra mirada en esa meta y creo que tener esa meta hace que se desplieguen muchísimos otros factores que he venido desempeñando desde mi parte física, en preparación como gimnasio, pasarela, expresión oral y corporal, pero también desde mi parte emocional que cada vez que descubrí como potenciarla un poco más, pues ya desde ahí no he querido dejarla de lado sino que siempre he querido seguir fortaleciéndolo, hemos estado trabajando desde la parte física hasta la parte emocional muy arduamente, sin descanso pensando que Miss Universo puede ser mañana , todos los días hacemos análisis de las cosas que nos sirven, que no nos sirven, como podemos expresarlo de la mejor manera en un escenario y una plataforma como Miss Universo, entonces yo creo que es un trabajo en equipo, que estamos logrando de una manera maravillosa y estoy muy feliz de sentirme tan apoyada para traernos esa tercera corona si esa es la voluntad de Dios.

¿ Qué mensaje buscas transmitir a todos los jóvenes que te siguen y respaldan?

Tengo muy claro que quiero transmitir a los jóvenes que me siguen, un mensaje motivador, un mensaje lleno de inspiración que vive en una mujer que salió adelante, no por tener las facilidades muy al alcance de la mano porque en realidad no he sido ese tipo de mujer, toda mi vida he luchado, he trabajado, he conseguido las cosas a través de mucho esfuerzo, porque con esfuerzo se logran las cosas, con constancia y disciplina también se logran y creo que eso lo he proyectado en mi vida, me gusta mucho mostrar esa parte que ha sido tan importante en mi vida, que me ha hecho la mujer que soy hoy y es esa perseverancia, esa determinación de dominar cualquier meta y propósito que tengo en la vida; y cómo lo domino, pues trabajándolo todos los días, dándole un 1% a ese proyecto que se vuelve un proyecto de vida en general, porque cada cosa y cada detalle, va acumulando todo para volverlo ese gran proyecto de vida, entonces quiero mostrarme como una mujer inspiradora, perseverante, muy soñadora y trabajadora, que ha alcanzado sus sueños y a través de mis experiencias y mis acciones, poderle contar a todas esas mujeres como lo he logrado, que me ha funcionado, para que de alguna u otra manera ellas puedan aplicarlo en su vida de la manera en que deben aplicarlo, porque todas somos diferentes, pero que también les pueda servir y yo creo que ese sería también ese servicio que quiero brindarle a la comunidad a la sociedad, que se sientan inspiradas a través de mi historia y que pueda ayudar a muchas mujeres a lograr lo que quieren.

34 www.podiumlatinoamerica.com.pe

el origen IXEL PUERTO COLOMBIA

El muelle histórico de Puerto Colombia fue testigo de un viaje en el tiempo que rindió homenaje a su historia y la influencia de los inmigrantes en la moda.

35www.podiumlatinoamerica.com.pe
REPORTAJE

El pasado 30 y 31 de julio la ciudad de Puerto Colombia fue la sede del Congreso Latinoamericano de Moda, Ixelmoda, y el Encuentro de Industrias Creativas y Culturales, reuniendo a diseñadores, periodistas y otras personalidades con el fin de promover la creatividad, cultura, sostenibilidad, innovación y tecnología en la industria de la moda.

Por este motivo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, FONTUR y la Gobernación del Atlántico, organizaron un “museo a cielo abierto” en el renovado muelle de Puerto Colombia para mostrar obras de pintores y escultores locales en celebración de la riqueza cultural del municipio.

Fueron más de 30 mujeres artesanas y 45 modelos quienes dieron inicio a un desfile que evocó los años 20’s, en homenaje al primer muelle del país por ser la entrada de telas y demás insumos para el desarrollo de la moda.

En el evento, denominado “Ixel Puerto Colombia: El Origen”, estuvo presente el diseñador Juan Pablo Socarrás quien presentó su colección “Cápsula”, la cual estuvo llena de tejidos, fibras de algodón, driles y paños con piezas. Socarrás comentó que uno de los retos fue respetar esa esencia de la ropa de los años 20 y rendir tributo a la influencia de los migrantes en la moda colombiana.

Asimismo, la diseñadora Judy Hazbún también hizo lo propio he hizo un viaje a lo más profundo de sus orígenes al presentar “Elena”, una colección que le rindió homenaje a su abuela y a sus raíces libanesas. Las piezas crearon un closet atemporal con blusones, pantalones, vestidos, y enterizos llenos de detalles. La artista señaló que los bolsos que acompañaron su colección se hicieron con hilos reciclados por artesanas de Proyecto Tití, una fundación que busca preservar a esta especie de primates.

Y por último, Lina Cantillo mostró su colección llamada “Herencias”, inspirada en sus ancestros, familia y especialmente su abuela. Sus prendas masculinas presentaron cortes engalanados por el Arte Sartorial autóctono y estuvieron inspiradas en el Malecón de Puerto Colombia gracias a sus tonos sepia, y la mezcla de colores de las arenas del desierto sirio libanés.

Cabe resaltar también la presencia de la gastronomía colombiana. Los asistentes pudieron degustar de la exquisitez culinaria de la cocina inmigrante que ingresó por Puerto Colombia, dejando una explosión de sabores en cada uno de sus paladares.

La próxima edición de Ixel Moda será del 29 al 30 de septiembre en Cartagena y se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas.

36 www.podiumlatinoamerica.com.pe

ERIKA ROHENES

Directora de Ixel Moda, administradora de empresas, especialista en diseño y producción de campañas y eventos, reconocida en la industria de la moda en Colombia, logrando asesorar importantes marcas y diseñadores, nos cuenta sobre su trayectoria en el mundo de la moda y cultura; y sobre su experiencia realizando grandes eventos.

Erika eres una mujer admirada por tus logros en estos 23 años de carrera y por todo el apoyo que has brindado a la moda y cultura de Colombia. ¿Cómo defines tu trayectoria? ¿Consideras que has logrado todo lo que querías?

Gracias por esa introducción tan bonita.

Honestamente, al ver por el retrovisor estos 23 años de mi carrera, no puedo dejar de sentir mucha alegría y una inmensa satisfacción porque, poco a poco, he ido cumpliendo muchas de esas metas que me había propuesto. En algunos casos no ha sido fácil, es más, a veces me ha costado “lágrimas, sudor y sangre”, como diría mi mamá; eso sí, he aprendido muchísimo. Me siento infinitamente agradecida con Dios por regalarme la felicidad de trabajar en esto que tanto me apasiona; por permitirme estar siempre creando y realizando ideas y nuevos proyectos.

Claro, todavía tengo muchísimos sueños para construir y hacer realidad y cada día que amanece descubro uno nuevo. Tomando en cuenta todos los eventos y proyectos que has realizado. ¿Puedes escoger uno como el más importante? Si fuera así, ¿cuál sería?

Han sido muchos y uno le ha dado pie al otro pero, quienes me conocen, dirían sin dudar que mi hijo consentido es IXEL. ¿Cómo surgió la idea de crear IXEL MODA?

Yo venía de co-crear un evento que en su

momento, fue muy importante para el sector de la moda en Colombia: Plataforma K., gracias a esa experiencia logré identificar que para entonces, no existía ningún espacio en el que realmente se integraran academia y sector productivo y fue así como nació la idea de generar este evento que se convirtió en el primer congreso latinoamericano del universo vestimentario y con el tiempo, en el primer encuentro de industrias creativas y culturales, considerando claro, que la moda hace parte esencial de esas disciplinas derivadas del talento y el capital intelectual.

37www.podiumlatinoamerica.com.pe

La pandemia causada por la Covid-19 golpeó a muchos empresarios. ¿Cómo afectó esto tus proyectos? ¿Tuviste que cancelar alguno?

La pandemia fue un proceso muy difícil y doloroso para nuestra sociedad pero paradójicamente también fue un suceso que nos enseñó que siempre hay otra manera de hacer las cosas. Yo particularmente, tuve que aprender a tomarle cariño a la digitalidad, a entenderla y a saber valerme de ella. Al principio me costó bastante porque para quienes trabajamos en el diseño y producción de eventos, la experiencia física y el contacto, son fundamentales y eso en el mundo virtual es sumamente distinto, pero lo asumí como un nuevo reto y empecé a construir nuevos escenarios a partir de esa realidad que estábamos teniendo que lidiar y así surgieron IXEL ONLINE 2020 e IXEL PHYGITAL 2021, dos eventos que fueron increíbles y que nos ayudaron a crecer y multiplicar nuestro alcance.

¿Tuviste que tomar algunas decisiones riesgosas durante tu trayectoria?

¡Uy sí! Varias, riesgosas e importantes.

Yo soy bastante exigente con la metodología y la organización, además, sumamente meticulosa con la estética, pero, sobre todo, extremadamente rigurosa con la promesa de valor que se hace en un evento y algunas veces he tenido que poner todo eso sobre una balanza, versus, el beneficio económico; generalmente ha pesado más lo primero y aunque gracias a ello, hoy soy reconocida por un trabajo impecable, de alto perfil, a nivel personal, me ha costado mucho, física, emocional y financieramente. No obstante, los años y la experiencia me han enseñado a ser más cautelosa.

En una oportunidad mencionaste que sentiste miedo cuando te ofrecieron realizar el “Festival de Río”, esto debido al poco tiempo que tenían para organizarlo. ¿En qué momento dijiste “sí puedo con esto”?.

Cuando se diseñó el evento se suponía que iba a ser algo de tamaño mediano: el Fan Fest de los Juegos Centro Americanos y del Caribe. De repente, un mes antes, se replanteó por completo y tuvo un vuelco inimaginable, pasó a ser el “Festival del Río” con 3 tarimas simultáneas, más de 3.000 artistas en

escena, 10 días de producción y casi dos kilómetros de montaje. Logramos llegar a 700.000 visitantes, un público que superó todas las expectativas. Fue un compromiso gigantesco con la ciudad, pero, el director de los Juegos me enamoró del proyecto y en ese momento supe que sí podía. Tenía un equipo pequeño pero comprometido y lo logramos. ¿Cómo fue el proceso de organizar el evento de EXPOHOGAR y EXPOBELLEZA y llevarlo a Barranquilla este año?

Estas dos ferias de Fenalco Atlántico, que ya habíamos realizado en el pasado con gran éxito, volvieron a Barranquilla tras la pandemia con el fin de activar los segmentos de hogar, belleza y bienestar.

EXPOHOGAR es una feria creada para la familia y los amantes del diseño y la decoración, con una amplia muestra comercial, eventos y actividades para disfrutar en las vacaciones de mitad de año; y EXPOBELLEZA Y BIENESTAR es un espacio diseñado para descubrir mil y una manera de cuidarse, verse y sentirse bien, los visitantes podrán vivir tres días de encuentro con la belleza interior y exterior.

Considerando todos los eventos que ya has realizado, ¿hay algún evento de moda que sientas que te falte elaborar?

Quisiera que IXEL ITINERANTE pudiera viajar a muchas otras ciudades y países descubriendo destinos creativos y dándole visibilidad a toda esa riqueza cultural que nos caracteriza a los latinoamericanos.

¿Qué consejo le darías a las personas que están pensando en seguir tus pasos e incursionar en este mundo de moda y cultura?

Que tengan paciencia, constancia, perseverancia y ante todo, organización y disciplina. El camino no es fácil, pero, por fortuna hoy ya existen muchos mecanismos e incentivos para facilitar el proceso.

Que nunca olviden que las industrias creativas y culturales mueven emociones y las emociones se mueven a través de los sentidos, por eso, hay que ser recursivos y sagaces al momento de crear y brindar experiencias que despierten en el público esas aspiraciones y deseos, consientes e inconscientes.

39www.podiumlatinoamerica.com.pe

(foto izquierda)

Look Meche Correa (foto derecha)

Look Meche Correa

REINA DEL DESIERTO

41www.podiumlatinoamerica.com.pe
Modelo ALINA BAIKOVA Fotografía CARLOS RUIZ Realización y estilismo GERARD ANGULO Maquillaje SUSANNE COZ Cabello JESSICA SANDOVAL
(foto izquierda) Look Annie Álvarez Calderón (foto derecha) Look Meche Correa
43www.podiumlatinoamerica.com.pe
45www.podiumlatinoamerica.com.pe (foto derecha)
Pulsera Meche Correa
Correa
Claudia Bertolero Falda Claudia Bertolero
47www.podiumlatinoamerica.com.pe
48 www.podiumlatinoamerica.com.pe (foto izquierda) Look Meche Correa
49www.podiumlatinoamerica.com.pe
ARTE

MIROIRS

ARTE MADE IN PERÚ EN PARÍS: LOS ESPEJOS DE TERESA BRACAMONTE

La artista visual peruana vuelve a la escena cultural parisina con “Miroirs”, una muestra individual que por primera vez reúne sus dos pasiones y celebra la conexión con su tierra natal.

Tras

ser aceptada, por concurso, en la mae stría de fotografía y arte contemporáneo de la Université Paris VIII (Francia) en el 2017, la artista visual peruana Teresa Bracamonte decidió perseguir sus sueños y trasladar por completo su vida a la capital francesa, asumiendo nuevos retos profesionales y personales.

Su concepción del arte y de la estética, esculpidas por su formación académica y su experiencia en el modela je, así como su valoración del cuerpo y de la humani dad en sí, forjados por su particular conciencia social, confluyen en un espacio creativo libre, inclusivo, dis ruptivo y vanguardista. Ese espacio que define la impronta de la producción artística de Bracamonte y que tiene como protagonistas a mujeres -de nacimiento o de sentimiento- y a personas o grupos humanos marginados e invisibilizados por la sociedad.

En el corazón de París, en el barrio artístico de Le Marais, la artista visual presenta “Miroirs” (“Espejos”), una muestra individual que reúne sus dos pasiones, la fotografía y la pintura, y que celebra la belleza de la existencia humana, la cual, según Bracamonte, habita incluso en los lugares más insospechados.

La primera parte de “Miroirs” consta de la serie fo tográfica “Les princes de la ville” (“Los príncipes de la ciudad”), realizada en París durante el primer confin amiento a causa de la pandemia, en marzo de 2020. Para llevarla a cabo, la artista decidió retratar a aquellas

personas que, a pesar de las fuertes medidas restrictivas, tuvieron que permanecer en las calles por falta de hog ar. Sorteando la incertidumbre y las restricciones, Bracamonte recorrió con cámara en mano los vecindarios desérticos parisinos para tal fin. Cada persona era re tratada con una camiseta que la artista le regalaba de “Save Humanity” (marca de ropa con finalidad social, fundada por Teresa).

La segunda parte está conformada por la serie “Su maq” -palabra quechua que significa belleza-. Dicha serie nació durante la última visita de la artista a su ci udad natal, Lima (junio 2021), tras 4 años de haber es tado en el extranjero. Se compone de pinturas realiza das a partir de un conjunto de 50 retratos fotográficos de mujeres peruanas con biotipos diferentes -cercanas y perfectas desconocidas-, quienes posaron desnudas para la artista. Pinturas que son una oda a la mujer peruana, una celebración de su belleza diversa y het

51www.podiumlatinoamerica.com.pe ARTE

erogénea y que, a su vez, plasman la fuerte conexión de Bracamonte con sus raíces.

“Si bien en “Miroirs” expongo dos temáticas y técni cas distintas, mi punto de partida es el retrato. Para mí el retrato es como un espejo en el que se reflejan los diversos aspectos de la sociedad, así como las distintas realidades con las que convivimos. En ese sentido, presento una sala de espejos que nos invita a ver más allá de nosotros mismos”, comenta la artista.

La exposición estará abierta al público del 18 de agosto al 29 de septiembre, en “The Muisca – Art Space”, en 8 rue d’Ormesson, 75004 París.

Sobre el artista

(Teresa Bracamonte, Lima 1989). Artista visual egresada de la Escuela de Arte y Diseño

Corriente Alterna y licenciada en Arte de la Universidad Nacional de San Marcos.

Cuenta además con una maestría en Fotografía y Arte Contemporáneo de la Universidad París VIII (Francia).

El ADN de su obra consiste en visibilizar temas que la sociedad margina u omite, así como ahondar en la identidad de género, cultural y personal.

Desde el 2014, ha participado en diversas muestras individuales y colectivas, nacionales e internacionales, principalmente en Perú, Francia y España.

En el 2018 realizó su primera exposición individual en París, en el marco de la Semana de América Latina en Francia. Al año siguiente (2019), ganó una resi dencia artística en la asociación cultural Jour et Nuit (París, Francia), en donde decidió retomar la pintura. Durante ese mismo año, participó de la feria ARCO Madrid con una exposición individual en el Museo de la Neomudéjar (España).

En el 2021 fue parte de la exposición “Como car gar un cuerpo”, realizada en el parque cultural Val paraíso (Chile).

Actualmente vive y realiza su producción artística en París, donde tiene su atelier.

52 www.podiumlatinoamerica.com.pe
De
izquierda a derecha: Rosario Pajuelo Escobar- directora de Promperú en
Francia
y Europa, Rolando Javier Ruiz Rosas- embajador del Perú en Francia, Teresa Bracamonte Novella, David Salvador Tejadaministro consejero SDR Asuntos políticos y administrativos, Max Henry Hernández- primer secretario SDR asuntos económicos bilaterales.

CAPITALISM

LA ARTISTA PLÁSTICA PERUANA LINA BUSO PRESENTÓ SU PRIMERA MUESTRA INDIVIDUAL EN LIMA

El 31 de agosto se inauguró “Capitalism”, muestra in dividual de Lina Buso, en las instalaciones del hotel Pullman de Miraflores.

Buso, quien radica en Chile y forma parte del colec tivo peruano de arte Sempiterno, replantea el uso de íconos de la historia del arte, a modo de protegerlos del desgaste visual y la desvalorización.

La presencia de Buso en Lima visibiliza los esfuerzos que, el mencionado colectivo, viene realizando para la difusión y apoyo al arte peruano.

Agosto 2022. El consumo masivo e indiscrimina do de imágenes universales, como es el caso de figuras cruciales de la historia del arte, es el punto de partida de “Capitalism”, la primera muestra individual que la artista visual peruana Lina Buso, presentará desde hoy en Lima.

Buso adapta el concepto de Capitalismo acuñado por el filósofo Adam Smith -la motivación para obtener utilidades- a la motivación, quizá más incon sciente que consciente, para descontextualizar dichas figuras, a través de su uso y abuso, hasta llevarlas al desgaste visual e incluso a su desvalorización.

“Cada vez es más recurrente ver, por ejemplo, el re trato de Van Gogh en souvenirs de todo tipo y, en la emoción de tener más cerca a este ícono, le restamos importancia al soporte original de su imagen, aleján dola de aquel entorno que alberga su razón de ser”, comenta la artista.

Compuesta por una serie de retratos que reposan en globos metálicos, pintados con óleo e imitando la técnica original de los pintores citados y que repre sentan a importantes épocas de la historia del arte, a través de “Capitalism”, Buso replantea el uso de estos icónicos personajes, valiéndose del humor e ironía para calar en el imaginario colectivo.

Bajo la dirección de la reconocida art advisor Ma rissi Campos y con el texto curatorial de Patricia Alor Pretell, la inauguración de dicha exposición se llevó a cabo con un íntimo cóctel, el día miércoles 31 de agosto a las 19 horas en el hotel Pullman de Mira

flores (Calle Juan Fanning 515 - 525). Así también, “Capitalism” estará abierta para el público en general hasta el 16 de octubre.

Cabe destacar que la presencia en nuestra capital de Lina Buso, quien radica en Chile y, además forma parte del colectivo peruano de arte Sempiterno, visibiliza los esfuerzos que este colectivo viene realizando para la difusión y apoyo al arte peruano.

53www.podiumlatinoamerica.com.pe ARTE

Sobre el artista

Lina Buso (1982, Lima - Perú). Artista plástica egresa da de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con un diplomado en Teoría de las Artes y un Magister en Artes Visuales de dicha universidad. Así también, ha lleva do cursos de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Escuela de Arte Corriente Alterna.

La propuesta artística de Buso nos transporta a escenari os utópicos y paisajes cargados de elementos. Así también, tiene como protagonistas a personajes que forman parte de la historia del arte o a personajes significativos que son parte de un guión artístico propio de la autora.

En 2015 participó en las ferias Ch.ACO y ARTSevilla. Así también, participó en la feria chilena Faxxi en 2016 y 2017.

A la fecha ha realizado cuatro individuales, una de ellas realizada en la galería Artifact de Nueva York en los Esta dos Unidos (2019).

Sobre “Sempiterno”

Sempiterno es un colectivo de arte, inaugurado en junio de este año, que reúne a 26 artistas plásticos de diferentes disciplinas, entre destacados y emergentes y, principal mente peruanos; seleccionados magistralmente por el ojo de la reconocida art advisor, Marissi Campos.

Es un hilo conductor que, haciendo honor a su nombre y que busca no tener fin, mediante recorridos concebidos para el deleite visual que van desde el expresionismo abstrac to -Juan Carlos Zeballos, Mónica Tambini, Yohana Moya, José Cortéz, Cecilia Arrospide, Manuel Elguera, Les Rodríguez, Agustín Capurro, Ana Osorio, Ella Di Victoria, Yigal Dongo- el surrealismo -Lina Buso, Martha Vargas, Lennin Vásquez - pasando por una sutil intervención del hiperrealismo -Shanery Obeso-, lo pop –Ana María Gue vara, Giovanny Sánchez TOT, John Chauca, Yasmin Ob radovich-, hasta la figuración -Efrain Vidal, Xabi Gracia, Michelle Gleiser, Zenaida Cajahuaringa, Adawie Ghaliya, Mariela Garibay, Luis Sifuentes y Enrique Roncal-.

A través de la representación exclusiva de los artistas mencionados, su creadora, Marissi Campos, promoverá sus carreras no sólo Lima, sino en varias de las capitales sudamericanas más importantes, como Santiago de Chile, Montevideo, Buenos Aires, Bogotá, entre otras.

55www.podiumlatinoamerica.com.pe
Contacto: Roxana Arrué roxanaiat@gmail.com +51992472732

INTO THE SAND

56 www.podiumlatinoamerica.com.pe
Modelo ALINA BAIKOVA Fotografía CARLOS RUIZ Realización y estilismo GERARD ANGULO Maquillaje SUSANNE COZ Cabello JESSICA SANDOVAL
57www.podiumlatinoamerica.com.pe
58 www.podiumlatinoamerica.com.pe
(foto izquierda) Cardigan Meche Correa (foto derecha) Top Ana Guiulfo Correa
59www.podiumlatinoamerica.com.pe
60 www.podiumlatinoamerica.com.pe
61www.podiumlatinoamerica.com.pe
62 www.podiumlatinoamerica.com.pe
63www.podiumlatinoamerica.com.pe
Vestido Meche Correa

que acepta los retos de incluir la tradición a la moda en materiales que no son los usuales para ellos, desde te jidos de punto en alpaca hasta telas muy finas como el algodón que vemos aquí.

Y como nada sucede por casualidad, cuando pensam os en como mostrar al mundo el origen de estos borda dos, aparece la hermosa fotografía de Adrián Sisa, qui en tiene una mirada fina y muy especial sobre el Colca y sus bordados, sobre sus artesanos y artesanas, sobre la fiesta y el trabajo diario, con el amor de alguien que sabe lo que retrata.

ABAYAT PERÚ que se transformó por unas sema nas en ABAYAT AREQUIPA, al regresar a su punto de partida, para celebrar las fiestas de aniversario de la ciudad, es un homenaje al primer encuentro de la cul tura musulmana con la naciente cultura peruana y los aportes que nos dejó.

Una Colección que llegó al mundo entero gracias a la fantástica vitrina que fue EXPO DUBAI 2020, donde alrededor de 120mil personas pudieron verla. Donde a unos causo extrañeza y curiosidad esta fusión para ellos desconocida, y a muchos maravilló por el propio diseño de los bordados, su técnica y su historia.

ABAYAT PERÚ

Con

la llegada de los españoles al Perú em pieza una de las más ricas fusiones cul turales que puede haber. Con la cultura española llega lo mudéjar y lo mozárabe, con sabores y estilos de la cultura musulmana, que se fusionan a la naciente comida peruana así como a la arquitectura, incluso en algunas modas de ciertas ep ocas que las mujeres limeñas hicieron suyas, y defini tivamente en el hablar con expresiones que tienen su origen ahi.

Después de mucho andar, mi camino me lleva a en contrarme con ese mundo, pero esta vez a intervenirlo y volverlo a fusionar con una de mis raíces familiares.

Mi trabajo me llevó a Arequipa, a la tierra de mi madre, y encontré los bordados tradicionales del Colca.

Conocí a una mujer heredera de su tradición que nunca me dijo que no cada vez que le pedí intervenir mis diseños: Leandrina Ramos. Con ella he trabaja do muchas veces, un par de proyectos propios y otros ajenos, retándola a intervenir materiales alejados de su tradición y nunca dijo no se puede o será difícil, solo aceptó el reto.

Leandrina es una mujer que cuida la tradición, pero

64 www.podiumlatinoamerica.com.pe

fotográfo profesional

Adrián SISA

Amante de la fotografía cultural y documental, en mi niñez crecí rodeado de costumbres, tradiciones, color y arte, por ello mi interés de dar a conocer la abundante cultura que tenemos en nuestro Perú. El gusto por la fotografía y la cultura me ha llevado a visitar diferentes lugares de nuestro país y hoy a través de mis fotografías quiero mostrar la esencia de las vivencias rodeadas de costumbres, tradiciones y cultura viva que encontramos en diferentes lugares.

Revalorar y respetar nuestra identidad cultural es mi principal aporte a nuestra sociedad.

Diseñador Gráfico y Fotógrafo de profesión por el centro de la Imagen, Lima he laborado en diferentes entes privados y públicos, dentro de ellos Publicont, Panizo Producciones- Programa el caminante, envasadora Majes – Grupo SGA- Semanario que Pasa, AUTOCOLCA, PROMAREQUIPA, GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA, Grupo GEA, etc.

EXPOSICIONES COLECTIVAS:

• Tejidos y Bordados del Colca Museo de Arte Contemporáneo –Arequipa, 2017.

• La Danza del Wititi Fervor, Algarabía y Fuerza Sala Mochica - Chimu Minsterio de Cultura. Lima, 2017.

• Paisaje Cultural del Valle del Colca Territorio y Cultura Viva Sala Mochica - Chimu Ministerio de Cultura. Lima, 2018.

• Colaboración fotográfica para en el libro “Fiestas y Danzas del Perú” - Banco de crédito del Perú, 2019.

• Colaboración fotográfica, Exposición Abayat Perú, Expodubai 2020, pabellón Perú, a cargo del Diseñador Jose Miguel Valdivia.

• Diagramación y colaboración fotográfica en el Libro “Arequipa Ciudad Creativa en Gastronomía”,Municipalidad Provincial de Arequipa, 2022.

• Diagramación y colaboración fotográfica en el libro “Bordados del Colca - Color, destreza y tradición”, mayo 2022.

• Colaboración fotográfica, Exposicion Abayat Arequipa, a cargo del Diseñador Jose Miguel Valdivia.

• Diagramación y colaboración fotográfica en el libro “Arequipa: capital Cultural, turística y gastronómica”, Municipalidad Provincial de Arequpa agosto 2022.

65www.podiumlatinoamerica.com.pe

BEAUTY

LA IMPORTANCIA DE PREPARAR LA PIEL ANTES DEL MAQUILLAJE

Estamos en tiempos en los que la piel sufre mas los estragos de factores externos como el clima, luz azul de los dispositivos, radiación, polución y al estilo de vida que llevamos, en donde muchas veces por las activi dades diarias nos olvidamos de cosas tan importantes como beber agua y cuidar nuestra piel, y ahora que ya estamos volviendo a la normalidad, es decir, asistiendo a eventos, al trabajo etc, y por ende nos arreglamos y maquillamos, es necesario preparar la piel antes.

Por qué debemos hacerlo?: porque esto hará que la piel luzca fabulosa, hidratada, iluminada y sobretodo que nos dure varias horas intacto el maquillaje.

TIPOS DE PIEL

La preparación de la piel varía según el tipo y condi ción de la piel de cada una, las pieles cambian con el tiempo, por ejemplo, si viajas a un país con clima seco, es ideal usar productos que aporten mucha hidratación, así como si estamos en un lugar con clima húmedo o mucho calor también nuestra piel no será la misma y necesitará diferentes sueros y cremas para poder lucir una piel sana y bonita.

Existen distintos tipos de piel, entre ellas:

-Piel normal la piel se siente suave al tacto, sin poros dilatados.

-Piel mixta presenta brillo en zona T y podría presen tar poros dilatados.

-Piel Seca la piel puede verse opaca, con rojeces y al tacto un poco áspera.

-Piel Extra Seca presenta escamas, rojez y al tacto se siente áspera.

-Piel grasa presenta brillo en todo el rostro, al tacto se siente oleosa, y presenta poros dilatados, algunas veces con tendencia a acné y espinillas.

MI EXFOLIANTE Y LIMPIADORES FAVORITOS

Antes de maquillarme me aseguro que mi piel esté exfoliada, lo hago 1 vez cada 28 días, y mi exfoliante favorito es la mascarilla de 1. BOBBI BROWN RA DIANCE BOOST que contiene granos de nuez, caolín, cafeína, extracto de algas y aceite de naranja los que hacen que mi piel luzca iluminada, libre de células muertas y se sienta mucho mas firme.

Mi desmaquillante favorito es 2. L´HUILE de CHANEL, me encanta porque retira todo el maquil laje dejando mi piel suave, debido a que contiene mi croalga azul y extracto de salicor marino que hidrata y la fortifica, y para mis ojos utilizo el desmaquillante bifásico D3. DÉMAQUILLANT YEUX INTENSE de CHANEL, ya que retira rápidamente el maquillaje de ojos a prueba de agua pero a la vez hidratando las pestañas y párpados porque contiene agua de rosa y agua de aciano, además de aceites altamente purifica dos.

Mi jabón limpiador favorito es el 4. L’EAU DE MOUSSE, que limpia a profundidad mi piel y la deja súper tersa e hidratada, lista para aplicar todo mi ritual de tratamiento antes de maquillarme.

66 www.podiumlatinoamerica.com.pe
1. 2. 3. 4.

MIS PASOS DE PREPARACIÓN DE PIEL

1. Tónico: el tónico es súper importante ya que es la primera capa que protege a la piel de factores contaminantes externos, este debe ser libre de alcohol, mi favorito: HYDRATING FACE TONIC de BOBBI BROWN (5), ya que contiene manzanilla, pepino, regaliz, hoja de aloe, lavanda y vitamina B5, que calma mi piel y me hidrata por 24hrs.

2. Suero: mi suero favorito y creo que también el de muchas de ustedes es el infalible ADVANCE NIGHT REPAIR de ESTÉE LAUDER (6). Además de ser el suero #1 en Perú, son 7 sueros en uno, hidrata, ilumina, reduce las líneas , da firmeza, unifica el tono de la piel, la fortalece y otorga protección antioxidante, lo uso mañana y noche en rostro, cuello y escote.

3. Crema de contorno de ojos: como ya podrán imaginarse, también uso la crema de ojos ADVANCE NIGHT REPAIR EYE GEL CREAM (7), porque los ojos se ven inmediatamente mas luminosos y descansados, y trabaja a profundidad en ojeras, hinchazón, líneas, arrugas y textura.

4. Crema de rostro: este paso es súper importante ya que la crema hará que la piel luzca radiante y trabaje en las

necesidades que tenga en ese momento, como por ejemplo en hidratación, firmeza, etc. Yo particularmente uso dos: por el día me aplico la MOISTURE SURGE 100HRS de CLINIQUE (8), esta crema es fabulosa porque siento mi piel hidratada todo el día, y no solo eso, porque además calma la piel en 3 segundos debido a que contiene el Bio Fermento de Aloe Vera y Ácido Hialurónico el cual rellena e hidrata.

Y por la noche me aplico La Creme de La Mer ya que siento que mi piel al día siguiente amanece muy hidratada, suave y tersa, es magia pura! ya que las líneas de expresión y las arrugas se difuminan ya que contiene el Fermento Milagroso el cual regenera la piel, yo suelo mezclarlo con THE RENEWAL OIL (9) para que se complementen y brinde a mi piel un shot de extra cuidado y regeneración. Tip: cuando viajo a un lugar de clima seco lo uso solo.

5. Crema contorno de labios: si, así como lo leen, contorno de labios!, muchas veces no le prestamos importancia a esta zona, y sí que deberíamos!, uno de mis 5 estrellas y que no lo dejo por nada es la crema de LE LIFT (10), esta crema alisa las arrugas de los labios y surcos

nasogenianos, reafirma el contorno y redefine la sonrisa, ya que contiene concentrado botánico de alfalfa que actúa en dos niveles: aumenta el colágeno y activa la renovación celular. Lo uso, mañana y noche.

6. Protector solar spf50: uno de mis favoritos es el de Bobbi Brown ya que es primer y bloqueador al mismo tiempo, se llama PRIMER PLUS PROTECTION SPF50(11), este paso nunca puede faltar en tu ritual de tratamiento, porque así evitarás las manchas causadas por el sol y por la luz azul de los dispositivos.

7. Bálsamo de labios: mis favoritos y los que me llevo a todos lados: LIP BALM SP15 de BOBBI BROWN (12), cuando me expongo al sol, y cuando necesito mayor hidratación uso el EXTRA LIP TINT (13) en tono Bare Pink, una delicia para tus labios!

8. Y por último pero no menos importante es la bruma, otro producto que encontrarás siempre en mi cartera, uno de mis favoritos y el que recomiendo es el Hydra Beauty Essence Mist (14), una bruma que ayuda a reconstituir y mantener el nivel de agua óptimo en el interior de las células. Un must!

67www.podiumlatinoamerica.com.pe
5. 6. 7. 12. 10. 11. 9.8. 13. 14.

MAQUILLAJE

TENDENCIA

Para mi no la hay, pienso que cada una debe maquil larse según su estilo y personalidad, marcando su propia tendencia, pero si es bueno tomar en cuenta si uno va a asistir a un evento, saber el dress code y la hora, para poder elegir bien el outfit y maquillaje.

A mi por ejemplo me gusta el acabado natural en la base y que la piel se vea hidratada y luminosa, me encantan los ojos ahumados porque se ve sofisticado, sea cual sea el evento, no hay pierde con un ojo ahumado ya sea suave o intenso.

LOS BÁSICOS PARA CONSEGUIR UN MAQUILLAJE NATURAL Y LUMINOSO

Antes de los pasos es súper importante saber que ningún maquillaje por mas caro que sea va a quedar bien sin antes preparar la piel, el tratamiento es clave para poder lucir un maquillaje sofisticado y duradero.

1. Base de maquillaje: la base debe ser del mismo color de tu piel, ni mas clara ni mas oscura, ya que su función es unificar el tono de la piel. Amo las que se ven como un velo de color, que harán que la piel se vea radiante e hidratada. Una que me encanta es la STUDIO FIX FLUID SPF15 (15), esta base es excelente para pieles mixtas ya que controla la oleosidad y brillo, dejando un acabado mate natural y con cobertura media, dura 24hrs por lo que la uso para maquillaje social y no transfiere, es no acnegénica.

Y para el día a día uso LES BEIGES TINTED MOISTURIZER (16), es una hidratante con color que deja un aspecto luminoso e hidratado en la piel, se ve y se siente como si no tuvieras base!

2. Concealer: ya que su función es camuflar e iluminar deben optar por un concealer de un tono mas claro que el tono de la piel, en el caso de presentar bolsas debe ser del mismo color que la piel para no resaltarlas. Mi preferido son los pre correctores y concealers de BOBBI BROWN INTENSIVE SKIN SERUM CORRECTOR (17) (neutraliza la pigmentación de ojeras & Intensive Skin Serum Concealer que camufla e ilumina), ambos contienen suero y dejan un aspecto

de piel iluminada y fresca, trata las ojeras, bolsas y líneas de expresión!

3. Polvos traslúcidos: yo suelo aplicar los polvos en las zonas donde la piel presenta mas brillos “zona t”, y lo aplico con suaves toques con mi brocha para polvos, si van a un evento deben llevar sus polvos en la cartera, por lo que les recomiendo comprar polvos compactos. Uno de mis favoritos es el TRANSLUCENT LOOSE

SETTING POWDER de LAURA MERCIER(18).

4. Rubor: me encanta primero aplicar uno en crema y luego uno en polvo para darle un Pop de color.

Los tonos infalibles son los rosas y los durazno, hay algunos que son luminosos, a mi me encantan esos. Algunos de mis favoritos:

-GLOW PLAY BLUSH MAC de COMESTICS (19) tono Please.

-JOUES CONTRASTE CHANEL (20) en tono Brume D’or.

-LIQUID BLUSH de NARS (21) en tono Orgasm.

5. Lápiz de cejas: solo para rellenar los espacios car entes de vellos. Deben elegir uno de larga duración y resistente al sudor y la humedad para que no se les corra. Yo uso el de CHANEL STYLO SOURCILS (22) y también el DIPBROW POMADE de ANASTASIA BEVERLY HILLS (23)

6. Mascara de pestañas: dependerá del acabado que le quieras dar, yo les sugiero rizarlas primero y luego aplicar una que aporte alargamiento.

-Si voy a un evento aplico UP FOR EVERYTHING LASH MASCARA de MAC COSMETICS (24). -Si es para el día a día aplico SUMPTUOUS KNOCKOUT de ESTEE LAUDER (25).

7. Delineador de ojos: retráctil y a prueba de agua, siempre tendré en mi neceser uno marrón y uno negro. Si quiero jugar un poco mas con los colores puedo escoger entre los bellísimos tonos que tiene el nuevo delineador de MAC COLOUR EXCESS (26).

8. Labial: dependerá del gusto y estilo de cada una, los básicos son un brillo de labios, un labial rojo y uno nude, como POWDER KISS VELVET BLUR SLIM STICK (27).

68 www.podiumlatinoamerica.com.pe
69www.podiumlatinoamerica.com.pe 15. 16. 27. 26. 21. 25. 24. 22. 23. 20. 19. 17.18.

El

microblading es una técnica de maquillaje semipermanente, cuyo objetivo es corregir o reconstruir completamente una ceja carente o ausente de pelo, realizando pelos de forma artística, creando un efecto hiperrealista y natural.

Hoy en día el maquillaje semipermanente tiene mucha demanda a nivel mundial, ya sea para cejas, ojos y labios, pero hay algo muy importante: ¿quién lo realiza?, ¿qué debería tomar en cuenta para poder estar segura del artista que me atenderá?

Muchas mujeres cometen el error de fijarse más en el costo del servicio que del artista que lo realizará y del resultado. La microblading no es un servicio low cost, es un servicio donde el artista creará y resaltará tu mirada y/o tus labios. Además, que un buen artista (certificado) usará herramientas e insumos de alta gama para poder asegurar un servicio correcto, siguiendo los protocolos de higiene adecuados. Por lo tanto, deben indagar sobre el artista y sus trabajos realizados, eso te dará mayor seguridad.

La duración habitual del microblading es de 8 a 12 meses, aunque puede durar más tiempo. Al realizarse en una capa superficial de la piel, el pigmento se va degradando

MICROBLADING

poco a poco, hasta que algunos trazos desaparecen. Cuando comienza a degradarse pueden hacerse retoques para que no llegue a desaparecer.

¿Qué personas son aptas para un microblading?

Además los tratamientos de microblading no están indicados, para personas con diabetes, que tomen anticoagulantes, con

antecedentes de queloides o en mujeres embarazadas. Así mismo, para cualquier otra patología es recomendable consultar con el dermatólogo.

Contacto en Perú: Carmen Lossio (The Brow Bar) @thebrowbar_peru (Teléfono +51 998282499) (Artista: Susanne Coz)

70 www.podiumlatinoamerica.com.pe

Photography: Ferran Casanova @ferran_casanova

Style: Cristian Beta @the_man_in_beta

Model: Diego Martínez @diegomr9 at Sight @sight_management

Assistant: Lo Resa @bohhynekocka

Thanks to Four Seasons Hotel Madrid.

Suit: Squared Camisa: D&G Zapatos: Zara

71www.podiumlatinoamerica.com.pe
PODIUM HOMBRE
73www.podiumlatinoamerica.com.pe (foto izquierda) Jersey: Diesel Pantalón: Diesel Zapatos: Camper (foto derecha) Camisa: Zara Pantalones: Acne Studio
Camisa: Dsquared Pantalones: Gucci Zapatos: Diesel
76 www.podiumlatinoamerica.com.pe
(foto izquierda) Camisa: Gucci Pantalones: Gucci Cinturón: Dsquared Zapatos: Camper (foto derecha) Jersey XL: Marc Jacobs Pantalones: Marc Jacob Zapatos: Camper
77www.podiumlatinoamerica.com.pe
78 www.podiumlatinoamerica.com.pe
Camisa: D&G Chaleco: Vivienne Westwood Pantalones: Jacquemus Cinturón: Dsquared Zapatos: Boss

FASHION COCKTAIL

Estampado con estampado, prendas “oversize”, tonos rosados a todo lo que da y cuero “obligatorio” son algunas de las tendencias masculinas que seguirán con mucha fuerza en lo que resta del año y gran parte del 2023.

ESTAMPADOS POR TODOS LADOS

Es verdad que nunca está demás mantener un equilibrio al vestir, y siempre se recomienda usar una prenda, como una camisa con estampados, acompañada de otra – como un pantalón – que tenga un color entero. No obstante, re cordemos que “hecha la regla, hecha la excepción”, y esta tendencia de mezclar distintos tipos de prints, es un ejem plo clarísimo de que lo de hoy es proyectar una explosión visual hacia el exterior, dejando de lado esa armonía y sien do más partícipes de los retos. Por ello, varios diseñadores a nivel mundial y marcas como Diesel o Zara, han pre sentado propuestas muy atrevidas, combinando motivos de rayas con conceptos más clásicos o barrocos; así que, si quieres robarte todas las miradas en tu próxima aparición en público, entonces no lo dudes. ¡Esta es tu tendencia!

OVERSIZE MODE ON

Aunque no es de mis favoritas, no se puede negar que las tallas grandes de sacos, blazers y pantalones, tanto casuales como de vestir, también se han convertido en protagonis tas de la moda para hombres en la actualidad, y es lógico. Grandes celebridades de la música contemporánea se han apropiado de estas prendas y las han convertido en su sello propio, y para muestra, solo hay que darle una hojeada a las más recientes publicaciones de diversas editoriales que tienen al “conejo malo” en sus portadas, con este look que el resto de sus colegas ya están imitando. Y como la música urbana tiene para rato, pues entonces conservaremos esta tendencia durante muy buen tiempo. ¡Pa’ un VIP, un VIP! …yo sé que también lo leíste cantando.

Otra ventaja del oversize, presente en recientes colecciones de Marc Jacobs o Dsquared, es que es perfecto para armar outfits que no se vean ni tan formales, ni tan ca suales; así que está muy bien si combinas un sastre holgado con un t-shirt, en lugar de una camisa que terminaría por proyectar un toque demasiado elegante, y la idea es reflejar una onda más fresca y relajada.

79www.podiumlatinoamerica.com.pe PODIUM HOMBRE

“MUST HAVE”

Así como una playera negra o blanca, una camisa de col or entero y unos zapatos de vestir; el cuero no debe faltar nunca. Y ya siendo más específicos, una casaca o chamarra de esta textura siempre nos sacará de apuros, pues combi na de forma ideal con jeans, pantalones de vestir, y hasta ropa deportiva, proyectando seguridad y mucho “sexiness”, créanme que sí. Ahora que, si en tu ciudad estás por recibir la temporada de invierno y te consideras más arriesgado, unos pantalones de cuero, muy a lo Ricky Martin en la pri mera década de los 2000’s, te caerán a pelo. Recuerda que todo vuelve, y para la moda, esto rige siempre.

El cuero tiene que estar sí o sí en tu armario, así que no lo veas como un gasto, considéralo una inversión. Por otro lado, si le pones mucho énfasis a tus accesorios, como una billetera, un bolso para el gym o un maletín, entre otros; apuesta igualmente, siempre a ganar, por el cuero.

Finalmente, otras de las novedades que veremos en propuestas de Moschino, Saint Laurent, Etro, Celine y Dior, son el satén, las lentejuelas y el encaje para ocasiones en las que lo atrevido se apodera de tu cabeza y simplemente te invita a darle rienda suelta a los brillos y el glamour, llevan do tu look al siguiente nivel. ¡See u in the stars!

EL QUE DE ROSA SE VISTE, LA PASA MEJOR

El rosado y todas sus gamas – afortunadamente – ya no son más una señal de masculinidad frágil; y tonos como el fucsia súper encendido, muy presente en prendas como chalecos de Vivienne Westwood, camisas de D&G o pan talones de Jacquemus, entre otras, están hoy marcando la pauta; casualmente es un color muy característico del ya mencionado estilo oversize. Así, diversos expertos de la moda recomiendan esta tonalidad y similares (como el morado y sus derivados, o el neón) para portarlas en esos días súper grises de invierno e iluminar la vida, las calles, los looks aburridos y demasiado tradicionales, con un poco de “pink style” que además tomará mucho más pro tagonismo a partir del lanzamiento del esperado filme de la muñeca más famosa del mundo y todo su icónico universo, del que un chico también forma parte. Además, no olvides que la primavera está a la vuelta de la esquina en diferentes territorios, así que es hora de florecer junto con ella y esta explosión del rosa.

todo se vale

80 www.podiumlatinoamerica.com.pe
81www.podiumlatinoamerica.com.pe
VIAJANDO A TRAVÉS DE LA PALETA DE COLORES DE LATINOAMÉRICA TURISMO Carlos Rangel

Elcolor es una forma de comunicación no verbal. Nos rodea por todos lados. Cada color tiene un significado y se asocia con diferentes emociones. De hecho, existe una rama de la psicología que estudia los significados de los colores y cómo estos influyen en nuestros sen timientos y en nuestra conducta diaria. El impacto que tienen los colores en nuestra mente es diferente en cada caso. En la moda los colores saltan a primera vista, pero cuando viajamos estos acompañan la ex periencia envolviéndonos en sensaciones y no nece sariamente estamos conscientes de ello.

VERDE

El verde es un color armonioso que transmite paz, serenidad y tranquilidad. A pesar de no ser un color primario porque es el resultado de la mezcla entre el azul y el amarillo, en el ámbito psicológico si está considerado como color principal. Es color repre sentativo del medioambiente y la naturaleza. Hace referencia a la limpieza y a la salud. Un claro ejem plo es que este color se utiliza en sitios como spas, centros de belleza o masajes. Muchos de estos lugares son decorados con este tono porque imprime paz mental y relax. Algunos también los relacionan a los sentimientos de esperanza o renovación. Finalmente, lo más evidente es ser alusivo a la Naturaleza: El verde es el color que representa a la primavera. La embriagadora naturaleza más salvaje, sus paisajes y sus emociones quedan perfectamente representadas bajo este tono.

AZUL

Se dice que el color azul es el preferido por la mayoría. Suele ser así porque se vincula con buenas cual idades que se acreditan con el tiempo. Es un color primario, es decir, que no es producto de una mezcla de otros colores. Según muchos estudios de la psicología del color, el color azul tiene muchas con notaciones, pero suele estar asociado a las capacidades intelectuales de las personas. ¿Qué transmite el color azul? El color azul se asocia con sentimien tos de simpatía, armonía, confianza, amistad y fidel idad. Denota pureza, respeto y sabiduría. Además, en la psicología del color, el azul se asocia con el pensamiento racional, mediante los sentimientos que acabamos de mencionar, pero también tiene connotaciones espirituales y, a menudo, es vinculado con la fantasía y la ilusión de lo irreal. Su significado varía según su tonalidad. Aproximadamente existen 110 tonalidades de azul. El azul cielo o claro se asocia a los estados de quietud, protección, generosidad

y tranquilidad. Es un color que favorece los estados de relajación y concentración ideales para el estudio o la meditación. El azul marino representa fidelidad, el compromiso y el orden de lo sagrado. Antigua mente era un color representativo de divinidades y vírgenes por lo que también se asocia con lo infinito y lo eterno. El azul oscuro se asocia con la verdad, la estabilidad y la moderación. El azul turquesa se aso cia a la creatividad, la inspiración hacia otras perso nas y el autocontrol de las emociones.

MARRÓN

Los colores pueden irritar o calmar, encender o enfriar. Aunque no se puede hablar en términos ab solutos porque el factor cultural es importante. Es frecuente hablar de colores cálidos (rojo, naranja) en términos de reacciones positivas, como la calidez o ternura y también negativas, como el enfado, la ira, o la hostilidad. Por su lado, el marrón puede ser identificado por muchas personas como un color se rio, monótono, aburrido e incluso feo. Sin embargo, también es un color muy presente en la naturaleza, al que muchas personas asocian como color tierra, porque aporta estructura. Además, existen numer osas tonalidades dentro de este color, desde las más claras como el beige, hasta el más oscuro, pasando por un sinfín de tonos ocres. Es un color tradicional. Entre sus asociaciones más positivas, se puede decir que el color marrón transmite sensación de fiabilidad y solidez, fuerza y carácter. Es un color seguro y confiable. Como está asociado a la tierra, es cálido, cómodo, seguro y natural. Es robusto, pero también puede ser sofisticado, sobre todo cuando se combi nan entre sí distintos tonos de marrón. Se dice que es el color de la resiliencia y también de la seguridad material. Todos los colores tienen otras asociaciones menos positivas; en este caso, no es una excepción. El marrón puede parecer un color austero, sobrio e incluso vacío. Puede transmitir sentimientos de tris teza o soledad. Definitivamente no es el más popular. Lo prefieren las mujeres; sobre todo en lo relativo a prendas de vestir y también para la decoración del hogar. Se usa en salas de estar, quizá por la seguridad y la calma que aporta. Su solidez hace que sea un col or del que no te canses por los distintos tonos que tiene. En definitiva, el marrón es un color sencillo, leal, amigable y asequible, que no muestra agresiv idad. Es cómodo y cálido. Es un color sensato, lle no de sentido común, es estable y reconfortante que abriga y aleja del estrés. Junto con el verde es el color más orgánico.

83www.podiumlatinoamerica.com.pe

BOLIVIA

Tierra de Altos y Salares

Boliviaes uno de los países menos explo rados del continente; es un país auténti co que se diferencia de otros destinos su damericanos en muchos aspectos. A pesar que el color predominante es el marrón en sus difer entes tonalidades, la cultura indígena boliviana es muy colorida y los impresionantes sitios naturales son los ingredientes perfectos para una experiencia de viaje inolvidable.

¿POR DÓNDE EMPEZAR?

El atractivo más famoso del país es sin duda Uyuni, por la inmensidad de su gran salar, recorrerlo es sim plemente fascinante. Otros destinos imperdibles son La Paz, la capital administrativa más alta del mundo, muy cerca al lago navegable más grande del mundo: el Titicaca. En este último están las Islas del Sol y La Luna, a las cuales se accede desde el poblado de Co pacabana. La cubrir estos lugares se puede optar por un programa de Sur a Norte o de Norte a Sur, pudiendo extender el viaje ya sea hacia Perú o hacia Chile. Pure Travel Group es un tour operador especializado en 6 países de la región sudamericana que tiene la capacidad de desarrollar programas integrados y trans fronterizos. Lo primero a tomar en cuenta a la hora de organizar un viaje a Bolivia es asegurarse los boletos aéreos de llegada y salida. La mayoría de vuelos llegan de madrugada hacia La Paz, aunque también está la posibilidad de volar hacia Santa Cruz.

LA CIUDAD MÁS ALTA

En la ciudad de La Paz lo ideal es programar una city tour del casco urbano y periferias. El centro histórico es muy singular, con edificios históricos que contrastan con nuevas construcciones que componen un skyline único y peculiar. El mercado de las brujas es muy pop ular y hay chance de comprar artesanía y arte popular. La calle más bonita y pintoresca es la Calle Jaén, ideal para la foto del recuerdo. Hacia las afueras un imper dible es la visita al Valle de la Luna, una impresionante obra de arte de la naturaleza de caprichosas formaciones de barro que se asemejan al territorio lunar. Una expe riencia obligatoria es sin duda un paseo por el sistema público de teleféricos. Las líneas más recomendables con la roja y la morada, y entre ellas la gris. Otra visita importante y muy interesante desde La Paz es la ex cursión hacia Tiwanaku, ubicado a 3 horas hacia el no roeste. Acá se visita la famosa “Puerta del Sol” y el sitio

arqueológico de esta importante cultura pre inca. La capital boliviana cuenta con una oferta hotelera local, no hay mucha presencia de cadenas internacionales. El Ritz Apart Hotel es uno de los mejores hoteles de 5 estrellas. De amplias y cómodas suites, se encuentra es tratégicamente ubicado cerca del centro de la ciudad, al mismo tiempo cerca de las principales embajadas, centros de negocios, entidades financieras y estaciones del teleférico - linea blanca y amarilla. Para una expe riencia gastronómica disruptiva, pero con mucha esencia local, una parada obligatoria es el restaurante Mi Chola, donde su chef Miguel Angel Fernández rein terpreta algunos platillos populares del país.

EL GRAN SALAR

En Uyuni hay que considerar que existen dos tem poradas muy marcadas en esa zona. La seca va de abril a noviembre y la de lluvias que va de diciembre a marzo. Hay vuelos regulares interdiarios y existe la posib ilidad de llegar en buscama pero son un aproximado de 10 horas de viaje. Llegando a la ciudad de Uyuni se

84 www.podiumlatinoamerica.com.pe

hace la primera incursión al salar combinando la visita al popular cementerio de trenes y una moderada cami nata tipo trekking sobre la impresionante isla Incahua si (isla de los Cactus Gigantes). Ya por la noche se hace una segunda incursión al salar para contemplar el cielo estrellado y admirar la Vía Láctea. El segundo día en Uyuni suele ser el más largo ya que uno se adentra en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa que permite el avistamiento de tres tipos de flamen cos de los cinco que existen en el mundo y con suerte también el de otras especies como zorros, vicuñas, viz cachas, huanacos y el escurridizo Ñandú o Suri, pariente del Avestruz. Esa noche el pernocte es en un hotel rústico al sur del Gran Salar, no hay mucha variedad de alojamiento y las temperaturas pueden llegar hasta los 20 grados bajo zero. Por eso la recomendación siempre será llevar ropa abrigadora.

El ultimo día tiene como protagonistas a los geysers y a Laguna Verde. Los paisajes son simplemente

de película. El almuerzo es tipo picnic y se usan “paradores” para montar la carpa o mesa. Si bien el orden de las visitas y actividades puede variar, el programa recomendado es de mínimo 3 días y 2 noches pudi endo extenderse a 4 días y 5 noches. Cabe mencionar que en Uyuni Pueblo y periferias los hoteles suelen ser temáticos usando el principal recurso de la zona, como el reconocido Palacio de Sal, construido com pletamente de bloques salados.

LAS ISLAS DEL LARGO MAYOR

El viaje continúa hacia el extremo norte. Desde La Paz se retoma la ruta en dirección a la ciudad de Co pacabana. El trayecto de cuatro horas es interesante debido al cruce del Estrecho de Tiquina, donde pasa jeros y buses son transportados de costa a costa en gi gantescas balsas. La llegada coincide con la hora del almuerzo como para probar la trucha en un sinfín de presentaciones. También se pueden degustar sopas y guisos en base a papa, maíz y quinoa. El bote zarpa pasado el mediodía hacia la mítica Isla del sol. Toma hora y media llegar al muelle y subir el camino inca compuesto por más de 50 escalones hasta la afamada “Fuente de la Juventud”. Luego de un breve recorrido por la parte alta de la isla, se desciende junto con el atardecer hasta el lodge enclavado en una ladera. Junto con el amanecer se inicia el camino de vuelta con una importante escala en la no tan conocida Isla de la Luna. El recorrido incluye la visita al templo sagrado que fuese ocupado solo por mujeres de esta cultura pre inca. Si el tiempo lo permite el lugar es ideal para hacerse un baño de florecimiento o limpia energética. Ya en Copacabana el viajero puede optar por el trans porte en privado o en bus para regresar a la ciudad de La Paz o aventurarse a otra aventura haciendo el cruce fronterizo con Perú, esta vez por el poblado de Kasani que conecta con la sureña ciudad peruana de Puno. Como es evidente la mayoría de los aspectos más de stacados de Bolivia, a nivel cultural, se encuentran en su región andina en la los Andes del norte, pero en el sur se impone lo natural con el Salar de Uyuni; el sal ar más grande del mundo que alguna vez fue cubier to por un gran océano. Bolivia impresiona e invita a recorrerla de extremo a extremo.

85www.podiumlatinoamerica.com.pe

CHILE

El camino al fin del mundo

Chile,

el país más largo y delgado del mundo. Visitar el sur del continente es iniciar un recorrido trazado por el agua, desde sus costas pacificas hasta sus imponentes nevados y volcanes, y al medio salares y desiertos llenos de vida y colores. Lo que le falta de ancho le sobra de largo y es la tierra que nos lleva al fin del mundo.

DE NORTE A SUR

Ubicada en el extremo norte de Chile, Antofagasta es la región de corazón minero. Su capital lleva el mismo nombre y es conocida por todos los chilenos como “La Perla del Norte”. La ciudad de Antofagasta es una “ciudad puerto” cuyo principal atractivo es el Monumento Natural La Portada, un accidente geomorfológico de rocas volcánicas en medio del Océano Pacífico, la cual se puede observar desde la costa, pero también desde una embarcación. La ciudad cuenta con un centro histórico que fue declarado “zona típica” por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, donde se encuentran diferentes construcciones como el Muelle Salitrero Compañía Melbourne Clark, el edificio de la Ex Aduana y el Museo Regional. El punto de partida para recorrer Antofagasta es la Plaza Colón, donde se encuentra la Torre Reloj, declarado Monumento Nacional. Otro de los importantes atractivos son las Ruinas de Huanchaca, que es una antigua fundición de plata construida con gruesas paredes de andesita rojiza. En época de verano un plan perfecto es caminar por el borde costero y disfrutar de la variada oferta gastronómica. Como todas las regiones con mar, la gastronomía se basa en todo lo proveniente de las aguas del Pacífico como el famoso Perol, el ceviche, las pailas marinas entre otros potajes. Ademas las playas artificiales como Paraíso, Trocadero y el Balneareo Municipal que suelen ser las preferidas por los turistas que buscan realizar deportes náuticos y paseos en bicicleta.

El destino más visitado y popular de la Región de Antofagasta es el pueblo andino de San Pedro de Atacama, un lugar en que el tiempo se detiene y en dónde los paisajes son de otro planeta. El casco urbano de San Pedro ha preservado su arquitectura local predominada por el adobe y los colores tierra, blanco y

azul en las fachadas. Destaca la Iglesia de San Pedro de Atacama, declarada Monumento Nacional de Chile y también la feria artesanal con diferentes artículos de cerámica, madera y lana. Una particularidad del pueblo son los muros coronados por frisos en forma de triángulo que según una explicación local rinden tributo al volcán ya que se asemeja a su silueta. San Pedro de Atacama es el punto de partida para explorar valles, desiertos, salares, geysers, lagunas y volcanes. Excursiones que pueden tomar medio o un día completo permiten recorrer paisajes andinos, con su flora y fauna nativa, que además sorprenden con sitios arqueológico y un profundo legado cultural. Este rincón mágico de Chile nos hace pensar también en sus antiguos pobladores y culturas ancestrales: atacameñas, quechuas y aimaras, que sobrevivieron al altiplano y al extremo de su geografía. No en vano el desierto de Atacama ostenta el título de ser el más árido del planeta. Cabe destacar que San Pedro de Atacama fue el centro de la cultura atacameña y más tarde, un

86 www.podiumlatinoamerica.com.pe

punto de avanzada para los incas. Gracias a la peculiar geografía y beneficiado por las condiciones naturales del clima, en la zona se han desarrollado actividades de Astroturismo, como imperdibles tours para observar los astros y conocer más sobre el funcionamiento del universo. En los alrededores de San Pedro de Atacama se han instalado importantes observatorios astronómicos, como el Radio Astronómico ALMA (Atacama Large Millimeter/submilimeter Array), una de las instalaciones científicas más importantes del mundo con sus 66 impresionantes antenas.

LA MAGIA DE LOS LAGOS

DEL SUR

Tierra de mitos y leyendas, la región de los lagos regala experiencias al aire libre enmarcadas en impresionantes estampas de la naturaleza. Desde la hermosa ciudad de Puerto Varas la belleza del Lago Llanquihue es deslumbrante, sentarse a admirarlo y ver la impotente silueta del Volcán Osorno erigirse sobre

él es simplemente un espectáculo. Darle la vuelta al lago, ya sea en tour o auto particular, es adentrarse en la historia y cultura colona de pueblitos pintorescos sacados de un cuento. Puerto Octay, Frutillar entre otros nos regalan experiencias de vida y deleitan los sentidos. Las tradiciones gastronómicas hacen agua la boca y llevan a pensar en la fusión de sabores que se dieron en cientos de años de migración, sobre todo desde Europa. La naturaleza muestra una de sus caras más bellas en estas latitudes e invitan a explorar sus atractivos en cualquier época del año. Aventurarse en un velero para aprovechar el característico viento de la zona, disfrutar del exuberante Parque Nacional Alerce Andino, el cual conserva Alerces con más de 3 mil años de antigüedad. Un trekking por los Saltos de Petrohué o alrededor del Lago Todos los Santos, una salida en kayak o yate desde Puerto Montt. Visitar el archipiélago de Chiloé, tierra de brujos y figuras mitológicas como el Trauco y el Caleuche, que dan vida a fascinantes historias o recorrer el centenar de iglesias de madera construidas por los jesuitas a partir del siglo XVIII, de las cuales 16 fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. En Los Lagos las aventuras no paran y es el destino ideal para respirar aire puro y descansar alrededor del agua en todas sus formas.

PUERTA DEL FIN DEL MUNDO

El extremo sur del mundo lo custodia la región de Magallanes y Antártica Chilena. La llamada Patagonia Austral, es un territorio mágico donde cada rincón esconde increíbles sorpresas. Lugares distantes y remotos, donde aprendes a escuchar el silencio y sentir la naturaleza en toda su magnitud. Un destino donde el ser humano puede sentirse pequeño y perderse en

87www.podiumlatinoamerica.com.pe

su inmensidad, porque la naturaleza de la región de Magallanes y la Antártica es sobrecogedora y llena de contrastes, que permiten realizar una amplia gama de actividades para todas las edades. Punta Arenas, la capital regional y provincial, es el centro urbano más grande de la región. Gracias a su origen cosmopolita y su arquitectura neoclásica, es como una pequeña ciudad europea, que ofrece todas las comodidades para satisfacer al viajero visitante. Es un lugar de gran interés turístico, el punto cero para visitar lugares de impactante belleza e interés cultural como la zona más austral del continente, estancias, antiguos faros y fuertes.

Esta es la puerta para iniciar la travesía por la Patagonia chilena, una zona que reúne los hitos históricos, estratégicos y de navegación más importantes de Chile. La Provincia Magallanes tiene el Estrecho del mismo nombre, como una de las atracciones más importantes, donde es posible navegar para visitar el Monumento Natural Los Pingüinos en isla Magdalena, cruzar en ferry a la isla Tierra del Fuego, hacer kayak con delfines australes y ballenas jorobadas o visitar Fuerte Bulnes que concentra la historia de la Patagonia, así como admirar la flora y fauna nativa de la Patagonia en el Parque Nacional Pali Aike y la Reserva Forestal de Magallanes.

Puerto Natales está a 3 horas de la capital de la región. Desde acá se recorren los parques nacionales y áreas silvestres protegidas más espectaculares de la Patagonia Chilena. Senderos y vistas panorámicas que

te quitan el aliento. Al llegar a la provincia de Última Esperanza se observa la tierra fragmentada por una gran diversidad de canales, fiordos y golfos que conforman, en gran parte, los parques nacionales Bernardo O’Higgins, Torres del Paine y el Parque Nacional Kawésqar, siendo sin duda los grandes protagonistas y atractivos naturales de la zona. El Parque Nacional Torres del Paine es una experiencia obligatoria, el cual tiene la particularidad de concentrar los principales ecosistemas de la Patagonia en un solo lugar: pampas, bosques, glaciares, montañas, lagos y ríos, características que permitieron que la Unesco lo declarara Reserva Mundial de la Biósfera en 1978.

Deslúmbrate y mágico, así es un viaje por Chile. Recorrerlo de punta a punta es reconocer todas las tonalidades de azul, presenciar paisajes vírgenes hasta el fin del mundo y ver como estos cortan el camino terrestre para dar paso al gran continente blanco: La Antártica.

88 www.podiumlatinoamerica.com.pe

PANAMÁ

UNIVERSO VERDE POR DESCUBRIR

Panamá

se había posicionado hasta ahora como un lugar estratégico para el transporte aéreo. Su ubicación a la mitad del continente per mitió consolidarse como un hub de conectiv idad, pero eso estaría a punto de cambiar con la develación de espacios naturales que siempre existieron, pero no se mostraban es su total plenitud. El país apun ta a convertirse en el hub de su propia riqueza natural y presentarse al mundo como un destino perfecto para aquellos viajeros en busca de experiencias que permi tan tener contacto con las selvas y mares en estados vírgenes.

Hace 2.5 millones de años se originó la emersión de un arco de islas volcánicas que iban desde el norte de Costa Rica hasta el noroeste de Colombia, edificado a partir de las plataformas volcánicas el hoy conocido Istmo de Panamá y en donde luego se fundaría lo que hoy conocemos como Panamá y que unió al continen te americano.

El boca a boca de viajeros y trotamundos inicio su fama y poco a poco sus nombres fueron sonando en foros y conversaciones viajeras. Eran pocos los que se animaban a aventurarse a estos lugares verdes y azules, a exponerse a la naturaleza en su estado más puro que ahora gracias a otros valientes como son los emprende dores del turismo, permiten disfrutar de ellos con me jores comodidades y servicios. Estos son los 3 lugares que debes incluir en tu próxima visita a Panamá:

JOYA NATURAL

La isla Coiba fue declarada Patrimonio de la Hu manidad por la UNESCO en 2005, ahí se ubica el Parque Nacional de Coiba, una reserva marina ubica da frente a la costa del Pacífico de Panamá en el Golfo de Chiriquí, uno de los parques marinos más extensos del mundo con una extensión de 270,125 hectáreas.

La isla Coiba, la principal y de mayor extensión, cuen ta con 49,300 hectáreas, de hecho, es la isla más grande del Pacífico Americano. Por su aislamiento geográfico se establece en ella en 1910 una colonia penal que de alguna forma favoreció a mantener los bosques de esta isla en estado inalterado.

El Parque Nacional Coiba es un paraíso del buceo. La arena fina y la transparencia del agua son las prin cipales características de sus playas, como por ejemp lo Playa Damas y Playa Blanca en Isla Coiba además de las que se pueden encontrar en las islas Granito de Oro, Ranchería, Uvas, Contreras entre otras. Desde cualquier isla dentro del Parque puede organizarse un día para la práctica del buceo o simplemente para pes ca, actividad que es reconocida internacionalmente en el área de Coiba por las especies que allí se encuentran como el merlín. En tierras insulares existe toda una variedad de flora y fauna para los amantes de la naturaleza incluyendo el desove de tortugas en las áreas de playas.

Al Parque Nacional Coiba se puede llegar vía aérea desde la Ciudad de Panamá hasta la Ciudad de Santia go en 20 minutos, o por carretera (300 kilómetros) en 6 horas al poblado de Santa Catalina. Una vez en Santiago se toma la carretera (25 kilómetros) que conduce a Puerto Mutis, para trasladarse vía marítima hasta la Isla. Desde Santa Catalina también

Este traslado dependerá de las condiciones climáti cas y del tipo de embarcación que se utilice, en una lancha rápida y con buen tiempo el viaje puede tomar

89www.podiumlatinoamerica.com.pe

alrededor de dos horas de lo contrario unas seis horas. Es importante, para visitar Isla Coiba, obtener previos permisos del Ministerio de Ambiente o en su defecto hacerlo con una touroperadora autorizada. Unlimited Adventures Coiba tiene salidas diarias, aunque a veces la salida está sujeta a un mínimo de pasajeros. El tour es un fullday pero cubres los lugares más hermosos del Parque e incluye almuerzo en la playa tipo picnic.

Para tener una estadía más placentera las opciones más recomendadas, cómodas y con estilo único son Hotel Santa Catalina y Villa Coco. Ambos ofrecen variedad de habitaciones, pero casi todas son del estilo cabaña o bungalow.

Santa Catalina fue el primero hotel fullservice del pueblo del mismo nombre. Su estilo es rústico. Em pezaron con una modesta cabaña y ahora cuentan con una piscina con una impresionante vista al mar, ter raza restaurante con mesa de billar, una sala al aire li bre para yoga e incluso un área de juegos para niños. En el menú destacan las opciones marinas siendo su especialidad los camarones. Villa Coco tiene un esti lo más tipo Bali, con telas colgantes y mucho vinculo con la naturaleza. Si bien no esta frente al mar cuenta con una hermosa piscina con efecto infinito rodeada de palmeras y arboles nativos. El menú destaca por su fusión y atrevidas propuestas que incluyen cortes de carne y pastas.

Y si de comida se trata, parada obligatoria es Sugar Mama’s Café, un emprendimiento gastronómico que ofrece desayunos y snacks deliciosos, aunque la mejor hora en lo personal es el brunch. Otra opción para con siderar es la terraza de playa del Oasis Surf Camp. Ahí puede disfrutar de variedad de coctelería y cervezas so bre un deck de madera o sobre la misma arena viendo como algunos se inician en el mundo de la tabla en las clases que se ofrecen en Playa El Estero. La carta está inspirada en los frutos del mar y atienden hasta caído el sunset.

LA COMARCA PANAMEÑA

Guna Yala (San Blas) Guna Yala es una comarca in dígena en Panamá conformada por 365 islas, de las cuales sólo 49 están habitadas por la etnia Guna. Anti guamente la comarca se llamaba San Blas hasta 1998 y Kuna Yala hasta 2010. Esta estrecha franja de tierra en el lado caribeño del país es gobernado y administrado por el pueblo Guna.

Un viaje a Guna Yala no se parecerá a ninguna de las vacaciones comerciales y/o “tradicionales” que uno haya experimentado en el pasado. En cambio, este des tino te permite explorar las costumbres y la cocina lo

cal en su estado más auténtico. El acceso a Internet es limitado o nulo. No hay pagos con tarjeta de crédito y el dólar estadounidense o balboas panameños son la única forma de pago aceptada. Los alojamientos son cabañas con techo de paja sin agua caliente. También se puede hacer un recorrido de campamentos y alqui lar tiendas de campaña o hamacas. Sin embargo, uno de los lugares más populares para alojarse es a bordo de un velero. Esta opción te permite navegar de isla en isla, en lugar de elegir una sola. El emprendimiento de Iron Garcia en Isla Narasgandub (Naranja) ofrecen 3 jacales (Cabañas de estera y piso de arena) ubicadas a escasos pasos del mar. Brinda servicio de comida con una carta muy limitada y opciones de tours por las is las vecinas.

Las hermosas aguas cristalinas y turquesas son de postal. La cultura y las tradiciones de los Guna son una explosión de color que tiene un estrecho vínculo con la naturaleza. En un recorrido por varias islas en San Blas se debe considerar una parada en El Porve nir, la capital de Guna Yala; Hacer “Snorkel” en Isla Perro; conocer la Playa Chichimei, popular entre los mochileros; o hacer una excursión de un día a otras islas como Banedub o Robinson. A la hora de comer sin duda disfrutar de la comida marina, pescados y mariscos recién capturados, preparados con especias e ingredientes locales.

Los Guna son conocidos por elaborar las famosas molas, un tejido tradicional hecho de capas de telas de colores elaboradas que forman patrones e imágenes inspiradas en sus creencias cosmogénicas. Las molas, que recrean la visión guna de un mundo colorido y mi tológico.

Desde la ciudad de Panamá se llega en una camio neta “todoterreno” hasta Cartí, el principal puerto de las Islas San Blas. El viaje toma 2 horas y media aprox

90 www.podiumlatinoamerica.com.pe

imadamente y es recorrido escénico a través de la cor dillera central de país. Luego de un control por parte de las autoridades indígenas y pago de un impuesto de visitante se llega al embarcadero. Desde Cartí, puedes llegar a cada isla en bote en unos 20 minutos en promedio.

MIRADOR DEL CANAL

Gamboa es una localidad de Panamá ubicada en la zona del Canal de Panamá, en el área donde se unen el lago Gatún con el río Chagres puerta al corazón del Parque Nacional Soberanía.

El Parque Nacional Soberanía es el parque nacional más accesible desde la ciudad de Panamá. Puedes visitarlo en un viaje de un día lleno de naturaleza, perfec to para toda la familia. A solo 45 minutos de la ciudad, este parque se encuentra cerca de las orillas del Canal de Panamá, en la zona de construcción del canal, y se expande a lo largo y ancho de alrededor de 22 000 hectáreas. El parque contiene selva tropical seca, innu merables especies de animales y el río Chagres, que lo atraviesa.

Si la idea es disfrutar más días de esta reserva natu ral, muy cerca se ubica el Gamboa Rainsforest Resort, un complejo hotelero acondicionado en lo que fuese el campamento norteamericano del Canal. Las habita ciones son super cómodas y amplias. Todas se ubican en dos grandes bloques con terrazas panorámicas con hamacas. En el edificio principal se ubica la recepción, los restaurantes, bares, salones y espacios sociales. Cuenta con una gran piscina con servicio de bar. La ubicación y vistas son privilegiadas.

El viaje debe incluir una visita al Panama Rainforest Discovery Center. Este bastión de ecoturismo y edu cación ambiental cuenta con una escalera tipo caracol que se eleva por encima de las copas de los árboles de la

selva tropical, su cubierta superior alcanza los 32 met ros de altura y se pueden ver los barcos surcar el canal. A la torre se accede vía un teleférico panorámico que cruza la misma selva.

Las opciones de senderismo abundan en el Parque Nacional Soberanía. Para los “birdwatchers” este lugar es único y deben comenzar en el Camino del Oleoduc to. Se trata de una carretera con el récord de la mayor cantidad de especies de aves observadas en un peri odo de 24 horas: 357 especies, para ser exactos. Este número incluye aves exóticas como tucanes, trogones, momotos, papamoscas, pájaros carpinteros, halcones y tangaras, junto con aves extremadamente raras como pájaros carpinteros de vientre rojo, águilas crestadas, tucancitos negros, sirystes, abanicos rojizos, cuco-ter restre de vientre rufo y águilas arpías, especie en peligro de extinción.

Una caminata especialmente bella es la del Camino de la Plantación. Se trata de un sendero suave e inclina do de 13 km con miradores para apreciar cascadas, vida silvestre e interesantes plantas tropicales como cacao, caucho y cafetos.

Para una aventura de senderismo con un poco de historia la elección seria el Camino de Cruces. Este sendero fue construido en 1527 para unir Panamá la Vieja con Venta de Cruces, el puerto en la ribera del río Chagres. En este sitio, se cargaban mercancías, como textiles, especias, oro y plata, en barcos para ser envia dos de regreso a España. Hoy en día, aún se pueden ver algunas de las piedras originales del camino. La ruta completa llega hasta la costa del Caribe, pero también se puede caminar en partes más cortas.

Finalmente, el sendero El Charco es ideal para fa milias. Se encuentran piscinas naturales, hermosos senderos y muchas áreas para hacer un picnic. Se ubi ca a solo 1,6 km del Parque Municipal Summit en las afueras de la Ciudad de Panamá.

Lo fabuloso de Gamboa y el Parque Nacional Sober anía es que se encuentra a tan sólo 30 minutos en auto o taxi desde la ciudad de Panamá. Así que es ideal para combinar lo urbano con lo natural, La historia del cas co antiguo o la modernidad de una nueva metrópoli en armonía con el verde que la envuelve.

Panamá es un territorio por recorrer y descubrir, tierra que inspira y enamora a emprendedores para poner en valor las maravillas de este pedacito del paraí so que pocos conocen en dimensión. Ya sea en modo roadtrip o en una visita guiada, los espacios naturales panameños se abren al mundo.

91www.podiumlatinoamerica.com.pe

MADRID HISTÓRICO

92 www.podiumlatinoamerica.com.pe
Un lujoso barco varado en el corazón del

El

Hotel Four Seasons se levanta en uno de los esquinazos más bellos de Madrid. Ocupa las confluencias de las calles Alcalá y Sevilla, dos de las más castizas y señeras de ese Madrid que ha sido capital de tantas cosas. Capital de un imperio, de un país, capital de la gloria, capital de la movida, capital de la corte sin dejar de ser villa. Se dice que Madrid es un invento, un artificio, un descuido. A ninguna otra ciudad se le habría ocurrido nacer en un páramo y a orillas de un arroyo que lleva siglos queriendo ser río. A ninguna se le hubiera ocurrido surgir de ese mar de tejadillos que se observa desde lo alto de este magnífico hotel que se diría un barco varado. Un buque varado en el corazón del Madrid histórico.

La antigua manzana 265 de la Villa y Corte de la época del escritor Pérez Galdós es hoy el Complejo Canalejas, un conjunto de gran valor histórico y monumental que acoge, además del Four Seasons, 22 residencias ligadas al mismo, un amplio garaje subterráneo y la Galería Canalejas, elegante centro comercial de lujo con food hall, última pieza de este puzle, inaugurada hace tan solo dos meses.

La travesía de este gran barco empezó a escribirse hace nueve años o casi 150. Según se mire. Nueve largos años de uno de los proyectos hoteleros y urbanísticos más complejos que se recuerdan en el corazón de una ciudad. Nunca se habían restaurado en Madrid siete edificios históricos en bloque para hacer un solo conjunto.

Un conjunto de 46.000 m2 que luce en su mascarón de proa, en el chaflán de las calles Alcalá y Sevilla, el emblema de ese árbol con 4 ramas de la compañía canadiense, cada una representado una estación del año: Four Seasons. Se trata de uno de los símbolos más respetados en el mundo del lujo y exponente de

93www.podiumlatinoamerica.com.pe

la excelencia en el servicio. Y luce por primera vez en España en un edificio histórico mandado construir en 1886 por la firma norteamericana de seguros “The Equitable Life Assurance Society of the United States”, conocida como la Equitativa.

El arquitecto catalán José Grases y Riera se encargó de un proyecto que buscaba, como era costumbre en las compañías de seguros, mostrar solvencia y generar confianza. Poderío elegante. Luego tuvo otras vidas, principalmente financieras, hasta que a principios del siglo XX termina toda la manzana en manos del Banco Santander, que decide venderlos en bloque en 2012. Algunos llevaban años en desuso.

Empieza entonces otra larga y compleja travesía pilotada por el Estudio Lamela, el mismo estudio de arquitectura responsable de la T-4 del aeropuerto de Madrid. Toda la manzana fue vaciada por dentro. Poco a poco fue volviendo a la vida, transmutada. En este septiembre se cumplen dos años de la apertura del Four Seasons, una travesía con peculiar oleaje, cuando no mar gruesa, de Covid, cierres imprevistos, mascarillas, restricciones a la movilidad de viajeros internacionales, limitación de aforos…

Todo eso parece ya muy lejano en este septiembre, con un lobby repleto donde se oyen voces de aquí y de allá, acentos de aquí y de allá y esa vidilla cosmopolita tan propia de los grandes hoteles. Este amplio espacio de la planta baja se llama El Patio, que recupera su

nombre del último uso de este gran espacio, antiguo patio de operaciones del Banco Español de Crédito. Hay en él muchos elementos recuperados y restaurados de antaño, como las columnas y los mostradores de mármol verde, y también otros nuevos, como la gran escalera, así como algunas de las muchas obras de arte repartidas por el hotel.

Destaca especialmente la gran figura del artista norteamericano KAWS, de más dos de dos metros y medio de altura y un curioso guiño a la camaradería simbolizado en dos figurar que se cogen por los hombres, un guiño muy bienvenido en estos tiempos de guardar distancias interpersonales. En este espacio estuvo, en otro tiempo, la sala de lectura del Casino de Madrid y el Salón Heraldo, del histórico diario el Heraldo de Madrid, donde, se servía “café a la flor y nata de la golfería madrileña”. Mucha golfería no hay en el lobby, a decir verdad. Tampoco rastros de estos años de pandemia.

El amplio espacio acoge un lobby bar que buscar ser ese lugar donde darse un capricho dulce, tomar un café, quedar con un amigo. El plato fuerte de la oferta gastronómica se sitúa en la soberbia terraza presidida por la cúpula bulbiforme, Dani Brasserie, convertida ya en uno de los espacios de referencia de Madrid, asesorado por el prestigio chef español Dani García. Creaciones de su recetario y nuevas propuestas al aire libre y en el brillante espacio interior obra del talentoso Martin Brudnizki. Del interiorismo del otro espacio gastronómico, Isa, se ha encargado la visionaria firma londinense AvroKo. Un espacio ecléctico con una fuerte apuesta por la coctelería y las tapas asiáticas y que mezcla muebles de diseño nórdico con réplicas de cuadros de Romero de Torres. Toques japoneses y guiños a la movida madrileña. Un mítico teléfono rojo para llamar a Moscú. Madrid castizo y global.

Madrid pasado y futuro. Madrid con un puntito canalla, chulapo, elegantón. Madrid, qué bien tu nombre suena.

94 www.podiumlatinoamerica.com.pe

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.