
,


































Soy Ascensión Ruiz, Diplomada en Relaciones Laborales con experiencia en mediación y conciliación, y vengo a contarte que no debes fiarte de quienes te hacen promesas sólo cada 4 años, de lo que ves en fotos oportunistas, de quienes dicen defender derechos, pero nunca las ves en la calle reivindicando, ni de las que se dicen progresistas, pero solo defienden al poder económico olvidándose de la clase trabajadora.
Fíate solo de la gente como tú. De la gente que ve su pueblo sucio y abandonado, de las que pierden la voz exigiendo educación y sanidad pública de calidad, y de las que luchan porque la industria del metal siga dando de comer a nuestra Bahía.
¿Y sabes por qué puedes confiar en nosotras? Porque también sabemos lo que es no llegar a fin de mes o no saber cómo vamos a pagar el alquiler o la hipoteca, porque sabemos lo que nos cuesta hacer la compra y miramos la hora para poner la lavadora.

La gente como nosotras, es la única que sintiendo como tú se dejará la piel trabajando por avanzar juntas y por conseguir que Puerto Real sea la ciudad donde todas deseen vivir.
En Podemos Puerto Real somos personas como tú, trabajadoras, comprometidas y honestas que solo queremos ayudar a los demás tal y como ya hacemos a diario en nuestra sede desde hace mucho tiempo y no solo cuando se acercan las elecciones.



Con nuestra voluntad política, nuestro trabajo y tu ayuda haremos de Puerto Real un referente de la Bahía de Cádiz en ecofeminismo, cultura, emprendimiento, bienestar social, economía, empleo digno y servicios públicos a la altura de unos vecinos ejemplares. Una ciudadanía que sale a la calle como ninguna a la hora de defender a nuestros Astilleros o a nuestra industria del metal, y que como tal merece ser tratada con amabilidad, respeto y empatía cuando acude a su ayuntamiento con algún problema.



Yo hoy me comprometo contigo a trabajar por nuestro pueblo. ¿Quieres ayudarme a cumplir mi palabra?

Ascensión Ruiz
Candidata a la alcaldía de Puerto Real

Servicio de Odontología Social Gratuita.
Asistencia odontológica a personas en situación de vulnerabilidad y empadronadas en nuestro municipio.
Asistencia Psicológica gratuita para todos los jóvenes de la ciudad y Bienestar Mental.
Asistencia psicológica gratuita para todos los jóvenes de 12 a 30 años.
Creación de una estrategia local para la prevención de las conductas suicidas y lucha contra el estigma.
Educación
Mejora de los centros escolares, con un plan de actuación en los Centros Públicos de Infantil y Primaria a desarrollar en los próximos 4 años. Este plan será elaborado con la colaboración de la comunidad educativa de cada uno de estos centros.
Reforzar el plan contra el abandono educativo temprano.
Cursos de capacitación para jóvenes en materias profesionales.
Iniciativas para reducir la brecha digital.
Remunicipalización de la gestión de las guarderías.
Apuesta por hacer de Puerto Real una ciudad universitaria integrando el Campus en nuestra ciudad con servicios y ofertas atractivas para los jóvenes. Creación de una estrategia local para la mejora de los servicios públicos.
Limpieza viaria y jardines con planes periódicos de mantenimiento.
Potenciar el reciclaje.
Municipalización del Servicio de Ayuda a Domicilio para la mejora no solo de las condiciones laborales de las trabajadoras sino también de los cuidados a nuestros mayores y dependientes.
Fomentar las cláusulas sociales en los contratos públicos.
Crear un área específica en el Ayuntamiento para la gestión de proyectos financiados por la Unión Europea.
Ciudad amiga de los mayores.
Ventanilla única municipal de atención personalizada al mayor, para que la brecha digital no suponga un hándicap insuperable.
Ciudad totalmente accesible.
Creación de huertos urbanos para nuestros mayores.
Participación ciudadana.
Democracia participativa haciendo vinculantes las decisiones que se tomen en las asambleas vecinales.
Defender y promover el municipalismo como la fuerza que quiere transformar desde abajo la vida de la ciudad.
Rendición de cuentas periódicas a la ciudadanía.
Promoción del comercio local.
Creación de una plataforma digital para la integración del comercio local en su adaptación a las nuevas formas de negocio.
Creación de una aplicación informática para integrar a todos los comercios que deseen acogerse a ella para el comercio online de sus productos y así poder competir con las grandes plataformas de comercio digital.
Cultura, Deporte, Ocio y Juventud.
Recuperación del Pabellón Polideportivo Municipal del Paseo Marítimo.
Promoción del deporte de base y de competición.
Promover y divulgar el deporte inclusivo.
Promoción del deporte náutico y adecuación de las playas para uso deportivo.
Promoción del ocio joven y la cultura, poniendo el ¨Cubo¨ a disposición de los jóvenes para hacer competiciones de videojuegos, juegos de rol, salón manga, etc.
Impulso del uso y disfrute de nuestro Teatro Principal con una cartelera de calidad y la creación de un festival de cine joven anual para poner en valor todo el talento de nuestra Escuela de Cine.
Dinamización de centros escolares en horario de tarde dando uso a estos edificios municipales más allá del uso escolar propio. Se abrirían los centros a colectivos sociales, plataformas y asociaciones vecinales y en general a toda la sociedad civil, para cursos, actividades, reuniones, etc.
Salud y medioambiente.
Recuperación del Proyecto LARS (Las Aletas como única alternativa real y sostenible de recuperación de este entorno).
Uniremos todas nuestras fuerzas para demandar a todas las partes involucradas que pongan fin a las descargas de graneles al aire libre.
Priorizar el soterramiento de los cables de alta tensión en el Río San Pedro.
Implementar un plan local de salud, en coordinación con diferentes colectivos.
Bonificación en el recibo del IBI a aquellas personas que instalen placas fotovoltaicas en viviendas de Puerto Real.
Empleo.
Apuesta activa por el desarrollo de nuestros astilleros.
Defensa de la industria del metal como gran generadora de empleo.
Planes de formación para el empleo.
Vivienda.
Revisión del parque de vivienda municipal.
Estudio de la viabilidad de una casa tutelada para las personas mayores.
Alojamiento temporal para unidades familiares en situación de desamparo social.
Promoción de viviendas para alquiler social.
Ciudad amiga de los animales.
Reservar un espacio de las playas para poder llevar a nuestras mascotas.
Creación y mantenimiento de parques de suelta y “pipican”.
Colaboración con las asociaciones protectoras de animales para lograr la implementación de la Ley de bienestar animal.
Municipio sostenible.
Primar las energías renovables en todos los edificios públicos.
Valorizar el capital verde con el que cuenta nuestra villa.
Urbanismo y Movilidad sostenible.
Movilidad sostenible con la peatonalización del centro histórico.
Mejora del transporte público más sostenible, eficaz y eficiente, mejorando la frecuencia para conectar debidamente a todo Puerto Real.
Barrios más equipados para fomentar el comercio de proximidad y que no haya que hacer grandes desplazamientos para consumir productos o servicios.
Arreglo de acerado y zonas verdes haciéndolas accesibles.
Bancos y fuentes de agua potable para disfrutar de nuestro entorno.
Una ciudad al servicio de la gente. Modelo de ciudad con urbanismo integrador respetuoso con el medio ambiente que tenga en cuenta las necesidades de la infancia y las personas mayores.
Eliminación de las barreras arquitectónicas en las vías públicas.
Igualdad.
Feminismo como fuerza transversal, combatiendo la desigualdad social.
Adaptar la ciudad para que sea amigable para las personas con diversidad funcional. Parque para diferentes edades en el Paseo Marítimo.
Adaptar una zona de la biblioteca para que sea un espacio más infantilizado, dónde nuestros más pequeños puedan compartir con otras, un espacio de juego de interior y aprendizaje.
Creación de talleres sobre igualdad y sobre violencia de género.
Creación de talleres de información sexual y contra la violencia de género adecuado para jóvenes.
Compromiso firme en la lucha contra las violencias machistas.
Derechos Humanos.
Puesta en marcha de un modelo de seguridad municipal integral, que contemple medidas para una policía local dotada de protocolos y formación especializada en materia de intervención, actuación, atención de personas racializadas, migrantes, LGBTI+.
Servicios sociales eficaces, ágiles y con una organización sencilla para la ciudadanía, de modo que se eviten los solapamientos, una burocracia excesiva y el peregrinaje de los usuarios de una ventanilla a otra. Además, deben existir los necesarios mecanismos de coordinación entre los distintos sistemas públicos de protección, para lograr la mayor eficacia.
Creación de un observatorio municipal para la convivencia.
SOMOS UN PUEBLO
VALIENTE

