Perfil productivo Zona Bananera

Page 9

que permitan el desarrollo de las capacidades e incrementar el potencial productivo de esta población para el restablecimiento de sus derechos socioeconómicos. Es necesario entonces que los municipios y departamentos integren a sus procesos de planeación y de gestión pública territorial todas las acciones encaminadas a garantizar los derechos de las víctimas y articular el potencial productivo y el desarrollo de sus capacidades, con las dinámicas económicas, sociales y laborales de los territorios. En esa dirección, el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo suscribió un acuerdo de subsidio de microcapital con la Universidad del Magdalena, para desarrollar el estudio “Perfiles productivos para la población víctima de la violencia en los municipios del Departamento del Magdalena: Ciénaga, Zona Bananera, Fundación, Aracataca y Pivijay”, con el fin de examinar las capacidades, potencialidades y limitaciones de la estructura y dinámica social, económica e institucional de estos municipios que permita la identificación de oportunidades de inclusión productiva y laboral para la población víctima del conflicto armado. El levantamiento del perfil productivo municipal tiene el propósito de proveer un línea base de información para la toma de decisiones y la articulación de redes a nivel de la política pública del orden municipal, regional y nacional, relacionado con la inserción laboral y productiva de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad de los territorios definidos, con especial atención de la población víctima del conflicto. Desde esa perspectiva, se busca identificar la vocación y las apuestas productivas de los territorios y las inversiones tanto públicas como privadas que pueden impactar en el empleo y la dinámica económica territorial, de manera que, tanto el perfil y el potencial productivo de la población víctima, como los apoyos a emprendimientos se articulen a las dinámicas económicas y las características de los municipios. El proyecto se enmarca en la estrategia de fortalecimiento del Observatorio Regional del Mercado de Trabajo del departamento del Magdalena y del Distrito de Santa Marta ORMET MAGDALENA5, que constituye una unidad técnica de información clave para el conocimiento y prospección de la dinámica del mercado de trabajo a nivel territorial y de apoyo para la formulación de las políticas públicas de empleo, emprendimiento y generación de ingresos en el ámbito regional y local.

5

El Gobierno Nacional, dando cumplimiento a los requerimientos de los documentos CONPES 3616 de 2009 y 3674 de 2010, ha desarrollado una estrategia de fortalecimiento de las capacidades técnicas de las entidades territoriales, para la generación y análisis de información sobre el mercado de trabajo, que permita hacer monitoreo al comportamiento de la oferta y demanda laboral, evaluar la política de generación de empleo e incrementar las posibilidades de empleabilidad de la población. En esa dirección, para dar cumplimiento a estos fines de la política pública el Ministerio del Trabajo en alianza estratégica con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se ha propuesto impulsar la creación, coordinación y fortalecimiento de los Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo (ORMET) como una estrategia en red clave para el fortalecimiento de las políticas de empleo, emprendimiento y generación de ingresos en el ámbito regional y local.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Perfil productivo Zona Bananera by PNUD Colombia - Issuu