Red Unidos
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Programa transversal que aporta al cumplimiento de los objetivos estratégicos del Departamento para la Prosperidad Social – DPS, a Infraestructura y Hábitat Nacional través de la ejecución de obras con sentido social y la reconstrucción de infraestructura afectada por hechos violentos. Fortalecimiento patrimonial de las asociaciones productoras, Capitalización Empresarial Nacional generación de empleo e ingreso. Contribuir a la superación de la pobreza extrema de mujeres en situación de vulnerabilidad, abriéndoles posibilidades de Mujeres Ahorradoras en acceso real al sistema Nacional Acción microfinanciero y a la generación de ingresos por medio del fortalecimiento microempresarial. Contribuir al arraigo, a la estabilización socioeconómica, al goce efectivo de derechos y a la reparación integral de la población víctima retornada o reubicada (seguridad El Programa Familias en su alimentaria, reducción de Nacional Tierra - FEST. carencias básicas habitacionales y apoyo a ideas productivas, realización de procesos de fortalecimiento de la organización social y actividades colectivas de reparación simbólica). Fomentar oportunidades Piscicultura productivas para generar Zona rural ingresos. Fomentar oportunidades Avicultura productivas para generar Zona rural ingresos. Fomentar oportunidades Confecciones y Artesanías productivas para generar Zona urbana ingresos. Fomentar oportunidades Producción y comercialización productivas para generar Zona urbana de calzado ingresos. Fomentar el desarrollo de Formulación e actividades productivas que implementación de planes de Zona urbana y permitan la generación de negocios y proyectos rural ingresos para asegurar la productivos. estabilización socioeconómica. Fomentar oportunidades Producción y comercialización productivas para generar Zona rural de caucho. ingresos. Fortalecimiento agrícola a través de la siembra de cacao y Zona rural plátano. Alianzas productivas. Fortalecimiento agrícola a través de la siembra de árboles Zona rural frutales.
Población vulnerable. Población víctima del conflicto.
Alcaldía de Montelíbano. Gobernación del Córdoba.
Población vulnerable. Población víctima del conflicto.
Alcaldía de Montelíbano. Gobernación del Córdoba.
Población vulnerable. Población víctima del conflicto.
Alcaldía de Montelíbano. Gobernación del Córdoba.
Población vulnerable. Población víctima del conflicto.
Alcaldía de Montelíbano. Gobernación del Córdoba.
Asociaciones de víctimas del municipio (72 familias).
ANSPE. Alcaldía de Montelíbano.
Asociaciones de víctimas del municipio (21 familias).
ANSPE. Alcaldía de Montelíbano.
Asociaciones de víctimas del municipio (75 familias).
ANSPE. Alcaldía de Montelíbano.
Asociaciones de víctimas del municipio (30 familias).
ANSPE. Alcaldía de Montelíbano.
Población vulnerable. Población víctima del conflicto.
ANSPE. Alcaldía de Montelíbano.
Asociaciones de víctimas del municipio (46 familias).
ANSPE. Alcaldía de Montelíbano.
Asociación de Víctimas de Montelíbano ASOVIM.
Alcaldía de Montelíbano.
Asociación de Desplazados de Montelíbano ASDESMON (165 familias).
Alcaldía de Montelíbano.
57