NBI Vivienda (%)
9.04
4.92
10.41
NBI Servicios Públicos (%)
13.23
9.28
7.36
NBI Hacinamiento (%)
9.44
9.31
11.11
NBI Inasistencia Escolar (%)
4.29
3.89
3.56
NBI Dependencia Económica (%)
11.16
8.78
11.33
Fuente: DANE. Censo general 2005
Teniendo en cuenta la tabla anterior, para el municipio de Malambo el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas de 31.84%, es mayor en relación con los índices del departamento y el país, de 24.74% y 27.78% respectivamente, o sea se encuentra en peores condiciones económicas y sociales que el promedio departamental y nacional. Lo anterior significa que el 31.84% de los hogares rurales del municipio se encuentran en condiciones precarias, con grandes dificultades básicas insatisfechas, en materia de vivienda, de servicios públicos, de inasistencia escolar y dependencia económica. Cabe destacar que los índices más representativos dentro del NBI total son: NBI Servicios Públicos, con un porcentaje del 13.23% y el NBI Dependencia Económica con 11.16%.
Finalmente, se observa que en el municipio el 10.26% del total de personas se encuentra en condición de miseria. Este análisis de NBI registra pobreza y miseria, que se expresan en los índices críticos de necesidades básicas insatisfechas y de calidad de vida. Los centros poblacionales urbanos no son núcleos económicos y comerciales importantes, lo cual genera desempleo e induce la vinculación a actividades ilícitas. Tabla 11 Indicadores de Incidencia de Pobreza Multidimensional (IMP) Indicador Malambo Atlántico Nacional Incidencia de Pobreza Multidimensional (IMP) Total (%)
62.50
47.31
49.60
Incidencia de Pobreza Multidimensional (IMP) Zona Urbana (%)
61.66
45.61
39.14
Incidencia de Pobreza Multidimensional (IMP) Zona Rural (%)
75.62
79.92
80.67
Fuente: Cálculo DNP-SPSCV con datos del Censo.
28