bitácora café altomayo

Esta bitácora busca entretener de manera informativa el estudio en la realización y la modificación de la Identidad Visual de la marca Altomayo. Como grupo 2 de este curso, buscamos satisfacer visualmente detallando el proceso dentro de la semiótica para el rediseño de esta marca peruana.. a l t o m a y o
La bitácora actual contiene un análisis a la empresa cafetera Altomayo, elaborada como presentación final aplicando los conocimientos aprendidos en el curso de Semiótica Visual, en la que narraremos la historia en su vigencia con la actualidad, las estrategiad empleadas por la empresa, estrategias de marketing, medios de difusión y otros puntos específicos sobre Altomayo.
Complementando a esto, presentamos una nueva propuesta del imagotipo bajo los conceptos planteados por la marca junto a una nueva paleta crómatica de colores, esto con el fin de aplicarlos en nuestros afiches, avisos de prensa y post de redes sociales, exponiendo de manera concreta nuestras conclusiones las cuales se encargarán de defender nuestro trabajo.
Ofrecer un producto que muestre esencia peruana sumergidos por un profundo aroma y elegante sabor de un buen café.
Flora, fauna y el caluroso clima peruano del Valle Alto Mayo.
Agricultor recolectando el café. Colores saturados para mostrar la viveza de la naturaleza.
El nombre Altomayo es originario del Valle Alto Mayo del departamento San Martín.
(Altomayo)
decorativa en honor al Imperio Incaico. TIPOGRAFÍA Grafema A, con una
10
Altomayo tiene como nombre en representación al Valle Alto Mayo ubicado en el departamento San Martín, lugar donde se origina la fabricación de este café.
El isotipo emblemático de la marca rinde homenaje y simbolismo a la cultura incaica, dándole una forma trapezoidal en representación a las piedras del Macchu Picchu, dentro de ella se visualiza una taza con gota de café, siendo una composición asimétrica.
Hábito: Personas que mantienen la unión familiar de compartir emociones y sensaciones al consumir un producto natural. Comportamiento de compra: Sabor, origen y precio.
Altomayo, es un café con una producción orgánica en el departamento de San Martín en el Valle Alto Mayo, lo cual le aporta un sabor natural por su originalidad.
Ofrece diversidad en sus productos con café en granos, molido e instantáneo.
El método estratégico empleado en la actualidad, es la interacción cibernética de manera dinámica con el consumidor, publicando sorteos promoviendo el patriotismo y fidelidad al producto.
En método a la estrategia creativa, se empleo una línea gráfica de imágenes vectoriales y mensajes lingüísticos de fuente Arial en tamaño regular acompañado del logo en negativo en la parte derecha superior.
Empezar el día con café.
La autenticidad de un café.
Una experiencia hecha café.
Mejores ideas con café.
Despierta con la esencia del café. Felicidad hecha café.
En este afiche se muestra que el sabor natural del café proviene de la cascada de la selva, mostrando de manera exagerada que todo el sabor de la naturaleza esta dentro de una taza de café Altomayo.
En la realización de este afiche se puede ver taza derramando granos de cafe, dando la idea de Sinecdoque, de que tanto preparar cafe, la cafetera se malogro, dando el mensaje que su sabor es unico y agradable que no pueden dejar de prepararla y tomarla
En este afiche se muestra la metáfora como se integra una taza derramando café como si fuera una cascada en medio de un paisaje natural como el amazonas, mostrando la conexión entre la naturaleza siendo el sema y el café Altomayo como el tópico dándole mas peso visual en esa área por la mayor cantidad de elementos.
En la realización de este afiche semántico se empleo la personificación del salto de una persona en una figura hecha de café en su totalidad, dirigiéndose a la taza, reflejando de manera retórica el mensaje en relación a interpretación visual.
En este afiche se muestra la acentuación del café y del árbol por medio del color, debido a que los demás elementos de la composición están en tonalidades grises, esto con la finalidad de destacar lo natural del café de la marca Altomayo.
Este aviso de prensa, se refleja el uso de la regla de relación transferencial, siendo Altomayo el tópico y el sema característica su sabor natural.
En este aviso de prensa se emplea la regla de realción transferencial, siendo Altomayo el tópico y el sema característico el despertar con el sonido de un gallo para empezar el día disfrutando este café.
La marca Altomayo, tiene como objetivo principal el mostrar la originalidad de su sabor y proveniencia, causando mayor captación e interés del público al elegir consumir el producto.
Viéndolo desde un análisis semiótico, podemos distinguir que una buena agrupación de elementos visuales en color, mensaje lingüístico y el emblema de la marca, promociona de manera concreta y sencilla el producto.
Desde la perspectiva de un diseñador, se nos ha permitido rediseñar el logotipo de esta marca para la elaboración de publicidades captando la importancia al unir piezas para dar a conocer un mensaje y conseguir publicitar la marca con los conocimientos teóricos de la semiótica.
En esta bitácora se expone el análisis de estudio a la marca Altomayo, desde su historia y trayectoria, lugar de proveniencia, originalidad del nombre y sabor, visión y misión hasta los conceptos de línea gráfica que han sido fundamental para el desarrollo de un rediseño con la agrupación de un ícono, de un slogan elegido por una conceptualización de mensajes lingüísticos, junto a una variedad de colores para la presentación de este nuevo logo.
La realización de este libro, le permitirá poder visualizar y reconocer teorías de manera abreviada, de un estilo dinámico y llamativo como piezas elementales de una marca.