actualidad
Soluciones para todos los gustos Por: Daniel Contreras M. daniel.contreras@playmarketing.net El pasado mes de agosto, la ciudad de Barranquilla se engalanó durante dos días para servir de sede de la edición XIV del Congreso ASUG (Asociación colombiana de usuarios de SAP). En esta ocasión, bajo el lema “La puerta al ecosistema SAP”, la asociación se enfocó en brindar la información necesaria a clientes, socios y Canales de la marca, respecto a la importancia de concientizar a las compañías acerca del rol de la tecnología como pilar fundamental en el crecimiento del negocio y la competitividad en el mercado.
No sólo las grandes compañías están en la mira de SAP, y es ahí donde el Canal tiene su as bajo la manga; desde hace ya varios años cuentan con soluciones pensadas en pequeñas y medianas empresas. De esta forma, en las diferentes conferencias llevadas a cabo se analizaron temas coyunturales como los retos y oportunidades que genera para Colombia la firma de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, así como las mejoras y aprovechamientos de las nuevas tecnologías desarrolladas por la compañía, pensadas y adaptadas para el mercado latinoamericano. Una de estas soluciones de SAP, tal vez la más nombrada por estos días, es HANA, una plataforma de computación in-memory para el análisis de grandes volúmenes de datos, que permite realizar de manera más ágil y efectiva procesos de consulta, llevándolos a cabo prácticamente en tiempo real. El impacto de esta plataforma en la industria es tal que ha sido recomendada por analistas como Gartner e incluso ha propiciado movimientos de otras compañías desarrolladoras. La región ha respondido de manera muy favorable a esta plataforma, tanto que, según nos comentó el Vicepresidente de innovación de SAP Latinoamérica, Luís César Verdi, de las 288 implementaciones de Hana, 40 fueron realizadas en Latinoamérica, siendo más rápidamente adoptada por empresas de retail, la industria textil e incluso compañías de distribución de energía, donde permite reducir las instalaciones ilegales y –por tanto– los problemas técnicos. “Esto significa que las grandes compañías de la región están viendo atractiva esta tecnología y adoptándola”, comentó al respecto L Verdi. “Para gestionar mejor sus negocios y generar mejores resultados, hoy más que nunca es indispensable interconectarse y poder trabajar con toda su cadena de valor”, concluyó.
24
2013
Luís César Verdi - Vicepresidente de innovación SAP Latinoamérica. Por otra parte, Francisco Reyes, Country Manager de SAP Colombia, añadió que “Soluciones vanguardistas como la movilidad, la gestión de bases de datos, la computación en la nube o la plataforma de SAP HANA, abren un nuevo camino en el ámbito organizacional”. Pero no sólo las grandes compañías están en la mira de SAP, y es ahí donde el Canal tiene su as bajo la manga; desde hace ya varios años cuentan con soluciones pensadas en pequeñas y medianas empresas. Business One, por ejemplo, es una solución pensada para empresas realmente pequeñas. Para Verdi “de esta forma una pequeña compañía, de cinco empleados por ejemplo, no requiere tener ni siquiera un centro de datos, pues sólo paga una mensualidad correspondiente a la cantidad de conexiones que se manejan”, propiciando con esta tecnología, buenas prácticas de negocios en compañías de todo tipo y tamaño. JAM, la red social de SAP Un producto que causó mucha curiosidad durante el evento, fue JAM. Esta red social fue desarrollada como un complemento de los temas de interconexión del personal en la organización, dando un paso más allá en los temas clásicos de recursos humanos, como el registro de los empleados, las nóminas y el manejo de los planes de desarrollo. De esta forma, el nuevo enfoque permite que la gente intercambie más ideas, independientemente de las fronteras, de los departamentos, de la compañía e incluso de sus organigramas. Fue así como, en el congreso realizado por ASUG, se demostró que hoy más que nunca, el Canal cuenta con herramientas para ofrecer más y mejores soluciones para todo tipo de empresas, en los diferentes sectores de la región.