Revista PLAYBALL Edición Monclova - Febrero 2017

Page 1

Año X No. 2 Febrero 2017

MONCLOVA

Los regresos esperados Inicia el grupo de la muerte en Jalisco Grandes Ligas, inicia el sueño americano Saúl Soto, el “Jefe” de la receptoría


Editorial Por Antonio Willars

1

Por Raúl Escobedo

2

Inicia el grupo de la muerte en Jalisco

4

Los regresos esperados

Por Raúl Escobedo

Saúl Soto, el “Jefe” de la receptoría

6

Por Raúl Escobedo

Grandes Ligas, inicia el sueño americano

8

Por Raúl Escobedo

Directorio: Director General Antonio Willars González Director de Arte y Diseño Lauro Leal Director de Diseño Editorial Eduardo Serratos Colaboración Editorial Raúl Escobedo Corrector de Estilo Alexis Garza Ventas Espacios Publicitarios – Monterrey (81) 83-47-25-32

Despejándose el nubarrón Por Antonio Willars

H

ace unos días, al momento de escribir este editorial, por fin se dio el tan esperado cambio de estafeta a nivel de dueños de los Acereros de Monclova. La semana pasada se realizó la rueda de prensa donde reunidos los anteriores dueños se despedían y agradecían a la afición, y los nuevos dueños tomaban el control de la organización. Tuvieron que pasar, desde que salió a la luz pública allá por inicios del mes de Noviembre pasado, tres meses. Prácticamente 90 días que en el calendario beisbolero son una eternidad, sobre todo en la planeación que se requiere para la próxima temporada de béisbol, en cuento a la contratación de jugadores para la formación del equipo, que a fin de cuentas es uno de los factores que influyen en la decisión de los aficionados para comprar los abonos o boletos para la nueva temporada. Al no haber información durante esos 90 días, se soltaron toda una serie de especulaciones y conjeturas sobre la operación de compra-venta de los Acereros. Las redes sociales estuvieron plagadas de mensajes de personas que informaban sobre el avance y la forma como se estaba armando el equipo, como si estuvieran al lado, dentro de las reuniones de las personas involucradas en dicha compra-venta, como si tuvieran derecho de picaporte. Esas personas aseguraban los nombres de jugadores que vendrían al equipo para la próxima temporada, y creaban una especulación innecesaria, que al final, cuando la transacción se realizó y fue oficializada por ambas partes, anteriores y nuevos dueños, mucho de lo que se dijo en esas redes sociales quedó sin sustento.

Fotografías Promotora Deportiva GAN

A partir de ahora, ahora sí, la información oficial generada por la organización, marcará la pauta para que la afición vaya viendo que la formación del equipo va en serio.

Washington 2650 Poniente Colonia Deportivo Obispado Monterrey, N.L. 64040 Tel. (81) 83-47-25-32

La planeación y organización que llevaba meses, entre lo deportivo y lo comercial, ahora se tendrá que realizar en menos de 45 días, lo que queda del mes de Febrero y todo el mes de Marzo, todo un reto para la nueva administración.

Revista Playball Edición Monclova Fecha de Impresión: Febrero 2017. Publicación mensual Editor responsable: Antonio Willars Número de Reserva al Título (INDAUTOR) 04-2015-010709141600-102 Certificado de Licitud Título y Contenido: En trámite. Copyright. Todos los derechos reservados. Edición Impresa: 2,500 ejemplares distribuidos gratuitamente en cruceros y campos deportivos en Monclova, Coahuila. Imprenta: Impresos SIFER, S.A. de C.V. Mina 729 Sur Centro Monterrey, N.L. 64000 Tel. 83-44-55-46 ventas@sifer.com.mx

Síguenos en

Playball Monclova

A



Las primeras noticias sobre el equipo confirmaron el regreso de quienes fueran ídolos para la afición desde hace un par de años.

Los regresos esperados Por Raúl Escobedo

L

os Acereros de Monclova comenzarán una nueva época bajo el mando del Lic. Gerardo Benavides Pape, en donde dos de las primeras noticias sobre el equipo confirmaron el regreso de quienes fueran ídolos para la afición desde hace un par de años. Josh Lowey y José Amador volverán a vestir la franela de la Furia Azul en la temporada 2017 de la Liga Mexicana de Béisbol, buscando tener nuevamente los buenos números que registraron con la novena monclovense en las últimas campañas. Siendo líder de la triple corona de pitcheo en el 2016, el lanzador norteamericano Josh Lowey, quien recibió una invitación para jugar en el béisbol de Corea con el Kt Wiz en las últimas semanas de la temporada regular, finalizó como el serpentinero con la mejor efectividad del circuito con 1.65 de ERA en 16 aperturas, además de ser quien más ponches consiguió con un total de 131 rivales abanicados. Lowey se encontraba en su tercera temporada con los Acereros de Monclova antes de partir a tierras coreanas, dejando números de 33 triunfos y 14 derrotas en 58 encuentros lanzados, teniendo tres juegos completos y una blanqueada. Con 376 ponches de por vida en la Tropa de Acero, el originario de Fort Walton Beach, Florida se encuentra entre los 15 mejores de todos los tiempos en la franquicia, necesitando 85 chocolates para ingresar entre los primeros cinco de la lista histórica del club, cosa que podría conseguir ya que el promedio de Lowey es de 125.3 rivales abanicados por temporada.

2


Con el equipo de Acereros reforzado en todas sus líneas, Josh Lowey y José Amador volverán a ser protagonistas en la Liga Mexicana de Béisbol,

Los números del norteamericano en postemporada son de 2-1 y un salvamento en siete salidas a la “lomita de las responsabilidades”, en donde toda la afición recuerda el rescate que logró ante Toros de Tijuana para que Monclova se convirtiera en el Campeón de la Zona Norte del 2015. Por otro lado, José ‘Chapo’ Amador disputará su tercera campaña con los Acereros de Monclova luego de jugar la segunda mitad del calendario con los Piratas de Campeche en la temporada pasada. El pelotero nacido en Mexicali, Baja California cuenta con buenos números en la organización, teniendo 171 imparables en 162 juegos disputados, promediando .297 de bateo con la Furia Azul, sumando 30 cuadrangulares y 107 carreras producidas con el equipo de casa. Amador participó en el Juego de Estrellas 2016 de la LMB representando a los Acereros de Monclova, en donde fue designado como el jugador más valioso del partido al conectar un jonrón que encaminó la victoria de la selección de la Zona Norte por pizarra de 8-4 sobre el sur. José Amador tuvo un invierno espectacular. Con los Naranjeros de Hermosillo, el ‘Chapo’ se llevó el trofeo Héctor Espino como el jugador más valioso de la temporada 2016-2017 tras finalizar de líder en los departamentos de cuadrangulares con 15 y en carreras producidas con 60. El cachanilla fue parte del equipo que llegó a la Serie del Rey en el 2015, siendo recordado por el jonrón que conectó en el cuarto juego ante los Tigres de Quintana Roo, el cual significaba el empate momentáneo en la novena entrada, aunque al final, la historia le sonrió a la escuadra felina. Con el equipo de Acereros reforzado en todas sus líneas, Josh Lowey y José Amador volverán a ser protagonistas en la Liga Mexicana de Béisbol, intentando llevar a Monclova el tan ansiado campeonato que han esperado por más de 40 años.

3


Puerto Rico, Venezuela e Italia son las novenas que junto a México disputarán el denominado “grupo de la muerte” en Zapopan, Jalisco,

Inicia el “Grupo de la muerte” en Jalisco Por Raúl Escobedo

A

escasos días de que inicie la cuarta edición del Clásico Mundial de Béisbol, la selección mexicana se prepara para ser el equipo anfitrión del grupo más complicado en la primera ronda del certamen. Puerto Rico, Venezuela e Italia son las novenas que junto a México disputarán el denominado “grupo de la muerte” en Zapopan, Jalisco, en donde dos equipos lograrán avanzar a la segunda ronda del campeonato internacional de béisbol más importante en el mundo. Comandados por Edgar González, el representativo azteca presentó un roster lleno de peloteros con experiencia en Grandes Ligas, motivo por el cual existe la posibilidad de que México consiga una participación histórica desde la creación del torneo en el 2006, edición en la cual, la escuadra nacional terminó en el sexto lugar a nivel mundial.

4

Lanzadores como Jorge de la Rosa, Marco Estrada, Yovani Gallardo, Jaime García, Miguel González, Roberto Osuna, Oliver Pérez, Sergio Romo, Joakim Soria y Fernando Salas serán de gran peso para enfrentar a potencias como Venezuela y Puerto Rico, selecciones que contarán con todas sus estrellas para el magno evento del “Rey de los Deportes”. En la parte ofensiva, Adrián González, Japhet Amador y Luis Alfonso Cruz encabezarán a los hombres de poder que estarán disputando los encuentros correspondientes al Grupo D del 9 al 12 de marzo en el estadio Panamericano de la ciudad de Zapopan. Hace exactamente cuatro años, México no logró pasar de la primera ronda al sumar un triunfo y dos derrotas, venciendo a Estados Unidos y cayendo


La selección nacional iniciará su participación frente al representativo de Italia, seguido del encuentro en contra de Puerto Rico para posteriormente cerrar con Venezuela,

con Italia y Canadá en sus respectivos encuentros, por lo que para la actual edición del torneo, el tricolor tuvo que enfrentar una fase previa en el 2016, la cual se llevó a cabo en Mexicali, Baja California, teniendo como ganador del grupo al representativo nacional, quienes terminaron de manera invicta tras superar a Nicaragua, República Checa y Alemania. Entre los jugadores más destacados de México en el Clásico Mundial de Béisbol se encuentran Jorge Cantú con ocho carreras producidas en el 2006 (17 en las tres ediciones anteriores), Karim

García con tres cuadrangulares conectados y seis compañeros enviados a la registradora en el 2009, mientras que el Luis Cruz fue el mejor elemento a la ofensiva en el 2013 con tres impulsadas. La selección nacional iniciará su participación frente al representativo de Italia, seguido del encuentro en contra de Puerto Rico para posteriormente cerrar con Venezuela, teniendo la obligación se avanzar a la siguiente ronda en el Clásico Mundial de Beisbol 2017 para buscar superar su mejor participación histórica en el certamen. Año

Ganados

Perdidos

Posición

2006

3

3

Sexto lugar

2009

2

4

Octavo lugar

2013

1

2

Doceavo lugar

Total

6

9

-

5


En el lejano 2008, Saúl Soto llegó a la organización monclovense luego delajugar diez años en losLaguna Diablos Rojos del México Terminó temporada con Unión

Terminó la temporada con Yucatán

Saúl Soto, el “Jefe” de la receptoría Por Raúl Escobedo

U

jugar diez años en los Diablos Rojos del México, en lo que fue uno de los cambios más sonados del béisbol nacional, ya que en ese entonces, el joven sensación Iván Terrazas pasó al conjunto capitalino en un cambio por el receptor mochiteco.

de bateo de .370, conectando 146 inatrapables en 395 turnos al bat y mandando la pelota al otro lado de la barda en 28 ocasiones para enviar a 93 compañeros hasta tierra prometida, siendo uno de los mejores hombres a la ofensiva en el circuito.

Soto tomó su segundo aire con la Tropa de Acero, jugando 97 encuentros y teniendo un promedio de bateo de .283, conectando un total de 95 imparables, de los cuales 11 En el lejano 2008, Saúl Soto llegó a la fueron cuadrangulares para impulsar organización monclovense luego de 50 carreras en la que fuese la mejor temporada de los coahuilenses en la Liga Mexicana de Béisbol, esto debido a que terminaron como los superlíderes del calendario regular con récord de 69 triunfos y 40 derrotas, llegando hasta la final de la Zona Norte.

En las estadísticas individuales del club, Saúl Soto se encuentra entre los diez peloteros con más imparables en la franquicia (728) y dobletes (139), es el tercero con más cuadrangulares (116) y quinto con más carreras producidas (415), siendo colocado como el receptor del equipo ideal en la franquicia monclovense.

na de las tareas más difíciles para un beisbolista es ganarse el respeto y la admiración de una afición. Solamente ocho temporadas le bastaron a Saúl Armando Soto Castro para conseguir dichos reconocimientos de la afición de los Acereros de Monclova gracias a sus batazos que en muchas ocasiones terminaron por definir partidos en favor de la Furia Azul.

Los números de Soto de por vida en el béisbol veraniego son de 1,699 hits, de los cuales 354 son dobletes, 4 triples y 241 cuadrangulares, teniendo 971 carreras producidas Con la franela de Monclova, el ‘Jefe’ para ser uno de los bateadores más asistió a seis Juegos de Estrellas de la constantes de todos los tiempos. Liga Mexicana de Béisbol, poniendo el nombre del equipo en lo más alto Desde el 2015, el legendario gracias a su consistencia dentro Saúl Soto pasó a los Rieleros de del terreno de juego, lo que años Aguascalientes, equipo con el cual más tarde le abrió las puertas para se mantiene para la temporada convertirse en un inmortal de acero. que iniciará en el mes de marzo, destacando que terminó el calendario La mejor campaña del sinaloense pasado como manager-jugador del con la Furia Azul se dio en el 2009, club hidrocálido. en donde Saúl tuvo un promedio

6

Temporada

J

V

H

H2

H3

HR

CP

PCT

2008

97

336

95

20

0

11

50

.283

2009

104

395

146

23

0

28

93

.370

2010

84

306

92

22

0

9

45

.301

2011

75

267

75

18

0

13

41

.281

2012

113

381

117

20

1

23

67

.307

2013

88

301

86

17

0

18

58

.286

2014

110

387

117

19

1

14

61

.302

Total

671

2,373

728

139

2

116

415

.307



Un popular equipo para la afición mexicana como lo son los Dodgers de Los Ángeles contará con tres peloteros mexicanos entre sus filas.

Grandes Ligas, inicia el sueño americano Por Raúl Escobedo Un total de 24 mexicanos iniciarán los entrenamientos y partidos de preparación con sus respectivos clubes de Grandes Ligas, en donde algunos de ellos estarán buscando ganarse un lugar en el roster para cumplir el sueño de debutar en el equipo grande, mientras que otros tantos tratarán de establecerse en el mejor béisbol del planeta. Los lanzadores Marco Estrada y Roberto Osuna cuentan con su lugar asegurado en los Azulejos de Toronto, equipo en el cual se han convertido en grandes figuras de los últimos años, siendo piezas importantes en las postemporadas que han disputado con los canadienses.

8

El regiomontano Jorge de la Rosa disputará su temporada número 13 de manera ininterrumpida en Grandes Ligas, pasando a los Diamantes de Arizona luego de jugar nueve años de manera consecutiva con los Rockies de Colorado. Un popular equipo para la afición mexicana como lo son los Dodgers de Los Ángeles contará con tres peloteros mexicanos entre sus filas, siendo el ‘Titán’ Adrián González y los serpentineros Sergio Romo y el joven sensación Julio César Urías, quienes pondrán la bandera tricolor en lo más alto de los Estados Unidos.


121

Hasta el momento, peloteros mexicanos son los que han puesto su nombre en la historia de la MLB.

En el caso de los elementos que buscarán realizar su debut en la “gran carpa” se encuentran los lanzadores Giovanny Gallegos (Yankees) y Víctor Arano (Filadelfia), los receptores Xorge Carrillo (Mets) y Sebastián Valle (Seattle), los infielders Luis Urías, Christian Villanueva (San Diego) y el outfielder Sebastián Elizalde (Cincinnati), todos ellos invitados a los campos de entrenamiento con sus respectivos equipos. El obregonense Héctor Velázquez fue el mexicano que se metió de “último momento” a un equipo de las mayores, firmando contrato con los Medias Rojas de Boston para ser tomado en cuenta en Triple A y poder dar el gran salto después de un 2016 en donde brilló en el verano con los Acereros de Monclova, mientras que en el invierno fue designado el pitcher del año en la Liga Mexicana de Pacífico y posteriormente fue elegido como el jugador más valioso de la serie final con Mexicali, siendo parte del representativo nacional que disputó la Serie del Caribe en Culiacán a principios de febrero.

Los pitchers Miguel Ángel González (Medias Blancas), Oliver Pérez (Washington), Yovani Gallardo (Seattle), Jaime García (Atlanta), Fernando Salas (Mets) y el monclovense Joakim Soria (Kansas City) son otros de los jugadores experimentados en MLB que probablemente volverán a tener un año destacado desde la pretemporada con sus clubes.

Hasta el momento, 121 peloteros mexicanos son los que han puesto su nombre en la historia de la MLB, por lo que este año, ocho elementos más tendrán la posibilidad de meterse en la lista con la que sueña todo beisbolista profesional en México.

Entre los numerosos cambios que se realizaron de los jugadores nacionales en las Grandes Ligas se encuentran el shortstop Daniel Castro que pasó a los Rockies de Colorado y el pitcher de Gómez Palacio, Durango, Manny Bañuelos que fue enviado a los Angelinos, aunque ambos cuentan con experiencia previa en las campañas anteriores para establecerse en el béisbol norteamericano. Luis Cessa fue un serpentinero que sorprendió a propios y extraños tras debutar con los Yankees de Nueva York, terminando la temporada en la rotación de abridores de los “Bombarderos del Bronx” y siendo del agrado del manager Joe Girardi para tener altas posibilidades de mantenerse con los neoyorquinos para la temporada 2017.

9


JosĂŠ Amador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.