Revista PLAYBALL - Edición Monclova - Marzo 2017

Page 1

Año X No. 3 Marzo 2017

MONCLOVA

José Amador vuelve por su revancha a Monclova La artillería pesada llega a Monclova Mexicanos a seguir en Grandes Ligas Jasiel Acosta, el zurdo consentido de Monclova


Por Antonio Willars

1

José Amador vuelve por su revancha a Monclova

2

Editorial

Por Raúl Escobedo

La artillería pesada llega a Monclova

4

Por Raúl Escobedo

Jasiel Acosta, el zurdo consentido de Monclova

6

Por Raúl Escobedo

Mexicanos a seguir en Grandes Ligas

8

Por Raúl Escobedo

Directorio: Director General Antonio Willars González Director de Arte y Diseño Lauro Leal Director de Diseño Editorial Eduardo Serratos Colaboración Editorial Raúl Escobedo Corrector de Estilo Alexis Garza Ventas Espacios Publicitarios – Monterrey (81) 83-47-25-32 Fotografías Promotora Deportiva GAN Washington 2650 Poniente Colonia Deportivo Obispado Monterrey, N.L. 64040 Tel. (81) 83-47-25-32

Por fin inicia la Temporada Por Antonio Willars

F

ueron meses de incertidumbre los que se vivieron desde el término de la temporada pasada de béisbol, generada en gran medida por los problemas que se originaron por discrepancias entre los dueños de los equipos que conforman la Liga Mexicana de Béisbol. Eran discusiones por el reglamento acordado tiempo atrás, y como se desarrollaban en las sesiones de dueños, generaban información cada mes que impactaba a la afición al béisbol que existe en el país. Había la expectativa si habría temporada de béisbol completa o si se fracturaba la LMB en dos entidades con dos torneos de competencia separados. Hace mes y medio, esa incertidumbre terminó, y los equipos que conforman la LMB tuvieron que trabajar a marchas forzadas para organizarse, considerando que el tiempo apremia por el calendario establecido anual de la temporada de béisbol. A unos días de iniciar la temporada 2017, en algunos equipos todavía faltarán ajustes en su operación para estar al nivel que se tenía en esas organizaciones al terminar la temporada anterior, y poder brindar el mismo nivel de servicio y atención que tenían sus aficionados, a lo que están acostumbrados. Los equipos que están batallando más para estar listos son los que tuvieron cambio de ciudad sede, por lo que implica tener a nivel operativo el campo de juego, la comercialización, el arribo a una nueva ciudad; otros equipos que tuvieron cambio de dueños recientemente les implica trabajar a marchas forzadas desde el momento que tomaron el timón. Pero a todos los equipos de la LMB, con la incertidumbre que se generó, les afectó el tiempo para la comercialización de patrocinios, esto debido a que los presupuestos publicitarios de las empresas que apoyan el béisbol, se negocian a finales del año, tiempo en el que no se sabía si habría temporada. Habrá que ver, en unos días más, si se lograron mantener esos patrocinios, que son un apoyo para la operación de cada equipo.

Revista Playball Edición Monclova Fecha de Impresión: Marzo 2017. Publicación mensual Editor responsable: Antonio Willars Número de Reserva al Título (INDAUTOR) 04-2015-010709141600-102 Certificado de Licitud Título y Contenido: En trámite. Copyright. Todos los derechos reservados. Edición Impresa: 2,500 ejemplares distribuidos gratuitamente en cruceros y campos deportivos en Monclova, Coahuila. Imprenta: Impresos SIFER, S.A. de C.V. Mina 729 Sur Centro Monterrey, N.L. 64000 Tel. 83-44-55-46 ventas@sifer.com.mx

Síguenos en

Playball Monclova

A



La Furia Azul ha contado con peloteros de gran calidad en los últimos años, aunque sin duda, José Amador ha sobresalido

José Amador vuelve por su revancha a Monclova Por Raúl Escobedo El regreso de José ‘Chapo’ Amador a los Acereros de Monclova fue una de las noticias más sonadas en el inicio del 2017. Con la llegada de la nueva directiva al club, la vuelta del experimentado pelotero se terminó por cumplir para un gran número de aficionados que disfrutaron de sus batazos en las últimas temporadas. La Furia Azul ha contado con peloteros de gran calidad en los últimos años, aunque sin duda, José Amador ha sobresalido a la ofensiva con números bastante buenos en sus primeras campañas con la escuadra coahuilense. El originario de Mexicali, Baja California cumplirá su temporada número 18 en la Liga Mexicana de Béisbol, en donde cuenta con 840 carreras producidas y 180 cuadrangulares, siendo uno de los elementos nacionales más regulares en la actualidad, lo que lo convierte en un pelotero que puede aportar cosas importantes junto al actual plantel de la Tropa de Acero. Amador ha mejorado sus números conforme pasan los años, destacando en la liga desde su estancia con Vaqueros Laguna, Olmecas de Tabasco, Rojos del Águila de Veracruz, Saraperos de Saltillo, Rieleros de Aguascalientes, Piratas de Campeche y ahora en su

2

nueva etapa con Monclova, siendo uno de los jugadores mexicanos más sobresalientes en el circuito veraniego. Desde su debut en el 2000 con Monclova, el ‘Chapo’ se convirtió en un elemento de poder en cada uno de los equipos con los que participó dentro de la liga, regresando al club de una manera consagrada en el 2015 con casi mil trescientos encuentros disputados en el circuito veraniego.


En la Liga Mexicana de Béisbol, el ‘Chapo’ fue la bujía ofensiva de los Acereros de Monclova durante la primera mitad del calendario regular,

Alcanzó la cima en el 2016 Al inicio del año anterior, el cachanilla fue parte del roster mexicano que disputó el Premundial en Mexicali, en donde el combinado azteca derrotó a sus similares de República Checa y Nicaragua para conseguir un boleto para el Clásico Mundial de Béisbol que se disputó hace un par de semanas. José Amador tuvo un 2016 de ensueño dentro de su carrera profesional. En la Liga Mexicana de Béisbol, el ‘Chapo’ fue la bujía ofensiva de los Acereros de Monclova durante la primera mitad del calendario regular, ganándose la oportunidad de asistir al Juego de Estrellas en donde fue designado como el elemento más valioso representando a la Zona Norte.

En el invierno, Amador se destapó con los Naranjeros de Hermosillo, terminando en el liderato de los departamentos de carreras producidas y cuadrangulares, lo que le valió para ser nombrado el jugador más valioso de la Liga Mexicana del Pacífico en la temporada 2016-2017. Sin duda alguna, el regreso del ‘Chapo’ a la Tropa de Acero servirá para reforzar la poderosa ofensiva con la que se cuenta, siendo un jugador que puede colocarse en el quinto orden del line up por el poder que tiene a la hora de batear, buscando acercarse a los doscientos palos de vuelta entera y mil carreras remolcadas de por vida en la LMB, mientras que a la defensiva, José Amador ha demostrado que puede alinear en la primera base o ser el bateador designado del equipo.

Temporada

J

V

H

H2

H3

HR

CP

PCT

2000

4

4

2

0

0

0

0

.500

2015

109

390

119

21

0

18

78

.305

2016

53

185

52

7

0

12

29

.281

Total

166

579

173

28

0

30

107

.298

3


Backman cuenta con experiencia en Ligas Menores, destacando su paso por las filiales de los Mets de Nueva York, en donde fue galardonado como manager del año

La artillería pesada llega a Monclova Por Raúl Escobedo

L

a nueva era de los Acereros de Monclova inició con grandes incorporaciones en cada una de sus líneas de cara a la temporada 2017 de la Liga Mexicana de Béisbol. Comenzando con la directiva encabezada por Gerardo Benavides y comandada por el director deportivo José Meléndez, sumando al norteamericano Wally

Backman quien será el nuevo manager del equipo en un año que promete mucho para la afición de la Furia Azul. Backman cuenta con experiencia en Ligas Menores, destacando su paso por las filiales de los Mets de Nueva York, en donde fue galardonado como manager del año en un par de ocasiones, teniendo un amplio currículum en la pelota norteamericana que le será vital para adaptarse al béisbol mexicano. El pitcheo ha sido una de las cartas fuertes de Monclova en los últimos años, por lo que las llegadas de elementos como Henry García, Héctor Galván, Orlando y Mauricio Lara servirán para apoyar al staff de abridores al lado de dos referentes del club como lo son Josh Lowey y José Pablo Oyervidez.

4


La misión para el manager Wally Backman será mantener al equipo en los primeros planos de la liga, cosa que han conseguido en los últimos tres años

Los relevistas Jaime Lugo, Rogelio Bernal, Wes Torrez, Julio Félix y Benny Suárez le darán una mayor profundidad al bullpen, mismo que contará con las caras conocidas de Fabián Williamson, Adrián Ramírez, Juan Ramón Noriega y Sasagi Sánchez, lanzadores importantes en el 2016 con la Tropa de Acero. Otras de las llegadas esperadas para los Acereros serán las de los pitchers Casey Janssen y Chad Gaudin, quienes serán los encargados de lanzar en la octava y novena entrada respectivamente, traídos al equipo para convertirse en los taponeros de lujo con la escuadra local. Los extranjeros Daric Barton, Nyjer Morgan, Willy Taveras y los jugadores de doble nacionalidad, Matt Clark, Rubén Rivera y Carlos Ramírez serán parte importante del line up titular de Wally Backman, contando con una extraordinaria defensiva y un poder descomunal con el madero. En la ofensiva, Monclova tendrá una cara completamente reforzada. La base de elementos

mexicanos conformada por Antonio Lamas, Amadeo Zazueta y Francisco Córdoba contarán con el regreso de José Amador, sumando refuerzos importantes como Manny Rodríguez, Sergio Pérez y Rodolfo Amador para tener un infield de lujo. La misión para el manager Wally Backman será mantener al equipo en los primeros planos de la liga, cosa que han conseguido en los últimos tres años, aunque ahora la obligación será mayor con la gran cantidad de refuerzos que llegaron al club, siendo jugadores probados en la pelota nacional, lo que podría significar lograr el último estirón en la postemporada. Hasta el momento, los juegos de preparación han servido para demostrar cosas interesantes en cada uno de los elementos de la Furia Azul, lo que le permitirá al manager y al gerente deportivo realizar el roster final para el 31 de marzo cuando se abra el calendario frente a los Diablos Rojos del México.

5


En sus años vistiendo la franela de la Furia Azul, el originario de Guasave sumó 338 Terminó la temporada conencuentros Unión Lagunadisputados,

Terminó la temporada con Yucatán

Jasiel Acosta, el zurdo consentido de Monclova Por Raúl Escobedo

U

parte del equipo ideal del club. Tres juegos de estrellas (06, 08 y 09) y un guante de oro (2004) fueron algunos de los logros individuales por Jasiel en la Liga Mexicana de Béisbol con el equipo de casa, teniendo sus campañas más destacadas en el 2008 y 2009 cuando superó los diez triunfos entre sus números personales.

no de los jugadores consentidos por la afición de las últimas generaciones es sin duda alguna el sinaloense Jasiel Acosta. Desde su debut en 1999 con los Acereros de Monclova, el lanzador zurdo comenzó a tener buenas actuaciones para convertirse en uno de los peloteros emblemas del club, dejando un gran número de récords dentro En la actualidad, Jasiel Acosta de la franquicia coahuilense. se mantiene jugando en la Liga En sus años vistiendo la franela Mexicana con los Piratas de de la Furia Azul, el originario de Campeche, sumando un total Guasave sumó 338 encuentros de 419 encuentros disputados, disputados, de los cuales salió 1,494.2 entradas sobre el como abridor en 219 ocasiones, montículo, 85 victorias y 799 convirtiéndose en el pitcher con ponches a lo largo de su carrera más juegos iniciados dentro de la en el circuito veraniego con 18 franquicia, superando los 185 de temporadas como beisbolista Kuk Lee, quien tenía dicho récord profesional. desde 1980. Iniciando como relevista en sus primeros años dentro del circuito veraniego, Acosta se ganó la confianza del manager dominicano Bernie Tatis para convertirse en abridor en el 2001, registrando 10 salidas como inicialista y dejando un récor de 1-1 con 7.64 de efectividad en 57.2 innings trabajados. Jasiel Acosta también se encuentra entre los cinco primeros Acereros de todos los tiempos en juegos ganados con 76, entradas lanzadas con 1,309.1 y ponches con 679, ocupando la segunda posición en dichos departamentos de pitcheo individual dentro de la franquicia, lo que le valió para ser

6

Temporada 1999

Juegos Ganados Perdidos 7

0

0

Juegos Innings Ponches Iniciados 0

7

2

Efectividad 11.57

2000

38

1

1

0

44

30

5.31

2001

21

2

4

10

57.2

31

7.64

2002

19

9

5

18

105

66

4.88

2003

23

6

11

22

116.1

56

5.49

2004

19

4

6

19

103.2

66

5.12

2005

21

3

6

13

72

39

6.25

2006

20

9

5

20

121.2

64

4.00

2007

22

6

9

22

109.2

50

5.74

2008

21

10

7

21

128.1

45

4.13

2009

23

11

8

22

126.2

55

4.47

2010

21

9

5

21

126

60

4.78

2011

25

3

10

21

122.2

78

5.43

2012

34

3

3

9

57

33

5.68

2014

12

0

1

1

11.2

4

10.80

Total

326

76

81

219

1,309.1

679

6.09



A continuación, Playball Monclova te presenta 10 elementos aztecas a seguir en este 2017 dentro de la MLB, esto debido a sus buenos números en años anteriores,

Mexicanos a seguir en Grandes Ligas Por Raúl Escobedo Como se ha hecho una costumbre en los últimos años, los beisbolistas mexicanos que se encuentran en Grandes Ligas han tenido participaciones sobresalientes con sus respectivos equipos, disputando postemporadas a su máximo nivel para ser pieza clave en los logros de sus clubes. A continuación, Playball Monclova te presenta 10 elementos aztecas a seguir en este 2017 dentro de la MLB, esto debido a sus buenos números en años anteriores, el talento y calidad que poseen tanto a la defensiva como a la ofensiva, siendo estrellas de la pelota norteamericana.

poder en el line up del equipo. En el 2016 destacó con 18 cuadrangulares y 90 carreras producidas en el calendario, disputando la postemporada. 2.- Marco Estrada: Hace pocos días, los Azulejos de Toronto anunciaron que el obregonense será el lanzador designado para el día inaugural de la temporada, debido a las buenas actuaciones que Estrada le entregó a los aficionados canadienses, registrando números de 9-9 y 3.86 de efectividad en la campaña anterior. Marco fue de menos a más durante la temporada, cerrando de gran manera los playoffs en donde su equipo se quedó cerca de disputar la Serie Mundial.

1.- Adrián González: Experiencia es la palabra correcta para describir al ‘Titán’. Con 12 temporadas en la “Gran Carpa”, el originario de San Diego, California y de padres mexicanos continúa siendo el atleta nacional mejor pagado en el mundo, esto gracias a los buenos números que ha obtenido en su carrera profesional. González disputará su sexta campaña con los Dodgers de Los Ángeles, en donde es uno de los elementos de

3.- Roberto Osuna: Los 36 salvamentos del ‘Cañoncito’ en el 2016 han consolidado el inicio de su carrera como cerrador, ganándose la confianza del manager John Gibbons para ser el taponero de lujo en Toronto. Osuna acumula 56 juegos salvados en dos temporadas, recibiendo pocas carreras en partidos importantes para ser considerado una de las estrellas en la MLB.

8


Jorge de la Rosa: El pitcher regiomontano cambió de aires para este 2017 luego de jugar durante nueve temporadas con los Rockies de Colorado,

representando a México, esto debido a que buscó ganarse una oportunidad con su nuevo equipo en el Spring Training en donde ha sido utilizado como relevista.

4.- Sergio Romo: Nueve años y tres anillos de Serie Mundial fueron el legado de “Mr. Slider” en los Gigantes de San Francisco. Después de vivir la mejor etapa de su carrera en Grandes Ligas, Romo buscará tomar su segundo aire con los Dodgers de Los Ángeles, club que confió en el mexicano para integrarlo al bullpen del equipo, en donde podría fungir como el cerrador. Sergio se encuentra a 16 salvamentos de llegar al centenar en la MLB, número que podría alcanzar esta temporada.

6.- Julio Urías: El sinaloense fue la sensación del 2016 gracias a su debut en Grandes Ligas. Con 19 años de edad, el lanzador zurdo participó en 18 encuentros con los Dodgers de Los Ángeles, dejando récord de 5-2 y 3.39 de efectividad, alcanzando 84 ponches en 77 innings lanzados. En los siguientes días, el club decidirá si Urías se mantendrá con el equipo grande o pasará a las sucursales, aunque lo más probable es que continúe dando de qué hablar en la próxima campaña que iniciará en abril. 7.- Miguel González: Chicago será el nuevo destino del ‘Mariachi’. El pitcher tapatío pasó de Baltimore a los Medias Blancas para disputar su sexta campaña en el mejor béisbol del mundo. González acumula un récord de por vida de 44 triunfos y 41 derrotas en MLB, siendo uno de los abridores mexicanos más regulares en cada año dentro de las mayores. 8.- Oliver Pérez: El experimentado lanzador tendrá una nueva oportunidad en la “Gran Carpa” con los Nacionales de Washington. Luego de jugar en el invierno con los Tomateros de Culiacán en la LMP, Pérez demostró que su brazo aún puede mantenerse en las más altas exigencias con sus buenas participaciones en la Serie del Caribe y el Clásico Mundial de Béisbol. 9.- Luis Cessa: El lanzador veracruzano fue una de las revelaciones mexicanas en la campaña anterior. Debutando alejado de los reflectores, Cessa cumplió en su presentación con los Yankees al terminar con números de 4-4 y 4.35 de efectividad en 17 apariciones, finalizando la temporada como uno de los abridores de los “Bombardeos del Bronx”. Con sus actuaciones, Luis convenció a su manager Joe Girardi para recibir una oportunidad en el equipo para este 2017.

5.- Jorge de la Rosa: El pitcher regiomontano cambió de aires para este 2017 luego de jugar durante nueve temporadas con los Rockies de Colorado, pasando a los Diamantes de Arizona. Una de las decisiones de Jorge fue la de no participar en el Clásico Mundial de Béisbol

10.- Héctor Velázquez: A pesar de haber sido enviado a las sucursales de los Medias Rojas de Boston durante el Spring Training, el obregonense será uno de los elementos a seguir para el presente año, ya que estará buscando hacer su debut en Grandes Ligas después de brillar en la pelota mexicana durante el verano e invierno. Velázquez se llevó la distinción de pitcher del año en la Liga Mexicana del Pacífico, además de ser el MVP de las finales con Mexicali, sumando su extraordinaria participación en la Serie del Caribe para ser firmado por un equipo de la MLB.

9


Cordoba

Francisco


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.