





![]()







Carretera 57 (km 64)
Carretera a Zacatecas
Circuito Potosí
Ébano, frente a SADER
Carretera
Gobierno del Estado libera











TRICENTÉSIMO VIGÉSIMO OCTAVO DÍA DEL AÑO. QUEDAN 37 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.
SALIDA DEL SOL 7:03 A.M. - PUESTA DEL SOL: 5:59 P.M TEMPERATURAS: MÁX: 24° - MÍN: 11°
«SOLO UN PEQUEÑO PENSAMIENTO POSITIVO POR LA MAÑANA PUEDE CAMBIAR TODO TU DÍA». — DALAI LAMA.
SANTORAL: ERASMO, CATALINA, JOCUNDA, GONZALO, MOISÉS, MERCURIO Y ALANO.
A) Sí, definitivamente
¿Crees que la jornada de 40 horas mejorará la calidad de vida de los trabajadores?
B) Solo un poco
D) Puede empeorar la productividad la encuesta para hoy
C) No cambiará nada


Sobre los bloqueos convocados por organizaciones campesinas, ¿Qué opinas al respecto?
Necesarios
sé / Me da igual

DIÁLOGO EFECTIVO. El Gobierno del Estado demuestra que la negociación inteligente sí funciona: en un solo día liberó todos los caminos y devolvió la movilidad sin confrontaciones. Un ejemplo de cómo el consenso puede más que la presión.

RESULTADOS VISIBLES. La administración estatal actuó con rapidez y oficio político: acuerdos, cero violencia y carreteras al 100%. Cuando se prioriza escuchar, la paz social deja de ser discurso y se convierte en práctica.

TEMPORADA CRÍTICA. Cada invierno vuelve a evidenciar la vulnerabilidad de la niñez: las consultas pediátricas se disparan hasta 50% por virus respiratorios y males estomacales. Entre saturación e ingresos récord, la prevención sigue siendo la herramienta más olvidada.

RUMORES ÚTILES. Mientras Morena insiste en que no hay enroques ni movimientos internos, las versiones siguen corriendo porque el partido evita aclarar con firmeza lo que pasa tras bambalinas. Negar no basta: la opacidad alimenta más dudas que certezas.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO
Plano Informativo - Diario Net SA de CV. Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2022-041312533700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por: CIA. Periodistica del
Mariela Alvarez Ramos Contadora Pública Gerente de Verificación
CED PROF 8540682
de San Luis Potosi, en Universidad 565, colonia Centro, San Luis Potosí, SLP. CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Domicilio de la publicidad: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
A continuación, se presenta el que sustenta la de Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados






ALICIA LIMÓN, ERICKA SEGURA Y JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
Este lunes 24 de noviembre, agricultores y transportistas de San Luis Potosí se manifestaron en diferentes puntos del estado, bloqueando carreteras y generando afectaciones en la circulación. Los manifestantes buscan precios justos para los productos del campo, además de mayor seguridad en carreteras y acciones eficaces contra las extorsiones que afectan tanto a productores como a operadores de carga.
A pesar que algunos de los puntos bloqueados ocasionaron afectaciones, las autoridades gubernamentales, así como algunos diputados federales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), gracias a las gestiones realizadas y el diálogo emprendido con las personas que mantenían los bloqueos, lograron llegar a acuerdos, por lo que antes de terminar el lunes, se logró liberar las vialidades gracias a estas gestiones.
AGRICULTORES BLOQUEAN
CARRETERAS EN SLP
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado a través de la Guardia Civil Estatal División Caminos, informó que las movilizaciones realizadas por grupos de agricultores y diversos colectivos, estuvieron bajo un monitoreo permanente en los puntos carreteros donde se reportó presencia de manifestantes, con el objetivo de garantizar la seguridad, la movilidad y el orden público.
CIENTOS DE PRODUCTORES
BLOQUEARON LA CARRETERA 70 EN RIOVERDE
Productores agropecuarios de la Región Media cumplieron su promesa de movilización al bloquear completamente el cruce carretero de la Súper Carretera Rioverde y la Carretera Federal 70 San Luis – Rioverde. Alrededor de 200 productores se congregaron con maquinaria pesada y vehículos de campo para cerrar el cruce, con la esperanza de entablar una mesa de diálogo con los diputados federales.
La protesta generó un caos vehicular en la rúa, dejando varados a camiones de carga, autobuses de pasajeros y vehículos particulares. Decenas de personas han optado por caminar para intentar llegar a sus destinos, sin que se conozca la hora en
que el bloqueo será retirado.
PLIEGO PETITORIO
El pliego petitorio de los agricultores se centra en la garantía de los derechos de uso del agua y la despenalización en el sector.
Sucesión del Derecho al Agua: Garantizar la sucesión del derecho al agua para los familiares de la persona fallecida, manteniendo el mismo lugar y uso.
Transmisión de Derechos: Que la transmisión de los derechos del agua después de la venta de un terreno sea continua, siempre que se mantenga el mismo uso, volumen y ubicación. Despenalización por Volumen: Que se despenalice al productor por volumen de agua, evitando que sean encarcelados por daños en el medidor o por exceder el consumo para cerrar un ciclo de producción.
Revisión de Volúmenes Concesionados:
Solicitar la revisión de los volúmenes concesionados con respecto al área de trabajo y el tipo de cultivo, ya que las condiciones varían en cada zona. Infraestructura
Hídrica: Instalar infraestructura de captación de agua en todo el país, con énfasis en la Zona Media.
PUNTOS PRINCIPALES DE BLOQUEOS
Posta / Carretera a Zacatecas. Se confirmo que el punto considerado como crítico presentó afectación parcial; sin embargo, el bloqueo fue intermitente, por lo que se mantuvo presencia operativa para evitar riesgos y facilitar la movilidad.
Kilómetro 0 de la Carretera a Rioverde (Gasolinera “Los Milagros”). Este fue el único punto donde se registró un bloqueo activo. Agricultores de la zona han informado que no realizarán cierres adicionales; únicamente llevarán a cabo una manifestación pacífica.
Zona de El Águila. Se registró un corte controlado de aproximadamente 40 personas. No se reportaron incidentes mayores y el tránsito fluyó de manera intermitente bajo supervisión de la autoridad.
ESTATAL
Abanderamiento preventivo en puntos con presencia de manifestantes; supervisión constante para evitar cierres inesperados; coordinación permanente con corporaciones municipales y federales; protección a la ciudadanía y a los propios manifestantes
para garantizar una movilización segura.
PRODUCTORES Y TRANSPORTISTAS ACUSAN TRAICIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL
El paro nacional que paralizó carreteras en al menos 25 estados no solo exhibió la crisis estructural del campo mexicano; también detonó un reclamo político de fondo, el sentimiento de traición de productores agrícolas y transportistas hacia el Gobierno Federal, al que acusan de haberlos utilizado electoralmente y después abandonarlos a condiciones que consideran peores que las de los gobiernos que tanto criticó la actual administración.
Aseguran que el gobierno que prometió ser “para el pueblo” hoy les niega lo mínimo para sobrevivir en uno de los sectores más castigados de México. “Con los gobiernos corruptos había apoyos; hoy no tenemos nada”. El reclamo que más se repitió entre agricultores fue el contraste entre los gobiernos anteriores, a los que se señala de corrupción, y el actual.
PRODUCTORES ADVIERTEN, EL SECTOR AGRÍCOLA SE DEBILITA
Por su parte, el líder productor agrícola Gabriel López Vega en la zona media hizo un llamado a la sociedad y al gobierno, alertando sobre el riesgo social y económico que implica el debilitamiento del sector primario en México. Afirmó que si la actividad deja de ser rentable, los campesinos se verán forzados a emigrar a las ciudades, lo que podría generar mayor competencia laboral o, en el peor de los casos, aumentar los índices de delincuencia.
“Si nosotros como agricultores el día de mañana tenemos que emigrar a una ciudad porque no es negocio para mantener a nuestra familia, ¿qué vamos a hacer? Vamos a hacer competencia a un comerciante, vamos a hacer competencia a un constructor... pero tenemos que buscar un modo de vida”.
GOBIERNO DEL ESTADO LIBERA TODOS LOS BLOQUEOS
Ante todos estos hechos, gracias a las gestiones del Gobierno del Estado encabezado por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al buen entendimiento que se ha logrado con las y los productores potosinos, ayer por la noche quedaron totalmente liberados los bloqueos que se mantenían en
diversos caminos y carreteras del Estado, en el marco de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales promovida por el Gobierno Federal. Desde temprana hora, autoridades estatales mantuvieron un diálogo cercano y respetuoso con los manifestantes, logrando acuerdos que permitieron recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro de miles de potosinas y potosinos, así como de transportistas y visitantes.
Las vialidades que ya se encuentran completamente liberadas son: Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cercano al entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde; Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico); en el municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER; Súper carretera 75-D; Carretera 80 rumbo al municipio de Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.
Con estas acciones, en San Luis Potosí no existe actualmente ningún bloqueo carretero, manteniéndose el Estado como una entidad segura para el tránsito y con vías de comunicación operando al cien por ciento. El Gobierno del Estado refrenda su compromiso de seguir trabajando en coordinación con todos los sectores productivos, privilegiando el diálogo y la construcción de soluciones que fortalezcan el desarrollo del campo potosino y garanticen la paz social.
FECHA CLAVE: 26 DE NOVIEMBRE:
29 representantes asistirán a una mesa de trabajo en el Congreso de la Unión para discutir la reforma a la Ley de Aguas Nacionales.
PARTICIPAN SECTORES PRODUCTIVOS
Productores de la región encabezaron las protestas en coordinación con organizaciones nacionales.
CONTEXTO NACIONAL Los bloqueos forman parte de una movilización en varios estados contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales.
Desmienten cambios en dirigencia estatal y Delegación del Bienestar
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
El diputado Cuauhtli Badillo Moreno, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, desmintió los rumores que circulan sobre un posible enroque entre las cabezas del partido y la Delegación del Bienestar en la entidad. Los rumores sugerían la llegada de Rita Ozalia Rodríguez Velázquez (actual dirigente estatal de Morena) a la titularidad de la Delegación del Bienestar, en
sustitución de Guillermo Morales López, quien a su vez tomaría la dirigencia estatal.
El legislador, quien acudió a una reunión este domingo con la dirigencia estatal, delegados federales, diputados locales y líderes morenistas, aseguró que este tema no fue abordado.
“Yo no sé de dónde sacan otra información, la información que yo tengo es que mi amiga y compañera Rita Rodríguez sigue siendo la presidenta de nuestro movimiento, no se habló de otro tema”, informó Badillo Moreno.
Ofrece PRI capacitación a militantes y simpatizantes
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El diputado federal Omar García Loria informó sobre una capacitación del Instituto Reyes Heroles (IRH), que se realizó ayer por la tarde en el hotel Hilton, dirigida a militantes y simpatizantes del PRI.
El legislador destacó que la profesionalización es un eje central del partido y una instrucción directa del dirigente nacional, Alejandro Moreno, para recorrer el país fortaleciendo las habilidades de liderazgo, comunicación y
persuasión. “La capacitación es la base de un buen político y lo que distingue al PRI”, afirmó García Loria.
Reconoció también el trabajo de Abraham, dirigente del IRH en San Luis Potosí, por coordinar la formación en toda la entidad. El objetivo, señaló, es preparar a los mejores perfiles rumbo a las elecciones de 2027.
Integrantes del Comité Directivo Estatal y sectores del partido acompañaron la jornada, que calificaron como clave para elevar la calidad de la política en el estado.

PAN-SLP respalda iniciativa para proteger la protesta pacífica
El secretario general del Comité Directivo Estatal del PAN en San Luis Potosí, Enrique Dahud Uresti, expresó su preocupación por los hechos ocurridos el pasado 15 de noviembre, cuando miles de ciudadanos en todo el país, “especialmente jóvenes”, afirmó, se manifestaron para exigir seguridad y mejores condiciones. Reprobó que en lugar de atender estas legítimas demandas, el Gobierno de Morena respondió con gas, agresiones y represión, demostrando su temor ante una

Se
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Morena en San Luis Potosí reafirmó su unidad, compromiso territorial y fortaleza organizativa durante una reunión encabezada por la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal, Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, en la que participaron diputadas y
diputados federales, legisladores locales, delegados federales y liderazgos de las cuatro zonas del estado. El encuentro marcó el arranque de la agenda de cierre del año, orientada al cumplimiento de las metas estratégicas del partido en materia de afiliación, fortalecimiento territorial, movilización social y la organización de manifestaciones y eventos de respaldo al Gobierno
de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Rita Ozalia Rodríguez Velázquez destacó que Morena vive un momento histórico que exige unidad, disciplina y trabajo de territorio, con una estructura sólida y organizada para seguir consolidando la Cuarta Transformación en San Luis Potosí.
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
sociedad que decidió alzar la voz. En este sentido, Dahud Uresti respaldó el anuncio del coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Elías Lixa, respecto a la presentación de una reforma constitucional y una nueva Ley de Protección a la Protesta Pacífica, impulsada por el presidente nacional del PAN, Jorge Romero. Esta iniciativa busca blindar el derecho a la libre manifestación, regular el uso de tecnologías de vigilancia, prohibir la filtración de datos personales y garantizar actuaciones policiales responsables y respetuosas de los derechos humanos.
El Congreso del Estado insiste en que la reunión con el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se realice el próximo jueves 27 de noviembre en el auditorio “Manuel Gómez Morin” del Poder Legislativo, por lo que este lunes por la mañana se entregó un nuevo oficio en ese sentido, informó el diputado Héctor Serrano Cortés presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Serrano Cortés explicó que luego de que el Congreso envío el primer oficio de invitación al rector, el pasado viernes, la UASLP respondió tres horas después con un escrito donde invita a la presidenta de la Comisión de Hacienda, Dolores
Robles Chairez, para que la reunión se lleve a cabo en la rectoría.
El Congreso trató de entregar su respuesta el mismo viernes, pero no fue recibida por el horario. Sin embargo, este lunes por la mañana, Robles Chairez, presentó el nuevo escrito para insistirle al rector en que la reunión debe de ser en el Congreso del Estado, por la “logística de la propia reunión”.
“Tenemos como invitados a algunos funcionarios de la Secretaría de Finanzas; le informamos de manera oficial al señor rector que insistimos, no es una actitud caprichosa, es una actitud institucional, lo he dicho, y lo he refrendado. Ni siquiera estamos entrando en el terreno de la interpretación de la autonomía o las facultades del propio Congreso”, dijo Serrano.


¿Cuánto más puede subir el Salario Mínimo sin afectar la inflación y el empleo?
STAFF PLANO INFORMATIVO
El salario mínimo está llegando a un nivel en el que nuevos aumentos podrían provocar efectos en la inflación o en la creación de empleo si no se acompañan de políticas adicionales, advierten especialistas.
Un análisis de Paulina Anciola, subdirectora de Estudios Económicos de Banamex, señala que la brecha entre el salario mínimo y las remuneraciones formales se ha reducido tanto que aumenta el riesgo de presiones en precios y en el mercado laboral.
La economista estima un aumento de 11 por ciento para 2026, pero advierte que, sin medidas complementarias, estos ajustes pueden afectar la productividad y el crecimiento.
Propone impulsar inversión en infraestructura y tecnología, fortalecer el capital humano, mejorar la salud y educación, y elevar la participación laboral femenina.
Aunque los incrementos recientes han ayudado a disminuir la pobreza sin impactos significativos, advierte que el avance tiene límites y podría revertirse si los costos laborales suben demasiado.
ERICKA SEGURA
Mientras a nivel nacional avanzan las negociaciones para fijar el salario mínimo de 2026 y continúa el debate para reducir la jornada laboral a 40 horas, en San Luis Potosí el impacto de ambas medidas comienza a generar preocupación tanto en el sector empresarial como en miles de trabajadores.
Aunque las propuestas federales plantean que el aumento de 2026 oscile entre 11% y 20%, en
San Luis Potosí este ajuste tiene lecturas distintas.
Aun si el salario se ubicara en los 312 o incluso los 334 pesos diarios, seguirá sin alcanzar el estándar mínimo que requieren muchas familias potosinas para cubrir alimentación, transporte y renta.
Sin embargo, para los trabajadores del sector manufacturero y servicios, el incremento sí daría un respiro en un contexto de inflación acumulada.
Por otra parte el empresariado local advierte que un aumento
agresivo puede elevar costos y terminar trasladándose a precios. A la par de la negociación salarial, el posible recorte de la jornada laboral ha encendido alertas en el sector industrial potosino. Aunque a nivel nacional algunas empresas como Walmart o Tiendas 3B ya exploran la reducción de horas, en San Luis Potosí la mayoría de las compañías mantienen una postura de resistencia, alegando que la medida afectaría productividad, incrementaría costos de contratación y obligaría a reestructurar turnos completos.


Durante la primera quincena de noviembre de 2025, la inflación repuntó principalmente por el fin del subsidio a las tarifas eléctricas de verano en 11 ciudades, lo que elevó de manera notable el costo de la electricidad.
Según el Inegi, el INPC alcanzó una tasa anual de 3.61 por ciento, reflejando el impacto directo de ajustes recientes en precios y servicios.
Entre los productos con mayor incidencia al alza destacaron la electricidad (+20.70% ), el transporte colectivo (+4.32%), los servicios
profesionales (+10.56%), el jitomate (+3.98%) y el transporte aéreo(+4.60%), además de incrementos menores en alimentos preparados, vivienda y artículos de uso personal.
En contraste, varios licores encabezaron las bajas de precios: vino de mesa (-9.43%), ron (-9.78%), tequila (-6.01%), brandy (-8.84%) y otras bebidas alcohólicas, junto con reducciones en aguacate (-4.83%), papa, ropa de abrigo, pantalones para hombre y televisores, que ayudaron a moderar parcialmente el aumento general de precios.
San Luis Potosí dio un paso histórico hacia una movilidad más limpia con la integración del primer vehículo eléctrico al sistema de taxis, informó en un comunicado el
Gobierno Estatal. El nuevo taxi eléctrico representa el comienzo de una transición hacia tecnologías más eficientes y menos contaminantes dentro del servicio concesionado. La unidad ofrece traslados más silenciosos, cómodos y económicos,
elevando la experiencia de viaje para las y los usuarios.
Este avance abre la puerta a la electrificación gradual del transporte público en sus diferentes modalidades, posicionando a San Luis Potosí como referente nacional en políticas de movilidad sustentable.


PLANO INFORMATIVO
En sesión ordinaria celebrada en las instalaciones del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Cabildo de la Capital aprobó por mayoría el proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026, en el que se contempla el mismo monto que en 2025, por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos. El documento será turnado al Congreso del Estado para su revisión y eventual autorización.
El alcalde Enrique Galindo explicó que se trata de una propuesta moderada, con montos similares a los autorizados el año pasado, y que incorpora ajustes orientados a mejorar la
eficiencia del Gobierno Municipal. Detalló que la iniciativa revisa y clarifica procesos como licencias de funcionamiento y de construcción, para facilitar que la ciudadanía realice trámites y que más contribuyentes en situación irregular puedan regularizarse.
La regidora por Movimiento Ciudadano, Adriana Urbina, votó en contra de la Ley de Ingresos, debido a que, dijo, incluye aumentos que afectarán como en el impuesto predial, ya que señaló que el incremento en los valores unitarios del suelo y los cambios en la tabla de cobro podrían afectar a más de 250,000 viviendas en la capital potosina.

STAFF
Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, entregó la pavimentación con concreto hidráulico de la calle 13 de Septiembre en la colonia Primero de Mayo, obra realizada con una inversión superior a los cuatro millones de pesos, proveniente del Fondo de Fortalecimiento Municipal. El alcalde destacó que esta vialidad
fue completamente renovada, al intervenir dos mil 250 metros cuadrados con sustitución de líneas de agua potable y drenaje sanitario, tomas domiciliarias, terracerías y la construcción de guarniciones, banquetas y pavimento de concreto hidráulico, además de pintura y señalética para su adecuado funcionamiento. Adelantó que la transformación de la colonia continuará hasta dejarla completamente renovada.

STAFF
PLANO INFORMATIVO

de conservación y manejo del arbolado en el estado.
San Luis Potosí fue presentado oficialmente por la Unesco como Ciudad Creativa en Literatura, distinción que se suma a la inauguración de la 18ª edición del Festival Internacional Letras en San Luis, uno de los encuentros literarios más importantes del país. Con este nombramiento, la capital potosina se integra a una red mundial de 408 ciudades en más de 100 países, reafirmando su vocación cultural y su apuesta por el desarrollo sostenible a través de las letras. El acto se realizó en el emblemático Teatro de La Paz, con la presencia de representantes de la UNESCO, escritoras, escritores y la comunidad cultural potosina. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos
destacó que esta edición del Festival Internacional Letras en San Luis coincide con uno de los momentos más importantes en la historia cultural de la capital: el nombramiento de San Luis Potosí como Ciudad Creativa de la UNESCO en Literatura. Señaló que este reconocimiento llega después de años de trabajo y compromiso con la lectura, la escritura y la comunidad literaria, valores que han sostenido el festival durante casi dos décadas. Asimismo, resaltó que San Luis Capital es la única ciudad mexicana reconocida por la UNESCO en esta categoría, lo que consolida su liderazgo cultural en América Latina, y afirmó que mantener esta distinción implica un compromiso firme con la libertad creativa, la pluralidad y la promoción permanente de las letras.
Como parte de las acciones permanentes para impulsar la cultura ambiental, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos participó en la plática “Fundamentos y mitos del arbolado urbano”, impartida por la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, con el objetivo de fortalecer las estrategias
El Secretario General, René Oyarvide Ibarra, destacó que este encuentro permitió reforzar capacidades técnicas dentro de la administración, así como compartir experiencias y buenas prácticas con especialistas que lideran la protección y adecuada gestión del arbolado urbano.
renueva pozo de visita en la colonia Del Real
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Personal del organismo realizó la sustitución de la tapa y el brocal de un pozo de visita ubicado en la intersección de Calderón de la Barca y Juan Cárdenas en la colonia Del Real 1ª Sección, con el objetivo de procurar la seguridad de los transeúntes y mejorar las condiciones de
la vialidad.
Estas acciones forman parte del trabajo permanente para mantener en buen estado la infraestructura sanitaria. Con la reparación del brocal y la instalación de una nueva tapa, se garantiza el funcionamiento adecuado del pozo de visita y se facilita la realización de futuras limpiezas y desazolves en la red de drenaje, lo que contribuye a un mejor servicio en la zona.
LEOPOLDO PACHECO
PLANO INFORMATIVO
El gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, anunció una “limpia total” en la Dirección General de Gobernación, que contempla la salida de todo el personal de inspección, incluyendo a su titular Concepción Gallardo Martínez, quien será designado a otra área de la administración estatal.
En entrevista, el mandatario explicó que esta decisión se tomó debido a los viejos vicios que se han detectado y afectan la economía de comercios, centros nocturnos, y salones de fiestas.
Además, indicó que ningún inspector trabajará durante diciembre, por lo que solicitó que ningún comerciante se deje sorprender.
Recordó que la totalidad del personal de Gobernación es herencia de anteriores gobiernos, desde la administración de Fernando Silva Nieto y por lo tanto “es importante erradicar los vicios del personal”.
Gallardo, adelantó que posteriormente, realizará una “limpia” en la Coepris con el propósito de prevenir y evitar actos de corrupción.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Este fin de semana las familias potosinas disfrutaron de actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza en los parques Tangamanga I y II, así como en Las Camelias en Matehuala. Los centros recreativos recibieron a 112 mil visitantes.
La agenda comenzó con grandes espectáculos musicales encabezados por Manuel Medrano y Apocalyptica, que hicieron vibrar los teatros de ambos parques. A estas presentaciones se sumaron actividades como la carrera atlética organizada por la Secretaría de las Mujeres en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y la Tomodachi Cup en el parque Tangamanga II, donde jóvenes talentos compitieron en Kata y Kumite.
El dinamismo continuó el domingo con la carrera Corre por Tu Marca, que reunió a más de 2 mil 200 corredores, además de un evento especial para racers en la pista de motocross del Tangamanga I y el Reggae Rock Fest en el Ecomuseo.

JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
El Gobierno del Estado presentó al Congreso del Estado un proyecto de Presupuesto de Egresos para 2026 con un gasto total estimado de 70 mil 461 millones 070 mil 275 pesos, un 6.5 por ciento mayor al aprobado para 2025; destacan incrementos marginales y recortes respecto a lo solicitado por varios órganos autónomos.
El Congreso recibirá 326.7 millones de pesos, casi lo mismo que en 2025, pese a haber solicitado 340 millones, por lo que no tendría recursos para consultas públicas. El IFSE obtiene 305 millones, un ligero aumento; el Poder Judicial suma 1,371.8 millones, apenas 21 millones más.
La CEDH tendrá 49.4 millones, un incremento mínimo, mientras que la UASLP recibirá 506.1 millones, acercándose al monto del Convenio Marco con la Federación. El mayor ajuste recae en el CEEPAC, que pidió 407 millones pero solo obtendrá 253.5 millones, con un drástico recorte a su gasto ordinario.
El Tribunal Electoral operará nuevamente con 31 millones, y la CEGAIP repetirá 25 millones, pese a haber
solicitado una ampliación por su posible desaparición. La Fiscalía mantiene 1,400 millones, con una reserva interna de 4.6 millones para la Fiscalía Especializada para los Delitos de Desaparición Forzada.
Definen calendario para revisión del paquete económico
La Comisión de Hacienda del Estado del Poder Legislativo sostendrá una reunión este martes para la entrega del paquete económico 2026 del Poder Ejecutivo, la aprobación del calendario de reuniones, y la firma de la iniciativa de los montos de adquisiciones, arrendamientos y servicios.
Paquete económico se analizará con transparencia: diputada
La presidenta de la Comisión de Hacienda del Estado del Poder Legislativo, diputada María Dolores Robles Chairez, informó que el análisis de las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2026 del Poder Ejecutivo, se hará con apego a la transparencia y la legalidad.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, encabezó la ceremonia conmemorativa, en la que reiteró que la igualdad, la dignidad y la libertad de las mujeres y las niñas son derechos que se garantizan en el actual Gobierno.
Acompañado por la senadora Ruth González Silva, funcionarias estatales, colectivos y representantes de diversos sectores, el mandatario estatal anunció la campaña “Libres y Sin Miedo”, a cargo de la Secretaría de las Mujeres e Igual-

dad Sustantiva (Semujeres), inspirada en historias reales que busca visibilizar, empoderar y acompañar a las potosinas para un futuro sin violencia.
Destacó que el Sistema de Fi-
nanciamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide) ha facilitado más de 887 millones de pesos en créditos, el DIF Estatal ha entregado más de 11 mil 700 kits de menstruación digna y 11 clínicas rosas.

STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP) se presentará en el Palacio Legislativo de San Lázaro el 25 de noviembre a las 18:00 horas, dentro del ciclo cultural “Las Orquestas en los Estados”, fortaleciendo la presencia artística de la entidad a nivel nacional.
Gracias al apoyo sin límites al arte y la cultura que brinda el Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, la OSSLP hará gala de su talento
de la mano del nuevo director Enrique Barrios González, elegido mediante un proceso de selección para brindarle a la institución nuevos bríos y horizontes. El programa incluirá obras de Shostakovich, Glinka, SaintSaëns y compositores mexicanos como Javier Álvarez y Arturo Márquez, con la participación especial de las sopranos Emma Caló y Malena Cruz. La entrada será gratuita con registro previo en marisol.carrillo@diputados. gob.mx y presentación de identificación oficial.

¿Cómo se evalúan los terrenos donde se construirán panteones?
La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) dio a conocer el proceso que se sigue para revisar los terrenos donde los municipios buscan construir nuevos cementerios, con la finalidad de proteger la salud de la población y asegurar que estos espacios cumplan con las condiciones adecuadas.
COEPRIS explicó que antes de autorizar un terreno, debe realizarse una visita para revisar que el lugar sea seguro, esté en buenas condiciones para su uso y no afecte a las viviendas cercanas ni a fuentes de abastecimiento de agua. Con esta verificación se previenen riesgos sanitarios relacionados con el manejo y la disposición de restos biológicos. Durante la verificación, personal especializado valora aspec-

El conflicto por la dirección de la Facultad de Derecho de la UASLP volvió a escalar luego de que integrantes del grupo de inconformes alertaron que el Consejo Técnico busca reinstalar prácticamente la misma terna que ya había sido detenida por Rectoría. Para los quejosos, ese movimiento no sólo desco -
tos como: el terreno esté en una zona permitida y lejos de áreas habitadas; suelo adecuado para realizar inhumaciones sin poner en riesgo a la comunidad y mantos freáticos; permisos básicos del municipio y el apoyo de la comunidad; así como también se revisa el plano del proyecto y orden claro para su construcción.

noce las irregularidades previamente señaladas, sino que profundiza la desconfianza en el proceso interno. Los integrantes del colectivo recordaron que la única reunión sostenida con autoridades centrales ocurrió antes de que se conformara la primera terna, detonada por el caso de agresión sexual registrado el 17 de octubre dentro de la facultad. Después no fueron convocados a ninguna mesa adi-
cional, pese a que en versiones oficiales se sugiere lo contrario.
Aseguraron que la crisis actual no se explica sin reconocer el peso que tienen ciertos grupos internos que, desde hace años, han colocado sus intereses por encima de la vida académica. Esta dinámica, señalan, ha terminado por anular las voces estudiantiles y desplazar la discusión sobre la calidad educativa que debería guiar toda decisión en la facultad.
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
Con la llegada del invierno, especialmente entre diciembre y enero, los servicios pediátricos viven su periodo de mayor saturación. El pediatra Juan Francisco Sierra Hernández advirtió que en estas semanas las consultas aumentan hasta un 50%, principalmente por enfermedades respiratorias y gastrointestinales en menores de edad. Durante meses regulares, un consultorio pediátrico atiende entre cinco y seis niñas y niños por la mañana. Sin embargo, en diciembre
esa cifra se duplica, reflejando el repunte típico de la temporada. De acuerdo con el pediatra, Sierra Hernández, existen tres factores clave que elevan el número de consultas: Aire frío y seco, que irrita vías respiratorias, reduce las defensas nasales y facilita que virus como influenza, VSR y rinovirus se propaguen con mayor rapidez.
Convivencia en espacios cerrados, donde se incrementa el contacto entre personas contagiadas; y cambios en la dieta y menor hidratación, contribuyen a que los niños presenten gastroenteritis o infecciones estomacales.



STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Fiscalía General del Estado (FGESLP) obtuvo el auto de vinculación a proceso en contra de los señalados por el asesinato de un estudiante en la Zona Universitaria de la capital potosina.
Personal de la Policía de Investigación (PDI) detuvo a los imputados tras identificar su probable responsabilidad en los
hechos. La víctima fue lesionada con un disparo de arma de fuego luego de haber sido despojada de su automóvil en el sitio mencionado durante la madrugada del sábado 8 de noviembre de 2025, informó en entrevista la Fiscal General del Estado, María Manuela García Cázares.
Tras la cumplimentación de los mandatos, agentes del Ministerio Público condujeron ante un Juez de Control a los
detenidos, a quienes les formularon la imputación por el delito de homicidio.
En consecuencia, la autoridad judicial dictó la vinculación a proceso, junto con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, en contra de los presuntos implicados, por lo que estarán internos en el centro penitenciario de la región mientras se define su situación jurídica.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
En reunión de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, se aprobó por unanimidad el dictamen que da cuenta de la renuncia de Miguel Ángel García Amaro a la titularidad de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV). El dictamen se turnó al Pleno donde fue aprobado por unanimidad.
Miguel Ángel García Amaro fue electo para ocupar la titularidad de la CEEAV del 12 de Mayo de 2022 al 11 de Mayo de 2027, sin embargo, el pasado 3 de noviembre, dejó la CEEAV y rindió protesta como Subsecretario de Gobernación.
Congreso pide al Ejecutivo terna para designar nuevo titular
Será el Pleno del Congreso quien elija, una vez que reciba la terna, a la persona que terminará el periodo en curso.

De acuerdo con la Ley de la CEEAV, el Ejecutivo Estatal deberá realizar una consulta pública y emitir una convocatoria para recibir aspirantes, tras lo cual se integrará una terna que será enviada al Congreso del Estado, donde deberá ser avalada por la Comisión de Gobernación y finalmente, aprobada por el Pleno.
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
El secretario de Seguridad, Jesús Juárez Hernández negó categóricamente que elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE) hayan participado en el abandono de cadáveres en los límites de San Luis Potosí y Zacatecas.
En rueda de prensa, Juárez Hernández, presentó testimonios recabados por policías de la GCE que acudieron a un llamado de auxilio la noche del domingo cuando fue reportado ante el sistema de emergencias 911 el hallazgo de 7 cuerpos sin vida en los límites entre Santo Domingo y Zacatecas.
Un video muestra el proceder de autoridades zacatecanas, quienes determinaron
arrestar a cuatro agentes potosinos al detectar irregularidades en el procedimiento, por lo cual fueron puestos a disposición de la Fiscalía de aquella Entidad.
Niega rompimiento con autoridades de Zacatecas Juárez Hernández, comentó que se habrá de seguir colaborando con sus similares de Zacatecas hasta conocer la verdad y determinar el grado de participación de los oficiales estatales en estos hechos; “ello no representa un rompimiento, por el contrario continuaremos trabajando de forma conjunta y estamos seguros de que esta situación se va a aclarar favorablemente a nuestros elementos, quienes tienen nuestro respaldo”.

Secretario de Seguridad,
Juárez Hernández
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Como parte de las actividades por el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve) y la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (Semujeres), invitan a participar en el taller de defensa personal “Tu cuerpo, tu poder”, impartido por la sensei segundo Dan en Karate Do, Grecia Villa, el próximo 25 de noviembre a las 11:00 horas en
las instalaciones del Inpojuve. Además, el 26 de noviembre a las 10:00 horas, se presentará la exposición pictórica “Retratos de valentía” de la artista Miriam Moreno Castillo en el auditorio cultural del Inpojuve.
Ese mismo día a las 11:00 horas, se llevará a cabo una plática en la Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino (Enesmapo), en coordinación con la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), también impartida por Grecia Villa.

poder y dinero
VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
Cada día que pasa, la carga política de Adán Augusto López, el presidente de la mayoría de Morena en el Senado de la República, se hace imposible de cargar no sólo para la presidente Claudia Sheinbaum, sino para su partido político con la mirada puesta en el 2027. Por un lado, ordenaron apagar la investigación que realiza la Fiscalía General de la República. La orden vino de la Secretaría de Gobernación, que encabeza Rosa Icela Rodríguez. Todo, para bajar la presión y evitar que el grupo de senadores de Adán, que aún son mayoría en la Cámara Alta, no den la espalda. Los estrategas “patito” del gobierno de la 4T, del partido Morena, pues, van a únicamente distractores. Es la técnica de Jesús Ramírez y su cuerpo de amigos. Nada profesional y quieren evitar una catástrofe para la presidente Claudia Sheinbaum, que se está gestando desde los intestinos del partido que la llevó al poder y por el mismísimo Peje. Por ello, Andrés López Obrador, busca acabar con la exhibición de la delincuencia organizada que opera desde las entrañas morenistas. Muchos, heredados de priistas, panistas e izquierdistas ambiciosos y corruptos. Ese cáncer, debilitó al Estado mexicano y, sobre todo, a su gobierno que ahora no es respetado y, al perder el monopolio de la violencia, el Estado de Derecho se desmorona.
El paso inmediato, es rescatar de la hecatombe a Adán. Hay denuncias formales en su contra en la FGR y, por si fuera poco, su arrogancia lo convierte en el objetivo de la oposición.
Hoy, su posición como líder de Morena en el Senado, pierde toda interlocución. A diferencia de Ricardo Monreal en Diputados, Adán Augusto, no es un puente que vincule el oficialismo y la oposición, lo que imposibilita los acuerdos políticos.
Por si fuera poco, la agenda legislativa sale como la marca Palacio Nacional, pero con el total rechazo de todas las fuerzas políticas, incluso la de sus aliados y, por si fuera poco, de varios morenistas que ven riesgo para sus electores con varias legislaciones aprobadas en Reforma y París.
Esto, en lo político. Sin embargo, en lo personal Adán tiene un enorme miedo a ser detenido. El resguardo del Senado, tiene instrucciones de endurecer las medidas de ingreso a ese edificio público. La revisión de personas y vehículos se ha incrementado.
La única certeza que hay con el jefe del rebaño oficialista del Senado, es su nexo con
uánto sabemos realmente sobre la conexión entre la menopausia y la depresión? Aunque el climaterio ha sido tema de conversación médica desde hace décadas, los aspectos emocionales que lo acompañan a menudo se trivializan o se silencian. La menopausia no es solo un cambio hormonal, es un proceso biológico y existencial que puede poner a prueba la estabilidad emocional de muchas mujeres.
Estudios recientes muestran que las mujeres entre los 45 y 55 años tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir depresión. Factores como la caída de estrógenos, la historia previa de salud mental, el contexto familiar y laboral, así como los cambios en la imagen corporal, pueden detonar una tormenta emocional silenciosa. La psiquiatra Louann Brizendine afirma que “los estrógenos son como aceite para el cerebro; cuando disminuyen, muchas funciones emocionales se ven afectadas”.
Sin embargo, en muchas culturas, incluida la mexicana, este tema sigue siendo tabú. Se espera que la mujer “aguante” o que “ya se le pasará”. Pero ¿qué ocurre cuando no se pasa? ¿Cuántas mujeres atraviesan solas un duelo que ni siquiera pueden nombrar? La falta de educación emocional y el estigma sobre la salud mental

DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO
grupos criminales, su injustificada riqueza que haría palidecer a muchos empresarios de rancio abolengo y, además, la pérdida del respeto de las altas esferas políticas del partido en el poder.
VAPEADORES: La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, que preside Pedro Zenteno, de Morena, votará hoy las reformas a la Ley General de Salud que regulan cigarrillos electrónicos, vapeadores y sustancias como fentanilo, con sanciones de hasta 8 años. La orden vino desde Pelenque, Chiapas. El expresidente Andrés López, sigue molesto por la proliferación de vapeadores en todo el país, a pesar que él había ordenado el freno de su venta, luego que su hijo menor, Jesús Ernesto, lo encontraron guardias presidenciales fumando en el despacho presidencial. Un asunto personal, llevado a instancias gubernamentales.
ECONOMÍA CIRCULAR: Además, Morena prevé enviar la iniciativa de Sheinbaum para reducir la jornada laboral a 40 horas y presentó una ley de economía circular que obliga a empresas a asumir costos de remediación ambiental. El líder de la mayoría de Morena en Diputados, Ricardo Monreal, convocara a sus legisladores a recibir la minuta de la comisión de Trabajo. Así se terminaría la tregua que había acordado con el sector empresarial, para buscar la forma de evitar el impacto en las finanzas de sus empresas. Este tema es centra en Diputados y lo sacarán de la agenda, para aprobarlo, esta misma semana.
TECAMAC: Grave crisis política vive la alcaldesa Yolanda Wong, quien está enfrascada en una pugna por el control político y de los dineros. El fin de semana intentó quitar al Tesorero y al secretario del Ayuntamiento. Sin embargo, durante la sesión del cabildo, se le mojó la pólvora y rechazaron dichos cambios. Consejeros de Morena, su partido, la acusaron de grave traición al intentar otorgarles dichas posiciones, con el fin de “traicionar” a Morena. En la secretaría del Ayntamiento, propuso al priísta Manuel Díaz, vinculado al otrora cacique del PRI de Tecámac, Aarón Urbina, a través de Rocío Díaz Montoya, exalcaldesa de Tecámac, mientras que como tesorero quiere al panista Rodrigo Paredes, quien además mantiene un litigio laboral contra el municipio por siete millones de pesos. Como no tiene mano libre en el presupupesto, de 2 mil 500 millones de pesos, hace berrinche. La pugna por el botín.
NL: Otra vez la burra la maíz. Así reza un refrán popular. Resulta que el goebrnador Samuel García, de MC, envió su presupuesto para el 2026 y sabe que difícilmente pasará y lo traerán como loro a toallazos. Morena local, de la mano del PVEM y el PT, votarán en contra del paquete fiscal. Sin embargo, están temblando los votos el PRI y el PAN, aunque, claro, tienen en la bolsa los votos naranjas. El tema central es la deuda que le permitirán aumentar a Samuel. Quiere 7 mil millones de pesos más. Una salvajada, pues.
punto crítico
MIGUEL ÁNGEL SOSA
refuerzan el aislamiento.

DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO
Es urgente un cambio de mirada: reconocer que la menopausia puede ser una etapa vulnerable en términos de salud mental y que merece acompañamiento clínico y emocional. Programas de salud integrales, terapias con enfoque de género, espacios de escucha y validación pueden marcar una diferencia enorme en la calidad de vida.
También hay que replantear el discurso social sobre la “utilidad” de la mujer. La menopausia no es el fin, sino una transición hacia una nueva etapa de sabiduría y potencia. Como dice la escritora Christiane Northrup: “La menopausia es el momento en que las mujeres tienen el poder de rehacerse a sí mismas desde adentro”.
Ejemplos de mujeres que, tras atravesar depresiones profundas durante la menopausia, emergen con nuevos proyectos, vocaciones o formas de vivir, son cada vez más frecuentes. No es romantizar el dolor, sino reconocer que hay caminos posibles más allá del sufrimiento.
Es momento de hablar, de preguntar, de acompañar. Y sobre todo, de no minimizar lo que una mujer siente cuando su cuerpo cambia y su alma pide ser escuchada.

La inversión productiva en México ha sido “castigada de manera significativa” por las recientes reformas constitucionales e institucionales, al grado de llevarla a un terreno recesivo y convertirla en el principal lastre para el crecimiento económico del país, advirtió Citi en su análisis más reciente.
El Indicador de la Formación Bruta de Capital Fijo registró en agosto una contracción anual de menos 8.9 por ciento, ligando 12 descensos consecutivos, según cifras desestacionalizadas del Inegi. Este debilitamiento sostenido no se observaba desde periodos previos de alta volatilidad. Por componentes, la Construcción acumuló 13 meses de caídas, con un retroceso anual de menos 7.0 por ciento, afectada por el menor dinamismo en infraestructura privada y el cierre de proyectos públicos. La categoría de
Inflación se eleva al 3.61 % en primera quincena de noviembre
REFORMA
La inflación general en México se elevó a 3.61 por ciento interanual en la primera quincena de noviembre, superando el 3.57 por ciento de octubre, informó el Inegi. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció 0.47 por
Citi mantiene un pronóstico de crecimiento de apenas 0.5 por ciento para 2025
Maquinaria y Equipo bajó menos 10.5 por ciento anual, con ocho descensos seguidos, lo que refleja la menor compra de equipo importado y el replanteamiento de planes de inversión de las empresas.
La inversión nacional cayó menos 9.2 por ciento anual en agosto, y la importada se contrajo menos 11.9 por ciento.
Ernesto Revilla, economista en jefe para Latinoamérica de Citi, señaló que la incertidumbre generada ha reducido la confianza de los inversionistas. El deterioro continuo en la inversión podría colocar nuevamente a México dentro de la discusión sobre una posible recesión técnica hacia finales de 2025.
ciento respecto a los 15 días previos. En el mismo periodo del año anterior, la inflación fue de 4.56 por ciento interanual.
El índice subyacente, que excluye precios volátiles, aumentó 4.32 por ciento interanual. Los servicios dentro de este rubro avanzaron 4.50 por ciento anual. En contraste, los no subyacentes, energéticos y agropecuarios, subieron 1.29 por ciento.

PIB acumulado al tercer trimestre de cada año, var. % anual
REFORMA
El inicio de 2026 se encarecerá para las familias por los ajustes previstos en diversos impuestos, afectando el poder adquisitivo tras el aguinaldo. Aunque no se crean gravámenes nuevos, las modificaciones impactarán consumo y ahorro.
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se actualizará, generando alzas de precio en refrescos, tabaco y bebidas calóricas desde enero. Además, la retención aplicada a los intereses de cuentas de ahorro e inversiones bancarias se incrementará de 0.5 a 0.9 por ciento, lo que reduce el rendimiento inmediato.

REFORMA
El Sindicato de Trabajadores
Automotrices de EU (UAW) solicitó establecer una cuota de importación para vehículos ligeros, similar al Pacto Automovilístico de 1965, como parte de la revisión del T-MEC. Shawn Fain, presidente del UAW, calificó el acuerdo actual como un “fracaso”. El sindicato busca restringir las importaciones para impulsar la producción estadounidense de 10
millones a cerca de 16 millones de vehículos ligeros anualmente. El UAW señaló que la relación producción/ventas de EU es de 63 a 100, reflejando que el país importa una “enorme cantidad” de unidades.

ME MATEN
C. TANGANA CON ANTONIO CARMONA
‘CÓMO ME
ACUERDO’
DRACO ROSA

LA TORTURA SHAKIRA CON ALEJANDRO SANZ
ES ÉPICO CANSERBERO




ME GUSTAS TÚ
MANU CHAO



TÚ ME DEJASTE DE QUERER
C. TANGANA CON NIÑO DE ELCHE Y LA HÚNGARA


MÁS Y MÁS
DRACO ROSA
A DIOS LE PIDO JUANES
ATRÉVETE-TE-TE CALLE 13
SOMOS SUR ANA TIJOUX CON SHADIA MANSOOR
CERATI







GASOLINA
DADDY YANKEE
TITÍ ME PREGUNTÓ BAD BUNNY
LA NEGRA TIENE TUMBAO
CELIA CRUZ CON MIKEY PERFECTO
SUERTE (WHENEVER, WHEREVER) SHAKIRA
FRIJOLERO MOLOTOV
DESPACITO
LUIS FONSI CON DADDY YANKEE
SOMOS MÁS AMERICANOS LOS TIGRES DEL NORTE
ERES CAFÉ TACVBA






El descanso es un indicador importante de bienestar del ser humano, sin embargo, las necesidades de sueño varían según la edad.
Conoce las recomendaciones de los especialistas.
De acuerdo con especialistas, si los adultos duermen más de nueve horas al día aumenta 1.57 veces el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.















Si existiera un Día Internacional del Fútbol, sería el 25 de noviembre: la fecha en que murieron Diego Armando Maradona y George Best. Dos genios eternos, pero también dos vidas consumidas por sus adicciones.
Best falleció en 2005, a los 59 años, derrotado por el alcohol. Dos décadas después, en 2020, Maradona se fue tras una vida marcada por excesos y por aquel positivo por cocaína en el Mundial 94, que destruyó las esperanzas argentinas. Ambos crecieron en la pobreza —Best en Irlanda del Norte, Maradona en Villa Fiorito— y ambos se transformaron en ídolos globales.
Best era un rockstar: pelo largo, carisma, estilo. Maradona, en cambio, fue directamente un dios para Nápoles y Argentina, capaz incluso de dividir a los napolitanos cuando enfrentó a Italia en 1990. El propio Diego confesó que Best fue su inspiración: “Éramos
jugadores similares, creábamos magia”.
Pero fuera de la cancha, ambos se perdieron. Best cayó en una espiral de alcohol que lo llevó a detenciones, violencia y un trasplante de hígado. Él mismo lo resumió con sus famosas frases: “Gasté mucho dinero en coches, mujeres y alcohol. El resto lo desperdicié”. O su lúcido final: “No muráis como yo”.
Maradona, por su parte, vivió una lenta autodestrucción oculta tras su talento incomparable. Años después admitiría: “¿Sabes qué jugador hubiera







Los San Francisco 49ers vencieron 20-9 a los Carolina Panthers pese a una noche complicada de Brock Purdy, quien lanzó tres intercepciones. Aun

así, San Francisco mejoró su marca a 8-4 y sigue en la pelea por la cima del Oeste de la NFC. Carolina cayó a 6-6 y permanece segundo en el Sur. Purdy lanzó un pase de anotación y contó con el apoyo de Christian McCaffrey,
autor de un touchdown terrestre. La defensiva de ambos equipos destacó con múltiples intercepciones, incluido el golpe que sacó del juego a Jaycee Horn. Matt Gay aseguró el triunfo con dos goles de campo.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Liga MX confirmó el calendario oficial de los cuartos de final del Apertura 2025. Tras el PlayIn, quedaron definidos los ocho
clasificados: Toluca, Tigres, Cruz Azul y América como locales en la vuelta; Juárez, Tijuana, Guadalajara y Monterrey como visitantes. Los duelos se jugarán el 26 y 27 de noviembre (ida) y el 29 y 30 (vuelta), con ajustes especiales solicitados por
la SSC-CDMX que movieron varios partidos a miércoles y sábado. Los clubes mejor posicionados eligieron sus horarios, salvo América y Cruz Azul por temas operativos. Cada llave se decide por marcador global y posición en la tabla.

El Manchester United volvió a decepcionar en Old Trafford al caer ante un Everton que jugó gran parte del partido con un hombre menos. Idrissa Gueye fue expulsado tras agredir a su propio compañero, un hecho insólito captado por cámaras. Aun así, el Everton se ordenó y aprovechó su momento: Kiernan Dewsbury-Hall marcó el gol del triunfo. El United, pese a la superioridad numérica, mostró falta de ideas y claridad ofensiva. Rúben Amorim intentó variantes sin éxito. La derrota deja al equipo con más dudas que certezas y evidencia lo lejos que está de recuperar la grandeza que busca reconstruir.
3 - 3 20 - 9




Tom Brady reveló cómo sería su ‘quarterback’ ideal, combinando habilidades de varias leyendas y estrellas actuales de la NFL. Destacó las piernas y movilidad de Steve Young y Lamar Jackson, la dureza y fuerza de Brett Favre y Andrew Luck, y la precisión de Aaron Rodgers y Drew Brees. En inteligencia y lectura defensiva eligió a Peyton Manning y Patrick Mahomes, resaltando su visión y capacidad para ajustar jugadas. Brady explicó que, en la era actual, los mariscales son más protegidos, por lo que mezclar atributos de generaciones distintas ofrecería un jugador perfecto. Con humor, descartó incluir a Eli Manning.

Allan Saint-Maximin, jugador del América, aclaró en redes sociales que no tiene intención de unirse a la selección de Haití pese a los rumores surgidos tras la histórica clasificación del equipo al Mundial. Felicitó a Haití por el logro, pero fue claro al señalar que no existe contacto ni proyecto alguno relacionado con él, señalando que la confusión surgió por sus raíces en Guadalupe y la Guayana Francesa. Aunque es elegible para un cambio de asociación, descartó por completo esa posibilidad y pidió respetar a los futbolistas que obtuvieron la clasificación y que merecen el reconocimiento sin especulaciones.
REFORMA
Expertos consideran que México aún tiene posibilidades de lograr un escenario libre de aranceles con Estados Unidos tras las recientes elecciones y la reducción de aranceles a China por parte de Donald Trump. El ex Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, señaló que estos factores dan a México una ventaja de negociación, esperando una tregua arancelaria antes de fin de año o en enero.
Juan Carlos Baker, ex subsecretario de comercio exterior, indicó que para llegar a 2026 sin aranceles, México debe resolver los "irritantes" señalados como barreras al comercio exterior.


Agricultores y transportistas se manifestaron este 24 de noviembre con un bloqueo en carreteras nacionales.
Los bloqueos carreteros de transportistas y productores agrícolas se extendieron a puntos en los accesos al valle de México, como la autopista México-Querétaro, con manifestantes en la plaza de cobro Tepotzotlán.
Con esta movilización la MéxicoQuerétaro, el corredor carretero más transitado del País, registró dos puntos de afectación, la caseta Palmillas, con presencia de manifestantes que generó un embudo hacia la capital del País y rumbo
al Bajío, y la caseta Tepotzotlán, sin cierre total, pero con circulación lenta y pasos intermitentes.
Los productores agrícolas y los transportistas amagaron con tomar una veintena de vías federales y dos cruces internacionales.
El Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) confirmó retenes a partir de las 9:00 horas en Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Los campesinos protestan por la política federal hacia el campo, la Ley de Aguas y la falta de apoyos para subsanar la caída de
precios provocada por las importaciones.
La Secretaría de Gobernación les ofreció una mesa de negociación, sin embargo los organizadores advirtieron que los cierres serán prolongados y sin paso para particulares ni carga, salvo ambulancias o unidades de emergencia.
Además del FNRCM también convocaron a las movilizaciones el Movimiento Agrícola Campesino y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC).
La movilización de transportistas tiene como ejes la inseguridad en carreteras, los asaltos a operadores, extorsiones por parte de grupos criminales y corporaciones policiacas, así como los trámites para-
REFORMA
En las carreteras del país, los transportistas sufren hasta 70 robos diarios de unidades y de mercancías, pérdidas a las que se suman las extorsiones en retenes de las policías estatales y municipales, acusó David Estévez, presidente de la Asociación Nacional Transportista (ANTAC).
Proponen plan de seguridad en carreteras El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la Cámara de Diputados, Víctor Pérez, puso sobre la mesa un plan de seguridad en carreteras que opere bajo un mando único de coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales, que garantice la protección al transporte de carga y pasajeros.



lizados para placas y licencias.
Transportistas y agricultores de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes y San Luis Potosí también realizaron cierres intermitentes en tramos federales.
En Chihuahua, Sinaloa, Sonora y Baja California cámaras empresariales reportaron afectaciones en casetas, aduanas y rutas de exportación con cierres parciales.
Hacia el sureste, productores de Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se sumaron con bloqueos en accesos a ciudades y caminos rurales.


REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el acuerdo para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales quedará listo antes de que termine el año.
La Mandataria detalló que el acuerdo se dará a conocer antes del cierre de 2025, aunque su aprobación legislativa
podría ocurrir hasta el primer periodo ordinario de sesiones de 2026, que inicia en febrero.
"Hemos buscado que haya acuerdo entre el sector empresarial, los empresarios de México, los empleadores y las representaciones de los trabajadores. Queremos que se haga público este año el acuerdo", afirmó.



Aprueba Corte fotos de candidatos en las boletas
REFORMA
La Suprema Corte de Justicia avaló, por primera vez, que las fotografías de los candidatos aparezcan en las boletas electorales. Por cinco votos contra cuatro, la Corte declaró la validez de una reforma de julio pasado al Código Electoral de Coahuila, por la cual se deberán incluir en las boletas las
REFORMA
El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que fue detenido Jaciel Antonio "N", quien reclutó a dos personas que participaron en la ejecución del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. De acuerdo con los datos dados
por García Harfuch, el detenido reclutaba a personas en centros de rehabilitación para integrarlas a células delictivas.
Harfuch Aseguró que continúan trabajando de manera coordinada para detener a todos los responsables de este crimen.

fotografías de candidatos a la gubernatura y las presidencias municipales. La reforma fue impugnada por Morena, Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido del Trabajo (PT), que alegaron que la fotografía es una forma de propaganda electoral, que puede romper la equidad de la contienda e influir indebidamente en los votantes.

REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que una posible incursión en la Embajada de México en Perú representaría una violación grave al derecho internacional.
La Mandataria respondió luego de que el Presidente peruano, José Geri, insinuara la posibilidad de intervenir la
sede diplomática debido al asilo concedido a la ex funcionaria Betsy Chávez. "La vulneración sería muy grave", afirmó.
Sheinbaum señaló que cualquier acción similar a la ocurrida en Ecuador rompería las normas internacionales y vulneraría el derecho de asilo reconocido por las leyes de derechos humanos.

EFE
Una nueva encuesta del Pew Research Center revela que ocho de cada diez latinos en Estados Unidos (80 por ciento) creen que las políticas del presidente Donald Trump perjudican a los hispanos. El 71 por ciento de los encuestados considera que la administración se ha excedido en las deportaciones, y el temor a ser deportado (personal o un familiar) subió al 52 por ciento. En general, el 70 por ciento desaprueba el manejo de Trump en su cargo. Además, el 61 por ciento opina que las políticas económicas de Trump han empeorado sus condiciones..
EFE
Siete aerolíneas internacionales, incluyendo Latam Airlines y Turkish Airlines, suspendieron sus vuelos hacia Venezuela, elevando la tensión regional. La decisión se debe a una alerta de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) que instó a "extremar la precaución" al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe. Las primeras aerolíneas en cancelar fueron Iberia, TAP, Gol y Avianca. Esta situación coincide con el despliegue militar de Donald Trump en el Caribe, que el Gobierno de Nicolás Maduro interpreta como una amenaza de invasión.


Ucrania y la Unión Europea (UE) lograron en Ginebra eliminar y matizar elementos clave del plan de paz propuesto por Estados Unidos que los debilitaban frente a Rusia. El documento original de 28 puntos fue reducido a 19 en la nueva versión.
Entre los principales cambios impulsados por los europeos se eliminó el punto que pedía a la OTAN no expandirse más y la cláusula que obligaba a Ucrania a consagrar en su Constitución la no adhesión a la Alianza. También se modificó la prohibición de despliegue de tropas permanentes de la
OTAN en Ucrania para permitir rotaciones en tiempos de paz.
Respecto al tema territorial, la contrapropuesta europea eliminó la cesión automática de territorios y el reconocimiento de Crimea como rusa. Se estableció que las negociaciones territoriales comenzarán desde la línea de contacto actual y que Ucrania se compromete a no intentar recuperar territorio ocupado por medios militares. La reducción del Ejército ucraniano se modificó de 600 mil a 800 mil efectivos en tiempos de paz.
En cuanto a las sanciones y fondos congelados, la UE exige que la reintegración de Rusia a la economía global sea progresiva
Estados Unidos designó formalmente al Cartel de los Soles como Grupo Terrorista Extranjero (FTO), intensificando la presión sobre la cúpula militar y gubernamental de Venezuela, a la que Washington vincula con esta organización.
El Cartel de los Soles, que EU asegura es encabezado por el presidente venezolano Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, es un grupo presuntamente integrado por militares venezolanos. Esta designación coincide con el aumento de la presión militar de Donald Trump en el sur del Caribe para combatir el narcotráfico.
y que los activos rusos congelados permanezcan así hasta que Moscú compense totalmente los daños a Ucrania, rechazando que Washington se beneficie de la mitad de esos ingresos.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la reducción del documento y agradeció el apoyo de EU, aunque el presidente Trump había criticado la "cero gratitud" de Kiev. Rusia, por su parte, rechazó el plan modificado, considerándolo "no constructivo", e insistió en ceñirse a la versión inicial de 28 puntos, considerada demasiado prorrusa. Moscú espera una reunión con emisarios de EU para alinearlo a sus intereses.





El plan de paz inicial de EU proponía que 100 mil millones de dólares en activos rusos congelados se invirtieran en la reconstrucción de Ucrania, con Washington recibiendo la mitad de los beneficios


La Sala Primera de la Corte Suprema de Brasil refrendó por unanimidad la orden de detención preventiva contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien permanece encarcelado en Brasilia.
La decisión, dictada por el magistrado Alexandre de Moraes, convierte la detención domiciliaria
en prisión preventiva. Moraes argumentó que Bolsonaro violó "dolosa y conscientemente" la tobillera electrónica de control, confirmando un "riesgo inminente de fuga". Bolsonaro, condenado por golpismo, había confesado inutilizar la tobillera, aunque alegó un episodio de "paranoia" por la mezcla de medicamentos.



Secuestros masivos en escuelas de Nigeria alarma al mundo
Nigeria fue sacudida por dos secuestros masivos de escuelas la semana pasada en el norte del país, resultando en más de 300 niños raptados por bandas armadas. El recuento incluye un ataque a una escuela católica en el estado de Níger y otro en el estado de Kebbi.
de delincuencia organizada y trata de personas.
El juicio contra la cúpula de la Iglesia de La Luz del Mundo crece en Nueva York. A los cargos contra su líder, Naason Joaquín García, se sumó la acusación formal contra su madre, Eva García de Joaquín, y su socio en Chicago, Joram Núñez Joaquín. Ambos enfrentan cargos
La tesis de los fiscales es que la organización religiosa actuó como una empresa delictiva que ha explotado a sus fieles por generaciones, beneficiando a los acusados con enriquecimiento ilícito a través de triangulación de fondos y blanqueo de capitales.

Este patrón de violencia se agrava en el país azotado por el conflicto. Desde el famoso secuestro de Chibok en 2014, al menos 1,799 estudiantes han sido secuestrados en Nigeria, muchos liberados tras el pago de rescates. El Gobierno ordenó el cierre temporal de 41 internados en los estados más afectados.

'La IA puede ser el moderno Frankenstein'; advierte la ONU
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, advirtió sobre los peligros del mal uso de la inteligencia artificial (IA), señalando que puede convertirse en un "moderno monstruo de Frankenstein". Türk alertó que, sin regulaciones, la IA generativa puede
manipular, distorsionar y distraer si se explota con fines puramente políticos o económicos.
Las amenazas a los derechos humanos, incluyendo la privacidad y la libertad de expresión, son "claras y evidentes". Türk instó a gobiernos y empresas a unirse para prevenir abusos y desarrollar tecnologías que promuevan el bien público.
AGENCIAS
Lupillo Rivera volvió a acaparar reflectores tras aparecer en un video de Instagram bailando junto a su nueva novia, la actriz y modelo dominicana Taina Pimentel. La pareja, que confirmó su relación días antes con una foto conjunta, desató conversación al mostrarse divertida y cómplice al ritmo de “Param-pam-pam”.
El clip, compartido por Taina, reforzó la oficialización del romance y generó opiniones divididas: mientras seguidores celebraron ver al cantante en una etapa más relajada, otros recordaron sus polémicas pasadas. Pimentel, actriz y empresaria dominicana, se perfila como una figura emergente, y su relación con el “Toro del Corrido” promete seguir dando de qué hablar.

AGENCIAS
La esperada quinta temporada de Stranger Things llega esta semana a Netflix. El Vol. 1 retoma el colapso de Hawkins bajo intervención federal y el avance de Vecna, con el elenco dividido por cambios personales. La incorporación de Linda Hamilton refuerza la dimensión gubernamental del conflicto. Los episodios tendrán duraciones extendidas y el cierre será lanzado en varias partes. Otros estrenos destacados incluyen Yellow (HBO Max, 27 de noviembre), un thriller de carretera con Tessa Ia; ¡Armados! (Prime Video, 28 de noviembre), protagonizada por Kevin James; Drop: Amenaza Anónima (HBO Max, 28 de noviembre), sobre vigilancia digital; La Chica Zurda (Netflix, 28 de noviembre), un drama familiar taiwanés; Fotógrafo de Guerra (Netflix, 28 de noviembre), documental sobre “Napalm Girl”; Asiento Mortal (Prime Video, 26 de noviembre), con Taron Egerton; y The Beatles Antología (Disney+, 26 de noviembre), en versión remasterizada.
AGENCIAS
Lel mejor filme de la historia
a revista Empire reveló el fin de semana su lista de las 100 mejores películas de todos los tiempos, según una extensa encuesta con sus lectores, la cual es encabezada por El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo (2001).
La publicación juntó tres mil respuestas de lectores sobre las cintas que más les han "consolado, desafiado, entretenido e inspirado y,"sobre todo, les han hecho sentir y les siguen haciendo sentir algo", contabilizando las más votadas junto a su equipo de expertos.
El inicio de la trilogía fantástica de Peter Jackson ocupó el primer puesto, seguido de Star Wars: El Imperio Contraataca (1980) con el segundo lugar, y El Padrino (1972) en el tercero.
Batman: El Caballero de la Noche, de Christopher Nolan, ocupa el cuarto puesto, seguida de Sueño de Fuga y Tiburón, mientras que Tiempos Violentos, Avengers: Infinity War, Indiana Jones y los Cazadores del Arca Perdida y Buenos Muchachos completan el top 10.
Películas de la última década como Mad Max: Fury Road, Parásitos, Avengers: Endgame, Blade Runner 2049, Moonlight, ¡Huye!, La La Land, Lady Bird, Un Lugar en Silencio, Pantera Negra, Retrato de una Mujer en Llamas y Paddington 2 también figuran en la lista.
Por su parte, las secuelas de El Señor de los Anillos, El Retorno del Rey y Las Dos Torres, ocupan los puestos 27 y 34, respectivamente.
La Comunidad del Anillo fue descrita por la comunidad de lectores de Empire como "un milagro narrativo, una proeza cinematográfica y sigue siendo el referente de las experiencias cinematográficas".
La saga de la Tierra Media regresará a los cines muy pronto con The Hunt for Gollum, que contará con el regreso de Andy Serkis al personaje y como director, y se estrenará en 2027.
AGENCIAS
En medio de la controversia por la coronación de la mexicana Fátima Bosch como Miss Universe 2025 —señalada por presuntos vínculos familiares con Pemex, Morena y una cercanía con el dueño del certamen, Raúl Rocha Cantú—, varias concursantes expresaron públicamente su inconformidad.
Leonora Lysglimt-Rødland, representante de Noruega y viral por su traje inspirado en el salmón, afirmó en una transmisión que el top 10 “ya estaba elegido desde 15 días antes”, lo que generó desánimo entre las participantes. Aseguró que, para ella, la corona debía disputarse entre Olivia Yace (Costa de Marfil) y Naomi Torrent (Guadalupe).
Sanly Liuu, Miss Indonesia, respaldó al exjurado Omar Harfouch, quien renunció tras denunciar supuestas presiones de Rocha Cantú y su hijo para favorecer a Bosch. “Tu voz significa más de lo que sabes”, escribió la indonesia en Instagram.
Por su parte, Nadia Mejía-Webb, Miss Ecuador, habló de su necesidad de encontrar “paz” tras lo ocurrido, admitiendo que la situación le dolió.
En respuesta, Rocha Cantú negó cualquier vínculo con la familia Bosch o irregularidad en el proceso. Afirmó que su contrato con Pemex terminó en 2023, antes de adquirir el 50% de Miss Universe en enero de 2024, y que conoció a los Bosch apenas en septiembre de 2025.






AGENCIAS


AGENCIA REFORMA
Don Omar encendió el Autódromo Hermanos Rodríguez durante el primer día del Flow Fest 2025, donde 79 mil asistentes celebraron su esperado show rumbo a su retiro en 2026. El puertorriqueño abrió a las 00:52 horas con “Dale Don”, entre flamas y potentes visuales, dando paso a una noche de nostalgia y energía.
Con guiños a México, pirotecnia tricolor y mensajes de cariño como “México, te amo”, el cantante interpretó éxitos como “Guaya Guaya”, “Pobre Diabla” y “Virtual Diva”. Cerró con “Taboo”, “Bandoleros” y “Danza Kuduro”, agradeciendo al público por años de apoyo.
HBO confirmó la segunda temporada del reboot de Harry Potter, aun cuando la primera entrega sigue en grabación y no tiene fecha de estreno. Casey Bloys, director de contenido de HBO, reveló que los guiones ya están en desarrollo para evitar grandes brechas entre temporadas, pues los actores principales son jóvenes y podrían cambiar rápidamente.
La producción busca iniciar La Cámara Secreta casi inmediatamente después de concluir La Piedra Filosofal, mostrando la fuerte apuesta del estudio por el proyecto. La serie, que adaptará un libro por temporada, se perfila como la versión más fiel y extensa del universo creado por J.K. Rowling.
AGENCIA REFORMA
A un año del fallecimiento de Silvia Pinal, su familia prepara un homenaje para recordar a la icónica actriz. El primer aniversario luctuoso se conmemorará el 28 de diciembre y, según Stephanie Salas, este periodo ha despertado profunda nostalgia, pero también gratitud por el cariño del público.
La organización del tributo estará a cargo de Sylvia Pasquel, quien planea varios homenajes para honrar la trayectoria de la diva. La familia adelantó que distintas instituciones y admiradores podrán sumarse, siempre desde el respeto y sin intereses ajenos. “El cariño de la gente es parte de su legado”, destacó Salas.





Elementos de la Guardia Civil de Soledad de Graciano Sánchez detuvieron a un motociclista que, además de circular en sentido contrario, fue sorprendido con billetes falsos y posteriormente intentó sobornar a los agentes para evitar su aseguramiento.
El hecho se registró en Circuito
Potosí Norte, en la colonia Puerta Real, donde los oficiales detectaron a un individuo que conducía una motocicleta en sentido contrario. Al ser detenido, el hombre —identificado como Víctor “N”, de 39 años— mostró una actitud evasiva, lo que motivó una inspección preventiva.
Durante la revisión, los oficiales localizaron 18 mil 900 pesos en billetes de diversas
denominaciones, entre los cuales se detectaron varias piezas aparentemente apócrifas.
Al verse descubierto, el motociclista ofreció ocho mil 900 pesos a los policías con la intención de evitar su detención, incurriendo en el delito de cohecho.
El hombre fue asegurado junto con la motocicleta en la que viajaba y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Otro asalto a un comercio en la fracción de El Saucito, generó preocupación y molestia entre vecinos y comerciantes de la zona, luego de que un ciudadano confrontara a los presuntos delincuentes en un intento por evitar que afectaran su patrimonio. Dos sujetos ingresaron a un establecimiento para cometer un asalto. Durante el hecho, el
propietario —cansado de la recurrente incidencia delictiva en la zona— decidió enfrentar a los agresores, buscando impedir el robo.
Testigos señalan que los asaltantes lograron huir del lugar. El hecho fue denunciado a las autoridades mediante llamadas de emergencia, por lo que corporaciones policiales acudieron para tomar conocimiento e iniciar patrullajes de búsqueda en los alrededores.

STAFF
PLANO INFORMATIVO
ausencia de vigilancia para forzar el acceso y apoderarse de artículos que forman parte del patrimonio del templo. Habitantes de la zona señalaron que notaron movimientos inusuales durante la noche y, al revisar el lugar, confirmaron que varios objetos habían sido robados. Tras el hallazgo, los vecinos notificaron a las autoridades, quienes ya iniciaron las investigaciones correspondientes. STAFF

Un adolescente quedó inconsciente y gravemente herido, luego de ser arrollado por un motociclista repartidor de pizzas cuando intentaba cruzar el bulevar México-Laredo, a la altura de la Sexta Avenida, en el fraccionamiento Lomas Poniente, en Ciudad Valles.
El joven —identificado como Alexis de 25 años— caminaba por la zona y decidió atravesar los
carriles centrales del bulevar, una de las vialidades con mayor afluencia vehicular en el sector.
En ese momento, un motociclista que trabajaba como repartidor y circulaba a bordo de una Honda blanca en dirección al sur, no logró frenar a tiempo al detectar al peatón, por lo que terminó embistiéndolo de manera violenta.
Tras el impacto, Alexis salió proyectado y cayó sobre el pavimento, donde sufrió un fuerte
golpe en la cabeza que lo dejó inconsciente.
Paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencias acudieron al lugar y brindaron los primeros auxilios al lesionado, quien presentaba heridas de gravedad, entre ellas una posible fractura de cráneo. Fue trasladado con urgencia a la clínica del IMSS para recibir atención especializada.
El estado de salud del joven fue reportado como delicado.
Fue descubierto un robo en la capilla de Las Mercedes, ubicada en la delegación de Villa de Pozos, luego de que un sujeto solitario ingresara al recinto religioso y sustrajera diversos objetos de valor utilizados en las actividades de la comunidad. El hurto quedó registrado en una cámara de videovigilancia. El individuo aprovechó la
Roban taquería
STAFF PLANO INFORMATIVO
Fue perpetrado un violento asalto contra trabajadores de un puesto de tacos ubicado en la zona de Río Españita. Un individuo armado ingresó al negocio y, con amenazas directas, exigió a los taqueros entregar el dinero de la venta del día. Segundos después, otro sujeto entra al lugar; uno
de ellos portaba un llamativo y poco usual disfraz de “Robocop”, lo que llamó la atención por lo absurdo de la indumentaria en medio de un acto delictivo. Ante el riesgo inminente, los empleados entregaron el efectivo sin oponer resistencia, mientras el agresor mantuvo el arma en mano durante toda la amenaza. Tras obtener el botín, ambos individuos huyeron rápidamente del sitio.

PRESIDENTA DE LA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
Uno de los grandes retos que se tienen en San Luis Potosí, es que las mujeres tengamos una vida libre de violencia”, señaló la diputada Sara Rocha Medina, presidenta de la Directiva del Congreso del Estado, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este 25 de noviembre.
Rocha Medina señaló que, “el inicio al reconocimiento de los derechos de las mujeres fue un camino muy difícil, sin embargo hoy lo mejor que nos puede pasar es sumar voluntad, es trabajar en unidad, ser sororas con las mujeres, sin importar los partidos, colores o religiones o condición social”.
La legisladora reconoció el trabajo que se ha venido desarrollando de parte del Gobierno del Estado en estos temas, pues, “mediante la firma de un convenio de colaboración con el gobierno federal se ha logrado la implementación de 22 centros libres, donde participan más de 100 profesionistas que atienden las necesidades de empoderamiento, de organizarse, de reconocer e identificar sus derechos como mujeres libres de violencia en San Luis Potosí”.
La diputada priísta afirmó que, “la paridad es una realidad de nuestro estado, y prueba de ello es que por primera vez en la historia la Mesa Directiva del Congreso del Estado, en el cual me honro en presidir, está integrada por mujeres, y todas capaces, valiosas, importantes,y de diferentes grupos políticos”.
Continuó mencionando que está Mesa Directiva, “hace muchos años era impensable, pero hoy confirma que la democracia se fortalece cuando las mujeres participan, cuando las mujeres deciden y ocupan los espacios que por justicia nos correspon-
de, trascendemos en el bien de todas las familias potosinas. La paridad no es una concesión, es con quistar el mundo tampoco, es un discurso, es un ejercicio previo de nuestros derechos”.
PAPEL DE LAS MUJERES HA CAMBIADO
Sobre el papel de las mujeres en la política, Rocha Medina consideró que “debe ser agente de cambio, pues no solo se participa, sino que también se transforma las instituciones con sensibilidad, vi sión social y capacidad para construir consensos. La política necesita de nuestra mirada humana, em pática y firme para lograr un desarrollo más justo e incluyente”.
Además mencionó que el rol de la mujer ha cambiado profundamente, pero aún queda camino por recorrer. “Hemos pasado de ser espectadoras a ser protagonistas, pero todavía enfrentamos re tos como la paridad sustantiva, la eliminación de la violencia política y el reconocimiento pleno de nuestro liderazgo en todos los espacios”.
PARIDAD SUSTANTIVA, UN PENDIENTE
Rocha Medina comentó que “los avances no son definitivos, aún enfrentamos desafíos; la paridad sustantiva tiene que lucharse por ella, y hay que trabajarla junto con nuestros compañeros hom bres para lograrla; erradicar la violencia política de género; garantizar igualdad en todas y todos los ámbitos de gobierno; y también en los espacios de empresarios y empresas que son importantísimos”.
ABRIR ESPACIOS A NUEVAS
GENERACIONES

así lo dijo:
Finalmente la diputada priísta afirmó que, “se debe abrir paso a nuevas generaciones de mujeres que vayamos construyendo, mujeres libres, firmes, claras, pero sobre todo con una muy importante intención: que sean quienes sigan construyendo este estado, para construir un futuro donde la participación de las mujeres siga transformando la vida política de San Luis Potosí”.
“El reconocimiento de los derechos de las mujeres fue un camino muy difícil, sin embargo hoy lo mejor que nos puede pasar es sumar voluntad, es trabajar en unidad, ser sororas con las mujeres”
