

![]()


Carretera 57 SLP – Querétaro y SLP – Matehuala;
Carretera SLP–Rioverde
Zona Industrial

Carretera SLP–Zacatecas Accesos a Villa de Ramos y Moctezuma

Carreteras de la Huasteca Ciudad del Maíz, Ciudad Valles, y el Naranjo

Algunos bloqueos estarán iniciando a las 4 am











TRICENTÉSIMO VIGÉSIMO SÉPTIMO DÍA DEL AÑO.
QUEDAN 38 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.
SALIDA DEL SOL 7:01 A.M. - PUESTA DEL SOL: 5:59 P.M TEMPERATURAS: MÁX: 22° - MÍN: 10°
«CUANDO TE LEVANTES POR LA MAÑANA, PIENSA EN EL PRIVILEGIO DE VIVIR: RESPIRAR, PENSAR, DISFRUTAR, AMAR». — MARCO AURELIO
SANTORAL:FLORA, CRISÓGONO, CRESCENCIANO, FELICÍSIMO, PORCIANO, ROMANO, IGNACIO DELGADO Y FERMINA.
A)Necesarios
Sobre los bloqueos convocados por organizaciones campesinas, ¿Qué opinas al respecto?
D) No sé la encuesta para hoy
B) Excesivos
C) Inefectivos


Crecen las amenazas de Estados Unidos hacia Latinoamérica, incluso México. ¿Te preocupa?

BLOQUEOS PREVISTOS. El lunes amanecerá con carreteras tomadas: 57, Zona Industrial, ruta a Rioverde, Zacatecas y varios accesos en la Huasteca. Un aviso claro: la protesta rural mueve hoy más tránsito que cualquier autoridad.

TOME PRECAUCIONES. Con cierres desde las 4 AM en los principales corredores del país y el estado, San Luis vivirá un lunes de asfalto en pausa. La inconformidad del campo se hará sentir donde más duele: en la movilidad.

TRANSPARENCIA ROTA. Las denuncias de aspirantes en Derecho revelan un sistema interno que no resiste la luz pública: filtros discrecionales, presiones y misoginia. Sin reglas claras, la autonomía se vuelve simulación. Si la terna tuvo que reponerse, es porque algo se rompió antes en la UASLP: la confianza.

FISCALIZACIÓN. El auditor presentará su informe anual ante diputados. Momento clave para saber si la fiscalización se ejerce con rigor o si el presupuesto sigue navegando en aguas turbias. El IFSE llega al Congreso con cifras que prometen incomodar. La Comisión de Vigilancia tendrá que demostrar si está para revisar cuentas… o para aplaudirlas.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO Mariela Alvarez Ramos Contadora Pública Gerente de Verificación CED PROF 8540682
3,571 AÑO X
565, colonia Centro, San Luis Potosí, SLP. CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
A continuación, se presenta el que sustenta la de Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los

POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD



Ahora empieza un proceso incipiente de gentrificación en donde comenzará este desplazamiento
PAOLA DE LA ROSA
PLANO INFORMATIVO
AÚN NO PUEDE DEFINIRSE SI ES POSITIVO O NEGATIVO
El abandono de espacios, el desplazamiento y el encarecimiento del suelo en la entidad, está dando paso a la gentrificación, fenómeno que ya define a grandes ciudades, sin embargo este fenómeno aún no puede definirse como un proceso evolutivo positivo o negativo en la entidad, señaló el especialista en urbanismo, Benjamín Alva Fuentes.
Explicó que “Ahora empieza un proceso incipiente de gentrificación en donde empieza este desplazamiento, pero ya por actividades de inversión y de encarecimiento del suelo, si se va a volver positivo los próximos 15 años, siempre y cuando existan unas políticas modernas de convivencia de lo público con lo privado, de orientación hacia la actividad turística, que a nosotros nos conviene, porque en San Luis el centro se ha caracterizado por su turismo, y creo que con este enfoque de turismo se puede hacer atractivo, pero tienen que vincular lo urbano con lo turístico para entonces generar un beneficio”.
El académico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) explicó que la entidad está experimentando este fenómeno, en comparación de otras ciudades como Ciudad de México, San Miguel de Allende, Tulúm, que tienen una
gran afluencia turística.
ZONAS EN GENTRIFICACIÓN
El experto detalló que la situación actual de las zonas que abarcan el Centro Histórico está en este proceso, “se trata de los alrededores de Aranzazú, podemos empezar a ver ya manifestaciones del efecto de la gentrificación”.
Agregó que “En Álvaro Obregón, por ejemplo, y en algunas cuadras de 5 de Mayo también las podemos observar. Entonces el tema aquí es que decimos que está habiendo un proceso incipiente porque existe en algunas cuadras, en algunas viviendas, lotes, ya la presencia de este encarecimiento del suelo y de esta recuperación hacia actividades comerciales y turísticas, es decir, dejan de ser vivienda, dejan de ser la tienda tradicional y se convierten más bien en un comercio y servicio que va destinado a otro segmento de la población, un segmento de la población que es de recursos medios altos”.
VILLA DE POZOS CON POTENCIAL
Alva Fuentes detalló que el ahora municipio de Villa de Pozos podría convertirse en una localidad gentrificada, debido a que las zonas aledañas de este municipio están urbanizadas, “en el centro de Pozos podríamos ver en el mediano o largo plazo, una transformación como la que hubo en
áreas como Tlaquepaque, en la Ciudad de México, o Metepec, en Toluca, es decir, localidades rurales que estaban cerca de una ciudad que creció, se hicieron metrópoli y entonces estas cabeceras municipales pasaron de ser tradicionales, a convertirse en centros urbanos”.
GENTRIFICACIÓN
¿BUENA O MALA?
El especialista aclaró que al día de hoy no puede determinarse si la gentrificación es buena o mala, sino hasta que se tengan resultados más explícitos sobre los benéficos o perjuicios que esto deja, “la gentrificación es un proceso que atraviesan algunas ciudades, que no habría en principio que estigmatizarla con algo negativo, porque han existido esfuerzos positivos; la gentrificación podría generar también un efecto positivo, pero más bien si es algo que ya está siendo incipiente, que ya se está observando”.
Dijo que en donde la gentrificación está ya sólida, ha dejado un impacto positivo al repoblar zona o espacios olvidados dándoles cierto valor.
LO QUE SE SABE DEL FENÓMENO
De acuerdo con la definición académica, la gentrificación es un proceso de renovación urbana que provoca el desplazamiento de los residentes originales, de bajos ingresos,
por otros de mayor poder adquisitivo, debido al aumento de los precios de la vivienda y servicios.
CARACTERÍSTICAS
• Renovación y aburguesamiento
• Aumento de costos
• Desplazamiento de población
• Transformación cultural
CAUSAS PRINCIPALES: La inversión privada, el auge del turismo y el interés de nómadas digitales que buscan lugares con buena calidad de vida y precios relativamente bajos.
IMPACTO SOCIAL
• Enriquecimiento de la zona
• Desplazamiento y conflicto social
• Efectos en el mercado inmobiliario
En los alrededores de Aranzazú podemos empezar
a ver ya manifestaciones del efecto de la gentrificación
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La magistrada Denise Porras Guerrero, presidenta del Tribunal Electoral del Estado señaló que, a pesar del aumento en los casos, derivados de la reciente reforma, que amplió las competencias del Tribunal, se trabaja con celeridad y responsabilidad, por lo que confían en que podrán cerrar este
2025 sin rezagos significativos..
Explicó que aunque los plazos legales deben respetarse para garantizar un debido proceso, el Tribunal ha acelerado la tramitación de juicios y resoluciones pendientes, y que entre los casos más recientes destacan los asuntos de Villa de Pozos, el cumplimiento de sentencias de pueblos indígenas y diversos temas relacionados con partidos políticos.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), Joaquín Rodrigo Lecourtois López, se reunirá con diputados de la Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización para presentar el informe anual en materia de fiscalización y ampliar datos sobre las condiciones en que aplica el presupuesto la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Así lo señaló el legislador Luis Fernando Gámez Macías, presidente de la comisión legislativa, al señalar que la reunión
se llevará a cabo el 1 de diciembre, donde el auditor superior del estado va a presentar el informe para que las y los legisladores conozcan los detalles de lo que se hizo en la materia, además de los informes trimestrales que se envían.

Sobre la fiscalización de recursos a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el diputado Luis Fernando Gámez señaló que este tema también se revisará durante la reunión con el titular del IFSE Rodrigo Lecourtois, quien tiene información sobre los salarios que perciben los principales funcionarios de la máxima casa de estudios. STAFF
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) debe fortalecer sus protocolos de atención a las víctimas y descentralizar su presencia en los municipios más importantes del estado, por lo que ya se prepara una reunión con su presidenta, a fin de conocer los planes de trabajo para el 2026, dijo el diputado Marco Antonio Basarte.
El presidente de la comisión legislativa de Derechos Humanos señaló que es muy importante tener un diálogo con la omnbudsperson para abordar el tema del proyecto de presupuesto que presentó para el siguiente ejercicio
fiscal, a fin de que la ciudadanía conozca a detalle los planes referentes a la aplicación de esos recursos.
Insistió en que es necesario revisar los protocolos de atención a las víctimas, dar un adecuado seguimiento a cada uno de los casos, conocer en qué terminan las recomendaciones, si se atendieron, en qué términos, por ello es importante sostener una reunión de trabajo con la presidenta de la CEDH, Giovanna Argüelles Moreno.
El diputado Marco Antonio Gama manifestó que se debe aplicar una atención integral a las víctimas buscando siempre su bienestar, ofrecer soluciones y generar condiciones de bienestar.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable continúa con el avance en los trabajos para la definición de límites territoriales en unas porciones de los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Mexquitic de Carmona, petición realizada por el Instituto
Nacional Electoral, a fin de establecer una certeza jurídica en el próximo proceso electoral para los habitantes de estas zonas.
El diputado César Arturo Lara Rocha, presidente de esta comisión legislativa indicó que estos trabajos, que partieron de la petición del propio INE, buscan empatar la información que tienen municipios con la que tiene el organismo electoral, a fin de
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La presidenta estatal del Partido Revolucionario Institucional, Sara Rocha Medina, informó que “Sostuve una productiva reunión con el Comité Municipal de Matehuala, al que le reconozco su compromiso para seguir avanzando y construir un mejor San Luis Potosí para todos”. Agregó que “El PRI se fortalece
desde las bases y con las propuestas de nuestra estructura que tiene la camiseta priísta bien puesta”.
La dirigente tricolor agradeció su trabajo a Nery Mendoza Alvarado, Patricia Alejandra Robledo Coronado, Mayra Guadalupe Ortiz Coronado, Zenón Campos, Javier Lara, Ricardo Charvel, Francisco Estrello, María Corazón Pérez, Marco Antonio Rojas, y Luz María Castillo.
establecer claramente los polígonos de cada municipio. Señaló que actualmente se cuenta con un avance del 50 por ciento en la revisión de esta información, de manera que cada ayuntamiento valide su información a través de sus respectivas direcciones de catastro, validarlo con el INE y llevarlo a los cabildos a que se aprueben las modificaciones respectivas.


STAFF
PLANO INFORMATIVO
El conflicto laboral en el Nacional Monte de Piedad tiene una nueva fase después de que el Tribunal Federal Laboral notificara a las partes la resolución que declara la huelga como legalmente existente, al haber cumplido con todos los requisitos de forma, fondo y mayoría, según informaron fuentes del Comité Ejecutivo de los trabajadores.
Al respecto, Jorge Villanueva Contreras, secretario general de la Sección 3 del Sindicato en San Luis Potosí, donde también las sucursales del Monte de Piedad están en huelga, indicó que se han presentado muchas violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo y al convenio signado el año pasado, inclusive señaló que la empresa interfiere en la vida sindical, y trabajadores de confianza se inmiscuyen en sus
La planta Volex, especializada en la fabricación de soluciones de interconexión y energía, anunció la apertura de una ampliación de su sede en el fraccionamiento Milpillas en San Luis Potosí, con lo cual la empresa proyecta generar más de 2000 nuevos empleos en los próximos años, lo que representa una importante oportunidad para las y los potosinos
Al respecto el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, celebró la apertura de la ampliación de esta planta en San Luis Potosí, con lo cual se refuerza la capacidad de la región para atraer más inversiones extranjeras.
Cabe destacar que este movimiento, además de impulsar la inversión extranjera, también impulsará significativamente la creación de empleo y el desarrollo económico del sector y su cadena de valor.
El crecimiento acelerado del sector industrial y automotriz en San Luis Potosí, sumado al arribo de nuevas empresas proveedoras de tecnología, llevó al Instituto Tecnológico de San Luis Potosí a reconocer que sus planes de estudio ya no responden a las exigencias actuales del mercado laboral.
Durante la Reunión de Grupos de Interés 2025, representantes de empresas, docentes y egresados advirtieron que, para sostener la competitividad del estado, las ingenierías deberán
actualizar de inmediato sus contenidos. Señalaron que áreas como energías renovables, automatización, electrónica avanzada y sistemas eléctricos modernos se han vuelto indispensables ante la transformación industrial que vive la región. El presidente de la Academia de Ingeniería Eléctrica, Arturo Acuña Mancilla, explicó que las compañías automotrices y tecnológicas han pedido perfiles más especializados, capaces de integrarse de forma inmediata a líneas de producción cada vez más digitalizadas.
decisiones y culpan a los trabajadores sindicalizados de ser causantes del gasto en la institución, Esta decisión legal valida el movimiento sindical, el cual estalló originalmente el pasado 1 de noviembre y fue ratificado en una votación directa, personal y secreta que, de acuerdo con el sindicato, contó con una participación superior al 97% de los trabajadores y una aprobación de más del 75 por ciento.


STAFF PLANO INFORMATIVO
Hasta el mes de octubre de este año San Luis Potosí registró la venta de 2 mil 255 automóviles nuevos, cifra que supera por 20 unidades a las ventas registradas en octubre del año 2024, donde se registraron 2 mil 235 vehículos nuevos vendidos, así lo informó Javier Abella Zendejas, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) en San Luis Potosí. Con estas cifras el
mercado automotor del estado prolongó a dos meses consecutivos su recuperación, con un crecimiento de 0.9% en la compra de vehículos nuevos en octubre, comparado con el mismo mes del año pasado; además la cifra representa el 1.8% del volumen de 128 mil 247 autos último modelo comprados durante el mes en todo el país y coloca al estado en la posición 20 del ranking nacional de este sector, de acuerdo con datos estadísticos elaborados por la consultora Urban Science para la AMDA.


PLANO INFORMATIVO
Con una alta participación vecinal y de trabajadores municipales, el alcalde Enrique Galindo encabezó en la Colonia Industrial Aviación la jornada 203 del programa Domingo de Pilas, que incluyó múltiples acciones para el mejoramiento de las áreas verdes y espacios públicos, además de anunciar el inicio de un programa intensivo para reparar las calles de la colonia, que se encuentran muy deterioradas.
El alcalde giró instrucciones a la Dirección
interapas
de Obras Públicas y al Interapas para que se haga una evaluación de las necesidades tanto de pavimentación como reparación de la infraestructura hidráulica, para canalizar los recursos que sean necesarios a fin de solucionar los baches que hay en la colonia.
Por otra parte, trabajadores de Servicios Municipales y habitantes de la zona, realizaron la limpieza a fondo del atrio y jardín de la Iglesia de la Santa Cruz, donde, además, se instalaron 290 metros lineales de nueva cerca perimetral y colocaron nuevas luminarias para mayor seguridad de las familias.
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
Reflejo del trabajo y el compromiso para consolidar las estrategias en desarrollo económico impulsadas por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle, informo que el comercio local en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez mantiene un ritmo económico activo y favorable junto con una oferta de contrataciones temporales, y otras permanentes, en el sector de servicios, hasta el cierre de año.
De acuerdo con el funcionario, resultado del trabajo cercano que realiza el Ayuntamiento con el sector productivo, así como el efecto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos “Buen Fin”, donde distintos comercios de Soledad registraron una importante activación de ventas, el impacto positivo también se ha visto en la oferta de trabajo temporal que se ofrece en
Comercios cierran el Buen Fin con repunte del 30%
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
las próximas semanas.
“El Buen Fin generó una reactivación económica importante, y la bolsa de trabajo va a seguir vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes, restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, destacó el titular de Desarrollo Económico.


año. Con ello, dijo, los establecimientos ya preparan contrataciones temporales, especialmente para jóvenes que entran en periodo vacacional y buscan empleos de medio tiempo.


En diciembre termina “Acaba tu deuda de una vez”
Queda únicamente el mes de diciembre para aprovechar los incentivos fiscales del programa “Acaba tu deuda de una vez” en INTERAPAS, dirigido a usuarios domésticos y comerciales con adeudos de agua y drenaje. Estos beneficios permiten regularizar cuentas con descuentos que van del 30 al 50 por ciento, y por primera vez también incluyen
a negocios y locatarios, quienes pueden acceder a apoyos especiales para liquidar pagos atrasados.
La invitación es a que quienes aún presentan rezagos se acerquen cuanto antes, ya que esta campaña representa una oportunidad para ponerse al corriente y, al mismo tiempo, contribuir al fortalecimiento operativo del organismo, lo que facilita seguir invirtiendo en mejoras del servicio.
El cierre del Buen Fin dejó un panorama alentador para los negocios de Soledad de Graciano Sánchez, donde las ventas repuntaron alrededor de un 30 por ciento, lo que no solo significó una inyección económica para el comercio local, sino que abrió la puerta a un nuevo impulso laboral de cara a diciembre.
El director de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle, explicó que el movimiento comercial generado durante la jornada nacional de descuentos marcó el inicio de una etapa de alta actividad que se extenderá hasta el final del
villa de pozos
De acuerdo con el funcionario, restaurantes, servicios de banquetes, tiendas departamentales y comercios de autoservicio se encuentran entre los sectores con mayor necesidad de personal. El incremento de cenas empresariales, posadas y compras de fin de año elevó la demanda de mano de obra, lo que convierte a diciembre en una de las temporadas con más oportunidades laborales para quienes buscan ingresos adicionales.
Se realizó la supervisión de la Plaza Principal y el Teatro del Pueblo con el objetivo de identificar el equipamiento en mal estado y programar su rehabilitación.
Con el compromiso de impulsar espacios dignos, seguros y funcionales para las familias, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal Martha Patricia Aradillas Aradillas, llevó a cabo una supervisión en la plaza principal y el Teatro del Pueblo, con el objetivo de identificar equipamiento urbano en mal estado para programar su rehabilitación y garantizar espacios públicos de calidad.
La Presidenta Concejal destacó que
contar con áreas limpias, iluminadas y accesibles contribuye al bienestar de las y los habitantes, además de impulsar la convivencia y el tránsito seguro de visitantes y señaló que estas acciones forman parte de una estrategia permanente para mejorar la imagen urbana.
Durante la supervisión, en coordinación con personal de la Dirección de Infraestructura y Fortalecimiento Municipal, se revisó el estado del mobiliario de la plaza principal, incluyendo bancas, luminarias, fuentes, áreas de concreto y otros elementos que requieren mantenimiento o sustitución para brindar un entorno seguro y agradable para las familias que diariamente transitan o disfrutan de este espacio emblemático.

La atención para afectados por los fenómenos naturales ha tenido este año una inversión de 15 mil 700 millones de pesos.
La atención para afectados por los fenómenos naturales ha tenido este año una inversión de 15 mil 700 millones de pesos en apoyos directos a la población, reportó la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.
Sostuvo que al menos 104 mil viviendas afectadas por las lluvias torrenciales en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, ya recibieron la totalidad de los apoyos, que van de 15 mil a 70 mil pesos.
Además, señaló, se entregaron 50 mil pesos a quienes perdieron sus cultivos y entre 20 mil y 50 mil pesos a quienes se vieron afectados en sus locales comerciales.
Mediante el programa Salud Casa por Casa, abundó, se han realizado visitas a 11 millones de adultos mayores y personas con discapacidad.
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) implementa el proyecto granjas de gallinas ponedoras de traspatio, para promover el desarrollo comunitario y bienestar familiar. Esta iniciativa busca que las familias produzcan alimentos frescos al interior de sus hogares, fortaleciendo la alimentación y la economía local de manera sostenible.
Las comunidades beneficiadas en esta ocasión son Plan de San Luis de Bledos, en Villa de Reyes, y El Pueblito, en Moctezuma. Los excedentes de producción podrán comercializarse o intercambiarse, generando oportunidades económicas y fomentando una cultura de autosuficiencia que contribuye al desarrollo integral de las localidades.
Con la entrega de estas granjas, el Gobierno Estatal consolida acciones que mejoran las condiciones de vida y fortalecen el futuro de las familias, impulsando proyectos que promueven un estilo de vida saludable y sostenible en San Luis Potosí.

INFORMATIVO
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona inauguró e inició obras que fortalecen la conectividad, garantizan el acceso al agua y amplían los espacios educativos en las cuatro regiones, fortaleciendo el desarrollo regional y mejorando la calidad la vida de miles de familias.
Tan solo en las últimas semanas, y como parte de un intenso trabajo, el gobernador del estado inauguró la súper carretera Villa de Arista–
Moctezuma, una obra de 466 millones de pesos que abarca 23.4 kilómetros, puso en operación el renovado camino Villa de Ramos-San Francisco-Los Hernández, arrancó la modernización de la carretera 22, en Zaragoza, y en Villa de Pozos inició la rehabilitación de avenida Seminario y el entubamiento del Río Españita.
En infraestructura hidráulica Ricardo Gallardo inició obras de agua potable y saneamiento en Venado, Moctezuma y Villa Hidalgo, mientras que, en el ámbito educativo, inauguró la secundaria “Valle de la Palma” en Soledad de Graciano Sánchez
En infraestructura
hidráulica Ricardo Gallardo inició obras de agua potable y saneamiento en Venado, Moctezuma y Villa Hidalgo
y avanza en la construcción del plantel del Cobach en Villa de Arriaga, con más del 80 por ciento.
Autoridades estatales supervisaron el programa de compensación ambiental por el cambio de uso de suelo en el parque Tangamanga I, revisando las áreas intervenidas y el avance en la plantación de especies que fortalecen este importante pulmón urbano.
En el encuentro participaron representantes de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), los Parques Tangamanga, la Comisión Nacional Forestal (Confor) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), quienes evaluaron el cumplimiento de los lineamientos de

En el encuentro participaron representantes de la Segam, los Parques Tangamanga, la Comisión Nacional Forestal (Confor) y Sedarh.
restauración forestal. Se destacó la selección cuidadosa de especies que aportan beneficios
ecológicos, garantizan la recuperación de las zonas afectadas y mejoran la calidad del ecosistema del parque.

STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) realizó en Rioverde el Segundo Foro Estatal de Seguimiento a Egresados de Escuelas Normales, un espacio que reafirma el compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona con una educación de excelencia, brindando acompañamiento a las y los docentes recién egresados y promoviendo mecanismos que faciliten su inserción en el
ámbito profesional. El encuentro fortaleció la relación entre la institución y su comunidad de egresados mediante el intercambio de experiencias, prácticas innovadoras y reflexiones que contribuyen al desarrollo profesional continuo. Estas dinámicas permiten retroalimentar los procesos formativos y asegurar que la preparación de las futuras generaciones de docentes responda a las necesidades y retos actuales del entorno social y educativo.


Las profesoras y profesores aspirantes a la Dirección de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ofrecerán este lunes 24 de noviembre una rueda de prensa para exponer diversas irregularidades detectadas en el proceso de integración de la terna enviada al Consejo Directivo Universitario (CDU), así como actos de violencia política en razón de género que aseguran haber enfrentado.
La conferencia se llevará a cabo por la mañana y detallarán los motivos por los cuales consideran que el procedimiento careció de trans-
parencia y estuvo marcado por conflictos de interés entre algunos integrantes del Consejo Técnico de la Facultad.
Entre los puntos que presentarán, destacan:
Falta de transparencia en la evaluación y selección de perfiles.
Conflictos de interés dentro del Consejo Técnico que, señalan, influyeron de manera indebida en la conformación de la terna.
Descalificaciones basadas en argumentos falsos, usadas —afirman— para impedir el avance de ciertas candidaturas.
La reposición de la terna, que interpretan como un reconocimiento institucional de que existieron fallas en el proceso original.
Violencia política en razón de género, manifestada en ataques misóginos por parte de un grupo de profesores tras sus denuncias. Coacción a docentes para firmar un oficio dirigido al CDU que buscaba presionar en la toma de decisiones.
Las y los aspirantes subrayaron que su intención es que la comunidad universitaria conozca a detalle las anomalías detectadas y que se asegure un proceso legítimo, equitativo y libre de presiones externas. El llamado, indicaron, es a fortalecer la vida democrática dentro de la UASLP y garantizar condiciones de igualdad para todas las candidaturas. STAFF
El Copocyt lanzó la Convocatoria 2025-04 de Becas para estancias cortas en el extranjero “STEM ESL Program for High School Students 2026”, dirigida a mujeres estudiantes de preparatoria participantes o egresadas de ADA, Programa de fortalecimiento en STEM+. Esta iniciativa busca ofrecer experiencias de aprendizaje internacional que amplíen las capacidades académicas y personales de las jóvenes.
La estancia combina dos semanas virtuales y tres semanas presenciales en la Universidad de Illinois, donde las beneficiarias desarrollarán habilidades en inglés y en áreas STEM mediante proyectos que fomentan el pensamiento crítico y la resolución de problemas. La beca cubre el programa académico, traslados, alojamiento, alimentación, visitas de campo, materiales y seguro médico internacional, asegurando que las estudiantes puedan concentrarse en aprovechar al máximo la experiencia.

ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
Con la llegada de las bajas temperaturas en San Luis Potosí, la protección de niñas, niños y adolescentes frente a las enfermedades respiratorias debe colocarse por encima de cualquier lineamiento escolar relacionado con el uniforme. Así lo advirtió el diputado Crisógono Pérez López, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, al señalar que ninguna escuela puede limitar el uso de prendas térmicas durante el invierno.
En los últimos días, madres y padres de familia han denunciado
que en algunos planteles se exige a las alumnas utilizar falda sin permitirles mallas, ropa térmica o pantalón abrigador, aun cuando las primeras horas del día registran temperaturas considerablemente bajas. Frente a estos reportes, el legislador recordó que la Secretaría de Educación estatal ya instruyó a todas las escuelas a flexibilizar el uniforme con el fin de evitar riesgos a la salud, por lo que cualquier restricción es indebida.
De igual manera, hizo un llamado a las y los directivos a actuar con sensibilidad y empatía, privilegiando el bienestar de sus estudiantes sobre la imagen institucional.



Trabajo coordinado mejora seguridad
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, confirmó que hay despliegue permanente de las fuerzas federales en toda la entidad, como parte de la estrecha colaboración que prevalece, por lo cual es mutuo el apoyo.
“Efectivamente hemos tenido la presencia de las fuerzas federales, que llevan a cabo operativos acompañados de trabajos de inteligencia, incluso han tenido una cobertura independiente, pero por nuestra parte hemos colaborado cuando así lo han solicitado”.
Finalmente, reiteró la disposición de coadyuvar con las autoridades federales como parte del Plan Integral de Seguridad que sigue dando buenos resultados y que, con su acompañamiento, ha generado que San Luis Potosí siga siendo uno de los estados más seguros del país.

PLANO INFORMATIVO
En conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de las Mujeres, el Centro Estatal de Reinserción Social de Ciudad Valles organizó una serie de actividades orientadas a sensibilizar y promover el bienestar entre la población femenina.
La titular de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, Carmen Concepción Villa Galarza, señaló que, entre las iniciativas destacadas, se realizó una “Master Class de Yoga Naranja”, que contó con la participación de los instructores Carla Madla y Miguel Hernández, quienes guiaron al grupo en diversas técnicas de relajación.
El principal objetivo de esta jornada fue fomentar hábitos de vida saludables, y brindar un espacio de reflexión sobre la importancia de prevenir la violencia contra las mujeres, además, la práctica de yoga se presentó como una herramienta útil para la gestión del estrés y el empoderamiento personal, aspectos esenciales para las trabajadoras del ámbito penitenciario.


i De ultimo momento, trascendió en redes sociales en grupos de transportistas los bloqueos de este día en territorio potosino.
En San Luis Potosí
- Carretera 57 SLP – Querétaro y SLP –Matehuala;
- Carretera SLP–Rioverde - Carretera SLP–Zacatecas Accesos a Villa de Ramos y Moctezuma.
- Zona Industrial.
- Carreteras de la Huasteca Ciudad del Maíz, Ciudad valles, y el Naranjo.
Algunos bloqueos estarán iniciando a las 4 am
La División Caminos de la Guardia Civil Estatal, encabezada por Rafael Mendoza Salazar, informa que, ante las manifestaciones programadas por productores para este lunes 24 de noviembre, se implementará un dispositivo especial para acompañar y proteger a las y los potosinos que transitan por los tramos federales y estatales. El objetivo es brindar apoyo y asegurar que la movilidad se mantenga lo más fluida posible.
En coordinación con la Guardia Nacional —encargada de los cierres viales—, el personal de la GCE realizará recorridos de supervisión, brindará abanderamiento, orientación a conductores y apoyo para utilizar rutas alternas cuando sea necesario. La intención es que quienes circulan por estas zonas cuenten con información y asistencia oportuna.
Asimismo, se trabaja de manera cercana con las policías municipales de las cuatro regiones del Estado para reforzar la señalización, el control vehicular y la
atención en accesos a cada demarcación. La Guardia Civil Estatal reitera su compromiso de acompañar a la ciudadanía con cercanía y oportunidad, priorizando en todo momento la seguridad y el bienestar de las familias potosinas.
PROTECCIÓN CIVIL
ESTATAL ACTIVA OPERATIVO
PREVENTIVO
La Coordinación Estatal de Protección Civil implementó un operativo especial para hacer frente a las movilizaciones anunciadas por la Asociación Nacional de Transportistas. El gobierno del estado prioriza la seguridad de la población y de los automovilistas que pudieran verse afectados por los bloqueos.
Como parte de las acciones preventivas, se instalarán puntos de hidratación y módulos de atención médica en zonas estratégicas de mayor impacto, incluyendo tramos de las carreteras Rioverde–Ciudad Valles, Zacatecas, Villa de Arista, Rioverde–San Luis Potosí y Rioverde–San Ciro de Acosta. El personal mantendrá vigilancia constante para atender incidentes relacionados con el tránsito detenido.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Secretaría General de Gobierno (SGG), a través del Centro de Evaluación y Control Confianza (CECCE), exhortó a los 59 municipios a redoblar los esfuerzos para contar con cuerpos de seguridad certificados y cumplir con los requisitos básicos para elementos policiacos, que incluyen la aprobación de los
procesos de control de confianza para acreditar que el personal tenga el perfil adecuado.
Mónica Gordoa Mercado, directora del Centro de Evaluación, sostuvo un encuentro con el alcalde de Armadillo de los Infante para avanzar en el proceso de seguridad. Puntualizó que, para las evaluaciones, los elementos realizan pruebas médicas, toxicológicas, psicológicas, poligráficas, entre otras.



ÉXICO ALCANZÓ UN PUNTO QUE marca un cambio profundo en la dinámica económica de Norteamérica. Ya es el mayor comprador de productos estadounidenses, un hecho confirmado por los datos más recientes del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
POR PRIMERA VEZ EN CASI TRES décadas, nuestro país supera a Canadá como destino principal de las exportaciones de ese país. Esta tendencia refleja la magnitud de una integración económica que ha madurado con determinación.
EL FLUJO COMERCIAL ENTRE México y Estados Unidos, más allá de los grandes acuerdos entre gobiernos, se sostiene por la decisión diaria de millones de personas y miles de empresas que ven en la re -
Detrás del Telón
gión el espacio natural para producir, comerciar e innovar.
A PESAR DE MOMENTOS DE tensión política con Washington y de los aranceles globales que han afectado a diversas economías, la relación económica entre nuestros países mantuvo su fortaleza y avanzó de forma constante.
LOS DATOS MÁS RECIENTES muestran que, de enero a agosto de este año, Estados Unidos exportó bienes por más de un billón de dólares y México absorbió más de 226 mil millones. Nunca antes la cifra había sido tan alta.
EL CRECIMIENTO DE NUESTRA clase media, la expansión del mercado interno y la cercanía logística fortalecieron esta nueva realidad.
HOY MÉXICO COMPRA MÁS carne, más granos para consumo
humano y animal, más combustibles que ayudan a compensar nuestras capacidades de refinación y más insumos esenciales para industrias clave.
CADA UNO DE ESTOS SECTORES forma parte de cadenas productivas que cruzan la frontera todos los días.
AL MISMO TIEMPO, MÉXICO continúa como principal proveedor del mercado estadounidense en automóviles, maquinaria, dispositivos médicos, electrónicos, frutas y verduras que integran un intercambio que ha redefinido el mapa económico de la región.
LA COMPLEMENTARIEDAD ENTRE nuestras economías dejó de ser una aspiración y ahora ya es un hecho comprobado.
PARA SAN LUIS POTOSÍ, ESTE
momento abre una oportunidad singular. Nuestro estado se consolidó como uno de los nodos industriales más dinámicos del país y cada avance en la integración comercial amplifica su relevancia.
LAS PLANTAS AUTOMOTRICES, LOS proyectos logísticos, la manufactura avanzada y el talento potosino tienen ahora un escenario más amplio para crecer.
MÉXICO ESTÁ EN EL CENTRO DEL comercio estadounidense por méritos propios. El reto consiste en sostener esta posición con visión de largo plazo y con una estrategia nacional que aproveche el impulso que hoy vivimos.
NORTEAMÉRICA SEGUIRÁ transformándose y México tiene la capacidad para ser uno de los motores de ese cambio.

EL PRIMER AÑO DE GOBIERNO DE la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido complicado, un tobogán con subidas y bajadas vertiginosas, sus niveles de aprobación y popularidad están incluso por arriba de los que en su momento alcanzó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
PERO LOS ESCÁNDALOS DE CORRUPCIÓN y de indisciplina de los senadores Adán Augusto López y Ricardo Monreal han afectado seriamente la imagen de honestidad y cohesión de Morena.
EN ESTA CRISIS INTERNA CON efectos externos se debe sumar el huachicol fiscal que salpicó a la Marina y las Aduanas, un saqueo indiscriminado que seguramente viene de más atrás y con Morena se depuró.
EL MAGNICIDIO DEL ALCALDE
DE Uruapan, Carlos Manzo, con la irrupción de la Generación Z y la violencia del Bloque Negro, expusieron las contradicciones y debilidades del movimiento de la 4T en un contexto de intromisión y ataque permanente del presidente Trump.
ESTE DESGASTE ANTICIPADO DE LA administración de Sheinbaum prendió los focos rojos en Palacio Nacional, ya no son los tiempos de la soberbia como postulado partidista y de la retórica chocante de la superioridad moral.
HA SIDO LA CRUDA REALIDAD LA QUE PUSO a Sheinbaum en alerta y se volvió más amable en su trato y flexible en cuanto a las condiciones para coaligarse con sus aliados, principalmente el PVEM, las cosas no están para imponer medidas restrictivas en otros partidos cuando en el propio son rechazadas.
DESDE EL INICIO DEL SEXENIO
DE Sheinbaum, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona se ha mantenido colaborativo, sereno y prudente, abierto a proseguir la alianza electoral con Morena y el PT.
LA CÚPULA NACIONAL VERDE ESTÁ en la misma tesitura; el mandatario recibió la semana pasada a la dirigente estatal Rita Ozalia Rodríguez y parte de la bancada.
LAS AUSENCIAS DE DOS legisladoras evidenció que no terminan de entender la coyuntura crítica en la que está inmersa su partido; se acordó impulsar una agenda legislativa compartida y en beneficio de las mayorías; la línea presidencial es clara: reconocer y caminar al lado del liderazgo y fuerza electoral de Ricardo Gallardo.
A NIVEL LOCAL VEMOS A LOS delegados federales sin presencia ni trabajo visible, están más ocupados
en asuntos personales, en camionetas nuevas oficiales y en el pase de lista en eventos partidistas.
NO IMPULSAN LAS POLÍTICAS DE LA presidenta Sheinbaum en materia social, ambiental, agraria, obrera, salud, seguridad y economía, negados para el debate en medios y foros.
SE GANARON EL CARGO SIN TENER el perfil y los méritos necesarios, esto representa un lastre para el cumplimiento de las metas trazadas por la presidenta Sheinbaum.
TAMBIÉN LA SEMANA PASADA quedó claro que la concordia y la unidad en Morena es escasa en los altos mandos, el segundo a nivel nacional, Andrés López Beltrán, vino a reunirse con la estructura potosina y el mismo día la dirigente estatal Rita Ozalia prefirió evitarlo y se fue a visitar a la líder nacional, Luisa María Alcalde.
breves

Inteligencia Artificial impulsa el crecimiento empresarial
El Growth C-Level & Revenue Generation Summit 2025 reunió en CDMX a líderes de marketing, finanzas, RH y tecnología para analizar cómo la IA transforma estrategia y operación empresarial. Se abordaron automatización, personalización, análisis predictivo, reclutamiento inteligente y gobernanza. El evento destacó que la IA potencia el pensamiento crítico y que el networking es clave. Concluyó que quienes adopten IA de forma estratégica liderarán la próxima década.

Mercado Pago ve en el Mundial 2026 una oportunidad para acelerar adopción de cobros electrónicos
REFORMA
Mercado Pago ve el Mundial 2026 como oportunidad para impulsar pagos digitales en México ante la llegada de 5.5 millones de turistas. Busca ampliar infraestructura en zonas turísticas, digitalizar pequeños comercios y aumentar TPV, emisión de tarjetas y puntos de ingreso/ retiro de efectivo. Destaca fuerte crecimiento en pagos con tarjeta y contactless. La firma espera su licencia bancaria para consolidarse como el principal banco digital del país.
Por alza en precios, hogares destinan más dinero para comer saludable
En 2024, la población nacional destinó 286,037 millones de pesos en alimentos, lo que implicó un aumento de 10% en términos reales (considerando la inflación), según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). Distribución del gasto de los hogares | PORCENTAJE DELGASTO TOTAL EN ALIMENTOS Y BEBIDAS DENTRO DEL HOGAR

REFORMA
A partir de 2026, la tasa de recargos por pagos tardíos de impuestos aumentará 40%, pasando de 1.47% a 2.07% mensual, según la Ley de Ingresos de la Federación 2026. Las autoridades argumentaron que estas tasas no se ajustaban desde 2018 y que resultaba más barato adeudar al fisco que a instituciones financieras.
También se establece una tasa de retención de ISR del 2.5% para personas y empresas que obtengan ingresos mediante plataformas digitales como Uber, Rappi, Airbnb o Mercado Libre. En el caso de empresas con RFC, se retendrá además el 50% del IVA, y se aplicará la retención del 100% del IVA trasladado cuando los pagos se reciban en cuentas del extranjero. Actualmente, las retenciones varían entre 1% y 4% según la actividad.
Finalmente, en 2026 aumentará la retención anual de ISR por intereses financieros, pasando de 0.50% a 0.90%. Esta retención, aplicada directamente por instituciones financieras, funciona como pago provisional y se calcula anualmente con base en los rendimientos de valores públicos.
Millennials y Gen Z están impulsando el turismo gastronómico a escala global: más del 60 % de los millennials elige destinos por su oferta culinaria,

Finalmente, en 2026 aumentará la retención anual de ISR por intereses financieros, pasando de 0.50% a 0.90%.
mientras que los jóvenes de la Gen Z buscan autenticidad, sostenibilidad y experiencias locales. Según Grand View Research, este segmento es el que más crece en el turismo de lujo, con una tasa proyectada de crecimiento de 9.5% anual hasta 2030. Además, el 88% de los viajeros de alto poder adquisitivo considera la gastronomía clave al planear sus viajes.

El párkinson es un trastorno neurodegenerativo sin cura, pero la alimentación puede ayudar a controlar sus síntomas y ralentizar su progresión.
ALIMENTOS BENEFICIOSOS
ANTIOXIDANTES
Frutos rojos, té verde y cacao reducen el estrés oxidativo.



OMEGA-3
Pescado graso y semillas pueden proteger las neuronas.



VITAMINAS
B6 Y B12

Presentes en plátanos, pollo y huevos, esenciales para la dopamina.

La dieta mediterránea ha mostrado efectos protectores en estudios científicos.
ALIMENTOS QUE PUEDEN EMPEORAR LOS SÍNTOMAS





PROTEÍNAS EN EXCESO
Afectan la absorción de la levodopa.
GRASAS SATURADAS Y ULTRAPROCESADOS:
Asociados con inflamación y daño neuronal.
AZÚCAR EN EXCESO
Relacionada con mayor riesgo de deterioro cognitivo.
Aunque la alimentación no reemplaza el tratamiento, sí contribuye a una mejor calidad de vida.




1 - 0 (4 - 3)



TINFORMATIVO
igres UANL, equipo de la campeona mundial Jenni Hermoso, conquistó su séptimo título de liga al vencer 1-0 al América en la final del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil. El gol fue de Diana Ordóñez, suficiente para que las dirigidas por Pedro Martínez ganaran la serie 4-3, luego de haber remontado en la ida un 3-0 para empatar 3-3. El partido inició con ritmo alto. América controló la posesión 56-44 y tuvo lapsos de dominio, aunque sus tres remates a puerta carecieron de precisión. Tigres aprovechó una desconcentración defensiva al minuto 20: Ordóñez tomó la pelota en el área y definió de zurda para el 1-0. En el complemento, América buscó el empate y estuvo
cerca al 56 con un disparo al travesaño de Nancy Antonio. Pero dos minutos después, la misma Antonio fue expulsada por una patada al rostro de Jenni Hermoso, dejando a las Águilas con una jugadora menos.
Tigres manejó el partido con paciencia y generó varias opciones para ampliar la ventaja, aunque Ordóñez falló dos oportunidades claras al 69 y al 75. América tuvo momentos de peligro: al 79, Kiana Palacios casi aprovecha un balón suelto en el área; y al 87, Sandra Paños salvó un mano a mano ante Thembi Kgatlana.
Las Amazonas defendieron la ventaja hasta el final y confirmaron su hegemonía en la liga, donde ya suman siete campeonatos, seguidas por Monterrey (4), América y Guadalajara










STAFF
PLANO INFORMATIVO







En un partido intenso y lleno de roces, Juárez venció 2-1 a Pachuca en el Play-In del Apertura 2025 y avanzó a los cuartos de final. Madson abrió el marcador al minuto 14 y José Luis “Puma” Rodríguez amplió la ventaja al 37. Pachuca reaccionó antes del descanso con un disparo raso de Jhonder Cádiz para el 2-1. El segundo tiempo fue trabado, con constantes faltas, revisiones de VAR y la lesión de Madson. Los Tuzos presionaron con Quiñones y Cádiz, pero carecieron de contundencia. Juárez defendió su ventaja y selló su pase a la Liguilla, donde enfrentará a Toluca.





2 - 1 24 - 21



Dak Prescott rompió el récord histórico de los Dallas Cowboys al alcanzar 34,192 yardas por pase, superando la marca de Tony Romo, durante la remontada 24-21 ante los Philadelphia Eagles en la semana 12. Dallas, que perdía 0-21, reaccionó con pases de anotación a George Pickens y Brevyn Spann-Ford, además de una carrera del propio Prescott. El triunfo se definió con un gol de campo de Brandon Aubrey en el último segundo. Los Cowboys quedaron 5-5 y los Eagles siguen líderes con 8-3. En otros juegos: los Browns vencieron 24-10 a Raiders y los Jaguars superaron 27-24 a Cardinals en tiempo extra.
El Gran Premio de Las Vegas 2025 terminó en polémica: la FIA descalificó a Lando Norris y Oscar Piastri por un skid block trasero por debajo del mínimo permitido. McLaren perdió los puntos obtenidos, pese a un sólido fin de semana. Esta sanción reacomodó la tabla: Norris 390 puntos, Piastri 366, Max Verstappen 366. La diferencia de 24 puntos hace que la pelea por el título sea extremadamente reñida, con Piastri y Verstappen con opciones matemáticas de arrebatar el liderato. La recta final de la temporada promete emociones y estrategias cruciales en Qatar y Abu Dhabi.
PLANO INFORMATIVO
0 - 1
AC Milan gana el Derby della Madonnina
El Derby della Madonnina ofreció un espectáculo intenso. Inter de Milán buscaba imponerse tanto en Italia como en Europa, enfrentándose a su histórico rival AC Milan. Marcus Thuram probó a Maignan, el arquero francés respondió con una gran parada. Francesco Acerbi estrelló un remate en el poste, pero Christian Pulisic abrió el marcador para el Milan. Maignan fue decisivo al detener un penal de Hakan Çalhanoglu. Con esta victoria, el AC Milan refuerza sus aspiraciones al Scudetto, mientras Inter deberá replantear su estrategia de cara a mantenerse competitivo en la Serie A y los torneos europeos.
PLANO INFORMATIVO
0 - 1
El Elche logró un empate 2-2 ante un Real Madrid que no se sintió cómodo en ningún momento. El conjunto local se adelantó dos veces, pero el Madrid reaccionó gracias a Rodrygo y Bellingham. El Elche mostró valentía con defensa de tres centrales y aprovechó espacios con jugadas rápidas. Courtois y la falta de claridad ofensiva del Madrid mantuvieron el empate hasta el final. Álvaro Rodríguez adelantó al Elche, pero Bellingham volvió a igualar. El resultado refleja la capacidad del Elche para competir y presionar al líder, mientras el Madrid cedió terreno y deberá replantear estrategias.
PLANO INFORMATIVO


REFORMA
Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos.
El Consejo Nacional de Comercio Exterior (NFTC en inglés), que agrupa a 300 grandes empresas -incluyendo a UPS, Coca Cola y Hewlett Packard- pidieron a la Administración Trump debe abordar esta problemática durante la revisión en 2026 del T-MEC.
Las grandes firmas estadounidenses alertaron que los robos en carreteras tienen un impacto directo en el aumento en costos y riesgos para la inversión.
Escanea el QR Te invitamos a leer nuestra versión web.


Al hacer un llamado que integra 14 acciones por la paz en México, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el organismo colegial de los Obispos del país, dijo este domingo que apuesta por una paz para la nación “más allá de coyunturas y de partidos (políticos)” y que “reconozca las violencias estructurales”.
“Apostamos por una paz para el país entero, más allá de coyunturas, de partidos, de polarizaciones. Una paz pensada y construida como un proceso amplio, transparente, consensuado y sostenido”, apuntó la CEM en un comunicado.
“Una paz que reconozca las violencias estructurales que nos
REFORMA
inundan y la inseguridad que impera en el territorio, alimentada por la impunidad, la corrupción y la complicidad; una paz que sea impensable sin justicia y sin verdad”, añadió.
En el texto, la CEM invitó a la ciudadanía “a articularse, a exigir y a sumarse, desde la corresponsabilidad, a las 14 acciones por la paz desde sus localidades: colonia (barrios), centro comunal, iglesia, escuela o familia”.
Y a los distintos órdenes de gobierno (municipal, estatal y federal) les recordó los compromisos por la paz que “asumieron en campaña y los convocamos a cumplir con su responsabilidad de garantizar la vida, la paz y la seguridad en todo el territorio nacional”.
“Apostamos por una paz para el país entero, más allá de coyunturas, de partidos, de polarizaciones”: Iglesia mexicana i
A pesar de que el discurso gubernamental sostiene que se ha conseguido reducir en un 32 % los homicidios dolosos (intencionales) en México, un análisis de la organización México Evalúa indica que los datos oficiales de este delito no son confiables debido a la debilidad institucional de las fiscalías y las tácticas de desaparición empleadas por el crimen organizado.
Sus dirigentes informaron que las protestas buscan presionar al Gobierno federal para
Organizaciones de transportistas y campesinas preparan una de las jornadas de bloqueos carreteros más amplias del año, con cierres simultáneos en al menos 20 estados y en los principales accesos a la CDMX el día 24 de noviembre del 2025.
mejorar la seguridad en carreteras y la eliminación de cuotas y prácticas que consideran abusivas contra transportistas, así como por mejores condiciones para los campesinos a nivel nacional.


SIGUE EL CANAL DE PLANO INFORMATIVO EN WHATSAPP

REFORMA
Por segundo día consecutivo, la CNTE se manifestó en el marco de la visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum al sur del País, para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE y la reinstalación de las mesas de diálogo. En Teposcolula, en la región Mixteca de Oaxaca, la Mandataria encabezó un mitin en la
Unidad Deportiva “Marco Antonio Ramírez” para la presentación del Plan General Lázaro Cárdenas. Mientras Sheinbaum pronunciaba su discurso, los maestros gritaron consignas como “Claudia, mentiste, con la Ley del ISSSTE” y “Fuera Claudia” desde el exterior del plantel, a través de un megáfono, interrumpiendo en más de una ocasión su discurso.
REFORMA
Un total de siete órdenes de aprehensión han sido libradas hasta ahora contra Ney González, Gobernador de Nayarit de 2005 a 2011, por delitos que van desde el fraude y el peculado, hasta el tráfico de influencias, asociación delictuosa y falsificación de documentos. Se le imputa a González de haber ocasio nado, junto con sus sucesores Roberto Sandoval y Antonio Echevarría, un presunto quebranto de 9 mil 598 millones de pesos al Fideicomiso Bahía de Banderas (FIBBA), por la venta ilegal de bienes del estado.




Cercano a Manzo fue un infiltrado en su asesinato
REFORMA
La audiencia de imputación en el Penal del Altiplano, contra Jorge Armando “N”, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo, destapó que el crimen organizado tenía un infiltrado en el círculo más cercano del Alcalde de Uruapan.
Los datos expuestos por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) señalan que Jorge “N” informó en el chat telefónico que contaba con un informante cerca del Alcalde. “Vamos retrasados porque anda el Presidente repartiendo velas”, reportó el infiltrado, según la AIC.

PEMEX aclara que no tiene injerencia en Miss Universo
AGENCIAS
Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que actualmente no tiene ninguna relación contractual vigente con Servicios PJP4 de México y Soluciones Gasíferas del Sur S.A de C.V., empresas de las que Raúl Rocha Cantú, presidente de Miss Universo, es propietario, entre otras empresas.
Además, Pemex aclaró que no tiene injerencia con los directivos del certamen internacional Miss Universo y que “la publicación de felicitación a Fátima Bosch Fernández se realizó en el marco del entusiasmo popular por su triunfo”.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos de América, Scott Bessent, rechazó la idea de que la economía estadounidense pueda entrar en recesión en 2026 y defendió que la agenda arancelaria y los acuerdos comerciales alcanzados con otros países conducirán a un crecimiento "muy fuerte".
"Soy muy, muy optimista respecto a 2026. Hemos sentado las bases para una economía con un crecimiento muy fuerte y no inflacionario", dijo Bessent durante el programa matinal 'Meet the Press' de la cadena de televisión NBC.


AGENCIAS
En 2027 tendremos uno de los fenómenos astronómicos más inusuales de la época moderna. Será un eclipse solar total, el más largo de la historia que oscurecerá la Tierra por varios minutos.
Serán 6 prolongados minutos con 22 segundos, el mayor tiempo registrado en este siglo, en el que varios países experimentarán este acontecimiento.
Esto pasará debido a que la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra conocido como perigeo. Provocando que la luz disminuya y el entorno adquiera un tono similar al del atardecer, al proyectar la sombra de la Luna.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio confirmó este evento sin precedentes, el cual será denominado como el eclipse del siglo.
¿Cuándo será el eclipse solar del 2027? Anótalo en tu calendario, el eclipse solar que oscurecerá la Tierra durante 6 minutos con 22 segundos será el 2 de agosto del 2027.
La sombra cubrirá un área de 2.5 millones de kilómetros cuadrados. Alcanzará un ancho aproximado de 258 kilómetros y se desplazará por más de 15.227 kilómetros a lo largo de la superficie terrestre.
REFORMA
Seis aerolíneas cancelaron sus conexiones con Venezuela, luego de que Estados Unidos advirtió a la aviación civil sobre un "aumento de la actividad militar" en medio del despliegue de sus Fuerzas Armadas en el Caribe, informó el gremio de líneas aéreas.
Las empresas Iberia (España),
TAP (Portugal), Avianca (Colombia), Caribbean (Trinidad y Tobago), GOL (Brasil) y Latam (Chile) frenaron sus operaciones en el país caribeño, confirmó la presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, Marisela de Loaiza, quien no precisó por cuánto tiempo se mantendría la suspensión.




La sombra cubrirá un área de 2.5 millones de kilómetros cuadrados


EFE
EU y Ucrania se han sentado para negociar el plan trazado por el Gobierno del presidente Donald Trump, para poner fin a la guerra con Rusia, en las primeras consultas cara a cara desde que se hizo pública la propuesta estadounidense y de las que
Washington ha excluido a los europeos. La delegación estadounidense acudió encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, acompañado por el enviado especial de Trump para misiones de paz, Steve Witkoff, a quien se considera el principal artífice del plan de 28 puntos.



Meloni defiende el plan de paz de EU para Ucrania
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que el plan de paz de Estados Unidos es una "base de discusión" para lograr una paz "justa y duradera" en Ucrania, y defendió no elaborar una "contrapropuesta" europea, sino centrarse en los "puntos decisivos" del plan estadounidense. "Es una base de discusión para lograr una paz justa y duradera, lo que requiere una discusión que estamos llevando a cabo con nuestros socios europeos, la OTAN, los estadounidenses y los ucranianos", dijo la mandataria italiana.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, volvió a agradecer a EU y concretamente al presidente Donald Trump "todo lo que están haciendo por la seguridad" de su país, poco después de que el mandatario estadounidense volviese a
acusar a Ucrania de ingratitud. "El liderazgo de EU es importante, estamos agradecidos por todo lo que Estados Unidos y el presidente Trump están haciendo por la seguridad y seguimos trabajando de la manera más constructiva posible", dijo a través de su cuenta de la red social X.


El Ejército israelí ha asesinado a 982 palestinos, entre ellos más de 200 menores de edad, en el territorio ocupado militarmente de Cisjordania desde el 7 de octubre de 2023, cuando se produjo el ataque de Hamás contra Israel, y otros 21 murieron a manos de colonos. "La situación en Cisjordania se deteriora día a día y solo empeorará, porque no existe ningún mecanismo interno ni externo que frene a Israel ni detenga su continua política de limpieza étnica", denunció en un comunicado Yuli Novak, directora de B'Tselem.

Selena Quintanilla: A 30 años de su muerte, nuevos análisis reavivan el interés en el caso
AGENCIA
A 31 años del asesinato de Selena Quintanilla, una revisión del informe forense original volvió a generar debate. El documento, obtenido por US Weekly, detalla que la cantante murió por una hemorragia interna y externa causada por una bala que entró por la espalda, dañó costillas, pulmón y la arteria subclavia. No había drogas, alcohol ni embarazo. Los hallazgos contradicen la versión de disparo accidental de Yolanda Saldívar. El interés resurge junto al estreno del documental Selena y Los Dinos: Un legado en Netflix.
Alejandra Guzmán es ingresada otra vez al hospital tras cirugía en la columna
AGENCIA
Tras su cirugía de columna en octubre, Alejandra Guzmán encendió rumores al trascender que había sido hospitalizada de emergencia. Sin embargo, su mánager, Coco Díaz, aclaró que solo acudió a una revisión de rutina, algo que realiza al menos una vez al mes tras su intervención. La cantante pospuso su gira Brilla Tour para cuidar su salud y, hasta ahora, no ha hecho declaraciones recientes en redes sociales. Su último post fue el 31 de octubre mostrando una


José Alfredo Jiménez, uno de los máximos exponentes de la música ranchera, falleció el 23 de noviembre de 1973 a causa de cirrosis, dejando un legado que marcó para siempre la cultura musical mexicana. Originario de Dolores Hidalgo, trabajó en distintos oficios antes de abrirse camino en la música. Su carrera despegó tras conocer al músico Andrés Huesca
y presentarse en la XEX-AM en 1948, y alcanzó el reconocimiento nacional cuando Jorge Negrete grabó “Paloma Querida”. Además de compositor, Jiménez participó en diversas producciones cinematográficas como Escuela para solteras, Ahí viene Martín Corona y Juana Gallo, compartiendo escena con figuras del cine de oro como Pedro Infante y María Félix. Entre sus canciones más emblemáticas destacan “Llegó borracho el borracho”, “Que
te vaya bonito”, “Camino de Guanajuato” y “El Rey”, tema que lo inmortalizó. Su influencia persiste hasta hoy, pues su obra definió el arquetipo del charro mexicano y continúa inspirando a generaciones de artistas. La vigencia de sus letras y su arraigo popular mantienen viva su música en mariachis, cantinas, celebraciones y plataformas digitales, donde sigue siendo un referente indiscutible de la identidad mexicana.
EFE
La coronación de Fátima Bosch como Miss Universe 2025 quedó envuelta en polémica por presuntos intereses políticos y económicos. Su padre, Bernardo Bosch, ligado a Pemex y antes investigado por enriquecimiento ilícito (caso ya cerrado), y su tía, la morenista Mónica Fernández Balboa, reavivaron críticas. El empresario Raúl Rocha Cantú, dueño del certamen y contratista de Pemex, también fue señalado. Tres jueces renunciaron; uno, Omar Harfouch, acusó presiones para favorecer a la mexicana.


Vuelve Itatí Cantoral a Televisa y debuta en 'Mentiras'
Itatí Cantoral regresará a Televisa en 2026, tras un breve paso por TV Azteca y más de 33 años de trayectoria en la televisora. La actriz, actualmente agente libre, destaca la libertad y nuevas oportunidades que ofrecen las plataformas. Además, debutó como “Lupita” en Mentiras, El Musical, agradeciendo al público y al teatro, donde ha participado en exitosas obras. Cantoral se presentará en diciembre en el Teatro Aldama y en ciudades como Mexicali y San Luis Potosí.


AGENCIA
Lucero y Emmanuel sorprenden con su versión navideña del clásico Santa Claus llegó a la ciudad, estrenada este viernes junto con un videoclip lleno de espíritu festivo. La dupla, que mostró su camaradería en Juego de Voces, aparece en blanco y dorado junto a Santa Claus y músicos, transmitiendo alegría y amistad. La canción en estilo Big Band ya está disponible en todas las plataformas, y ambos continúan su gira Tour Entre Amigos junto a Mijares y Yuri, con gran éxito en varias ciudades.
Santa Fe Klan estrena Baile Cholo, su nuevo tema cargado de ritmo
AGENCIA
Santa Fe Klan presenta Baile cholo, un disco de 26 temas que marca un giro en su carrera al ser grabado completamente sobrio y con la cumbia como eje. El rapero destaca que trabajar “en sus cinco sentidos” le permitió ser más honesto y descubrir una nueva voz. Con varios invitados y apoyo de la comunidad del baile cholo, el álbum refleja sus raíces en el barrio de Santa Fe, donde sigue trabajando con jóvenes y promoviendo cambios positivos. El disco se estrena el 20 de noviembre.





Julieta Venegas se volvió tendencia tras su participación especial en Calurosa Navidad, la nueva película del universo de 31 Minutos en Prime Video. La cantante recibió elogios por su “alucinante” versión de Mi muñeca me habló,
interpretada en una escena junto a Mario Hugo, Patana y Flor Bovina. Su aparición despertó nostalgia entre fans de toda Latinoamérica y se convirtió en uno de los momentos más comentados del estreno, destacando la mezcla entre el humor del programa y la sensibilidad musical de Venegas.


Ébano, SLP.- Un trabajador dedicado a las labores del campo fue encontrado sin vida dentro de una pileta en el ejido Pujal Coy, en este municipio, hecho que generó consternación entre los habitantes de esa zona agrícola. La víctima fue identificada
como Elías H., quien contaba con 42 años, era originario de Huejutla de Reyes, Hidalgo, y desde hace algún tiempo residía en la región donde trabajaba como jornalero. De acuerdo con los reportes preliminares, el hallazgo ocurrió cuando vecinos del lugar observaron el cuerpo flotando en la pileta de un predio y de inmediato dieron aviso a las autoridades.
Elementos de la Fiscalía General del Estado acudieron al sitio y confirmaron que el hombre llevaba varias horas fallecido. Tras una primera inspección, no se localizaron huellas de violencia, por lo que se maneja la línea de investigación de un accidente. Una de las hipótesis señala que el trabajador podría haber perdido el equilibrio mientras intentaba obtener agua.

Ataque de jaurías en el Panteón de El Saucito reaviva la exigencia a las autoridades a intervenir de inmediato. Una familia fue blanco de un grupo de canes. El incidente con perros agresivos ocurrió en el cementerio de El
Saucito y encendió nuevamente las alarmas entre vecinos y visitantes, quienes desde hace meses denuncian la presencia de jaurías sin control en el interior y sus alrededores. De acuerdo con testimonios, una mujer y su familia fueron alcanzados por al menos seis perros mientras caminaban dentro del recinto. Aunque lograron ponerse
a salvo, el hecho generó temor y molestia, pues aseguran que no se trata de un caso aislado. Habitantes de la zona señalaron que, al buscar apoyo en las oficinas administrativas del panteón, el personal habría minimizado lo ocurrido, restando importancia al riesgo que representan los animales.
Motociclista
STAFF PLANO INFORMATIVO
Tripulante de una motocicleta resultó con lesionado tras colisionar con un automóvil en la Unidad Habitacional Aguaje 2000. Testigos del percance llamaron a los servicios de emergencia a través del 911.
El accidente ocurrió sobre la avenida de las Presas, en la Unidad Habitacional Aguaje 2000, al sur de la capital potosina.
De acuerdo con los primeros
reportes, el motociclista terminó lesionado luego de impactarse contra un vehículo particular. El conductor de la moto quedó tendido sobre la vialidad, lo que movilizó de inmediato a cuerpos de auxilio y elementos de seguridad. Paramédicos acudieron al punto para estabilizar al afectado y valorar la gravedad de las lesiones, mientras policías municipales realizaron el abanderamiento y recabaron información inicial para determinar cómo ocurrió el choque.

Hombre dispara contra agentes de la Guardia Civil
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Matehuala, SLP.- Un operativo de seguridad en la colonia Hidalgo, de este municipio, derivó en la detención de un hombre que presuntamente realizó disparos de arma de fuego en contra de agentes de la Guardia Civil Estatal.
Al repeler la agresión, elementos de la corporación aseguraron al señalado junto con un arma de fuego larga, calibre 2.23 milímetros, tres cargadores, 82 cartuchos útiles calibre 2.23 milímetros, una radiofrecuencia, un chaleco táctico con placa balística y un vehículo Volkswagen Jetta 2013.
Capturan a miembros de un grupo delictivo
STAFF PLANO INFORMATIVO
Cedral, SLP.- Labores de inteligencia y de seguridad de los agentes de la Guardia Civil Estatal, en la zona Altiplano, derivaron en la detención de una pareja señalada de ser integrante
de un grupo de delincuentes que operan en este municipio. A los presuntos infractores se les aseguraron 16 artefactos metálicos conocidos como “ponchallantas”, dos dosis de cocaína y una motocicleta Yamaha color dorado en la colonia Progreso, de este municipio.
PRESIDENTE DE CANACO-SERVYTUR
“La campaña dejó muy buena actividad comercial en el Centro Histórico y en las principales plazas comerciales de la capital potosina y su zona metropolitana”
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
INDUDABLE, EL ÉXITO DEL PROGRAMA
Para Fernando Díaz de León Hernández, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en San Luis Potosí, el programa federal de estímulo al comercio ‘El Buen Fin’, en su edición 2025 y aniversario 15, fue un gran éxito en la capital potosina, de acuerdo con el resultado de la encuesta realizada por esta cámara empresarial entre sus afiliados.

De acuerdo con los resultados obtenidos, dijo Fernando Díaz de León, las ventas aumentaron más de 30 por ciento en San Luis Potosí, lo que colocó a la entidad como uno de los mejores desempeños, superando a Aguascalientes y Morelos.
Debido a la conmemoración del 15 aniversario de este programa, su duración se extendió a cinco días, durante los cuales, dijo Díaz de León Hernández, se elevó la afluencia en plazas comerciales, corredores urbanos y tiendas departamentales.
Explicó que “También se observó una mejora importante en transacciones digitales, impulsada por consumidores que prefieren comparar, pagar y recibir productos sin desplazamientos”.
EL AUMENTO EN VENTAS ALCANZÓ EL 30% Díaz de León Hernández destacó que en la edición 2025 de El Buen Fin, “El gasto promedio estimado fue de 2,500 pesos por persona, uno de los mejores desempeños del país”.
El líder de los comerciantes establecidos detalló que de acuerdo a la encuesta aplicada por la cámara empresarial que preside, los negocios que registraron un desempeño más sólido fueron, por orden de importancia:
• 21% registró incrementos superiores al 30%
• 78% aumentaron sus ventas entre 10% y 30%
• 30% aumentaron las ventas en línea, uno de los incrementos más altos
• 89% de los consumidores pagó con tarjeta, confirmando la preferencia por métodos bancarizados
• 70% de los negocios participantes fueron minoristas
• 38% generó empleos temporales, y 5% podría mantenerlos
• 31% de los comercios ofreció meses sin intereses
• 12% aplicó promociones 2×1 o 3×2
ELECTRÓNICO, EL SECTOR MÁS FAVORECIDO
Dijo Fernando Díaz de León que en cuanto a los mercados favorecidos por los compradores potosinos, no
hubo sorpresas, ya que al igual que en los últimos años, una gran mayoría aprovechó el programa de estímulo al comercio para renovar sus artículos electrónicos y pan tallas, de tal suerte que por porcentajes, se distribuyeron de la siguiente manera:
• 60%: electrónicos y pantallas
• 14%: ropa y calzado
• 8%: viajes
• 5%: muebles y hogar
Destaca este año el segmento turístico, dijo el empresa rio, quien explicó que “también mostró dinamismo, ya que los boletos de viaje crecieron 7.43%, por encima del 5.7% registrado en 2024”.
UN IMPULSO REAL AL COMERCIO POTOSINO
Fernando Díaz de León consideró que “La campaña dejó muy buena actividad comercial en el Centro Histórico y en las principales plazas comerciales de la capital poto sina y su zona metropolitana”.
Reconoció que “Algunos giros reportaron compras moderadas, pero en términos generales el Buen Fin cum plió el objetivo de activar la economía local y fortalecer al comercio formal”.
El empresario dijo que el programa representó un respiro para cientos de negocios potosinos que depen den de las ventas de fin de año.
Consideró que “La tendencia positiva del comercio podría extenderse hasta Navidad, cuando el consumo estacional vuelve a crecer”.
Por lo pronto, dijo, desde Canaco-Servytur hacemos un llamado a las y los potosinos a seguir comprando en negocios establecidos, ya que ofrecen certidumbre, em pleo y productos con garantía.
CONSUMO INTERNO, UN PILAR PARA LA ECONOMÍA
Díaz de León Hernández reconoció que “El aumento en compras digitales confirma un cambio de comporta miento entre los compradores potosinos porque quedó demostrado que compara más, exige promociones reales y se apoya en plataformas electrónicas para adquirir bienes de mayor valor”.

Explicó que “El comercio local respondió a esta tendencia con mejores plataformas, más medios de pago y entregas más rápidas, con lo que se consolidó el ecommer en el comercio local”.
El empresario consideró que “El Buen Fin 2025 dejó una conclusión clara, que es la confirmación de que el consumo interno sigue siendo un pilar para la economía potosina”.
“La tendencia positiva del comercio podría extenderse hasta Navidad, cuando el consumo estacional vuelve
a crecer”

De descuento en tu tarifa doméstica o comercial
*Consulta las bases en interapas.mx