Plano Informativo Impreso, Año 10, No. 3541

Page 1


afiliarías al PAN por un iPhone 17?

OCTUBRE

DUCENTÉSIMO NONAGÉSIMO SEPTIMO DÍA DEL AÑO. QUEDAN 68 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.

24

VIERNES

SALIDA DEL SOL 06:42 - PUESTA DEL SOL: 18:14 TEMPERATURAS: MÁX: 27° - MÍN: 11°

¡BUENOS DÍAS!

«SI CREES QUE ALGO DEBE EXISTIR, SI ES ALGO QUE QUIERES USAR TÚ MISMO, NO DEJES QUE NADIE TE IMPIDA HACERLO» - TOBIAS LUTKE

SANTORAL: ANTONIO MARÍA CLARET, EVERGISLO, MARTIRIÁN, ARETAS, PROCLO.

D) Qué ridiculez la encuesta para hoy

A) Sí, de una

B) No, jamás

C) Solo si gano

la encuesta de ayer

¿Qué debería hacer la UASLP tras el escándalo que enfrenta por violencia de género en la Facultad de Derecho?

De Plano…

TRANSPARENCIA URGENTE: El fallo de la Corte confirma lo evidente: la UASLP debe someterse a revisión. Si el dinero es público, la rendición de cuentas también. La reputación no puede pesar más que la verdad.

SOLIDARIDAD MÍNIMA.- Mientras la Huasteca se recupera del agua, en el Congreso escasea la empatía. Apenas 100 mil pesos recaudados y muchas manos guardadas en los bolsillos. La ciudadanía tiene derecho a saber quién coopera… y quién solo presume.

RECUPERAR EL CONGRESO.- El priismo potosino se rearma con el aval nacional. El objetivo: volver a ser factor en San Lázaro y frenar a Morena. El reto: convencer a un país que ya votó por cambio.

PAN EN DECLIVE.- De haber tocado la cima en 2003, el PAN potosino hoy se derrumba entre pleitos internos, falta de figuras y una militancia que se evapora. Si el “relanzamiento” es esto, el riesgo no es solo perder espacios: es desaparecer de la contienda política.

PARA MUESTRA.- Hasta con la sartén, y no es una mera expresión coloquial, es porque así suele suceder entre los panistas, darse con todo, en sus procesos electivos, y no será la diferencia el 28 de octubre, cuando realicen su asamblea para elegir a sus consejeros y consejeras estatales, y renovar el máximo órgano deliberativo del PAN.

La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO

Mariela Alvarez Ramos Contadora Pública Gerente de Verificación

CED PROF 8540682

A continuación, se presenta el que sustenta la de Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados

Vota en las redes sociales de Plano Informativo

Dónde se sienten inseguros los potosinos

En el acumulado interanual de entidad potosina todavía está 2.4% por arriba de los resultados obtenidos en septiembre de 2024

JORGE TORRES

PLANO INFORMATIVO

LA PERCEPCIÓN MEJORÓ

La percepción de inseguridad en San Luis Potosí disminuyó 3.9 por ciento respecto a las cifras registradas en el trimestre anterior, según los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al tercer trimestre del año, y que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunque en el acumulado interanual la entidad todavía está 2.4% por arriba de los resultados obtenidos en septiembre de 2024, la disminución en los índices reportados en esta medición representan un voto de confianza de los potosinos en cuanto a la seguridad pública en área urbana.

EXPECTATIVAS DE SEGURIDAD

Al cierre del tercer trimestre del actual 2025, un importante sector de la población de 18 años y más se mostró pesimista respecto al futuro de la seguridad en espacios públicos. El 34.0 % consideró que en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; el 23.9 % de la población está convencida de que la situación empeorará.

Sin embargo, el 16.3 % de la población de 18 años y más, dijo que la situación de la

delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 24.9 % consideró que mejorará en los próximos 12 meses.

CAJEROS, LO MÁS PELIGROSO

Si bien la diferencia en percepción de inseguridad entre hombres y mujeres en general es de 11.5 por ciento, ambos grupos consideran que el espacio más peligroso de la ciudad son los cajeros automáticos a nivel de calle, y aunque disminuyó marginalmente, alcanzó 71.7 por ciento de percepción de inseguridad.

El 64.8% de la población masculina confirmó que es en el cajero automático donde más se siente inseguro; mientras que el 77.8% de las mujeres confirmó esta percepción.

LA CALLE VUELVE A SER UN FOCO DE INSEGURIDAD

En segundo lugar de los espacios más inseguros para los potosinos está el transporte público, rubro donde el 70.6 % de las mujeres dijo sentirse insegura y el 57.7 % de los hombres coincidió con ellas.

En tercer lugar los potosinos ubicaron la calle como uno de los espacios más inseguros, percepción avalada por 69.8 por ciento de las mujeres de 18 años y más; mientras que el 57.8 de los hombres confirmó esta percepción de inseguridad.

ALREDEDOR DE 50% SE SIENTE INSEGURO EN BANCOS Y MERCADOS

El banco, la carretera y el mercado son los rubros señalados por los potosinos como espacios más inseguros después de los cajeros, el transporte público y la calle, donde destaca que entre 69.8 y 61.2 por ciento de las mujeres confirmó esta percepción, en tanto que entre el 46.6 y 40.8 por ciento de los hombres estuvo de acuerdo con esta percepción de inseguridad.

EL LUGAR MÁS SEGURO

En esta edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana destaca que la población, tanto hombres como mujeres, consideran la escuela como el lugar más seguro, aunque sí hay una diferencia de 9 puntos entre ambos géneros.

CAMBIÓ SUS HÁBITOS EL 40%

Uno de los indicadores más llamativos en la percepción de inseguridad, es el cambio de hábitos como consecuencia de esta incertidumbre.

Así, tenemos que en el tercer trimestre del actual 2025, el 40.6 % de la población de 18 años y más, que reside en el área urbana, confirmó que modificó sus hábitos en algunos aspectos.

Entre otras cosas, dejó de llevar objetos

de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito cuando sale a la calle, por temor a sufrir algún delito.

Pero eso no es todo, el 36.9 % modificó rutinas en cuanto a permitir que menores de edad que viven en el hogar, salgan solos. Y el 35.0 por ciento de este grupo etario reconoció haber cambiado hábitos respecto a caminar de noche en los alrededores de su vivienda y 22.4 por ciento en cuanto a visitar parientes o amistades.

El 34.0 % consideró que en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal

PAN Y PRI RUMBO A 2027

LA CRISIS DEL PAN

El Partido Acción Nacional (PAN) atraviesa una crisis profunda marcada por la ausencia de liderazgo nacional, parte de una militancia que se reduce significativamente y ciudadanos no solo desencantados, sino decepcionados. En San Luis Potosí no es la excepción, el PAN está muy lejos de ser una oposición en la entidad, y a pesar de que ha intentado mostrar unidad, continúan las divisiones internas con fracturas que podrían pasarle factura al partido en la próxima elección; con el riesgo incluso de perder aún más espacios, militantes e inclusive el registro como partido político.

PAN, SU CÚSPIDE

En San Luis Potosí, el PAN alcanzó su cúspide en 2003 al llevar a Marcelo de los Santos Fraga a la gubernatura del estado, con 275 mil 942 votos, el 42.8% de la elección, con ello, en la LVIII Legislatura del Congreso del Estado, por primera vez el PAN fue la mayoría al obtener 15 curules, además de una buena cantidad de municipios gobernados.

DECLIVE PANISTA

El declive comenzó en 2006, con la gubernatura panista a mitad de periodo; comenzaron las disputas internas, victorias que se daban por seguras y la incapacidad de gestionar la sucesión desmoronaron el proyecto panista; el resultado, en las elecciones estatales de 2009 el PAN perdió la gubernatura con Fernando Toranzo Fernández, ya que el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtuvo 435 mil 628 votos, el 45.38%, mientras que Alejandro Zapata Perogordo obtuvo 402 mil 442 votos, el 41.92%.

En ese sexenio el PAN comenzó a perder espacios, para la LIX Legislatura bajó su poderío pues únicamente consiguió 10 curules; mientras que en la siguiente el PAN cayó a solo seis curules; municipios gobernados se mantenía entre 13 y 14 municipios. Desde entonces el PAN no vuelve a gobernar el estado potosino.

A pesar de ello, el PAN recuperó la alcaldía capitalina en 2018 y confirmaron permanencia en las elecciones de 2021 y 2024, aunque con candidatos que no eran de extracción panista pues en 2018 Xavier Nava Palacios, un candidato externo; mientras que para el 2021 y 2024 Enrique Galindo Ceballos ganó siendo de extracción priísta.

La última vez que el PAN encaró un desastre electoral en la capital potosina fue con un candidato propio, en 2015. Y con miras a la elección para gobernador de 2027, no hay un perfil panista hasta ahora, que destaque como posibilidad real de competencia; además el dirigente nacional Jorge Romero, y su propuesta de panismo amurallado, podría estar pavimentando el camino de la derrota del PAN potosino en la elección de 2027.

LA CAÍDA, 2021-2024

En las elecciones de 2015 el PAN obtuvo 15 municipios, 12 de ellos únicamente del PAN, mientras que tres en coalición con el Partido del Trabajo (PT), y solo tenía siete curules en el Congreso del Estado, aunque con eso era la segunda fuerza política.

A 10 años de distancia la realidad es totalmente diferente, ya que únicamente gobierna tres municipios, uno de ellos en coalición, que es la capital del estado, mientras que en la Legislatura local únicamente tiene tres legisladores. Además ha tenido una baja de militantes y únicamente reporta 7 mil 621 en la entidad.

Su mejor momento fue en 2003, cuando ganó la gubernatura potosina

Disputas internas, victorias anticipadas y la incapacidad de gestionar la sucesión desmoronaron el proyecto panista en 2006

RIESGO DE DESAPARICIÓN

A nivel nacional el PAN tiene 277 mil 665 afiliados, de acuerdo a la última verificación del Instituto Nacional Electoral (INE), siendo el número mínimo de afiliados de 256 mil 030 personas para conservar el registro. Acción Nacional tiene la cifra más baja de militantes y cumple con el requisito de manera ajustada, pues está apenas 21 mil 635 personas por encima del mínimo, lo que podría colocarlo en riesgo en la siguiente verificación, prevista para 2026. A pesar de su “relanzamiento”, y la forma en que el PAN busca atraer a más militantes, la realidad es que estas estrategias no logran trascender, ya que para los ciudadanos este partido no ofrece una alternativa creíble, lo que sumado a la incapacidad para articular un mensaje que lo ponga como la oposición real, lo único que conseguirá es hacerle un favor al adversario. El relanzamiento panista huele más a desesperación que a estrategia

JORGE MEADE OCARANZA

SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PRI

PRI IRÁ SOLO, PERO NO RECHAZA LAS ALIANZAS

“La idea clara es recuperar espacios perdidos, e ir principalmente por el Congreso de la Unión”

ESCANEA EL CODIGO QR PARA VER EL CONTENIDO MULTIMEDIA

SOMOS UN PARTIDO

QUE SABE IR SOLO

aunque se debata y se demuestren y se diga, son peones del régimen y traicionan a la población; es un objetivo principal recuperar la Cámara para tener equilibrios y poner un alto a esto”.

a seguir perdiendo espacios por esta posición aliancista que ha costado mucho el partido”.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se está preparando para la elección de 2027, reforzando su organización interna, pero sin dejar de lado posibles coaliciones con otros partidos políticos. El PRI se cataloga como aliancista, pues cree firmemente que las coaliciones pueden lograr una gran fortaleza para enfrentar a Morena y sus aliados; pero también se sabe ir solo y competir solo, por lo que están ocupados en ir solos, señaló Jorge Meade Ocaranza, Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional, que está de vista en San Luis Potosí.

En entrevista exclusiva para PLANO INFORMATIVO, Meade Ocaranza hizo un balance de las situaciones que, a juicio del PRI, están llevando al país a grandes problemáticas con el gobierno que encabezan Morena y sus aliados, situaciones graves que preocupan y que han sido denunciadas por el partido; por eso se están preparando para la elección de 2027, en donde la idea clara es recuperar espacios perdidos, e ir principalmente por el Congreso de la Unión.

Señaló que “Somos un partido que se está organizando en territorio, estamos renovando los comités estatales, los municipales, las carteras del partido, nuestros seccionales que son nuestra fortaleza; vamos a entrar a capacitar, aspiramos a tener el año que entra ya sembrados quiénes van a ser nuestros futuros o posibles candidatos y que sean competitivos”.

RECUPERAR LA CÁMARA DE DIPUTADOS, UN OBJETIVO

El secretario priísta dijo que uno de los objetivos es recuperar, en la elección de 2027, la Cámara de Diputados, pues como están las cosas actualmente no hay fuerza que pueda parar a Morena y sus aliados, “los diputados y senadores de Morena y aliados son como una especie de oficina de partes, no le cambian una coma a las iniciativas,

Para ello, dijo que se tiene que tener una oferta muy clara, por ello se buscará tener candidatos jóvenes, formados, preparados y dispuestos a luchar, pues en las elecciones de 2027 quien vaya a ser candidato del PRI, de cualquier partido, va a enfrentar al poder, una condición pésima en términos de equidad, porque hoy no hay equidad, ya que Morena genera una condición muy lamentable, “el PRI tiene que enfrentar eso, nuestros hombres y mujeres tienen que tener claro a qué se enfrentan”.

COALICIONES, IMPORTANTES

Meade Ocaranza consideró que por ello las coaliciones son importantes; la coalición es una figuras para sumar esfuerzos que convengan a todos; aunque también aclaró que al PRI hoy no piensa en la coalición en sí, “nos distrae tener candidatos nuestros, si en el camino encontramos condiciones y sumamos voluntades por México, por un estado o por un municipio, hay que hacerlo, a todos conviene, buscando siempre que sea lo mejor; pero nosotros no podemos esperarnos, estamos trabajando con el pueblo de México y nuestro presidente nacional está recorriendo todo el país, estamos haciendo un trabajo interno muy sólido”.

SERÁ DE ACUERDO A CONTEXTOS

ESTATALES

Para Jorge Meade, cada estado y cada región es diferente, hay estados en donde gobiernan otros partidos, y el PRI puede aliarse con otros partidos de acuerdo a los contextos locales, esto independientemente de los discursos nacionales.

Explicó que “Alejandro Moreno está devolviendo la posibilidad a cada estado, de que se revise, puede haber una alianza nacional, otras son las alianzas locales en los municipios; pero no podemos permitir esperarnos a que haya coaliciones, si se da que sumemos y reconozcamos que de un lado a otro hay fortalezas, hay que ser generosos, pero el PRI no está dispuesto

Por ello consideró que hay estados en donde de manera inteligente se puede generar una fortaleza mayor para ser más competitivos, pero si no se da, el PRI sabe competir solo; ejemplificó casos como Veracruz, en donde de tanto “estirar la liga” el Partido Acción Nacional (PAN) se quedó solo, y fue lo mejor que se pudo por parte del PRI, pues se ganaron varios espacios, se obtuvieron más municipios, y en cambio el PAN perdió sus principales plazas.

PRI POTOSINO EN CONSTRUCCIÓN

En cuanto a la actualidad del PRI en San Luis Potosí, dijo que Sara Rocha Medina, dirigente estatal, tiene todo el apoyo del Comité Ejecutivo Nacional, para seguir construyendo, para seguir generando estas condiciones en cada municipio, ya que el PRI aspira a tener en cada distrito, en cada municipio y en cada elección popular, un candidato propio.

“Vamos en esa etapa de construcción, de generar condiciones de reconciliación, de revisar qué no está bien, porque somos un partido autocrítico, estamos a tiempo pero tenemos que generar esta posición de mucha comunicación y diálogo, y evitar internamente las diferencias; sí queremos recuperar San Luis, si queremos recuperar el trabajo del partido, tenemos que estar muy claros de que antes que ningún interés personal, está el interés del estado”.

VOCES INSENSATAS DEL PAN

Para Meade Ocaranza algunas voces de líderes del PAN sobre dejar la coalición con el PRI son insensatas e insensibles, ya que sin el PRI no hubieran ganado espacios en pasadas elecciones, “nosotros les ayudamos a ganar, ellos encabezaron las candidaturas, pero también ganaron gubernaturas por los votos del PRI; pero independientemente de eso el PRI está preparado para ser un partido opositor, seguir denunciando, y ser un partido que se organice y preparare para competir solos, sin negarnos al escenario de las coaliciones”.

”Tenemos muy claro que antes que ningún interés personal, está el interés del estado” i
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO

Hoteleros impulsarán

Turismo Médico en 2026

La Asociación Estatal de Hoteles y Moteles (AEHM) perfilará sus estrategias de gestión hacia el turismo médico a partir del próximo año, con el objetivo de concretar congresos, aumentar el número de visitantes y elevar los niveles de ocupación, señaló Iván Chávez Sandoval, presidente de la AEHM.

Dijo que esta iniciativa de negocios está muy avanzada y consensuada con diferentes integran-

tes del gremio. Y agregó que “Estamos en negociaciones de congresos y convenciones para los próximos años, apoyamos la cadena de valor para poder crear una carta de concesiones a los congresistas y que vean a San Luis Potosí como un destino claro”.

Destacó que la ciudad es muy atractiva para este segmento turístico debido a su infraestructura médica instalada, sus centros hospitalarios, así como la riqueza cultural y oferta gastronómica.

Interesa a 8 empresas

el WTC Industrial Park

sadas puedan tomar sus decisiones de inversión.

Estiman crecimiento de 2.5% en SLP durante 2026

A pesar de la incertidumbre que ha prevalecido en los últimos meses, ningún proyecto de inversión con interés en instalarse en San Luis Potosí ha sido detenido o cancelado, aunque sí se ha reducido considerablemente la rapidez con la que se realizan las gestiones, reconoció Mikele Porrino, director ejecutivo de WTC Industrial Park. El ejecutivo tiene confianza en que pronto se disipe la incertidumbre para que las empresas intere-

Porrino reveló que al menos ocho empresas, con diferentes montos de inversión, han externado al WTC Industrial Park su interés por alojarse e iniciar operaciones en el complejo.

Dijo que “Los montos son muy variados, hay de todo, algunos muy grandes en los que uno representa 10 de los pequeños, lo que sí puedo decir es que entre todos, si se consolidan, hablamos de la generación de algo así como 10 mil empleos”.

Transportistas inician prueba piloto con vehículos eléctricos

Los concesionarios del transporte público urbano de San Luis Potosí iniciarán una prueba piloto con vehículos de motores eléctricos en las últimas semanas del año, a partir de diciembre. El objetivo es evaluar su funcionamiento, rendimiento y utilidad en áreas urbanas, informó Margarito Terán López, empresario del sector.

La prueba se llevará a cabo en la Ruta 10 Perimetral, un trayecto de longitud promedio, donde circularán una o dos unidades remotorizadas.

Terán López señaló que, de resultar exitosa la prueba, los vehículos eléctricos se consolidarán como la alternativa para modernizar el transporte público urbano, ya que los concesionarios están a favor de avanzar hacia unidades más amigables con el medio ambiente. Diesel encarece operación

El empresario explicó que la modernización también responde a un factor económico: el diésel, insumo principal de las unidades actuales de combustión interna, ha incrementado su precio por litro, lo que ha reducido la utilidad y está “sacando de competencia” a los transportistas.

El empresario industrial Gerardo Bocard Meraz estimó que la economía de San Luis Potosí mantendrá un ritmo de crecimiento superior al promedio nacional en 2026, proyectando una tasa de entre 1.5% y 2.5%. Sin embargo, calificó este porcentaje como insuficiente. Señaló que el crecimiento más adecuado para la entidad en 2026 debería ser de 3%. El empresario reconoció que el crecimiento es

complejo debido a un entorno comercial global en desaceleración y un panorama de incertidumbre.

Argumentó que el bajo crecimiento del país en los últimos años —que no ha superado el 1%— está influenciado en demasía por el factor internacional.

“¿Qué necesitamos para crecer más? pues que el presidente Donald Trump despierte una mañana más sensato y racional, y decida que permanecerán sin cambios los aranceles que aplica al país”, dijo Bocard Meraz.

Canacintra exige estrategia a posibles aranceles de Trump

DAVID MEDRANO

PLANO INFORMATIVO

La presidenta local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Imelda Elizalde Martínez, urgió al gobierno federal a imprimir mayor intensidad y proactividad en el último tramo de las negociaciones con el presidente estadounidense Donald Trump, sobre

Explicó que, debido a que la economía de San Luis Potosí está fuertemente soportada en la industria y la exportación, la entidad es muy sensible a cualquier cambio o amenaza arancelaria en la conversación internacional.

A pesar de la insuficiencia del crecimiento proyectado, Bocard Meraz consideró que el balance económico del cierre de este año para el estado es positivo, y destacó la continua llegada de inversión extranjera.

la posible aplicación de aranceles del 30% a productos mexicanos de importación.

Elizalde Martínez señaló que en el estira y afloja final, el nerviosismo se ha incrementado en los sectores productivos. Esto ocurre a una semana de que concluya la prórroga de 90 días concedida por Trump para la aplicación de dichas tarifas.

La lideresa empresarial recordó que el titular de la Secretaría de Economía Federal, Marcelo Ebrard, afirmó el martes pasado que las negociaciones se encontraban en un 90% de avance.

Advirtió que estarán muy atentos a lo que suceda la próxima semana, ya que aún pueden presentarse “iniciativas sorpresa”, como ha ocurrido en meses anteriores.

DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
Gerardo Bocard Meraz, empresario industrial
Imelda Elizalde, presidenta local de Canacintra

Con 200 mdp inicia obra carretera en Zaragoza

PLANO INFORMATIVO

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona cumplió a las familias de Zaragoza, al iniciar la modernización y ampliación de la carretera 22, de la cabecera al entronque hacia la Rioverde con una inversión de 200 millones de pesos, además de entregar infraestructura urbana en las comunidades La Esperanza y Santo Domingo y

arrancar obras en la primaria Francisco Villa en Cerro Gordo. En gira de trabajo por el municipio de Zaragoza, en Cerro Gordo, el mandatario puso en marcha las obras de la escuela primaria Francisco Villa y anunció la construcción de la preparatoria, y posteriormente inauguró la pavimentación de las calles Chihuahua, en la comunidad La Esperanza; y 16 de Septiembre en Santo Domingo.

Nueva suspensión de El Realito; suman 14 en lo que va del año

JORGE TORRES

PLANO INFORMATIVO

Durante la madrugada de este jueves, Interapas detectó la falta de llegada de agua proveniente del sistema El Realito a los tanques de almacenamiento, por lo que se activó el protocolo de atención para garantizar el abasto en la zona suroriente de la ciudad.

A través de los pozos de reserva y los operativos de distribución con camiones cisterna, el organismo atiende a las colonias que dependen de esta fuente de suministro.

Arrancan obras en la carretera Zaragoza-Rioverde Transportistas afiliados a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) respaldaron al gobernador Ricardo Gallardo Cardona, tras el arranque de la rehabilitación integral de la carretera 22 desde la cabecera municipal de Zaragoza hasta el entronque con la Rioverde, una obra muy esperada que fortalecerá la movilidad, la conectividad regional y el desarrollo económico.

La última suspensión del acueducto se presentó el 18 de septiembre, por lo que con esta, suman 14 interrupciones en lo que va del año.

Para reportes o información sobre el servicio, los usuarios pueden comunicarse a la línea

Acuatel 444 123 64 00 o consultar los canales oficiales de Interapas.

PIDE CONGRESO EXPLICAR

SUSPENSIÓN DEL SERVICIO

EN POZOS

El Pleno del Congreso del Estado, por considerarse de urgente

y obvia resolución, aprobó un Punto de Acuerdo para que el Poder Legislativo exhorte al organismo intermunicipal del agua potable, Interapas, a que en estrecha coordinación con el municipio de Villa de Pozos, informe al Congreso del Estado cuales son las causas para haber dejado de suministrar agua potable; y cuáles son las acciones necesarias para dar solución definitiva al problema, ello respecto de las colonias Los Silos; Molinos; San Javier; las Mercedes, La Herradura y Cabecera de Villa de Pozos.

El Congreso del Estado únicamente pudo recaudar 100 mil pesos para apoyar a los damnificados de varios municipios de la Zona Huasteca que sufrieron inundaciones durante las pasadas lluvias, informó el diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Poder Legislativo.

Dijo que “Nos informa el área administrativa que se logró un poco más de 100 mil pesos; lo que se ha determinado por parte

de la propia Jucopo es transparentarlo a través de la compra de artículos electrodomésticos y entregar este recurso a través de los compañeros diputados que forman parte del proceso de elección en la Huasteca”. Indicó que, seguramente, la próxima semana ya se tendrá el total de aparatos eléctricos que se han comprado y que las y los diputados de la Huasteca habrán de entregarlos de manera institucional y a nombre del propio Congreso del Estado, y con ello ayudar a las personas de esa zona del estado.

Fortalecen acceso a la justicia en beneficio de los 59 municipios

STAFF PLANO INFORMATIVO

En un hecho histórico, la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (Cefim) y la Defensoría Pública del Estado firmaron un convenio de colaboración interinstitucional, con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos en los 59 municipios de San Luis Potosí.

El convenio permitirá implementar capacitaciones integrales y acercar servicios como asesoría jurídica gratuita y el programa “Defensoría en tu Casa”, que ofrece acompañamiento en procesos judiciales. Los titulares de ambas dependencias, Julio César Patiño Morales y Edgar Valdez Zavala, destacaron la importancia de unir esfuerzos para garantizar que la justicia sea un derecho accesible para todas y todos los potosinos.

hasta el En tu adeudo de tarifa doméstica o comercial

*Consulta las bases en interapas.mx

STAFF
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado
Diputado Héctor Serrano Cortés
Julio César Patiño Morales y Edgar Valdez Zavala, titulares de Cefim y Defensoría Pública

En tres meses rehabilitan lateral de Salvador Nava

STAFF PLANO INFORMATIVO

El Alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó la apertura de la lateral rehabilitada de la avenida Salvador Nava, en el tramo que va de Tata Nacho hasta el acceso a Balcones del Valle, junto al Parque Tangamanga I. El presidente municipal destacó que las obras se realizaron de julio a noviembre, cumpliendo el periodo previsto y permitiendo la circulación parcial desde etapas tempranas para evitar congestionamientos, como fue la

Invitan a conocer el Nacimiento Navideño de Palacio Municipal

STAFF PLANO INFORMATIVO

Al hacer el corte inaugural del tradicional Nacimiento Navideño en Palacio Municipal, Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dijo que estas fechas siempre traen un mensaje de paz y reconciliación, por lo que invitó a potosinos y visitantes del Centro Histórico a conocer

INTERAPAS

incorporación a la lateral desde los carriles centrales.

La obra abarcó 3 mil 650 metros cuadrados de concreto hidráulico y la conexión al colector pluvial principal, que anteriormente resultaba insuficiente y provocaba inundaciones durante la temporada de lluvias.

Para reforzar el desagüe se instalaron ocho nuevos colectores, cuatro en la banqueta y cuatro más en el arroyo vehicular, lo que permitirá una evacuación más eficiente del agua. Se colocaron 32 luminarias LED orientadas a la zona peatonal.

el mejor Nacimiento de todos, empezando desde Tequisquiapan, pasando por Carranza y Palacio Municipal, y terminando en el Carrusel en Plaza del Carmen.

Ulises Tello Balderas, coordinador general de Cultura Municipal, dijo que año con año esta administración se ha caracterizado por impulsar las tradiciones y las culturas populares, ya que son uno de los pilares de la cohesión y la identidad social, y este año se montó el tradicional nacimiento y se colaboró con la Fundación Amparo y Manuel A.C., que es integrada por 1,100 piezas realizadas en arcilla policromada del artesano Felipe Nieva. La colección incluye figuras de estilo figurativo-expresionista y representan

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Juan manuel Navarro arranca obra de nuevo parque urbano

STAFF PLANO INFORMATIVO

El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz dio el banderazo de arranque a los trabajos de reconstrucción de un nuevo Parque Urbano, que contará con infraestructura moderna, iluminación y áreas para el disfrute de todas las familias; con una inversión de 1.3 millones de pesos.

Navarro Muñiz destacó que “seguiremos impulsando obras para que nuestra gente tenga una mejor calidad de vida, esta fue una de las primeras áreas recreativas que

Inicia la campaña de vacunación invernal

STAFF PLANO INFORMATIVO

El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz dio inicio a la campaña de Vacunación por Temporada Invernal contra la influenza y neumococo 13V, que busca proteger principalmente a grupos vulnerables.

El Alcalde hizo un llamado a la población a acudir a los módulos de vacunación que se instalarán en el

Rehabilitan drenaje en el Barrio de San Sebastián

STAFF

INFORMATIVO

Con la conclusión de la instalación de la tubería sanitaria en la calle José María Flores, entre avenida Constitución y Lerdo de Tejada, en el Barrio de San Sebastián, el organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) avanza en la solución definitiva de un colapso de drenaje en la zona. Esta acción forma parte de los trabajos de rehabilitación

del drenaje sanitario, donde se sustituyeron 41 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas de diámetro, con una inversión aproximada de 300 mil pesos, en beneficio directo de al menos 300 habitantes de la zona, más la comunidad estudiantil de un centro educativo.

La rehabilitación responde al colapso del drenaje existente sobre la calle José María Flores, el cual ocasionaba riesgos a la salud de los vecinos por la emisión de olores provenientes de las descargas orgánicas.

inauguramos hace algunos años y tengan por seguro que les brindaremos un mejor espacio para sus familias”. Este parque urbano incluirá la intervención en una superficie aproximada de 2,700 metros cuadrados, mejorando y modernizando diversas áreas del terreno actual. Entre las obras previstas destacan la renovación del Salón de Usos Múltiples, sanitarios, cancha multifuncional, zonas de descanso, andador peatonal, área de juegos infantiles, gimnasio al aire libre, trota pista, áreas verdes y el acceso principal.

municipio, con el propósito de aprovechar la campaña preventiva de aplicación gratuita, resaltando la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para llevar las vacunas a todas las comunidades.

Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sanchez
Alcalde Enrique Galindo Ceballos

Rector pidió reforma constitucional a la UASLP: Arreola

JORGE TORRES

PLANO INFORMATIVO

“Construyamos juntos una gran reforma universitaria desde la Universidad”, señaló el diputado Carlos Arreola Mallol, quien consideró que es el momento de reformar la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) desde dentro, sin intervención partidista, con respeto y escuchando a la comunidad universitaria.

Dijo que el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, envió desde junio un escrito al Congreso del Estado para que se pudiera realizar una reforma constitucional general a la UASLP, por lo que ante la coyuntura actual es importante retomar esta petición de rector para una gran reforma, pero que sea consensada con la comunidad universitaria.

“Hay diferentes propuestas, no hemos presentado ninguna todavía, porque somos de la idea de que se tiene que consultar, de que es momento de la transformación universitaria, pero que la transformación y la reforma debe de venir desde dentro, debe de venir desde los universitarios y desde las universitarias”, explicó.

UASLP instala Comisión Permanente de Seguridad

STAFF

PLANO INFORMATIVO

En respuesta directa a las solicitudes expresadas por estudiantes de distintas facultades, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) puso en marcha acciones inmediatas orientadas a fortalecer las condiciones de seguridad en sus espacios académicos y administrativos.

Por instrucción del rector, Alejandro Javier Zermeño Guerra, se instaló la Comisión Permanente de Seguridad, órgano responsable de coordinar la planeación, gestión y ejecución de estrategias integrales, que permitan reforzar la protección de la comunidad universitaria dentro de las instalaciones de los campus.

Esta medida surge tras el análisis de los pliegos petitorios recibidos del alumnado de diversas entidades académicas, como un primer paso institucional para atender de manera efectiva sus inquietudes y avanzar hacia entornos seguros, confiables y ordenados.

UASLP debe auditarse como organismo del estado: SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó el último recurso legal utilizado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) con la finalidad de ser reconocida como un órgano constitucional autónomo. De esta forma, al ser entonces considerada como un órgano descentralizado del estado, se convierte en un ente que debe ser auditado. Rodrigo Lecourtois López, titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), reconoció que la decisión de la SCJN no es de ninguna manera una sorpresa, pues “era algo que ya se veía venir desde hace unas semanas, cuando nos enteramos de la controversia constitucional promovida por la UASLP que siempre ha intentado posicionarse como

una autoridad autónoma con facultades propias y hacer uso del recurso a su antojo, algo que no puede ser permitido dentro del marco legal del estado ni de la federación, porque el recurso es de los propios alumnos y de la institución”.

ADEUDA FISCALIZACIÓN DE TRES EJERCICIOS

La UASLP está obligada a someterse a la fiscalización y transparencia en el uso de los recursos públicos, luego de que la SCJN desechó la controversia constitucional con la que buscaba evitar ser auditada por el IFSE, señaló el diputado Luis Fernando Gámez Macías. Actualmente, la UASLP adeuda la fiscalización de tres ejercicios: 2022, 2023 y 2024. El legislador apuntó que existe un estimado de 600 millones de pesos en observaciones por cada año no fiscalizado.

SCJN determina que la UASLP puede ser auditada

GÁMEZ MACÍAS EXIGE AL IFSE INICIAR AUDITORÍA

Gámez Macías manifestó que la SCJN resolvió que la Universidad de manera recurrente señaló ser un órgano constitucional autónomo local; sin embargo, la normativa que lo regula no lo establece como tal, sino como un órgano descentralizado del Estado, y esto no la equipara a un órgano constitucional autónomo, y en esos términos no se puede habilitar la procedencia de la controversia constitucional intentada.

Alistan resolución por denuncia contra profesor de Economía

ERICKA SEGURA

PLANO INFORMATIVO

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) prevé emitir el próximo lunes 27 de octubre la resolución sobre el caso de un docente de la Facultad de Economía, quien fue denunciado internamente por presunto acoso sexual el pasado 15 de octubre.

De acuerdo con información oficial, la Defensoría de Derechos

Universitarios intervino de inmediato tras recibir la denuncia y dictó medidas precautorias para proteger a la persona afectada.

Desde entonces, la institución inició un procedimiento interno de investigación que ha incluido la citación a audiencias tanto del profesor señalado como de las partes involucradas. Dicho proceso concluirá el viernes 24 de octubre, y a partir de ahí se determinará la resolución correspondiente.

JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
Carlos Arreola Mallol, diputado.

Opinión

Bulevar

de Ideas

JORGE CHESSAL PALAU

CUANDO LOS PICAPIEDRA debutaron en 1960, nadie imaginaba que aquella serie animada de los estudios HannaBarbera, ambientada en una supuesta Edad de Piedra, acabaría retratando con sorprendente fidelidad el estilo de vida del estadounidense promedio de mediados del siglo XX. Más que prehistoria, Piedradura es una maqueta de la ciudad sesentera tallada en piedra.

LA CIUDAD DE PEDRO PICAPIEDRA y su inseparable vecino, Pablo Mármol, está diseñada para la rutina moderna: casas de una planta con cochera, jardín para los asadores de brontoburguesas, y calles que se recorren impulsando el auto con los pies. El urbanismo no se entiende sin cardio, y cada traslado implica sudar la camiseta, literalmente.

LA CANTERA DEL SEÑOR RAJUELA es el reloj de Piedradura. Ahí trabaja Pedro,

La Brújula

DAVID MEDRANO PERIODISTA

N¡YABBA DABBA DOO!

picando piedra en jornadas marcadas por el canto del pájaro-reloj checador.

LOS TRABAJADORES, CON relaciones de vecinazgo muchos de ellos, centran su plática en bolos, costillas y cómo no meterse en líos con las esposas. Es el trabajo como eje del orden social, sin “home office” ni reuniones por Zoom, pero con un profundo contacto humano.

QUIZÁS LO MÁS RECORDADO DE LA serie es su peculiar tecnología doméstica. Los electrodomésticos son animales resignados a su destino laboral: el mamut que aspira, el pelícano que lava platos, el pájaro que hace de tocadiscos.

CADA APARATO TIENE VOZ, mirada irónica y una filosofía que se resume en un suspiro, reflexionando sobre el trabajo. Es una versión rudimentaria, pero brillante, de economía circular: nada se desperdicia, todo se reaprovecha, incluso si protesta.

AHORRO E INVERSIÓN

O ES FICTICIO, MUCHO MENOS una mera percepción, el comienzo de cada año, el 2026 no será la excepción, suelen ser muy castigados para la economía familiar.

A PARTIR DE UNAS PREMISAS muy definidas: el incremento en los precios de varios productos, impactados por el aumento en tasas de impuestos, y, porque deben pagarse contribuciones obligatorias, el predial, como ejemplo, o servicios con nuevas tarifas, el caso del agua.

EL INMENSO PROBLEMA QUE tiene el país, es que no hay una educación financiera que desde mí apreciación personal, debería impartirse dentro de una currícula escolar, desde los niveles básicos.

SÍ, HAY PLANTELES QUE REALIZAN el atinado ejercicio del ahorro, pero le falta el componente complementario sobre qué hacer después, con un capital acumulado. Es la serpiente mordiéndose la cola. La mayoría de casos, termina en dilapidar el dinero en la primera oportunidad de compras.

PERO EL AÑO NO TERMINA EN LOS eneros, ni tampoco las obligaciones o compromisos de pago, las cuales están presentes durante la anualidad, en diferentes maneras. Los ejemplos -en el caso de una economía familiar-: las inscripciones en febrero, gastos asociados a periodos vacacionales (dos), el regreso a clase, o hasta las emergencias en salud, alguna situación

extraordinaria, repentina, u otras.

LOS CONTRIBUYENTES HAN HECHO changuitos con los dedos, desde ahora, para que municipios no tengan ocurrencias, en súbitos ajustes catastrales, y no lo permitan tampoco los legisladores en la cámara local.

NO CAER EN FASCINACIONES, conozco casos de aquellos que compran vehículos millonarios, y no tienen para cubrir las nóminas.

A POCO DE CERRAR EL AÑO, ES UN momento económico muy oportuno, porque aumenta el ingreso familiar por recibir el aguinaldo; por recibir una caja de ahorro; por algún bono o compensación extraordinario; alguna gratificación; un pago obligado para que entre en la contabilidad anual; o hasta una tanda.

UN EXPERTO ECONOMISTA universitario, el doctor Oliver Arroyo -aprovecho para solidarizarme con la comunidad estudiantil de la UASLP y con la propia Universidad, ante un momento tan aciago-, tiene una concepción llamativa sobre el instrumento de las tandas.

NADIE DUDA QUE SEAN MUY útiles y llamativas, pueden ser aún más atractivas, si en su desarrollo, dentro de la temporalidad permitida, se enriquece concediéndose algún interés no muy alto, pero sí lo suficientemente gratificante.

ASÍ EL DINERO GENERA MÁS dinero. Y es además una lección elemental del ahorro.

EL DESCANSO TAMBIÉN ES importante en la vida de la ciudad. El boliche no es sólo un deporte: es una catedral de la amistad, el espacio de desahogo emocional con bola de granito en mano.

EL AUTOCINEMA, SANTUARIO gastronómico, con sus costillas de brontosaurio que tumbarían cualquier coche, representa el exceso como ritual de fin de semana. Y la televisión, por supuesto hecha de roca, ofrece programación familiar con los infaltables anuncios comerciales.

TODOS SE CONOCEN, LAS mascotas hacen ruido y los hijos, Pebbles de los Picapiedra, y Bamm-Bamm de los Mármol, juegan en calles seguras, sin tráfico ni celulares.

LAS VISITAS SE ANUNCIAN gritando desde la ventana, y la logia de los Búfalos

Opinión

Mojados ofrece una parodia entrañable de las fraternidades, entre rituales absurdos y sombreros ridículos.

LAS DISTANCIAS CORTAS SON clave. La escuela, el mercado, la cantera y el boliche están a una patada de piedra. Se camina, se saluda, se conversa. El paisaje combina huesos gigantes, cactus y colinas, con señalética improvisada y cero pretensiones monumentales. Todo es funcional.

PIEDRADURA NO PROMETE progreso futurista, ofrece algo más simple: rutina con sentido, vecinos confiables, comida sabrosa y un grito de guerra que es también una filosofía de vida: ¡YabbaDabbaDoo!

PIEDRADURA ES LA CIUDAD QUE muchos quisiéramos hoy: sin caos, sin prisa, sin filtros. Una ciudad a escala humana, donde el progreso sea un hábito, no una promesa.

MA. CECILIA PADRÓN QUIJANO

LÍDER FUNDACIÓN HERDEZ

CASA DOÑA MARÍA PONS

CDIVERSIDAD ALIMENTARIA: ESPEJO DE NUESTRA CULTURA

ADA 16 DE OCTUBRE SE conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una fecha que nos invita a reflexionar sobre un hecho fundamental: alimentarnos no es sólo una necesidad biológica, sino también un acto cultural. A través de los alimentos expresamos quiénes somos, de dónde venimos y cómo nos relacionamos con nuestro entorno. En la mesa se cruzan la historia, la memoria y el territorio.

ESTE AÑO, EL LLAMADO GLOBAL gira en torno a la importancia de garantizar una alimentación suficiente, saludable y sostenible para todas las personas.

DE ACUERDO CON LA RED DE Bancos de Alimentos de México (BAMX), más de 40 millones de personas en el país enfrentan algún grado de inseguridad alimentaria, una cifra que revela la profundidad de los retos estructurales que persisten. No se trata sólo de producir más, sino de hacerlo mejor: de manera equitativa, diversa y respetuosa con el planeta.

EN ESTE SENTIDO, LAS GUÍAS

Alimentarias Saludables y Sostenibles para la Población Mexicana 2025–2030, elaboradas por expertos en nutrición, salud y sustentabilidad, proponen una hoja de ruta hacia hábitos alimentarios más equilibrados.

RECOMIENDAN PRIORIZAR alimentos de origen vegetal, reducir los ultraprocesados y elegir productos locales y de temporada. Más allá de una lista de alimentos, estas guías reflejan una filosofía de vida: cuidar el cuerpo, valorar los recursos naturales y

reconocer el trabajo de quienes cultivan, preparan y comparten nuestros alimentos. DESDE UNA MIRADA antropológica, la diversidad alimentaria es una expresión viva de la pluralidad cultural de México. Cada región, cada comunidad, cada familia guarda saberes y sabores que han pasado de generación en generación: los maíces nativos, las legumbres, los quelites, los métodos tradicionales de conservación o las celebraciones en torno a la comida.

ESA DIVERSIDAD ADEMÁS DE alimentar, también construye identidad y fortalece los vínculos comunitarios.

SIN EMBARGO, ESTA RIQUEZA enfrenta amenazas. La globalización y la homogeneización de los sistemas alimentarios han reducido la variedad de lo que comemos, imponiendo modelos que priorizan la eficiencia sobre la diversidad.

RECUPERAR LOS ALIMENTOS locales, valorar las prácticas tradicionales y fomentar la educación alimentaria son pasos fundamentales para preservar nuestro patrimonio y avanzar hacia una seguridad alimentaria con enfoque cultural.

A NIVEL INDIVIDUAL, HAY pequeñas acciones que pueden marcar una gran diferencia:

* CONSUME LOCAL Y DE temporada. Favorece la biodiversidad y apoya a los productores cercanos.

* DIVERSIFICA TU DIETA. Incorpora leguminosas, frutas y verduras variadas; cada color aporta distintos nutrientes.

DEPORTES

PARTIDOS HOY

MESSI RENUEVA CON EL INTER MIAMI

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Lionel Messi renovó este jueves su contrato con el Inter Miami hasta 2028, informó el club en una nota oficial.

Messi, de 38 años, juega en el Inter Miami desde 2023 y este año fue máximo artillero de la MLS en la temporada regular con 29 goles. El astro argentino fue campeón de la Leagues Cup

en 2023 con el equipo de Florida.

El Inter Miami hizo oficial la renovación de contrato con el mensaje ‘He’s home’ (Está en casa) acompañado por un vídeo en el que se ve a Messi, vestido con traje azul oscuro, sentarse a una mesa y firmar el acuerdo.

En el desarrollo del video se ve como Messi se encuentra en el centro del Freedom Park, el estadio

que el Inter Miami está edificando en la zona del aeropuerto de la ciudad y cuyas obras terminarán en 2026.

Uno de los grandes objetivos del Inter Miami era que Messi siguiera con el club precisamente para la apertura de la nueva instalación, que acercará al equipo a la ciudad.

Hasta la presente temporada, el Inter Miami

disputa sus partidos como local en el Chase Stadium de Fort Lauderdale, a casi 50 kilómetros de Miami. Messi fue protagonista de una temporada estelar con el club de Javier Mascherano y, además de sus 29 goles, repartió 19 asistencias.

El Inter Miami disputará este viernes el primer partido de la serie de primera ronda de los ‘playoffs’ contra el Nashville.

PARTIDOS HOY NFL

Liga de Quito golea y sueña con la final de la Libertadores

3 - 0

Liga de Quito aplasta 3-0 a Palmeiras en un duelo histórico de semifinales de la Libertadores. Con doblete de Villamil y un penal de Alzugaray, el equipo ecuatoriano celebró su 107 aniversario con una actuación memorable. Los dirigidos por Zubeldía dominaron el encuentro y sueñan con volver a una final continental, mientras que Palmeiras deberá buscar la remontada en Brasil.

Los Chargers aplastan a los Vikings y dominan el inicio de la Semana 8

Los Angeles Chargers dominaron a los Minnesota Vikings por 37-10 en el arranque de la Semana 8 de la NFL. Con tres pases de touchdown de Justin Herbert y una defensa sólida, el equipo de Jim Harbaugh sumó su quinta victoria de la temporada. Los Vikings apenas reaccionaron con una anotación de Jordan Addison, mientras que los Chargers reafirmaron su condición de favoritos en la AFC Oeste.

Gran Premio de México 2025: arranca la actividad con pilotos, medios y aficionados

El Gran Premio de México 2025 comenzó este jueves con un ambiente cercano entre pilotos, medios y aficionados en el Autódromo Hermanos Rodríguez. La jornada incluyó la conferencia de prensa oficial con Lawson, Sainz, Tsunoda, Antonelli, Hülkenberg y Piastri, quienes compartieron sus expectativas. Algunos pilotos exploraron la cultura local: Russell y Albon prepararon tacos, mientras Tsunoda creó un cono gigante de nieve. Los pilotos también firmaron autógrafos y se tomaron fotos, preparando el ambiente para las prácticas libres que inician este viernes.

Edson brilla y Fenerbahce gana en Europa League

STAFF

PLANO

Edson Álvarez destacó con el Fenerbahçe en la Europa League, siendo clave en el triunfo 1-0 sobre el Stuttgart en la tercera jornada del torneo. El mexicano jugó los 90 minutos, dominando el mediocampo y cortando los avances

del rival, convirtiéndose en un muro defensivo. Karem Aktürkoglu marcó el único gol del partido, validado por VAR. En los minutos finales, Álvarez detuvo un ataque rival que inicialmente parecía penal, pero fue anulado tras revisión. Su liderazgo permitió que el Fenerbahçe mantuviera la ventaja y asegurara tres puntos vitales.

Nacionales

breves

Tribunal revoca amparo a TV Azteca; deberá pagar deuda millonaria en EU REFORMA

Un tribunal federal revocó la suspensión definitiva que había sido concedida a TV Azteca por un juez de la Ciudad de México, la cual le permitía no pagar más de 580 millones de dólares a tenedores de bonos emitidos en Estados Unidos.

La empresa del grupo Salinas Pliego había promovido un amparo contra las órdenes judiciales estadounidenses que la obligaban a cumplir con el pago de los intereses y el principal de su deuda internacional. Sin embargo, el tribunal consideró que la medida otorgada previamente carecía de fundamento, por lo que ordenó dejar sin efectos la protección judicial.

‘TIENE QUE PAGAR’: SHEINBAUM

Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el empresario Ricardo Salinas Pliego ya no tiene razón para deslindarse, por lo que debe pagar.

Desacelera consumo de Coca-Cola en México REFORMA

Coca-Cola Company enfrenta una desaceleración en el consumo en México debido a las condiciones macroeconómicas y espera un impacto significativo el próximo año con el reciente incremento al impuesto sobre bebidas azucaradas (IEPS).

James Quincey, director ejecutivo de Coca-Cola Company, señaló que México aprobó recientemente un aumento significativo al impuesto a bebidas azucaradas (IEPS), que entrará en vigor el próximo 1 de enero e indicó que trabajan con el sistema de embotellado para ver cómo se adaptan a estos incrementos.

El CEO de Coca-Cola Company indicó que “obviamente, es probable que haya algún impacto al principio, y luego, a medida que utilicemos toda la implementación, nos recuperaremos”.

29 ciudades del país perciben mayor inseguridad

En 29 áreas urbanas del País se registró un incremento en la percepción de inseguridad en septiembre pasado, respecto al mismo mes del año pasado, mientras que en 4 disminuyó, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), detalló que entre las áreas en las que aumentó esa percepción se encuentran 10 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México y destinos turísticos como Los Cabos, Manzanillo,

Ixtapa-Zihuatanejo y Mazatlán.

A nivel nacional, 63 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró en septiembre que era inseguro vivir en su ciudad, 0.2 puntos menos que en junio, pero 4.4 puntos más que en septiembre de 2024.

Por sexo, 68.2 por ciento de las mujeres y 56.7 por ciento de los hombres consideraron el mes pasado que vivir en su ciudad era inseguro.

Las áreas urbanas con mayor percepción de inseguridad fueron Culiacán, con 88.3 por ciento; Irapuato, con 88.2; Chilpancingo, con

Critica Sheinbaum ataques de EU a narcolanchas

REFORMA

Luego de que fuerzas militares estadounidenses destruyeron otro supuesto barco del narcotráfico en el Océano Pacífico, la Presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el Gobierno mexicano no está de acuerdo.

“Obviamente nosotros no estamos de acuerdo. Hay leyes internacionales de cómo

tiene que operarse frente a un presunto transporte de droga de manera ilegal o armas en aguas internacionales y así lo hemos manifestado al Gobierno de Estados Unidos y públicamente”, aseguró la Mandataria.

Los nuevos ataques representan una expansión del área de ataques militares estadounidenses hacia aguas frente a Sudamérica. Se estima que han muerto 37 personas.

86.3; Ecatepec, con 84.4, y Cuernavaca con 84.2.

En los menores porcentajes correspondieron a San Pedro Garza García, con 8.9; Piedras Negras, con 15; Benito Juárez, con 15.6; Los Mochis, con 19.2, y San Nicolás de los Garza, con 22.4.

“En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2025, 71.7 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 64.9 en el transporte público; 64.4 en las calles y 57.1 en la carretera”, apuntó el Inegi.

EFE

Finanzas

VEN ENTRE JÓVENES PRECARIEDAD LABORAL

AGENCIAS

El panorama laboral para los jóvenes de la Ciudad de México es alarmante, cuatro de cada diez jóvenes enfrentan vulnerabilidades laborales, ya sea por exclusión, precariedad o riesgo de caer en estas condiciones debido a la pobreza.

Un diagnóstico presentado por el Observatorio para la Ciudad de México y la Red Global de Jóvenes Oportunidad (GOYN) revela que más de 779 mil jóvenes, entre 15 y 29 años, provienen de contextos adversos que dificultan su acceso al trabajo o al sistema educativo.

De ellos, cerca de 600 mil se encuentran en condiciones de exclusión, sin trabajo, educación ni capacitación, y más de 184 mil jóvenes en escuelas tienen alta probabilidad de caer en estas condiciones.

Emilia Ramírez, directora de GOYN, destacó que factores como la precariedad laboral normalizada, las brechas de género, la falta de acceso a la educación y las dificultades

GM y Ford agradecen a Trump por aranceles

REFORMA

El presidente Donald Trump reveló que recibió agradecimientos de Mary Barra, de General Motors (GM), y Bill Ford, de Ford Motor Company, por la imposición de aranceles a las camionetas ‘pickup’ fabricadas en México y Canadá. Trump destacó que sin estos aranceles, los fabricantes estadounidenses enfrentarían grandes dificultades.

Aunque los aranceles afectaron los resultados financieros de GM, que

La Generación Z buscan trabajar en empresas que contribuyen al impacto social, lo que obliga a las empresas a adaptarse a sus nuevas demandas

de movilidad desde las periferias agravan la situación. Además, señaló que se están realizando esfuerzos con autoridades locales y empleadores para mejorar el acceso a la educación media superior y crear entornos laborales más inclusivos y flexibles.

En cuanto a las expectativas laborales, un estudio de EY sobre la Generación Z en México señala que los jóvenes prefieren el tiempo libre remunerado sobre los incentivos económicos, mientras que los ‘Millennials y la Generación X priorizan los incentivos económicos y beneficios de salud.

reportó una caída del 56,6 por ciento en sus beneficios, la empresa señaló que las políticas de Trump han reequilibrado la demanda de vehículos eléctricos.

MAQUILADORAS LIGAN 20 MESES DE CAÍDA EN EMPLEO

Inflación da un respiro, se ubica en 3.63 %

La tasa de inflación general en México bajó al 3,63 por ciento interanual en la primera quincena de octubre, según el Inegi. Este descenso es superior a las expectativas del mercado y representa una mejora respecto al 3,76 por ciento de septiembre y al 4,21 por ciento con el que cerró en 2024.

El índice de precios al consumidor aumentó un 0,28 por ciento quincenal, mientras que el índice subyacente subió un 0,18 por ciento y

alcanzó un 4,24 por ciento interanual. Aunque la inflación general sigue por encima de la meta del 3 por ciento del Banco de México, la tasa muestra una tendencia a la baja.

Suspenden Vector e Intercam operaciones en México

Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco han suspendido sus operaciones en México, aunque no se ha anunciado su liquidación formal. La Asociación de Bancos de México (ABM) confirmó que los activos de estas instituciones fueron

transferidos a otras entidades, como Insigneo Financial y Kapital Bank. Estas instituciones, sancionadas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) por lavado de dinero, ya no operan en el país. La ABM aseguró que la transición se realizó de manera ordenada y que el sistema financiero continúa funcionando con normalidad.

Internacionales

El cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos, que cumple 23 días, se ha convertido en el segundo más largo de la historia, solo detrás del ocurrido en 2018-2019. El Senado ha intentado aprobar presupuestos provisionales en 11 ocasiones, pero no ha habido acuerdo entre republicanos y demócratas. La principal disputa es sobre la extensión de los subsidios del Obamacare, con los republicanos oponiéndose. Los trabajadores federales esenciales, como los controladores aéreos, enfrentan el riesgo de no recibir su salario si persiste el cierre.

Lula da Silva anuncia su reelección en 2026

EFE

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que se postulará para un cuarto mandato en las elecciones de octubre de 2026, a pesar de tener 80 años. Lula, quien ya fue presidente en dos periodos consecutivos (2003-2010), enfrenta un panorama político incierto, con la derecha aún sin un candidato claro tras la condena a prisión del exmandatario Jair Bolsonaro. Entre los posibles rivales de Lula se encuentran figuras como los gobernadores de Minas Gerais y Paraná, además de algunos miembros de la familia Bolsonaro.

México está siendo gobernado por los cárteles: Trump

La Administración del Presidente

Donald Trump informó sobre el arresto de más de 3,200 presuntos miembros de cárteles de la droga dentro de Estados Unidos, entre ellos integrantes de organizaciones mexicanas, y el decomiso de 91 toneladas de drogas ilícitas en el último mes.

Este operativo forma parte de una Fuerza de Tarea de Seguridad Interna lanzada en enero, que ha logrado la incautación de más de 1,000 armas de fuego ilícitas en todo el

país. Según Trump, la fuerza ha realizado la mayor cantidad de arrestos de líderes y miembros de cárteles en la historia de Estados Unidos, incluidos el Cártel Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, y La Nueva Familia Michoacana.

‘ISIS del Hemisferio Occidental’

Trump calificó a los cárteles como el “ISIS del Hemisferio Occidental”, destacando la violencia extrema que ejercen, como decapitaciones y asesinatos de personas inocentes. En su intervención, Trump también

declaró que México está siendo "gobernado por los cárteles" y aunque reconoció la valentía de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, instó a México a defenderse de este control.

La respuesta del presidente se dio en un contexto de discusiones sobre el narcotráfico, comparando a los cárteles con grupos terroristas como el Estado Islámico (EI) y Al Qaeda. Asimismo, en las últimas 24 horas, en un esfuerzo por expandir su campaña contra el tráfico de drogas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que los problemas financieros derivados de la salida de Estados Unidos como su principal contribuyente han llevado a una reducción del 40 por ciento en sus fondos para emergencias. Esto ha afectado a más de 5,600 instalaciones sanitarias, de

las cuales más de 2,000 han suspendido sus operaciones, dejando sin acceso a servicios de salud a 53 millones de personas.

La OMS advirtió que estos recortes podrían causar hasta 14 millones de muertes evitables, con un aumento de la mortalidad materna y malnutrición en países como República Democrática del Congo, Sudán y Haití.

EFE
EFE

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Vive terror Sarkozy en primera noche en prisión

EFE

El expresidente francés Nicolas Sarkozy enfrentó amenazas de otros reos durante su primera noche en la prisión de La Santé, donde cumple una condena de cinco años por financiación ilegal de su campaña electoral de 2007.

Estados Unidos ejecutó sus primeros dos ataques contra lanchas de narcotraficantes en el Pacífico oriental, expandiendo su ofensiva cerca de Colombia y Venezuela

Los vídeos de los ataques verbales fueron difundidos en redes sociales y motivaron una investigación de la Fiscalía. Sarkozy está aislado en una zona protegida, con protección policial permanente. Además, sus abogados han solicitado su liberación condicional, que será revisada en un mes.

León XIV

y Carlos

III protagonizan rezo histórico

Carlos III y el papa León XIV protagonizaron un encuentro histórico en el Vaticano, donde rezaron juntos por primera vez en casi cinco siglos, desde la ruptura de Enrique VIII con Roma. Durante la visita, se abordaron temas de paz, medio ambiente y el diálogo ecuménico, con el objetivo de promover la unidad entre las iglesias cristianas.

La ceremonia, que tuvo lugar en la Capilla Sixtina, incluyó un rezo conjunto y una reflexión sobre la necesidad de fortalecer el ecumenismo. Posteriormente, los monarcas participaron en un servicio ecuménico en la basílica de San Pablo Extramuros.

Trump se verá con Xi en una semana

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos desde 2019, y tendrá lugar en el último día de la gira asiática de Trump, quien visitará Malasia, Japón y Corea del Sur. El encuentro se produce en medio de negociaciones comerciales entre ambos países, tras los aranceles impuestos por Trump y las respuestas de Pekín.

Optimus acabará con la pobreza mundial; asegura Musk

EFE

Elon Musk, CEO de Tesla, afirmó que el robot humanoide Optimus y la conducción autónoma desarrollada por su empresa pueden erradicar la pobreza y garantizar acceso universal a la sanidad.

Durante una teleconferencia, Musk destacó que Tesla lidera el uso de la inteligencia artificial en el mundo real y que Optimus será capaz de realizar tareas complejas, como cirugías. Además, Musk prevé que Tesla revele una nueva versión de Optimus en 2026 y que los robotaxis operen sin supervisión humana en el futuro.

Reporta Hong Kong primer caso mortal de chikunguña

EFE

Las autoridades de Hong Kong han intensificado la vigilancia epidemiológica tras registrar la primera muerte por fiebre chikunguña en lo que va de 2025. El paciente, un hombre de 77 años con enfermedades crónicas, falleció tras contraer la infección en Cantón, China. En total, se han notificado 42 casos importados en Hong Kong este año, sin evidencia de transmisión local. Las medidas incluyen fumigaciones, eliminación de criaderos de mosquitos y controles en puntos fronterizos.

EFE
EFE
Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y China, Xi Jinping, se reunirán el 30 de octubre en Gyeongju, Corea del Sur, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Espectáculos

Estrenos imperdibles del fin de semana: cine y streaming

AGENCIA

Cada semana llegan nuevas películas y series a Netflix, Prime Video, Disney+, Max y a las salas de cine, y esta vez hay títulos que no querrás perderte. Desde el esperado estreno de “Frankenstein” de Guillermo del Toro hasta la primera película mexicana en Stop Motion, aquí te dejamos lo más destacado:

PELÍCULAS

• Frankenstein – Cines

Guillermo del Toro dirige esta versión del clásico con Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth, sobre un médico que desafía a la muerte y crea una criatura que lo enfrentará.

• Good Boy – Cines

Un perro se convierte en héroe al proteger a su dueño de fuerzas oscuras en esta original cinta de terror.

• Soy Frankelda – Cines

La primera película mexicana de Stop Motion, donde una escritora del siglo XIX debe enfrentar sus propios monstruos literarios.

• A pesar de ti – Cines

Drama con Allison Williams y McKenna Grace sobre una madre e hija que enfrentan el duelo y nuevas oportunidades.

• Una casa de dinamita – Netflix

Rebecca Ferguson protagoniza un thriller político tras el lanzamiento de un misil desconocido sobre EE. UU.

• La hora de la desaparición – Max Con Josh Brolin y Julia Garner, un pueblo entero busca respuestas cuando una clase completa de niños desaparece.

• Springsteen: Música de ninguna parte – Cines

Jeremy Allen White encarna al legendario músico Bruce Springsteen en su etapa más creativa.

• Eden – Prime Video Ambientada en 1932, un grupo de idealistas busca empezar de cero en las Islas Galápagos.

SERIES Y DOCUMENTALES

• El Monstruo de Florencia – Netflix Miniserie italiana sobre los crímenes reales del asesino serial más temido del país.

• IT: Bienvenidos a Derry – Max Precuela de IT, ambientada en 1962, donde nuevos niños enfrentan a Pennywise.

• Lazarus – Prime Video Thriller de Harlan Coben sobre un hombre que regresa a casa y descubre secretos familiares oscuros.

Soda Stereo anuncia su regreso a México

La legendaria banda argentina Soda Stereo anunció su regreso a México con tres conciertos programados para abril de 2026, como parte de su nueva gira “Ecos Soda Stereo”, informó este jueves la promotora Ocesa. El grupo se presentará el 14 de abril en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, el 18 en Guadalajara y el 21 en Monterrey.

“Gustavo, Charly y Zeta juntos en el mismo escenario, y con la misma energía

de siempre”, señala el comunicado difundido por la banda, que vuelve a los escenarios tras agotar ocho fechas en Argentina con más de 100 mil boletos vendidos.

El regreso de Zeta Bosio (bajo) y Charly Alberti (batería) promete una experiencia inmersiva en la que la voz y las guitarras originales de Gustavo Cerati —fallecido en 2014— serán recuperadas mediante tecnología avanzada. “No es un tributo ni un homenaje. No hay invitados ni cantante nuevo. Soda = Vanguardia”, subraya el mensaje oficial.

Iron Maiden regresa a México

REFORMA

La legendaria banda británica de heavy metal Iron Maiden anunció su regreso a México con la gira “Run For Your Lives World Tour 2026”, que llegará el 2 de octubre al Estadio GNP Seguros, antes conocido como Foro Sol, confirmó Ocesa.

A 34 años de su primera presentación en el país, la agrupación liderada

por Steve Harris celebró el reencuentro con sus fans mexicanos. “Este próximo show cumplirá 34 años desde que Maiden visitó México por primera vez”, compartió la banda en redes sociales. La venta anticipada para el club de fans será el 27 de octubre, la preventa Banamex el 30 y la venta general el 31. Próximamente se revelarán los invitados especiales del concierto.

La propuesta busca recrear la presencia del recordado líder de la banda con material original de sus últimas giras, ofreciendo al público un reencuentro “donde lo irreal se vuelve real”.

Fundada en 1982, Soda Stereo marcó una era en el rock latino con himnos como “De música ligera”, “Persiana americana” y “En la ciudad de la furia”. Entre 1982 y 1997 —con un breve regreso en 2007—, publicaron siete discos de estudio y se consolidaron como pioneros del rock en español.

Soda Stereo anunció su regreso a México con tres conciertos en abril de 2026 como parte de su gira “Ecos Soda Stereo”, en los que la voz y guitarras de Gustavo Cerati serán recreadas mediante tecnología avanzada.

SÍGUENOS EN TIK TOK

Foo Fighters lanza nuevo sencillo y anuncia gira

EFE

La banda estadounidense Foo Fighters lanzó este jueves su nuevo sencillo “Asking for a Friend”, disponible en todas las plataformas, junto al anuncio de una gira por Canadá y Estados Unidos en 2026.

Según Dave Grohl, la canción es “para quienes esperan pacientemente en el frío, confiando en la esperanza y la

fe hasta que el sol brille de nuevo”. La agrupación —integrada por Grohl, Pat Smear, Nate Mendel, Chris Shiflett, Rami Jaffee e Ilan Rubin en la batería— iniciará el “Take Cover Tour” el 4 de agosto de 2026 en Toronto, con paradas en Chicago, Filadelfia, Nashville y cierre el 26 de septiembre en Las Vegas. La venta general comenzará el 31 de octubre de 2025.

Investigan muerte de guitarrista de KISS

El Conquistador, nuevo reality show de Televisa

El Conquistador, uno de los reality shows de supervivencia más extremos del mundo, llega a México el 27 de octubre por Canal 5 y ViX. Conducido por Julián Gil y Valeria Marín, reunirá a 36 participantes que enfrentarán desafíos físicos, mentales y emocionales en busca de un premio de 200 mil dólares.

La competencia, producida por The Mediapro Studio para TelevisaUnivision, estará dividida en tres fases: por equipos, unificación e individual. Los grupos serán Amazonas (Viridiana Álvarez), Centauros (Eduardo Ávila) y Titanes (Peter Hance). Además, Gil y Marín protagonizan Luna de miel extrema, disponible en ViX.

Tras la muerte de Ace Frehley, guitarrista y miembro fundador de KISS, un médico forense de Nueva Jersey inició una investigación para determinar las causas de su fallecimiento.

Según TMZ, el músico de 73 años había sido hospitalizado en septiembre tras sufrir una hemorragia

cerebral, lo que lo obligó a cancelar sus presentaciones de 2025. Se realizan pruebas toxicológicas y un examen físico externo, cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas. Nacido en Nueva York en 1951, Frehley cofundó KISS en 1973 y fue parte clave del sonido y la imagen del grupo. Su familia lo recordó como un hombre de “fortaleza y bondad”.

REFORMA
AGENCIA

Seguridad

Camión tomatero aplasta a mujer

Rioverde, SLP.- Un trágico accidente se registró en la carretera federal 69 Rioverde–San Ciro de Acosta, dejando como saldo una mujer fallecida y la movilización de corporaciones de emergencia.

El incidente ocurrió alrededor cuando un vehículo particular presuntamente invadió un carril, lo

que provocó que un camión cargado de tomate perdiera el control. El camión terminó volcado, aplastando a otro vehículo en el proceso.

El camión de carga había salido minutos antes del municipio de San Ciro de Acosta con destino a Tampico, Tamaulipas. El conductor del camión resultó lesionado, pero fue reportado como estable.

La carga y el camión sufrieron pérdida total.

Lamentablemente, una mujer

de 22 años de edad, originaria de Bordo Blanco, perdió la vida en el lugar. La víctima viajaba en una camioneta Grand Cherokee color verde, vehículo que fue aplastado por el camión cuando este comenzó su volcadura.

Al lugar del accidente arribaron elementos de Bomberos Voluntarios de Rioverde, paramédicos de Cruz Roja de Rioverde y elementos de seguridad para atender el hecho vial.

Arrestan a mujer por robo

Efectivos de la Guardia Civil Estatal reportaron la detención de una mujer, identificada como

Cae distribuidor de droga en la Central de Abastos

STAFF PLANO INFORMATIVO

Oficiales la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana lograron el aseguramiento de un presunto distribuidor de droga, que fue encontrado en posesión de más de 30 dosis de droga y cartuchos de arma de fuego. El implicado intentó evadir la acción policial, pero finalmente fue detenido.

Agentes municipales adscritos a la Unidad Mixta de Intervención y Reacción (UMIR), efectuaban patrullajes de seguridad sobre la calle de Luis Medellín, donde detectaron estacionado un vehículo marca Nissan Sentra, cuyo conductor portaba en el asiento

del copiloto varias bolsas con una hierba seca verde similar a la marihuana y sostenía en su mano una jeringa que contenía una sustancia cristalina.

Al verse sorprendido, el sujeto descendió de la unidad y amagó con la jeringa a uno de los oficiales aprehensores, con la intención de huir, pero finalmente fue inmovilizado.

Los agentes municipales realizaron una inspección preventiva de seguridad, encontrando dentro del vehículo 29 dosis de marihuana, dos bolsas con cristal con un peso aproximado de 18.3 gramos, así como la jeringa. También se localizó un cargador en color negro con 12 cartuchos útiles 9 mm, y un teléfono celular.

Conducía auto robado, está preso

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Agentes de la Guardia Civil Estatal reportaron la detención de Christian “N”, de 33 años, a quien se le aseguró un vehículo Honda, tipo CR-V, color gris, sin placas, que tenía alteración en su número de serie, y resultó con reporte de robo en el estado

de Jalisco. Los hechos ocurrieron durante un dispositivo de seguridad, efectuado sobre la avenida Nereo Rodríguez Barragán, en la capital potosina. Cabe señalar que también la factura del vehículo y los recibos de derechos vehiculares, resultaron apócrifos.

Detuvieron a más de 40 personas

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Dayanifer de 19 años, en la colonia El Pedregal, que fue denunciada como presunta responsable del robo de 10 mil pesos en efectivo, de un domicilio; la víctima indicó que procedería legalmente en su contra, logrando recuperar el monto hurtado.

La presunta responsable fue puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado, para lo que la ley determine.

La Guardia Civil Estatal informó sobre la detención de 40 personas, por la presunta comisión de diferentes hechos ilícitos; 26 fueron aseguradas con dosis de estupefacientes, logrando el decomiso de 147.5 dosis de marihuana y 13 dosis de “cristal”.

Se detuvo a tres personas

por violencia familiar, dos por ataque peligroso y portación de armas de fuego, allanamiento, lesiones, arma prohibida, robo, abuso de confianza, así como por acoso sexual y posesión de vehículos hurtados. Efectivos de la GCE lograron asegurar tres vehículos, uno de ellos recuperado por la División Caminos.

STAFF PLANO INFORMATIVO

EN LA VOZ DE...

ESCANEA EL QR PARA VER EL CONTENIDO MULTIMEDIA

JAVIER ERNESTO FLORES NAVARRO DIRECTOR DEL IMPLAN

MOVILIZANDO LA CIUDAD, RETOS Y SOLUCIONES

“Movilidad urbana se ha convertido en uno de los problemas más graves que enfrentan las ciudades”

ADRIÁN TOVAR PLANO INFORMATIVO

Para el director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Javier Ernesto Flores Navarro, “La movilidad urbana se ha convertido en uno de los problemas más graves que enfrentan las ciudades actualmente, ya que este fenómeno genera pérdidas de horas hombre, aumenta el riesgo de accidentes, provoca una disminución en la productividad, genera contaminación y contribuye a la deshumanización de las relaciones entre los habitantes”.

FACTORES QUE AGRAVAN LA PROBLEMÁTICA

Flores Navarro consideró que la falta de una adecuada planeación urbana ha intensificado el problema de la movilidad.

Señaló que “La separación de las áreas de vivienda, recreación, trabajo y estudio han dado lugar a lo que se conoce como ciudades dormitorio, obligando a los habitantes a realizar traslados excesivos, especialmente durante las horas de mayor tráfico”.

Y agregó que esto no ocurría en otros tiempos, ya que “Antes de la década de los 60 en el Siglo XX, el desplazamiento en la ciudad era mayoritariamente peatonal”.

Explicó que “Las distancias eran más cortas, había menos automóviles, en promedio uno por familia y sólo una minoría de familias disponían de vehículo particular.

Además, dijo, El transporte público, aunque no era el más eficiente, funcionaba de manera regular y acorde con la demanda”.

EL IMPACTO DE UN CRECIMIENTO URBANO DESORDENADO

Para Javier Ernesto Flores “El crecimiento desmedido y desordenado de la ciudad provocó una disminución

significativa de la densidad urbana, pasando de aproximadamente 150 a 60 habitantes por hectárea”.

Explicó que “Esto dio lugar a una política de tráfico inducido, que favoreció la movilidad del automóvil particular por encima de otros tipos de transporte, tanto motorizado como no motorizado, ante la ausencia de un sistema integral adecuado para las nuevas circunstancias”.

NUEVOS ACTORES EN LA MOVILIDAD URBANA

El titular del Implan reconoció que “La situación se ha complicado aún más con la aparición de nuevos actores en el tráfico, como las motocicletas, cuyo precio reducido ha provocado una invasión masiva de las calles”.

Además, señaló el especialista, de otros vehículos como los patines y bicicletas eléctricas, que requieren un tratamiento diferente y espacios específicos para circular, distintos de los destinados a los vehículos que predominaban durante esta explosión demográfica”.

PROPUESTAS Y ACCIONES PARA MEJORAR LA MOVILIDAD

Ernesto Flores explicó que “Entre estas circunstancias, es imprescindible actualizar los reglamentos de tránsito y homologar las leyes de movilidad en todos los niveles de gobierno, para poder ofrecer soluciones adecuadas para toda la población”.

SE PROPONEN LAS SIGUIENTES

ACCIONES:

1. Dejar de promover el vehículo particular como principal medio de transporte Ernesto Flores señaló que “En algunas ciudades, el aumento del costo de estacionamientos y la restricción de accesos a ciertos vehículos a los centros históricos, han desmotivado su uso”.

2. Invertir en el transporte público y fortalecer modalidades

El titular del Implan dijo que alterna tivas “Como autobuses de tráfico rápi do y transporte multimodal, así como diseñar calles completas conforme a la norma 004-CEDATU-2023, son una muy buena opción para evitar seguir ampliando vialidades que incentivan el uso de automóviles y perpetúan un círculo vicioso”.

Dijo que es necesario “Mejorar la planeación urbana para crear subcen tros urbanos que dispongan de todos los servicios necesarios cerca de la po blación, promoviendo los usos mixtos y reduciendo la necesidad de desplaza mientos extensos”.

3. Ajustar los horarios de acceso Muy importante, dijo Ernesto Flores, es ajustar los horarios de entrada a escuelas y lugares de trabajo, para distribuir el tráfico fuera de las horas punta y además de fomentar el trabajo remoto”.

4. Rehabilitar y construir nuevas ciclovías Flores Navarro consideró que es de suma importancia “Fomentar la mo vilidad no motorizada, contribuyendo con ello al impulso de actividades que no sean sólo recreativas”.

5. Implementación de políticas públicas Ernesto Flores Navarro advirtió que “Estas políticas públicas deben de im plementarse a corto plazo para evitar el colapso de nuestras urbes y que per sista un modelo de movilidad que ha demostrado ser ineficiente”. Y agregó que “El costo que se paga por estos errores es demasiado alto para seguir contemplando, sin tomar medidas radicales, que transformen nuestros espacios en ciudades más amables”.

así lo dijo:

“Es imprescindible actualizar los reglamentos de tránsito y homologar las leyes de movilidad en todos los niveles de gobierno, para poder ofrecer soluciones adecuadas para toda la población”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.