







la encuesta para hoy
¿El plan de Trump en Gaza es...?
A) Camino a la paz
B) Estrategia electoral
C) Fantasía política
D) Riesgo mayor
la encuesta de ayer
Como peatón, ¿Qué prefiere para cruzar avenidas en SLP?
A.Puentes funcionales 24 %
B. Cruces a nivel seguros ________________ 24 %
C.Más semáforos peatonales ____________ 44 %
D. Otro (Comenta) _______________________ 8 %
MIEDO Y ENCONO. Enrique de la Madrid advierte que dos gobiernos federales han manipulado esas emociones para sostener un régimen que frena el crecimiento económico. Lo alarmante, señala, es la falta de resistencia organizada para exigir políticas efectivas que impulsen al país.
PRI SE FORTALECE. Sara Rocha dejó claro que la instrucción de la dirigencia nacional es fortalecer estructuras rumbo a 2027. Aunque no descartan alianzas en San Luis Potosí, la prioridad es consolidar bases y preparar al tricolor para competir sin depender de otros partidos.
DEUDA PÚBLICA. En su visita a San Luis Potosí el Senador Ricardo Anaya alerta sobre el endeudamiento histórico que impulsa Morena: 1.8 millones de millones de pesos, de los cuales 1.6 serían para pagar deuda vieja. Advierte que el control total del poder que busca el oficialismo solo puede conducir a un escenario peligroso.
SEGURIDAD NOCTURNA. El ataque armado en un antro de Carranza exhibe la falta de sustento para reubicar la zona de bares en esa vía. Más que ocurrencias urbanas, la capital necesita diagnósticos serios y políticas claras que prioricen la seguridad ciudadana.
CULTURA. En un hecho sin precedentes para cultura del estado, el Gobierno de San Luis Potosí, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, a través de la Secretaría de Cultura (SeCult) que dirige Mario García Valdez; concluyó el pulcro proceso de selección para designar al nuevo Director de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí que recaerá en manos del aclamado director mexicano Enrique Barrios González.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO
Mariela Alvarez Ramos Contadora Pública Gerente de Verificación
Plano Informativo - Diario Net SA de CV. Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2022-041312533700101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por: Organización Editorial Mexicana, en Universidad 565, colonia Centro, San Luis Potosí, SLP.CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo. NÚMERO 3,517 AÑO X
CED PROF 8540682
A continuación, se presenta el que sustenta la Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados
POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
Durante el primer trimestre de 2025, San Luis Potosí registró como principales causas de muerte las enfermedades del corazón, que de enero a marzo de este año quitaron la vida a mil 404 potosinos, afectando a hombres y mujeres por igual, esto de acuerdo con el último reporte de Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del Inegi.
En San Luis Potosí, si bien las muertes ocasionadas por enfermedades del corazón disminuyeron tan solo en 1.4% en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo pero de 2024, estas enfermedades siguen siendo la principal causa de muerte en la entidad; los hombres son los más afectados con el 53.6%. En las mujeres la principal causa de muerte fueron las enfermedades del corazón con 651, mientras que en los hombres también con 753 fallecidos.
Durante el periodo de enero a marzo de 2024, las principales causas de muertes en San Luis Potosí fueron: Enfermedades del corazón con mil 425; tumores malignos con 759; diabetes mellitus con 538; accidentes con 254; e Influenza y neumonía con 246.
En los primeros tres meses del 2025 disminuyeron los fallecimientos originados por enfermedades del corazón (1404), tumores malignos (748) y diabetes mellitus (571); mientras tanto la influenza y neumonía (254) aumentó; además se presentaron 239 enfermedades del hígado, mientras que los accidentes disminuyeron.
La enfermedad isquémica del corazón, considerada una de las principales causas de muerte en México y el mundo, encabeza la lista de padecimientos más preocupantes en San Luis Potosí, según el informe oficial Vigilancia Epidemioló-
gica emitido por la Secretaría de Salud del Gobierno de México. Esta condición, que incluye infartos agudos al miocardio y angina de pecho, se ha convertido en el rostro más severo de la crisis cardiovascular que atraviesa el estado.
De acuerdo a estos datos, a la semana 38 de este 2025, la enfermedad isquémica del corazón tiene un acumulado de 754 casos, 494 hombres y 264 mujeres; cifra superior a los 741 casos acumulados a la misma semana de 2024.
Los casos de enfermedades del corazón han ido incrementando semana con semana; en la semana 37 de este año se presentaron 742 casos, 482 hombres y 260 mujeres; para la semana 37, pero de 2024, también fue inferior a los casos registrados en la misma semana de este año, pues se presentaron 729 casos, 13 casos menos que en 2025. En total en todo 2024 se registraron mil 038 casos.
En el caso de San Luis Potosí, la situación merece atención especial. La entidad registró una tasa preliminar de 181.9 defunciones por cada 100 mil habitantes, ubicándose como la octava más alta a nivel nacional durante el primer trimestre de 2025, superado la media nacional que es de 162.5 defunciones.
Estados como Quintana Roo, Campeche, Tlaxcala o Guerrero reportaron tasas menores, entre 114 y 130 defunciones por cada 100 mil habitantes; mientras que entidades como Ciudad de México, Colima, Morelos, Sonora y Veracruz su peraron las 180.
PREVENCIÓN FUNDAMENTAL
El Día Mundial del Corazón se conmemora el 29 de sep tiembre con el objetivo de crear conciencia en la población sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de muerte a nivel mundial.
Esta iniciativa invita a gobiernos, organizaciones y ciu dadanos a tomar medidas para llevar un estilo de vida salu dable, fomentando una alimentación equilibrada, la activi dad física regular y la reducción del consumo de tabaco.
Este año, la campaña destaca la importancia de controlar factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes y el colesterol alto, que contribuyen significativamente a los problemas del corazón. Expertos insisten en que la detección temprana y el seguimiento médico son claves para evitar complicaciones graves, como infartos y accidentes cerebrovasculares, que afectan a millones de personas cada año.
1,404 POTOSINOS MURIERON
CORAZÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025.
53.6% DE LAS MUERTES POR MALES CARDÍACOS FUERON EN HOMBRES.
JORGE
El Senador Ricardo Anaya Cortés señaló que en todo el país “Hay un deterioro brutal. Pongo un ejemplo concreto, el tema de la deuda. Al ritmo que vamos, Morena va a quebrar al país, y no estoy exagerando”.
Dijo que “Te doy dos datos. Este año quieren pedir de endeudamiento prestado 1.8 millones de millones de pesos. Una bestialidad de dinero la que quieren pedir prestado”.
Lanzó una dura crítica al señalar que “Ganaron el Poder Ejecutivo, el Legislativo, se adueñaron a la mala del Poder Judicial con una elección que fue completamente fraudulenta. Ya acabaron con todos los órganos autónomos, lo único que les falta es el INE”.
Advirtió que lo que ellos quieren es el control total, “Y si algo hemos aprendido en México, es que esa historia no acaba bien”.
Y agregó que “Pero todavía dijeras tú, bueno, la quieren para hacer carreteras, hospitales. No, lo quieren para pagar la deuda vieja, la deuda anterior, que ellos mismos generaron. O sea, de ese 1.8 millones de millones, 1.6 son para pagar deuda vieja”.
La instrucción del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es clara: fortalecer las estructuras y prepararse para competir en solitario en la elección de 2027, explicó Sara Rocha Medina, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en San Luis Potosí, tras su más reciente reunión con el dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas. Dijo que “La instrucción es el fortalecimiento del PRI, consolidar las estructuras y trabajar rumbo a 2027. Ya emitimos la convocatoria
para más de 40 comités municipales y la próxima semana saldrá la de 14 municipios más, que ya están listos y acordados”. Rocha Medina señaló que, aunque la línea nacional apunta a que el PRI compita solo, en San Luis Potosí no se cierran a posibles alianzas con otros partidos políticos. Sin embargo, subrayó que, por ahora, la prioridad es el trabajo interno y el fortalecimiento de las bases.
Rendición de cuentas de alcaldes, fundamental Tras acudir a los informes de las autoridades municipales de Ciudad del Maíz, Soledad de Graciano
Sánchez y San Luis Potosí, con la representación institucional del Congreso del Estado, la presidenta de la Directiva, diputada Sara Rocha Medina, destacó que la rendición de cuentas y las proyecciones para lo que viene, son fundamentales en el ejercicio democrático.
Señaló que el ejercicio de rendición de cuentas fortalece la vida democrática y enaltece la transparencia de San Luis Potosí; informar a los ciudadanos no solo es una obligación institucional, es sobre todo un acto de responsabilidad frente a la ciudadanía que confió en sus autoridades para conducir el destino del municipio.
El próximo viernes 3 de octubre, San Luis Potosí recibirá la visita de Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, en un encuentro abierto al público que busca fortalecer la cercanía con las y los potosinos.
La jornada dará inicio en punto de las 12:00 horas, con la presentación de su libro “México Nuevo” en el Auditorio Ponciano Arriaga Leija, de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, espacio académico en el que compartirá reflexiones y propuestas con jóvenes universitarios.
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
El Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí no descarta ninguna opción de colaboración de cara al proceso electoral de 2027, señaló
Verónica Rodríguez Hernández, presidenta del Comité Directivo Estatal, quien aseguró que el tema de alianzas y coaliciones está bajo análisis y podría tener una definición clara antes de que concluya el año. Explicó que la dirigencia
nacional, encabezada por Jorge Romero, pronto iniciará conversaciones sobre posibles alianzas tanto a nivel nacional como estatal. “Cuando llegue ese momento les platicaremos si Acción Nacional va en alianza, en coalición, o no,” afirmó.
Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Los dos gobiernos federales más recientes han manipulado el miedo, el encono y el autoritarismo para construir un régimen que, como resultado, ha provocado un crecimiento económico cada vez más bajo en el país, afirmó el analista económico y político Enrique de la Madrid.
El especialista señaló que lo más grave de esta situación es la ausencia de una defensa o resistencia organizada desde distintos ámbitos, entre ellos el empresarial, para exigir la promoción de políticas realmente funcionales.
De la Madrid estuvo en San Luis Potosí para impartir la conferencia “El verdadero reto empresarial”, en el marco de la reunión mensual de la delegación local de la
Expuso que la iniciativa privada del país, ante el uso del miedo y del odio, debe recurrir a lo que denominó como “el ánimo, como una energía que ayude a impulsar cambios, y dar seguimiento”.
El analista recordó que actualmente México crece apenas un punto porcentual anual, cuando anteriormente las estimaciones eran del dos por ciento. “Ya bajamos, eso ya no nos lo quitan. ¿Qué ha pasado? ¿Quién es el responsable, el de antes o el de ahora?”, cuestionó.
Criticó que el país mantenga condiciones de bajo crecimiento mientras entidades como San Luis Potosí alcanzaron un incremento del 8 por ciento en 2023, situación que, advirtió, debe generar preocupación en el sector empresarial.
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
El sistema de transporte público urbano enfrenta una seria dificultad, la falta de operadores certificados. De acuerdo con el concesionario Margarito Terán López, actualmente el déficit ronda el 40%, lo que equivale a unos 800 choferes menos de los que se necesitan para garantizar un servicio eficiente.
La flota que circula en la zona metropolitana está conformada por aproximadamente mil 200 camiones. Para
cubrir turnos y descansos de manera adecuada, deberían existir alrededor de mil 800 operadores, sin embargo, apenas hay unos mil trabajando de forma activa, lo que repercute directamente en la calidad del servicio. Terán López explicó que los concesionarios mantienen abierta la búsqueda de personal capacitado, aunque reconoció que cada vez hay menos interés en desempeñar este oficio. “El problema no es que falten camiones, sino que cada vez es más difícil encontrar quién quiera manejarlos”.
Desde la Cámara de Diputados se impulsará un presupuesto acorde a las necesidades de San Luis Potosí, principalmente en materia de infraestructura y programas sociales, ya que existen diversos proyectos que requieren con urgencia recursos, informó el diputado
federal José Luis Fernández Martínez. “El gobernador trae necesidades muy importantes. Estamos planteando que en el rubro de inversión haya un incremento significativo, porque a San Luis Potosí todavía le hacen falta muchas cosas. Hay obras en las cuatro regiones del estado que ya iniciaron, están en proceso, y sin duda van a requerir inyección de recursos”, explicó.
Unidad Substanciadora
Expediente: CIM-US-PRA-51/2025
ASUNTO: NOTIFICACIÓN POR EDICTOS DE EMPLAZAMIENTO A AUDIENCIA INICIAL
armado
El reciente ataque con armas de fuego ocurrido en las inmediaciones de un centro nocturno de la Avenida Carranza demuestra que es “completamente inviable” reubicar una zona de antros en esa vía, afirmó Alberto Narváez Arochi, representante del Corredor Comercial Cultural de Carranza.
El empresario argumentó que una maniobra de este tipo carece de cualquier sustento técnico. Narváez Arochi recordó
que comerciantes del sector solicitaron recientemente al Instituto Municipal de Planeación un estudio de factibilidad que justifica la reubicación de establecimientos nocturnos, sin que se encontrara ningún documento al respecto.
Narváez Arochi reiteró su postura al recordar el ataque ocurrido hace días en el tramo tradicional de la avenida, donde personas armadas dispararon contra un establecimiento, dejando personas lesionadas y, con el paso de los días, una defunción.
ALAN RICARDO BELTRÁN ALVARADO, toda vez que no fue localizado en los domicilios registrados en el expediente al rubro indicado, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 14, 16, 108 y 109, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 125 fracción III de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí; 86 fracción XV, 86 Bis de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí; 1°, 2° fracción II, 3°fracción III, 4°fracción I, 8°fracción V, 9°, 51, 114, 115, 121, 186, 207 fracciones II, III, IV, V, VI, y VII de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí; 26, 38 fracción III inciso b), 45 fracción I, 46 y 47 del Código Procesal Administrativo para el Estado de San Luis Potosí; en correlación con el Acuerdo de fecha 22 veintidós de septiembre del 2025 dos mil veinticinco, emitido por la Titular de la Unidad Substanciadora de la Contraloría Interna del Ayuntamiento de San Luis Potosí, se notifica a usted que deberá comparecer personalmente a la celebración de la Audiencia Inicial a que se refiere el artículo 207 fracciones II y V, de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, con una identificación oficial vigente y copia de la misma; Audiencia Inicial la cual tendrá verificativo el día 16 dieciséis de octubre del 2025 dos mil veinticinco a las 09:00 nueve horas, en las oficinas que ocupa la Unidad Substanciadora de la Contraloría Interna del Ayuntamiento de San Luis Potosí, cito en Avenida Venustiano Carranza, número 426, planta baja centro histórico patrimonio de la humanidad San Luis Potosí S. L. P; con el objeto de que exponga lo que a su derecho convenga en torno a las conductas presuntamente irregulares que se le atribuyen en el procedimiento al rubro indicado, por presuntamente haber cometido una falta administrativa no grave, en contravención a los artículos 33 fracción III, 48 fracción IV, en concatenación al artículo 6 fracción I ambos de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí. Al respecto se hace de su conocimiento que en la Audiencia Inicial deberá rendir su declaración por escrito o verbalmente, y ofrecer las pruebas que estime necesarias para su defensa, en caso de tratarse de pruebas documentales, deberá exhibir todas las que tenga en su poder, o las que no estándolo, conste que las solicito mediante el acuse de recibo correspondiente, Igualmente, se le hace saber el derecho que tiene de no declarar contra de sí mismo ni a declararse culpable; de defenderse personalmente o ser asistido por un defensor perito en la materia y que, de no contar con un defensor, le será nombrado un defensor de oficio. Del mismo modo se hace de su conocimiento que en términos de ley, las partes en el asunto que nos ocupa en el primer escrito que presenten ante esta autoridad administrativa debe señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en ésta Ciudad de San Luis Potosí, apercibiéndolo legalmente que de no hacerlo, las subsecuentes aun las que conforme a las reglas generales deban hacerse personalmente, se le harán por medio de lista o cedula, fijadas en la Contraloria Interna Municipal, ello de conformidad con lo establecido por el artículo 29 del Código Procesal Administrativo para el Estado de San Luis Potosí, de aplicación supletoria por así permitirlo el artículo 121 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí; del mismo modo se hace de su conocimiento que en caso de no presentarse a la Audiencia Inicial establecida en el artículo 207 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis potosí, sin causa justificada que motive su inasistencia, o de no presentar escrito, se tendrá por precluido su derecho para declarar y ofrecer pruebas. Finalmente, se ponen a su disposición los siguientes documentos consistentes en: un tanto del original que contiene el Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa con número de oficio CM/UI/2908/2025; copias certificadas de las constancias que integran el expediente de investigación número CIM-EIA-UI-216/2024; un tanto en original del proveído de fecha 01 primero de agosto del 2025 dos mil veinticinco a través del cual se admite el referido Informe de Presunta responsabilidad Administrativa; en días hábiles de las 8:00 a las 15:00 horas, en las oficinas de esta Unidad Substanciadora de la Contraloría Interna del Ayuntamiento de San Luis Potosí, ubicadas en Avenida Venustiano Carranza, número 426, planta baja centro histórico patrimonio de la humanidad, San Luis
Lic. Mariana López Villagrán. Titular de la Unidad Substanciadora
Durante su Primer Informe de Gobierno, el Alcalde anunció proyectos estratégicos como el paso a desnivel en El Saucito, el primer Centro de Inteligencia Urbana del país y la oportunidad histórica de que la Capital potosina participe activamente en el Mundial de Futbol del próximo año.
En su Primer Informe de Gobierno, el Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció que después de cuatro intentos, la concreción de la obra del paso a desnivel en El Saucito está más cerca que nunca para que se haga realidad, que será un esfuerzo conjunto con el Gobierno Estatal de Ricardo Gallardo Cardona y con una importante inversión de la administración municipal, que traerá modernidad y actualización a la infraestructura de la ciudad.
Galindo Ceballos subrayó que San Luis Potosí no puede dejar pasar la oportunidad que representa la Copa Mundial de 2026, la fiesta más grande del fútbol; recordó que la Capital potosina cuenta con ubicación estratégica entre las tres sedes principales del torneo en México —Jalisco, Nuevo León y Ciudad de México—, además de infraestructura carretera y hotelera de
calidad, instalaciones deportivas de primer nivel. Con ello, se buscará atraer a alguna selección mundialista para su preparación o temporada previa al certamen.
El Alcalde destacó que San Luis Potosí será protagonista de esta época mundialista, con seis partidos garantizados en transmisión pública, incluida la gran final del torneo, con pantalla en la ciudad, dijo: San Luis Capital está lista para mostrarse al mundo y capitalizar este momento histórico en beneficio de su desarrollo económico, turístico y social.
El Alcalde Enrique Galindo anunció la creación del primer Centro de Inteligencia Urbana en México, un proyecto innovador que permitirá concentrar en un solo punto las decisiones estratégicas de la ciudad, apoyadas en alta tecnología, monitoreo permanente y capacidad de respuesta inmediata. Con esto San Luis Potosí se convertirá en referente nacional en gestión urbana inteligente.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
En un ambiente festivo, entre porras, aplausos y gran asistencia en el Teatro y Centro Cultural “Doroteo Arango”, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona refrendó su respaldo absoluto al Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, al afirmar: “Nuestro movimiento no podría estar en mejores manos aquí en Soledad”.
El mandatario destacó que, en coordinación con el municipio y con recursos del Ramo 33, se han invertido más de 3 mil millones de pesos en obras estratégicas, una cifra sin precedentes que marca un parteaguas en la transformación de Soledad.
Entre los proyectos más relevantes mencionó el mega puente vehicular del Circuito Potosí, la ampliación del bulevar Río Santiago, el Parque Lineal “Providencia”, los colectores pluviales en Privadas de la Hacienda y San Jorge y, próximamente, el Parque Tangamanga III, además de nuevas clínicas y programas sociales que dignifican la vida de las familias.
El Alcalde Juan Manuel Navarro destacó que esta inversión histórica ha permitido no solo transformar la infraestructura urbana, sino también elevar la calidad de los servicios municipales.
Señaló que “En Soledad se vive mejor porque hoy contamos con calles rehabilitadas, alumbrado moderno, seguridad fortalecida y apoyos sociales que llegan a quienes más lo necesitan”. Navarro agradeció la presencia y
respaldo de su familia, en especial de su esposa Ana Lilia y su hija Ana Karen, así como el acompañamiento del Cabildo y de representantes de todos los sectores sociales, políticos, empresariales y académicos que abarrotaron el espacio cultural. También reconoció la labor de su equipo de trabajo en cada una de las áreas municipales.
ALCALDE NAVARRO ENTREGÓ SU PRIMER INFORME AL CABILDO
En cumplimiento a la Ley Orgánica del Municipio Libre, el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz entregó a las y los integrantes del Cabildo Municipal el documento del Primer Informe de Resultados de su administración, en el que se da cuenta de las acciones realizadas que han transformado al municipio.
La entrega se realizó en el marco de la Segunda Sesión Solemne de Cabildo, donde el Alcalde rindió, por escrito, un informe detallado de las acciones emprendidas durante los últimos 12 meses de gobierno, destacando avances en áreas clave como seguridad pública, desarrollo social, infraestructura y servicios básicos.
Navarro Muñiz reconoció el trabajo conjunto de las y los integrantes del cuerpo edilicio, especialmente por su respaldo en decisiones que han sido fundamentales para el desarrollo del municipio, como la creación y aprobación de la Guardia Civil Municipal, que refuerza la estrategia de seguridad en esta demarcación.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El programa de licencias gratuitas y permanentes continúa brindando beneficios sin límites a las y los potosinos y garantiza ahorro económico, certeza jurídica y modernización en los trámites vehiculares.
La titular de la Secretaría de Finanzas del Estado (Sefin), Ariana García Vidal, informó que entre enero y julio de 2025 se emitieron 73 mil 647 licencias, que suman 836 mil 78 documentos expedidos sin costo desde el inicio de la actual administración. Este resultado refleja el compromiso del Gobierno Estatal, que encabeza
STAFF
En un proceso histórico de selección democrática, promovido por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, luego de una tercera ronda de votación el maestro Enrique Barrios González fue elegido como director de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí.
El maestro Enrique Barrios González tiene estudios de violonchelo, trompeta, composición y
Para septiembre de 2025, se prevé que se habrán sustituido la totalidad de licencias emitidas previamente, lo que permitirá centrar los esfuerzos en la expedición de nuevas licencias y en la renovación por pérdida o extravío.
dirección de orquesta en las principales orquestas de México. Ha dirigido orquestas sinfónicas por más de 37 años y ópera en 25 países.
Ha estado al frente de más de 200 agrupaciones que incluyen la Sinfónica de Berlín; Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse; Filarmónica Checa; BBC Philharmonic; Sinfónica de Colorado; Grant Park Festival Orchestra de Chicago; Ópera el Teatro Stanislavski de Moscú; Ópera
Estatal de Hungría; Öpera Nacional de Bulgaria; Ópera Estatal de la República Checa y Ópera de Irlanda del Norte.
Ha sido director artístico de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México: la Orquesta del Teatro de Bellas Artes; Orquesta de Cámara de Bellas y la Sinfónica de Aguascalientes; director asociado de la OFUNAM y de la San Antonio Symphony, en Texas, E.U y director Musical de la Ópera de Bellas Artes.
STAFF PLANO INFORMATIVO
En la Tercera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Centro de Negocios Potosí se aprobó el Presupuesto de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026, reafirmando el compromiso con una administración eficiente y transparente.
También se presentaron avances en metas e indicadores clave,
consolidando al recinto como un motor estratégico para el desarrollo económico y turístico. El Centro de Negocios Potosí continúa posicionándose como un espacio moderno y competitivo para eventos de alto nivel, fortaleciendo el turismo de negocios e impulsando la economía local, como lo ha instruido el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Este fin de semana, los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga I y II recibieron a más de 85 mil visitantes, quienes, a pesar de la lluvia, disfrutaron de un ambiente deportivo, cultural y recreativo en espacios seguros, accesibles y renovados, gracias al impulso sin límites del gobernador Ricardo Gallardo Cardona. El sábado se realizó el Oktobeerfest 2025 en el Ecomuseo, la jornada de vacunación antirrábica en el marco del
Día Mundial contra la Rabia, el Gran Premio Don Chenchi (9ª fecha del Serial LiciVilla), el Medio Maratón UASLP 2025 y la develación del busto de Baden-Powell, consolidando a los parques como espacios de convivencia familiar y deportiva. En el parque Tangamanga I se realizó una jornada de reforestación en colaboración con la empresa Ryder, donde se plantaron más de 400 árboles entre framboyán, ceiba, magnolia y encino, para fortalecer el medio ambiente y el esparcimiento de las familias potosinas.
DAVID
MEDRANO PLANO INFORMATIVO
En los altibajos del amor, aún son más los que en San Luis Potosí, conforme al registro 2024 que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, tienen más ánimos por formalizar un matrimonio ante el registro civil, contra los que después de las agridulces experiencias, optan por el divorcio.
El reporte estadístico refleja además que los potosinos y potosinas, han fidelizado su matrimonio hasta que la muerte los separe, pues la tasa de divorcios es de
apenas 1.78 por cada mil habitantes de 18 años o más.
La media nacional es de 1.79. En el país las tasas de divorcio más altas están en Campeche.(4.89) Nuevo León (3.52), y Tamaulipas (3.32).
En el Bajío, con costumbres conservadoras similares, la tasa de divorcio en Querétaro es de 2.34, mientras que en Guanajuato es de 1.78, apenas detrás de SLP. La menor tasa es en Veracruz con 0.91%.
El año pasado hubo 161 mil 932 alegres divorcios, en los que el 89.6 por ciento, tuvo arreglo a través del conflicto.
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
Sin dificultades ni resistencia, Martha Lucía López Almaguer fue reelegida como secretaria general de la Unión de Asociaciones de Personal Académico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UAPA), tras concluir el proceso electivo al frente de la planilla 1, la única registrada. Con este resultado, la dirigencia sindical quedó definida para el periodo octubre 2025–2029.
La planilla obtuvo mil 194 votos de un padrón de mil 907 afiliados. En contraste, se registraron 112 votos en contra, 24 anulados y 7 abstenciones, mientras que 570 boletas no fueron utilizadas durante la jornada electoral de la semana pasada. De manera oficial, el nuevo Comité Ejecutivo General quedó conformado por: Martha Lucía López Almaguer, Secretaría General; Edgardo Martínez Martín del Campo, Secretaría del Interior; Olga Dávalos Montoya, Secretaría del Exterior.
que la gratuidad del Centro representa una diferencia abismal entre tener tratamiento o quedarse al margen.
En San Luis Potosí, hablar de salud mental dejó de ser un tabú y se convirtió en una necesidad urgente. El Centro Municipal de Salud Mental, que depende del DIF capitalino, es prueba de ello, cada día recibe a más de 50 personas que buscan apoyo psicológico, psiquiátrico o neuropsicológico. El dato no solo refleja confianza en el servicio, sino también una realidad preocupante, cada vez más potosinos requieren atención especializada para sobrellevar depresión, ansiedad o trastornos más complejos.
Lo que comenzó como un programa de apoyo social se ha convertido en una de las principales puertas de entrada para quienes no tienen la posibilidad de pagar una terapia privada. En la actualidad, recibir atención en psiquiatría puede ser inaccesible para muchas familias, por lo
La demanda es tal, que ya se contempla ampliar los horarios de atención e incluso abrir los sábados. La medida parece lógica, pero también desnuda otra verdad, el sistema público aún no alcanza a cubrir la magnitud del problema. La depresión y la ansiedad, que encabezan la lista de casos, han dejado de ser padecimientos aislados para convertirse en enfermedades sociales.
Un detalle que no pasa desapercibido es el perfil de los pacientes. Jóvenes y adultos son los que más solicitan ayuda, mientras que, en el caso de niñas y niños, la mayoría son canalizados desde las escuelas. Los diagnósticos de autismo y TDAH van en aumento y terminan en el Centro Maravillas, especializado en rehabilitación y educación especial. Es decir, la niñez potosina también está tocando las puertas de la salud mental.
LA SEMANA PASADA, MIENTRAS en Nueva York se desarrollaba la 80ª Asamblea General de la ONU, en México nos enfrentamos a los fantasmas de un pasado que se mantiene más vigente que nunca.
EN TANTO TRUMP UTILIZÓ EN SU discurso como eje rector, el combate al tráfico de estupefacientes y buscó justificar acciones contra otros países por la actividad criminal transnacional, el onceavo aniversario de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, resonó para recordarnos que el Estado mexicano, desde hace varios lustros, se encuentra infiltrado hasta el tuétano, precisamente por esa delincuencia organizada.
PREVIO AL 26 DE SEPTIEMBRE, dos cantantes colombianos desaparecieron y luego fueron encontrados sin vida. Casi a la par, en Sinaloa atacaron a la nieta del gobernador de la entidad, matando a dos de sus escoltas.
AMBOS, EJEMPLOS PUNTUALES de violencia que permea y la latente ingobernabilidad en los más variados rincones del país.
EN ESE CONTEXTO SE registraron protestas violentas en la CDMX. Personas encapuchadas utilizaron un camión robado, para derribar la puerta de las instalaciones del Campo Militar número Uno y prenderle fuego al vehículo.
EN PASEO DE LA REFORMA, UNAS 4,000 personas retomaron la exigencia de justicia y verdad, bajo el grito “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.
HA TRANSCURRIDO UN AÑO MÁS sin que los padres obtengan respuestas sobre el paradero de sus hijos; un año más sin que se aclaren los hechos. No obstante, la sombra de la colusión entre
autoridades y delincuentes que desnudó aquel episodio, persiste con lúgubre y profunda nitidez.
LOS ECOS DE AYOTZINAPA resuenan para recordarnos, como si se tratase de un siniestro episodio didáctico, la forma en que funciona México. Ayotzinapa es un crudo caso, que ejemplifica la manera en que autoridades de todos los órdenes de gobierno (policías, municipales, estatales y federales, fuerzas armadas y funcionarios) conocen, participan y encubren los ataques que sufre la población, en amplias franjas del territorio nacional.
HAN PASADO ONCE AÑOS Y EL estancamiento en las investigaciones, ha desnudado que sin importar el partido que gobierne sexenalmente, hay encubrimiento pues criminales y autoridades conviven como aliados y cogobiernan.
SI NO FUERA ASÍ, ¿CÓMO PODRÍA explicarse que en México existan unas 113,000 personas desaparecidas del 2006 a la fecha? ¿Cómo entender que a más de 60,000 personas -más de la mitadse les perdió el rastro a partir del 2019? Ese es el resultado de la “guerra contra el narco de Calderón”, de la frivolidad de Peña, de los “abrazos, no balazos de AMLO”.
LLEVAMOS ONCE AÑOS Y LOS ECOS de Ayotzinapa estallan con pavoroso estruendo. Resurgen con cada hallazgo de madres buscadoras. Resuena en esos centros de adiestramiento que, como el lúgubre “Rancho Izaguirre” en Teuchitán, Jalisco, son empleados como sitio de reclutamiento del crimen organizado, trampa para jóvenes atraídos con ofertas de empleo engañosas, que no solo son “campos de entrenamiento”, sino muy probablemente, también de exterminio.
¿POR QUÉ SEGUIMOS TRATANDO la diferencia como una deficiencia? Esta es una de las preguntas clave cuando hablamos de neurodivergencia y su lugar en una sociedad que, en muchos aspectos, aún está moldeada por una visión capacitista del mundo.
LA NEURODIVERGENCIA, TÉRMINO que abarca condiciones como el autismo, TDAH, dislexia, entre otros, propone una nueva manera de entender la diversidad neurológica no como enfermedad, sino como parte del espectro natural del ser humano. Sin embargo, las políticas públicas y los discursos sociales siguen rezagados, perpetuando exclusiones sutiles y a veces devastadoras.
EL CAPACITISMO —LA CREENCIA implícita o explícita de que ciertos cuerpos o mentes son superiores a otros— se manifiesta tanto en leyes como en prácticas cotidianas.
DESDE LA FALTA DE ACCESIBILIDAD en trámites gubernamentales hasta la escasa formación de los profesionales en salud mental, educación y justicia, todo revela una estructura que beneficia a la “norma” y margina lo distinto.
DECENAS DE ZAPATOS, ROPA, objetos personales e incluso restos humanos, dan testimonio de esa inhumana amalgama entre corrupción política e impunidad que causa dolor y sufrimiento.
PARECERÍA MUCHO TIEMPO, pero la angustia de aquella obscura noche en la ciudad de Iguala, revive estrepitosamente, cuando nos enteramos que Hernán Bermúdez Requena, quien fuera secretario de seguridad pública en Tabasco, también fue identificado como jefe del grupo criminal “La Barredora”.
SE MAGNIFICA EN SUS SOMBRAS cuando nos enteramos que mandos de la Marina se involucraron con cárteles criminales para traficar gasolinas “huachicoleadas”.
¿CÓMO ENTENDER LAS CIFRAS “industriales” y masivas de homicidios y desapariciones, sin la colusión de aquellos que deberían cuidar a la población, con quienes se esmeran por lastimarla? ¿Podremos cambiar este orden de cosas? ¿Puede haber esperanza?
LA HERIDA DE AYOTZINAPA jamás sanará, si no enraizamos una conciencia colectiva que exija que esa fábrica de muerte y desolación, alimentada por la corrupción política y la impunidad imperantes, llegue a su fin.
PARA ELLO, SE NECESITAN NUEVOS compromisos, liderazgos renovados y una amplia participación social. Sirvan estas líneas para convocar, desde mi amada patria chica, el dolido estado de Guerrero, a construir un movimiento que articule a todos aquellos que desean recuperar y #SanarAMéxico.
UNO QUE, BASADO EN LA actuación de nuevas generaciones, alcance todas las capas sociales y vaya a todos los rincones del país. Por cierto, sería muy positivo que Claudia Sheinbaum participe en un esfuerzo de esta naturaleza.
EN PALABRAS DE LA ACTIVISTA Lydia X. Z. Brown, “el capacitismo es una forma de violencia que se filtra en todas las áreas de la vida”. ¿Cómo podemos esperar inclusión si la base del sistema es la exclusión?
EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, POR ejemplo, muchas veces se habla de integración, pero rara vez de inclusión. Integrar es permitir que alguien entre a un sistema ya diseñado; incluir es transformar ese sistema para que todas las formas de aprender y expresarse sean válidas.
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS adecuadas no solo deben garantizar acceso, sino también representatividad, acompañamiento y respeto por las distintas formas de existir. No basta con abrir la puerta, hay que rediseñar el espacio.
LOS EXPERTOS EN neurodiversidad insisten en que el bienestar de las personas neurodivergentes no se limita a diagnósticos y tratamientos, sino que requiere un entorno social comprensivo, flexible y éticamente comprometido.
THOMAS ARMSTRONG, AUTOR DE El poder de la neurodiversidad, señala que “los sistemas deben adaptarse
a las personas, no al revés”. Esto implica una transformación radical en políticas de empleo, salud, urbanismo y participación ciudadana.
¿QUÉ IMPLICARÍA UNA POLÍTICA pública verdaderamente inclusiva? Significaría, por ejemplo, consultas ciudadanas con personas neurodivergentes en el diseño de leyes que les afecten directamente. También, sistemas de salud mental con enfoques personalizados y libres de prejuicio, campañas de sensibilización para erradicar estigmas, y una educación que valore la diversidad como riqueza, no como problema a resolver.
ES TAMBIÉN UNA CUESTIÓN DE justicia emocional. Las personas neurodivergentes enfrentan no solo barreras externas, sino también un constante esfuerzo por justificar su existencia en términos comprensibles para una sociedad que no está diseñada para ellas.
¿CUÁNTAS VECES SE LES HA dicho que exageran, que deben adaptarse, que “no se nota tanto”? La carga de encajar no debe recaer únicamente en quien es diferente, sino en todos quienes formamos comunidad.
*Consulta las bases en interapas.mx
San Luis Capital, un destino para todos Raz es para amar a San Luis
· El fentanilo es un opioide sintético usado para aliviar el dolor, pero cuando se usa sin receta médica, puede causar problemas muy serios de salud, como paros respiratorios y la muerte.
Uso médico
recetado, bajo rigurosa prescripción médica, a pacientes con cáncer terminal y a personas que pasaron por una cirugía para tratar dolores crónicos
Uso ilegal
fabricado en laboratorios clandestinos: Disminuye el rendimiento del Sistema Nervioso Central, como las funciones cardiacas o respiratorias.
Una dosis muy pequeña puede llevar a un paro respiratorio. Sus propiedades son totalmente ajenas al cuerpo y altamente tóxicas
En Estados Unidos mueren 107,000 personas al año por su consumo
Los residuos tóxicos de su fabricación provocanun impacto ambiental negativo.
Si necesitas ayuda, llama a: línea de la vida 800 911 2000
El fentanilo es mezclado con otro tipo de drogas, como la heroína, la cocaína o la metanfetamina. Por eso, el consumo de cualquier droga es aún más peligroso.
EFECTOS DURANTE EL CONSUMO
· Es una droga que afecta al cerebro y al Sistema Nervioso Central.
· Baja las funciones del cuerpo y puede llegar a causar la muerte
Psicológicos
· Aparente sensación de placer
Fuerte sedación
DAÑOS Y CONSECUENCIAS
Físicos
· Inactividad
· Extremidades entumecidas
· Disminuye la respiración
· Los efectos del fentanilo son entre 50 y 100 veces más fuertes que otras drogas.
· Incluso pequeñas dosis son peligrosas, altera los signos vitales hasta causar un paro respiratorio o la muerte inmediata.
Psicológicos
· Alteración de la memoria
· Pérdida de la conciencia y la memoria
· Desarrollo de ansiedad y depresión
· Aislamiento social
Físicos
· Falta de coordinación de movimientos del cuerpo
· Dificultad para caminar o mover extremidades
· Contracciones involuntarias
· Daños al sistema respiratorio y al corazón
USO INICIAL
Fatiga y somnolencia
· Presencia de medicamentos no recetados
· Cambios repentinos de humor como agresividad o tristeza
· Heridas en brazos o boca ocasionadas por el consumo
USO DAÑINO
· Dolor de huesos y debilidad
· Pérdida de peso o desnutrición
· Dificultad para expresar sentimientos o emociones
· Poco interés en actividades cotidianas
· Expresiones poco coherentes al hablar
· Episodios prolongados de irritabilidad y agresividad
· Largos periodos de desorientación
¡NO DEJES PASAR MÁS TIEMPO! El fentanilo puede ser mortal desde la primera dosis.
AGENCIAS
Atlético de San Luis arrancó fuerte ante Pumas: al 3’, Rebeca Contreras abrió el marcador y al 40’, Enyerliannys Higuera convirtió un penal para el 2-0. En la segunda mitad, Pumas intentó acercarse, pero la zaga potosina se mantuvo firme. Al 98’, Karen Ramírez descontó para el 2-1, pero San Luis sostuvo la ventaja hasta el final. Ahora, el equipo regresará a la capital para enfrentar a Pachuca, el domingo 5 de octubre en el Estadio Hidalgo.
1 - 2
AGENCIAS
Tras la renuncia de Eduardo Berizzo, Ignacio Ambriz vuelve a dirigir a León, club con el que fue campeón en el Guard1anes 2020. El técnico vivirá su segunda etapa con los esmeraldas tras pasar por Santos, donde no tuvo éxito. León es 11º del Apertura 2025 con 12 puntos. Ambriz debutará el 4 de octubre frente a Toluca, líder del torneo. En su primera etapa con León, sumó 61 victorias en 113 partidos y se ganó un lugar como uno de los estrategas más sólidos del futbol mexicano.
AGENCIAS
La Selección Mexicana Sub-20 debutó en el Mundial con un 2-2 ante Brasil. Con un punto, el Tri es segundo del grupo que comparte con España y Marruecos. Para clasificar, necesita no perder: con dos empates sumaría tres puntos y podría avanzar como mejor tercero. Una victoria prácticamente asegura Octavos. Los duelos clave: vs España (1 de octubre) y vs Marruecos (4 de octubre). El Tri busca un triunfo que lo acerque a la siguiente fase.
AGENCIAS
El Real Madrid jugará por primera vez en Kazajistán ante Kairat Almaty, mientras el Bayern visita Chipre para enfrentar a Pafos. El miércoles, Barcelona recibe al PSG en el Estadio Olímpico en un choque de gigantes,
con Lamine Yamal listo tras lesión y Mbappé como amenaza. Mourinho vuelve a Stamford Bridge con Benfica. Atlético-Eintracht destaca tras goleadas en sus ligas. Algunos clubes, como Barça y Pafos, juegan fuera de sus estadios habituales por remodelaciones o requisitos UEFA.
AGENCIAS
El futbol mexicano está de luto. Javier Sánchez Galindo, histórico lateral y multicampeón con Cruz Azul, murió a los 77 años. Ganó 16 títulos, incluyendo 5 Ligas con la Máquina en su época dorada, además de coronarse con América. Mundialista en 1970, fue apodado “Pierna Fuerte” por su estilo firme y elegante. La FMF lamentó su partida con un mensaje de condolencias. Su legado de disciplina, títulos y amor por el futbol lo consolidan como una de las grandes figuras del balompié nacional.
rastrear armas hasta
AGENCIA REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, por primera vez, Estados Unidos aceptó rastrear las armas que ingresan ilegalmente a México hasta los vendedores que las comercializan.
“Por primera vez, Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar las armas, o el tráfico ilegal de armas hacia México, y además fortalecer la investigación y la comunicación. Ahí donde se encuentran armas estadounidenses que entraron ilegalmente, que es cerca del 75% de lo que se incauta reconocido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, se puede hacer la trazabilidad de dónde vino, quién la vendió, no solamente el fabricante, sino la armería que pudo haberla vendido”, comentó
FGE: seguimos indagando a Luz del Mundo
AGENCIA REFORMA
El Fiscal general de Michoacán, Carlos Torres Piña, afirmó que está abierta la investigación en torno a la iglesia la Luz del Mundo por el caso de un campo de adiestramiento en una zona serrana del estado.
“Seguimos indagando, no es común, en la zona en la región, personas de varias partes del País, no es común”, aseguró el funcionario.
El grupo de 38 personas relacionadas con la guardia “Jazer” de la iglesia fueron detenidas el pasado 23 de septiembre en el Municipio de Vista Hermosa, pero tres días después un juez ordenó su liberación, debido a que consideró que la detención fue ilegal.
Los impuestos que declaró el senador Adán Augusto López Hernández
dejan más dudas que certezas, que ameritan una puntual explicación, afirmó el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, Clemente Castañeda.
Expertos en asuntos financieros consideraron que, de acuerdo con la información dada a conocer por el tabasqueño pagó, por sus ingresos de 2023 y 2024, aproximadamente 2.4 por ciento de ISR, muy por debajo del 35 por ciento que marca la ley.
“La explicación que dio el otro día
el senador Adán Augusto deja más dudas que certezas. Me parece que lo del pago de los impuestos es una duda razonable, como también lo es el potencial conflicto de interés de los depósitos que ha recibido de una empresa que aparentemente fue proveedor en su gobierno”, planteó el legislador emecista.
En opinión de Castañeda, López Hernández tendrá que ser mucho más exhaustivo en la explicación de las dudas que razonablemente se generaron.
Desde la perspectiva del legislador naranja, lo que ha sucedido con el caso del senador morenista evidencia que al interior del Gobierno hay una confrontación
que cada día se evidencia más.
“Porque todos estos señalamientos que se han hecho sobre él provienen de fuentes gubernamentales y vale la pena hacer la recapitulación”, opinó.
“Es decir: ¿de dónde sale el tema de La Barredora? Del propio Gobierno. ¿De dónde salen los señalamientos, los presuntos señalamientos en la carpeta de investigación? Del propio gobierno. ¿De dónde salen las inconsistencias de su declaración patrimonial y fiscal? Del propio gobierno. Lo que hay al interior del gobierno es una evidente confrontación y una lucha por el poder. Ahí se inscribe el problema que él está enfrentando”.
AGENCIA REFORMA
En México, la tasa de jóvenes que no estudian ni trabajan es de 16.6%, donde las mujeres son mayoría en esta condición, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Datos al 2025, advierten que 9.3% de los hombres están en esta situación, pero en el caso de las mujeres es de 23.8%.
A nivel internacional, países como Argentina la tasa es de 16.3; Chile 13.8%; Colombia 23.2%; España 10.1% y Estados Unidos 11.6%.
La OIT define esta tasa como la proporción de los que no están en la ocupación y no cursan estudios ni reciben formación como porcentaje de la población juvenil.
En los últimos cinco meses y medio, hasta el 12 de septiembre, los inversionistas extranjeros se deshicieron de 115 mil 512.9 millones de pesos en valores gubernamentales mexicanos, equivalente a 5 mil 895.6 millones de dólares, según cifras del Banco de México.
La salida de capitales coincide con los recortes en la tasa de interés y un ambiente de incertidumbre. Especialistas advierten que este flujo refleja una marcada aversión al riesgo y podría vincularse con la falta de consolidación fiscal y la política proteccionista de Estados Unidos. Jesús Anacarsis López, de Banco Base, señaló que México se mantiene estancado y que un endurecimiento en la aplicación de aranceles por parte de Washington pondría en peligro el crecimiento económico o derivaría en una recesión.
Además, advirtió que el déficit fiscal en ascenso podría incrementar la deuda y
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, sugirió que una renegociación temprana del T-MEC podría reducir la incertidumbre del mercado y beneficiar a México
comprometer la calificación crediticia del país. Recordó que las salidas históricas de capital suelen coincidir con momentos de crisis, como la pandemia de 2020. Por su parte, Janneth Quiroz Zamora, de Monex, coincidió en que la política proteccionista de Donald Trump genera incertidumbre y ha motivado a los inversionistas a refugiarse en activos más seguros, como el oro, que actualmente se encuentra en niveles récord.
Con este escenario, los expertos prevén que la presión sobre los valores gubernamentales mexicanos continúe en lo que resta del año.
0.07 puntos respecto a julio, según datos del Inegi. El alza se debió principalmente a los hombres, cuya tasa pasó de 2.55 a 2.65 por ciento, mientras que la de mujeres bajó de 2.66 a 2.64 por ciento.
Las exportaciones mexicanas crecieron a mayor ritmo en agosto, con 7.4 por ciento anual, por arriba del 4.0 por ciento del mes previo, y ligaron tres meses al alza, impulsadas por las ventas al exterior de la industria manufacturera, particularmente las no automotrices.
Las exportaciones manufactureras avanzaron 9 por ciento, con una caída de 1.2 por ciento en las automotrices y un avance de 14.4 en las no automotrices, las cuales acumularon una racha de 14 meses consecutivos en expansión.
y ligaron tres meses al alza
En agosto, la Tasa de Desocupación se ubicó en 2.64 por ciento de la Población Económicamente Activa, un aumento de
En cifras sin ajuste, la TD fue de 2.93 por ciento, con un millón 797 mil 371 personas desocupadas, 72 mil menos que un año antes. La Tasa de Subocupación descendió a 7.05 por ciento, con 575 mil personas menos en esta condición, mientras que la Tasa de Informalidad Laboral aumentó a 54.83 por ciento, con 32.6 millones de trabajadores.
REFORMA
La posibilidad de que México quede exento de los aranceles de Estados Unidos se aleja, aunque sectores como camiones pesados, automotriz e industria cinematográfica podrían recibir beneficios preferenciales, afirmó Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico. Explicó que rubros como el acero y aluminio
difícilmente tendrán cambios en el corto plazo debido al peso político de zonas acereras en EU. Rubin destacó que México mantiene tasas arancelarias más bajas frente a otros países, aunque será necesario renegociar el T-MEC, especialmente tras la reforma al Poder Judicial. Además, señaló que la seguridad es el eje central de la política comercial estadounidense.
REFORMA
Pemex redujo en agosto sus trabajos de exploración en 43 por ciento anual, al operar solo 30 equipos de perforación, la cifra más baja para un mismo mes desde 2017. De ellos, apenas nueve se destinaron a pozos de exploración, la mitad que en 2024 y el nivel más
bajo desde 2016. Entre enero y agosto se concluyeron 46 pozos, el menor registro en tres décadas. Expertos advierten que la crisis financiera y la deuda con proveedores, que asciende a 430 mil millones de pesos, ha frenado proyectos clave, limitando la incorporación de reservas y concentrando la producción en campos ya conocidos.
Trump impone aranceles del 100 %
EXCELSIOR
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 100 por ciento a todas las películas producidas en el extranjero para frenar lo que calificó como el “robo” del negocio cinematográfico y reimpulsar a Hollywood.
El republicano aseguró que la industria “está muriendo rápidamente” y culpó a otros países de debilitarla, así como al gobernador de California, Gavin Newsom, a quien llamó “débil e incompetente”. Trump no detalló cuándo ni cómo aplicará la medida ni si incluirá el streaming, aunque reiteró su lema: “¡Queremos cine hecho en Estados Unidos, otra vez!”..
a
AGENCIA REFORMA
Un informe del Peterson Institute for International Economics (PIIE) advirtió que el nuevo impuesto de 100 mil dólares a titulares de visas H-1B dañaría gravemente la productividad y el empleo en Estados Unidos.
Entre 1990 y 2010, este programa aportó entre 30 y 50 por ciento del crecimiento total de la productividad, al atraer talento en informática, ingeniería, medicina y finanzas. Según el PIIE, las empresas con trabajadores H-1B producen 27 por ciento más que sus pares, y su aporte genera empleos mejor remunerados para nativos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó en la Casa Blanca un plan de paz de 20 puntos para Gaza, que contempla un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y el establecimiento de un Gobierno de transición sin Hamás, tutelado por una “Junta de la Paz” encabezada por él mismo y con participación del ex primer ministro británico Tony Blair.
La propuesta incluye la
desmilitarización total de la Franja, la retirada gradual de las tropas israelíes, la reconstrucción económica y la distribución de ayuda humanitaria bajo supervisión de la ONU. Israel liberaría a 250 presos con cadena perpetua y a 1,700 detenidos, a cambio de los 48 rehenes en poder de Hamás. Netanyahu respaldó la iniciativa al señalar que coincide con sus objetivos de liberar a los cautivos, desarmar a Hamás y evitar que Gaza vuelva a representar una amenaza. El plan descarta la anexión israelí y abre la puerta a un futuro Estado
España en alerta roja por lluvias; advierten DANA
palestino bajo una Autoridad Palestina reformada, aunque enfrenta resistencias dentro del propio Gobierno israelí. Trump advirtió que, si Hamás rechaza el acuerdo, Washington dará su apoyo total a Israel para continuar la ofensiva. La propuesta llega en medio del aislamiento internacional de Tel Aviv por las acusaciones de genocidio en Gaza, con más de 66 mil muertos desde octubre de 2023 y tras el reconocimiento del Estado palestino por parte de Reino Unido y Francia, medida condenada por EU e Israel.
Una borrasca azota el este de España, causando cancelaciones de vuelos, retrasos ferroviarios, inundaciones y suspensión de clases, sobre todo en la Comunidad Valenciana, que mantiene alerta roja por lluvias de hasta 180 litros por metro cuadrado en 12 horas. Más de
536 mil alumnos de 239 municipios no tuvieron clases.
Los bomberos realizaron rescates de vehículos en Castellón y Valencia, mientras la Aemet advirtió que las lluvias podrían superar los 300 litros en todo el episodio. Se prevén traslados de la borrasca hacia Baleares con riesgo importante por precipitaciones intensas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto de conmoción externa para responder de forma inmediata a cualquier agresión de Estados Unidos, anunció la vicepresidenta Delcy Rodríguez. La medida otorga poderes especiales al mandatario para movilizar a la Fuerza Armada, tomar control de servicios públicos, hidrocarburos y empresas básicas, además de cerrar fronteras si fuese necesario.
Caracas denuncia que el despliegue militar estadounidense en el Caribe busca un “cambio de régimen” y asegura que el decreto protege soberanía e intereses estratégicos del país.
El plan contempla una Fuerza Internacional de Estabilización, integrada por EU y socios árabes, para entrenar fuerzas palestinas y mantener la seguridad en Gaza
La canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, reconoció que las relaciones con Estados Unidos “están tensas” tras la revocatoria del visado al presidente Gustavo Petro, medida que calificó como una retaliación por denunciar el “genocidio” en Gaza. En solidaridad, anunció que renunciará a
su visa, decisión que dijo es personal y no del Gobierno. Villavicencio defendió que Petro llamó al pacifismo en Nueva York y reiteró que Colombia mantendrá su compromiso con los derechos humanos, la paz y la diplomacia multilateral, incluso sin visados estadounidenses.
EFE
Ucrania confía en acabar la guerra este año tras la reunión entre Volodímir Zelenski y Donald Trump en Nueva York, que dio un nuevo impulso a los esfuerzos diplomáticos para sentar a Rusia en negociaciones, informó el
canciller Andrí Sibiga en Varsovia. El encuentro abrió la posibilidad de una reunión trilateral con Vladímir Putin para pactar un alto el fuego. Trump, por su parte, afirmó que ve posible la recuperación total del territorio ucraniano y estudia enviar misiles Tomahawk a Kiev.
EFE
El estado de Oregón demandó al Gobierno de Donald Trump para frenar el despliegue de la Guardia Nacional en su territorio, acusando al Ejecutivo de abuso de poder inconstitucional.
El fiscal general Dan Rayfield informó que el
Pentágono autorizó a 200 efectivos a cumplir funciones federales por 60 días, decisión rechazada por autoridades locales. Trump anunció que enviará tropas a Portland tras protestas contra políticas migratorias, replicando despliegues ya ordenados en otras ciudades demócratas.
Conciertos de Kpop confirmados y rumores
AGENCIA
El Kpop sigue arrasando en México y este 2025 la agenda está llena de emociones. Aquí los confirmados y los rumores más fuertes:
SEPTIEMBRE
• Kang Daniel – 30/09 – Foro Puebla, CDMX.
• El idol llega por primera vez a México con su gira “ACT: NEW EPISODE”, mostrando su faceta como cantante, bailarín y compositor.
Octubre
• SE SO NEON – 02/10 – Teatro Metropólitan, CDMX.
• La banda surcoreana de rock indie pop trae su NOW North American Tour 2025, con un estilo fresco y alternativo.
• Super Junior – 12/10 (Palacio de los Deportes, CDMX) y 14/10 (Auditorio Banamex, Monterrey).
• Los reyes del Kpop regresan para celebrar su 20° aniversario con el esperado “Super Show 10”, reafirmando su historia con los fans mexicanos.
NOVIEMBRE
• P1Harmony – 04/11 – Auditorio Banamex, Monterrey.
• El grupo masculino vuelve con su propia gira latinoamericana, llevando su energía juvenil y potentes coreografías.
• Onew – 04/11 – Auditorio BB, CDMX.
• El líder de SHINee llega con el tour mundial “The Love Percent”, prometiendo una noche íntima y emotiva.
• MJ & JINJIN (ASTRO) – 04 y 05/11 – La Maraka, CDMX.
• La subunidad ZOONIZINI de ASTRO ofrecerá una Fan Party “Roll the Dice”, con juegos y presentaciones especiales.
• RIIZE – 14/11 – Velódromo, CDMX.
• El grupo de SM Entertainment regresa por tercera vez con su tour “RIIZING LOUD”, demostrando su rápido ascenso global.
DICIEMBRE
• ARTMS – 07/12 – La Maraka, CDMX.
• El girl group continúa su expansión internacional con “Grand Club Icarus”, marcando su segunda visita a México.
2026 CONFIRMADO
• N.Flying – 09/01 – Lugar por anunciar.
• La icónica banda de la segunda generación de Kpop abrirá el año con un esperado show en el país.
La ola coreana no se detiene: 2025 será un año histórico para los fans del Kpop en México.
Disney y 20th Century anunciaron en redes sociales la secuela de Los Simpson: La Película, con fecha de estreno ya fijada para el 23 de julio de 2027.
De acuerdo con Variety y Deadline, la fecha de estreno de la esperada continuación coincide con el vigésimo aniversario de la cinta original, que recaudó 536.4 millones de dólares en todo el mundo. Hace unos años, rumores esparcidos
por TheInSneider sugirieron que 20th Century había llegado a una negociación con James L. Brooks, quien desarrolló la serie animada, para que se comprometiera a desarrollar una nueva película de la familia amarilla. Ahora, según se informa, Brooks trabajará junto al creador Matt Groening y los guionistas más veteranos de la serie para sacar adelante el tan esperado proyecto. Gracias a este trato, el cineasta habría asegurado otra película, Ella
McCay, próxima a estrenarse. En 2007, Los Simpson: La Película fue un éxito rotundo, recibiendo excelentes críticas. Brooks y Groening se resistieron a hablar de una secuela durante años, pero este nuevo anuncio significa que finalmente se hará realidad. Y si bien la serie ha sobrevivido a su popularidad (su temporada 37 acaba de estrenarse en Fox, en EU), muchos fans consideran que perdió desde hace muchos años su encanto original.
‘Las
AGENCIA
La Serie ‘Las Muertas’, basada en la novela de Jorge Ibargüengoitia, se ha convertido, por segunda semana consecutiva, entre las 10 más vistas de habla no inglesa en la plataforma Netflix, a nivel mundial. Esta adaptación de la obra de humor negro del novelista mexicano ha llegado a más
de 42 países como Bangladesh, Chipre, Italia, Jordania, Bélgica, Pakistán, Líbano y Ucrania, por lo que la serie ya cuenta con subtítulos en 31 idiomas.
Asimismo, debido a su éxito, también está doblada en 12 idiomas. Netflix compartió que han trabajado más de 500 artistas y técnicos del doblaje “alrededor del mundo en este proceso, incluyendo actores, direc-
tores, traductores, adaptadores y técnicos de audio”.
Bajo la dirección del cineasta Luis Estrada, ‘Las Muertas’ narra en 6 capítulos la historia de las hermanas Baladro, quienes construyen un imperio de burdeles en México durante los años 60, convirtiéndose en figuras temidas y asociadas con muertes y secretos oscuros.
AGENCIA
Soy Frankelda ya hizo historia antes de su estreno: es la primera película mexicana realizada en stop-motion, una técnica de animación tan compleja como poco explorada en el país.
Dirigida por Roy y Arturo Ambriz, y producida por su estudio Cinema Fantasma, la cinta expande el universo de
la serie Los sustos ocultos de Frankelda (HBO Max). Con voces de Mireya Mendoza, Arturo Mercado Jr. y Luis Leonardo Suárez, la historia sigue a Frankelda enfrentando su miedo más profundo. El filme debutará en el Festival de Cine de Guadalajara 2026, pasará por Annecy y llegará a cines mexicanos el 23 de octubre.
Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio
AGENCIA
Peso Pluma hará historia en los Billboard de la Música Latina 2025, al convertirse en el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia, galardón que reconoce a músicos que transforman la industria.
La entrega será el 23 de octubre
AGENCIA
Jennifer Lopez habló con franqueza sobre su divorcio de Ben Affleck, al que calificó como uno de los momentos más importantes de su vida. En entrevista con CBS News Sunday Morning, la actriz aseguró que la separación la ayudó a crecer y a ser más consciente de sí misma, pese a lo doloroso de la experiencia.
López admitió que fue difícil enfrentar el divorcio mientras trabajaba con Affleck en El Beso de la Mujer Araña, estrenada en Sundance este año.
“Fueron los mejores y los peores momentos”, dijo la cantante, quien hoy considera esa etapa como un aprendizaje vital.
en Miami, donde también ofrecerá una presentación especial. Billboard destacó su fusión de géneros y su papel como embajador cultural de los corridos tumbados.
“Recibir este premio es un privilegio increíble porque significa representar a México a nivel mundial”, expresó el cantante tapatío de 26 años.
AGENCIA
Durante su residencia en Las Vegas por la Independencia de México, Pitbull sorprendió a su público al anunciar el próximo lanzamiento de un remix mundial de La Chona junto a Los Tucanes de Tijuana.
El cantante, conocido como Mr. Worldwide, compartió escenario con Mario Quintero y celebró la importancia de la cultura mexicana en su carrera.
El clásico tema regional, convertido en himno de fiesta internacional, tendrá ahora un giro global. “Yo no estoy aquí sin los mexicanos”, expresó Pitbull.
REFORMA
Después de 19 años de matrimonio, Nicole Kidman y Keith Urban se separaron, según confirmó Page Six con fuentes cercanas.
Aunque la actriz intentó salvar la relación, la pareja llevaba meses viviendo por separado, lo que terminó por enfriar su vínculo. Kidman actualmente cuida de sus hijas, Sunday Rose, de 17 años, y Faith Margaret, de 14, mientras que Urban adquirió una mansión en Nashville para vivir solo. La pareja, que se casó en 2006 en Australia tras un rápido compromiso, no se pronunció públicamente sobre la ruptura.
San María del Río, SLP,.,Se registró un fatal accidente en la Carretera 57, a la altura del municipio de Santa María del Río, cuando un peatón perdió la vida tras ser atropellado por un vehículo y
posteriormente por varias unidades más que circulaban por la zona.
El percance ocurrió en uno de los tramos de mayor afluencia vehicular de la carretera, lo que provocó una intensa movilización de cuerpos de emergencia. Al lugar acudieron elementos de la Guardia Nacional, División Caminos, así como
Motociclista arrollado por tractor quinta rueda
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Villa de Reyes, SLP,.,- Un accidente sobre la carretera 37, León-San Luis, a la altura de la comunidad de San Miguel, que por fortuna dejó únicamente daños materiales, pero generó gran movilización de cuerpos de seguridad en la zona.
Tras el choque, el trailero habría intentado darse a la fuga, sin embargo, al llegar a la altura de la Secundaria Técnica 21 perdió el control del vehículo y terminó saliéndose de la cinta asfáltica.
Villa de Reyes, SLP,.,- Fuerte accidente se registró en la carretera 37, adelante de la entrada a la localidad de El Socavón, en este municipio, que dejó como saldo un motociclista lesionado y gran movilización de cuerpos de seguridad y auxilio.
paramédicos y corporaciones de auxilio, quienes confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales debido a la gravedad de las lesiones. Las autoridades procedieron a asegurar el área y desviar parcialmente el tránsito, lo que ocasionó largas filas de vehículos y un considerable retraso en la circulación.
De acuerdo con los reportes preliminares, el afectado —vecino de la cabecera municipal— circulaba a bordo de su motocicleta y portaba casco de seguridad cuando fue presuntamente arrollado por un transporte de personal, cuyo conductor no habría respetado la distancia correspondiente.
El golpe lo lanzó contra el pavimento, provocándole diversas lesiones. Testigos que
presenciaron el accidente solicitaron ayuda inmediata a los números de emergencia, lo que permitió que en pocos minutos arribaran paramédicos del sector salud, quienes brindaron los primeros auxilios al herido.
Tras su valoración, fue trasladado de urgencia a la clínica 50 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde permanece bajo observación médica.
De acuerdo con los primeros reportes, el conductor de una unidad pesada, identificado como Ángel Omar N., originario del estado de Guanajuato, impactó una motocicleta mientras circulaba por el tramo mencionado.
Al lugar acudieron de inmediato elementos de la Policía Municipal de Villa de Reyes, quienes aseguraron el área, verificaron que no hubiera personas lesionadas y tomaron conocimiento de los hechos para deslindar responsabilidades. De acuerdo con las autoridades, tanto la motocicleta como la unidad de carga resultaron con daños materiales.
Encuentran abandonada una caja seca de tráiler, robada
STAFF
PLANO INFORMATIVO
San María del Río, SLP,.,- Personal de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado aseguraron un vehículo tipo caja seca, de la marca Wabash, color blanco, en la colonia Saucito de la capital, el cual contaba con un reporte de robo vigente.
De acuerdo con la información oficial, los agentes realizaban labores de investigación y patrullajes en la zona cuando identificaron la pesada unidad estacionada en la vía pública.
Tras verificar sus características y consultar el número de serie en los sistemas de información,
confirmaron que el vehículo había sido reportado como robado en septiembre de 2025.
Ante esta situación, los agentes procedieron al aseguramiento del automotor y coordinaron su traslado a una pensión vehicular, donde permanecerá bajo resguardo hasta que se definan los trámites legales correspondientes. La Unidad Especializada en Robo de Vehículos será la encargada de continuar con las diligencias del caso. El vehículo quedó a disposición de un agente del Ministerio Público, quien encabezará el proceso administrativo para, en su momento, garantizar la devolución de la unidad a su propietario legal.
SUPLEMENTO ESPECIAL