AUMENTA 39% RECAUDACIÓN MUNICIPAL
7 REPLANTEAN PROYECYO DE VÍA ALTERNA DIARIO Año VIII - Número 2,715 MARTES 4 DE JULIO DE 2023 planoinformativo.com PLANOINFORMATIVO PLANOINFORMATIVO @PLANOINFORMA @PLANOINFORMATIVOSLP /PLANOINFORMATIVO DEVELAN ESTATUA DE GRACIANO SÁNCHEZ ROMO NACIONALES NUEVO CISMA EN EL PRI ESPÍAS RUSOS OPERAN EN MÉXICO DE VIVIENDA ECONÓMICA LOCALES 19 16 5
15 3 16 NACIONALES SOLEDAD REGRESA EL BASQUETBOL: SANTOS DEL POTOSÍ DEPORTES
la encuesta para hoy
¿Qué tan efectivo considera que es el proceso de la oposición para elegir el mejor perfil como candidato hacia 2024?
A. Se elegirá al mejor
B. Ya está decidido
C. Romperán la alianza
D. No se / me da igual
Vota en las redes sociales de Plano Informativo
Una semana llena de contenido
la encuesta de ayer
¿Cuáles crees que son los principales desafíos sociales que enfrenta México actualmente?
resultado
– Pobreza 7%
– Violencia y delincuencia 81%
– Educación limitada 5%
TOTAL DE VOTOS: 1,102
TECNOLOGÍA LIDERES
TURISMO DEPORTES
AÑO 8
NÚMERO
2,715
Director General
Francisco Javier Rosales
Subdirectora Editorial
Ana Luisa Martín
Jefe de Información
Norma Cárdenas
Página Web y Redes
Melissa Trejo Contreras
Sociales
Ana Fonte Córdova
Responsables de Sección y Editores
Jesús Navarrete Lezama
Carlos Armando López
Emmanuel Ramírez
Luisa Monsiváis
Mariana Salazar Segura
Alejandro Antonio Romero
Ricardo Godina
Diseño y Arte
Enrique Santiago Gachuzo
Daniel Cabrera
Fabián Morán
Redacción y Estilo
María González Moctezuma
Multimedia
Adrián Tovar
Coordinadores de Ventas
Christian Navarro Becerril
Sistemas
Omar Rodríguez Rojas
Colaboradores
Miguel Ángel Guerrero
Leopoldo Pacheco
Filiberto Juárez Córdoba
Gregorio Marín Rodríguez
Jorge Armendáriz
Guadalupe González
Plano Informativo - Diario Net SA de CV. Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2015-120111395600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por: Organización Editorial Mexicana, en Universidad 565, colonia Centro, San Luis Potosí, SLP.CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
PÁGINA 2 - MARTES 4 DE JULIO DE 2023 planoinformativo.com
– Desigualdad de ingresos 8%
PLANO MÉDICO
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
Locales
POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Crece captación de impuestos
A diferencia de otros estados, pese a la pandemia por COVID-19, la mayoría de los municipios en San Luis Potosí han mantenido un crecimiento en la recaudación de impuestos por 5 años.
2017 828,010,782
2018 781,258,037
2019 980,863,993
2020 914,500,372
2021 1,143,827,453
Aumentó recaudación en municipios de SLP en los últimos 5 años
JESÚS NAVARRETE
PLANO INFORMATIVO
En los últimos cinco años los municipios de San Luis Potosí han aumentado 39.48 por ciento sus ingresos por la recaudación de impuestos locales.
Durante el 2017, la recaudación de impuestos alcanzó los 820 millones 010 mil 782 pesos, cantidad que bajó a 781 millones 258 mil 037 pesos en 2018, subió a 980 millones 863 mil 993 pesos en 2019 y volvió a disminuir a 914 millones 500 mil 372 pesos en 2020, para repuntar hasta los 1 mil 143 millones 827 mil 453 pesos en 2021, según cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística.
En 2020, el año del inicio de la pandemia de Covid-19, la recaudación cayó 6.76 por ciento, con respecto a 2019, sin embargo en 2021 se recuperó y aumentó 25.07 por ciento con respecto al 2020.
Municipios con mayor recaudación
Los municipios con mayor recaudación en 2021 fueron: San Luis Potosí capital con 783 millones 783 mil 8467 pesos; le sigue Soledad con 103 millones 885 mil 197 pesos; Ciudad Valles, con 39 millones 014 mil 587 pesos; Villa de Reyes con 38, millones 165 mil 809 pesos y Matehuala con 23 millones 088 mil 293 pesos.
Municipios con menor recaudación
Mientras tanto, los municipios con menor recaudación son: San Antonio que obtuvo 143 mil 250 pesos derivados del cobro de impuestos en 2021; Santa Catarina con 179 mil 089, le sigue Lagunillas, que recaudó 511 mil 233 pesos; Villa de la Paz, con 519 mil 172 pesos; Santo Domingo, con 567 mil 991 pesos y Coxcatlán con 604 mil 243.
Impuesto predial
De acuerdo con un reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el impuesto predial es el que genera la recaudación más importante para los municipios. Se trata de un impuesto sobre el patrimonio. Todas las personas propietarias de una vivienda o predio deben cubrir su pago. El IMCO explica que “el predial se recauda por los gobiernos municipales en las 31 entidades federativas. La excepción a esta regla son las alcaldías de la Ciudad de México, donde la recaudación se realiza de forma centralizada por el gobierno de la ciudad y no por las 16 alcaldías”.
Detalla que “en 2020, los municipios del país recaudaron 29 mil 080 millones de pesos por el cobro del impuesto al predial, sin embargo, casi 4 de cada 10 pesos que se recaudan por predial en el país, provienen del impuesto predial de la Ciudad de México”, es decir la recaudación los municipios del resto de las entidades federativas es bajo.
Áreas de oportunidad
Según el IMCO, el impuesto predial “tiene grandes áreas de oportunidad para mejorar su recaudación y superar los retos de distintas naturalezas, entre ellos retos Técnicos, es decir, se requiere la “modernización de los catastros y su vinculación a los registros públicos de propiedad”; Políticos: cultura del “no pago” y del “no cobro” y; Normativos: eliminar desincentivos en la coordinación fiscal que limitan la recaudación.
Para mejorar la recaudación del predial, el IMCO propone fortalecer los catastros y profesionalizar la administración tributaria municipal; minimizar el costo político y transformarlo en apoyo de los contribuyentes, así como diseñar mejores incentivos en las reglas de distribución de recursos que provienen de la federación que impulsen a los municipios a incrementar su esfuerzo recaudatorio.
planoinformativo.com
MARTES 4 DE JULIO DE 2023 - PÁGINA 3
Ceepac en sesión extraordinaria aprobará plebiscito para municipalizar Villa de Pozos
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Hoy en punto de las 12:30 del día, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) tendrá una sesión extraordinaria en donde aprobará la solicitud para realizar un plebiscito en el municipio de San Luis Potosí dentro del proceso para la municipalización de Villa de Pozos; además en la sesión se conocerá el costo de este plebiscito, así como el mecanismo del mismo y la compulsa de las credenciales de elector que acompañan la solicitud de municipalización.
De acuerdo a la orden del día, se presentará, discutirá y se pondrá a votación el Acuerdo
del Consejo General del Ceepac, por medio del cual se resuelve la procedencia de la petición formulada por el Congreso del Estado, para llevar a cabo el plebiscito a la ciudadanía radicada en el municipio de San Luis Potosí, sobre la solicitud que promueve otorgar la categoría de municipio a Villa de Pozos que propone la Consejera Presidenta, Paloma Blanco López.
También se votará el Acuerdo por medio del cual se aprueba el presupuesto para llevar a cabo el plebiscito y la compulsa de credenciales para votar, cuyas copias se anexan a la documentación recibida en atención a la petición formulada por el Congreso del Estado.
EN EL PRI
No podemos fingir que no pasa nada: Yolanda Cepeda
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
“Hay que reconocer que no podemos cerrar los ojos y fingir que no pasa nada”, señaló la diputada Yolanda Cepeda Echavarría, Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado luego de que se dieron a conocer las renuncias al PRI de los Senadores de la República Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga, y Eruviel Ávila.
El próximo 5 de diciembre Movimiento Ciudadano (MC) elegirá a su candidato a la Presidencia de la República y también se decidirá si irán solos o en coalición, y aunque a nivel nacional la postura es ir en solitario, a nivel local podría llegarse a algún acuerdo político con otras fuerzas de oposición, así lo dijo el diputado Mauricio Ramírez Konishi integrante de la Comisión Operativa Estatal de MC en San Luis Potosí.
“Se puede explorar ese tema a nivel local es interesante, yo creo que para las candidaturas federales hay que mantener la congruen-
cia, pero para lo local yo creo que pudieran existir temas de diálogo de concretar ofertas, y eso lo evaluaremos en función a los lineamientos que se tengan el 5 de diciembre”, señaló Ramírez Konishi.
Destacó además que MC está en lo correcto, ha sido una decisión acertada ir solos, ahora se va a esperar al 5 de diciembre, que es cuando se va a anunciar al candidato de MC a la Presidencia de la República, “no vamos a ser partícipes de actos ilegales que no están contemplados en la Ley, tanto los que está haciendo Morena como los que se sospecha que se va a dar en el proceso interno de la coalición opositora”.
Xóchitl Gálvez visitará SLP
STAFF PLANO INFORMATIVO
En el marco del proceso de selección de la o el responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio Por México se tendrá la visita el próximo 7 de julio en San Luis Potosí de la senadora, Xóchitl Gálvez quien ha manifestado su interés en participar.
La senadora volverá a San Luis Potosí a sostener un encuentro donde habrá apertura a la ciudadanía y a la militancia del
Partido con un encuentro ciudadano el cual se celebrará este viernes a las 4:00 pm en el Hotel Posada de la Carretera a México.
El Comité Estatal del PAN se encuentra en coordinación con el Comité Nacional para realizar estos procesos cuidando las reglas para garantizar un piso parejo, recibiendo a quienes han levantado la mano, pero sobre todo a las y los que están dando la batalla desde Acción Nacional.
En los casos de Osorio Chong y Ruiz Massieu lamentó su salida pues consideró que son dos grandes personajes que le han dado mucho a México y han sido “grandes instituciones” dentro del PRI. Dijo que se trata de “un hombre y una mujer echados para adelante, un hombre y una mujer que le han dado mucho al priismo de México, sin duda, y yo creo que se tiene que hacer un análisis y diagnóstico profundo de lo que está sucediendo en el partido”.
En este sentido apuntó que hay que “ponerse las pilas” todos los priistas y hacer una autocrítica a fondo, escuchar a todas y todos, ya que aquí no debe de prevalecer “la soberbia de unos cuantos”, pues “todos son importantes que en el PRI”.
Oposición en diálogo para formar alianza
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
En San Luis Potosí apenas arrancó el diálogo entre las fuerzas políticas que conforman la coalición de la oposición, señaló Verónica Rodríguez Hernández presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), quien apuntó que, de cara al 2024, “hay fechas fatales por el proceso electoral que se habrán de respetar, sin embargo estamos en diálogo constante porque el diálogo es obligado en la política”.
Mencionó que la construcción de la coalición opositora en San Luis Potosí está en proceso y buscara que la “suma de liderazgos”
que se ha hecho a nivel nacional se mantenga a nivel local, pero “eso dependerá de lo que vayamos construyendo paso a paso, cuando sea la fecha fatal para registrar una coalición se dará la información respectiva”.
Cuestionada sobre si también se dialogará con Movimiento Ciu-
dadano (MC), señaló que es importante que todos los partidos políticos que se consideren oposición deben dialogar, ya que esta “transformación de cuarta” necesita que “del otro lado estén quienes realmente vayan a combatirla, quienes en los hechos y las palabras estén defendiendo a México”.
planoinformativo.com PÁGINA 4 - MARTES 4 DE JULIO DE 2023
Verónica Rodríguez Hernández, presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional.
Cepeda Echavarría lamentó la renuncia de los senadores priístas Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga, y Eruviel Ávila.
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
En diciembre Movimiento Ciudadano elegirá a su candidato a la Presidencia
Las altas tasas de interés comenzarán a disminuir pero hasta dentro de un plazo de seis meses. Mientras tanto, Carlos Bremer presidente y director general de Value Grupo Financiero dijo hay que mantener la cautela, para después detonar proyectos de inversión que permitan avanzar en el desarrollo económico del país.
A su vez, es necesario que la política nacional continúe con una estrategia de contención a lo que es las altas tasas de la inflación, registradas desde comienzos del año. En México observó que un fenómeno favorable, es que la inflación ha comenzado a disminuir, mientras que en los Estados Unidos de América, aún prevalecen a la alza.
De visita en San Luis Potosí el empresario dijo que con independencia de la cautela, el panorama financiero en el país se observa estable con indicadores que le conceden solidez a la economía como es el crecimiento de empleo, y altos salarios mínimos que contribuyen a darle más movimiento a la economía.
Déficit de vivienda en sector popular
El gran déficit que prevalece en la oferta de vivienda en el área metropolitana es en el sector económico popular. Para Carlos Torres Flores presidente local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), los segmentos de vivienda media y residencial continúan con una oferta balanceada y es saludable
su comercialización. El profesional inmobiliario atajó que es un panorama crítico, porque con la eventual apertura de nuevas empresas, será obligatorio que exista vivienda de ese tipo de segmento, pero además, en asentamientos muy cercanos a los desarrollos industriales, lo que permite generar economías en tiempos de traslado.
Torres Flores apuntó que en inventarios de vivienda media y residencial, se tiene un 60 por ciento nueva y un 40 por ciento restante en usada o seminueva. El empresario también expuso que tiene que presentarse una estrategia eficiente, contra la escasez del agua para generar mayor certeza y sustentabilidad al sector vivienda.
En el estado de San Luis Potosí las remesas durante este año podían subir hasta en un 20 por ciento, así lo adelantó Luis Enrique Hernández Segura titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI).
El funcionario estal explicó que el incrmento ya se ha reflejado desde el primer trimestre del año, “hubo un 10 por ciento nos estamos atreviendo a decir que va a haber un incremento aproximadamente del 15 al 20 por ciento en todo el año”.
Detalló que el año pasado se recibieron 2 mil millones de dólares y se prevé recibir este año 2 mil 250 millones de dólares por remesas al finalizar el año; así como señaló que de enero a marzo en 2022 se recibieron 410 millones de pesos, mientras que en el mismo periodo de este año la cifra subió a 450 millones de dólares, representando un aumento del 10 por ciento.
Finalmente agregó que el aumento generalmente se registraba durante el último trimestre del año, sin embargo, este ya comenzó a reflejarse.
SLP en top de los 5 estados que incrementaron sus exportaciones: Inegi
San Luis Potosí se encuentra dentro de las cinco entidades del país con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), además de que se ubica dentro de los 10 principales estados de México que exportan mercancías al extranjero.
El estado potosino se ubica en el tercer lugar con el 32.7 por ciento como entidad que aumentó sus exportaciones, la lista la encabeza el estado de Hidalgo con el 67.7 por ciento; Ciudad de México con el 36.6 por ciento; mientras que debajo de San Luis Potosí están Sinaloa con el 22 por ciento y Querétaro con el 21.8 por ciento.
La entidad potosina exporta en su totalidad productos del sector manufacturero, resultando un total de 5 mil 221 millones de dólares por este concepto. El reporte detalla que en todo el país se exportan productos de la agricultura; de la industria química; así como componentes y accesorios para
eléctricos, electrónicos, entre otros.
planoinformativo.com MARTES 4 DE JULIO DE 2023 - PÁGINA 5
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
Altas tasas de interés comenzarán a disminuir, en seis meses: Carlos Bremer
Estiman aumento de remesas del 20% este año
aparatos
Continúan trabajos para dar solución a la falta de agua en SLP
Los gobiernos estatal y municipal continúan con sus planes para dar solución a la falta de agua en las colonias afectadas por la ausencia del vital líquido de la Presa El Realito, por lo que se matienen el apoyo a la ciudadanía ante esta problemática hídrica.
Prepara Gobierno dictamen al Consejo Hídrico Estatal
El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, encabezó una reunión con autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) e integrantes del gabinete estatal para realizar un diagnóstico y presentarlo al Consejo Hídrico Estatal, para dar una solución real en abasto y distribución de agua en hogares de la zona metropolitana afectados por la suspensión de distribución de la presa El Realito.
Entre las principales acciones incluidas en el documento que se entregará al doctor Jonathan Abraham Quintero, presidente del Consejo Hídrico Estatal, destacan el programa “Apoyo a familias para tener agua”, que consiste en la entrega gratuita de cisternas para almacenar el agua y la distribución de la misma mediante la puesta en operación de 60 pipas en los municipios de la zona metropolitana, la rehabilitación de la presa El Peaje y la gestión de recursos federales para rehabilitar cerca de 2 kilómetros del acueducto de El Realito así como la cortina de la presa.
Se busca que el Consejo, también conformado por el secretario, Rodolfo
Cisneros Almazán y los cinco vocales: Sophía Lobo Guerrero Serrano; Paulina Juliana Amador Ruiz; Jorge Flores Rodríguez; Gabriela Josefina Aguirre García y Viridiana Mena Vázquez, para que analicen las acciones y la implementación de soluciones reales.
Crisis hídrica se debe atacar con estrategias a mediano y largo plazo
Además, ante esta crisis hídrica, se necesitan estrategias de mediano y largo plazo, no solamente con una serie de acciones emergentes, consideró el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Benjamín Pérez Álvarez, quien mencionó que en la reunión del Consejo Hídrico de San Luis Potosí, fue una instrucción de Gallardo Cardona que el problema debe ser abordado bajo un esquema que permita realizar acciones que eviten caer siempre en la misma situación.
El titular del CEA comentó que los asuntos relacionados con una zonificación de las fugas no serán suficiente para poder solucionar en su totalidad el problema que persiste en este sentido, pero sí puede generar de la licitación una respuesta perdurable una vez que se trabaje de manera permanente en taparlas y eso es un buen inicio, apuntó.
Con eficiencia se realizó la entrega de agua en la primera semana de contingencia
Por su parte el Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, dijo que la primera semana de la distribución de agua con pipas de la Estrategia de
Contención Día Cero se realizó con eficiencia, porque las 52 colonias integradas en la lista recibieron el servicio de entrega de agua del ayuntamiento: “Salimos bien librados, no tuvimos ningún rebote social en la ciudad”, afirmó.
“Se irán haciendo ajustes, reprogramación de horarios, además se está dotando a los camiones de campanas para reemplazar el claxon que ahora suena para llamar la atención de los vecinos y que salgan”, precisó el alcalde.
Para conocimiento de la población, el alcalde remarcó que todas las pipas contratadas por el Ayuntamiento están debidamente identificadas, limpias, cuidadas, y que el servicio es completamente gratuito.
En 4 meses se reparan 4 mil fugas de aguas
Galindo Ceballos aseguró que más de 50 millones de pesos han sido invertidos para la reparación de fugas de agua en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, indicó que en 4 meses 4 mil 700 fugas han sido reparadas.
“Tenemos una red hidráulica muy antigua que no recibía mantenimiento desde hace muchos años. Llegamos a un día en el que se convirtió en un problema grave por las fugas en red pública o en las casas. Hemos invertido más de 50 millones de pesos solo en reparar fugas”, dijo.
Detalló que hay fugas que se reparan en horas, pero hay algunas que pueden necesitar de abrir la calle y hacer una reparación mayor, aceptó que Interapas no cuenta ni ha contado con maquinaria pesada propia, es por ello que la que se
utiliza es rentada y por ello ya se está trabajando en una medida de fondo.
Interapas repara mega fuga en Balcones del Valle
Precisamente en el tema de las fugas, gracias a los oportunos reportes ciudadanos a los teléfonos y redes de Interapas en un par de horas, se logró detener el desperdicio de agua que se escapaba de una mega fuga en la calle Fuente del Amor, en la colonia Balcones del Valle. Ahí se recuperaron 35 litros de agua que se escapaban cada segundo. El brote de agua surgió de una tubería que cumplió con su vida útil; tras el reporte de la fuga se atendió rápidamente por los plomeros del organismo. En el punto la cuadrilla de trabajo colocó tres metros lineales de tubo de 8 pulgadas de PVC de alta densidad, lo que garantiza la distribución del vital líquido a través de la red.
El organismo operador de agua, recuerda a la ciudadanía el teléfono de “Fuga Cero” 4443018874 para reportar fugas de agua directa
PÁGINA 6 - MARTES 4 DE JULIO DE 2023 planoinformativo.com
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
Se busca dar una solución real en abasto y distribución de agua en hogares de la zona metropolitana
Se replantea proyecto de vía alterna a la Zona Industrial
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
El desarrollo de una vía alterna hacia la Zona Industrial, tuvo un nuevo replanteamiento: la propuesta es continuar la obra hasta el Eje 122, desarrollar ahí una gaza de desincorporación, y ejecutar la intervención de la avenida CFE, para su regeneración integral.
El gobernador afirmó que ese
paquete de obras, representaría una inversión de al menos mil 200 millones de pesos. El Consejo Consultivo Potosí está en etapa de evaluación de esa nueva propuesta, para proceder a su autorización.
Gallardo explicó que con la intervención de la avenida CFE, podrá generarse un eje articulado desde el Circuito Vial Potosí, para incorporarse a la
Zona Industrial. La CFE, una de las vías que el sector industrial ha solicitado sea regenerada, será transformado en un bulevar, con tres carriles por sentido. La continuación hasta el eje 122, con su gasa de incorporación a la avenida CFE, junto al distribuidor vial con la modernización de la Glorieta de la Familia; sería realizado en este 2023.
Buscan garantizar certidumbre inmobiliaria
STAFF PLANO INFORMATIVO
Para garantizar la certeza patrimonial en los municipios de las cuatro regiones, el Instituto Registral y Catastral (IRC) firmó un acuerdo con el ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, en apoyo a la población en reducción de tiempos en los trámites y para fortalecer las bases de datos de identificación inmobiliaria, cartografía de áreas urbanas, suburbanas y rústicas, usos de suelo y localización de bienes. El convenio fue signado por la directora del IRC, Yahaira Martínez Martínez y la alcaldesa de Soledad, Leonor Noyola Cervantes para agilizar trámites a las y los potosinos. Detalló que se busca, a corto plazo, la localización de bienes de las y los soledenses, a través de información estructurada, normalizada y vinculada, por
Promueve Fenapo talento artístico potosino
STAFF PLANO INFORMATIVO
La agrupación Fenapo Circus será parte de la edición 2023 de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), actividad que se suma a las grandes sorpresas que se tienen preparadas en la mejor feria de México para el disfrute de las y los visitantes locales y turistas nacionales y extranjeros. El presidente del patronato, Luis Antonio Zamudio Martínez, detalló que la agrupación Fenapo Circus, es un proyecto que resulta del trabajo en colaboración con la Secretaría de Cultura, que incluye actos circenses, con espectáculos de danza aérea, acrobacias, batu-
En septiembre iniciará operaciones Metro Red
STAFF PLANO INFORMATIVO
Será después de seis meses cuando Metro Red inicie operaciones de acuerdo al proyecto inicial que era en marzo del 2023. La primera ruta conectará El Saucito con la Zona Industrial atravesando el Centro Histórico, informó la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Estatal (SCT), Araceli Martínez Acosta.
Las unidades ya se encuentran en San Luis Potosí, luego de que fuera en
cadas, comedia y teatro en los múltiples espacios dentro del recinto ferial. Comentó el funcionario estatal, quien agregó que estas actividades estarán acompañadas de un espectáculo de patinaje sobre hielo, prehispánicos, presentaciones musicales en todo el recinto, murales monumentales, danza y teatro aumentando. Se espera una derrama que superará los 3 mil millones de pesos y 5 millones de visitas, en la que presentará lo mejor de las tradiciones, gastronomía e incluso del talento potosino, con las diversas expresiones escénicas.
mayo cuando se anunciara su adquisición. Las unidades tipo Bus Rapid Transit (BRT) podrán realizar recorridos de prueba para arrancar el en septiembre para conocer los tiempos de traslado, velocidades, funcionamiento de estaciones la operatividad de los carriles exclusivos o preferentes. También permiten que sean concluidas las tareas de capacitación de los operadores de esas unidades. La titular de la SCT estatal comentó que será hecha una nueva revisión en la ruta norte, en las inmediaciones de El Saucito para garantizar que obras en proceso ahí, realizadas por el municipio y el Interapas, no afectan el inicio de operaciones de Metro Red.
lo que, en los próximos días, tanto el Catastro municipal como el IRC, fortalecerán sus bases de datos a fin de cumplir
con una mayor identificación inmobiliaria, que permita conocer más a detalle el estatus jurídico y técnico de cada predio.
planoinformativo.com MARTES 4 DE JULIO DE 2023 - PÁGINA 7
El gobernador afirmó que este paquete de obras, representaría una inversión de al menos mil 200 millones de pesos.
El convenio fue signado por la directora del IRC, Yahaira Martínez Martínez y la alcaldesa de Soledad, Leonor Noyola Cervantes.
Luis Antonio Zamudio Martínez, presidente del Patronato de la Fenapo.
Ocupación hospitalaria se mantiene al 1 % en SLP
La población sin seguridad social en México casi se duplicó, al pasar del 15 al 28% desde 2020
Se duplica población sin servicio medico
STAFF PLANO INFORMATIVO
La población sin seguridad social en México casi se duplicó, al pasar del 15 al 28% desde 2020, pero además el presupuesto para la atención médica es más bajo, reveló un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
El análisis advierte que ese
gasto, que ahora será centralizado en el IMSS-Bienestar, es de 253 mil 131 millones de pesos, que representa sólo el 0.81% del Producto Interno Bruto (PIB).
El análisis señala que el presupuesto para la población sin seguridad social en México, se ha ubicado históricamente abajo del 1% del PIB, y que en lugar de aumentar ha ido disminuyendo, por ejemplo en 2020 el gasto fue
de 271 mil 311 millones de pesos que representaron el 0.95% del PIB.
Ahora el gasto y la atención a personas en seguridad social los concentrará el Gobierno Federal una vez que los gobiernos de los estados han aceptado y firmado la centralización de este servicio y el Gobierno Federal afirma que podrá cubrir a 70 millones de mexicanos sin seguridad social.
A San Luis Potosí le están saliendo canas: Coespo
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
“A San Luis Potosí le están saliendo canas”, así lo dijo Mayra Edith Velázquez Loera, titular de la Comisión Estatal de Población (Coespo) al señalar que entre el 2020 y el 2050 se espera que la proporción de población de adultos mayores cambie de aproximadamente uno de cada 10 a dos de cada 10 potosinas y potosinos.
Velázquez Loera mencionó que la población total del Estado de San Luis Potosí, de acuerdo con los datos oficiales del Censo de
Población 2020 del INEGI, registró un total de 2 millones 822 mil 255 personas, de las cuales 361 mil 599 son adultos mayores de 60 años y más, cifra que equivale un 12.8% de la población total a nivel estatal. Destacó que de los 361 mil 599 adultos mayores 190 mil 398, el 52.7% son mujeres y 171 mil 201, el 47.3% son hombres; los cinco municipios con mayor proporción de adultos mayores son San Nicolás Tolentino, con el 27.3%; Lagunillas con el 24.5%; Armadillo de los Infante, con el 22.3%; San Martín Chalchicuautla, con el 22%; y Villa Juárez con el 19.9%.
La hospitalización en el Estado debido al COVID-19 se mantiene en uno por ciento, y no hay nuevas defunciones, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud y los Servicios de Salud insisten en el llamado a la población para seguir implementando las medidas de prevención para controlar contagios.
Se registran 16 nuevos contagios de Covid-19 en el Estado, confirmando el Comité Estatal para la Seguridad en Salud y los Servicios de Salud 250 mil 455 casos totales de esta enfermedad.
No se registraron defunciones por Covid-19, por lo que la cifra de muertes en el Estado se mantiene en 7 mil 722. Sobre los estudios de nuevos casos registrados, 10 son de mujeres y 6 de hombres en un rango de edad de 17 a 86 años, de estas personas siete no tenían el esquema completo de vacuna anticovid.
Exitosa jornada en el primer día del examen de admisión a la UASLP
El proceso de admisión a la UASLP 2023 se llevó sin contratiempo este lunes 3 de julio en las entidades académicas de Contaduría y Administración, Economía, Enfermería y Nutrición, Estomatología, Medicina, Coordinación Académica en Arte, Coordinación Académica Región Altiplano, Matehuala; Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, Salinas; Coordinación Académica Región Huasteca Sur, Tamazunchale; Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca, Ciudad Valles; Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media; y la Escuela Preparatoria de Matehuala.
Como totalmente transparente y confiable, calificó Salvador Esparza del Pozo, integrante del Comité Asesor Externo de la UASLP, la aplicación del examen de ingreso a la UASLP, esto luego al acompañar al rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, en el recorrido que realizó por la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) para observar el desarrollo del examen de admisión a la Institución.
Presentaron 8 mil 257 aspirantes examen de admisión a la UASLP
Zermeño Guerra dio a conocer el informe del primer día de aplicación del examen de ingreso a la Institución, en donde fueron ocho mil 257 estudiantes quienes se presentaron a realizar el examen, de un total de 16 mil 438 alumnos preinscritos.
En esta jornada, se tuvo conocimiento de incidentes menores, tales como estudiantes con dolor de cabeza, sangrado nasal, entre otros que fueron atendidos de manera puntual por los servicios de salud institucionales. De igual manera, se brindó atención especial a un aspirante con discapacidad visual, a quien se le otorgó el apoyo correspondiente.
PÁGINA 8 - MARTES 4 DE JULIO DE 2023 planoinformativo.com
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
Mayra Edith Velázquez Loera, titular de la Comisión Estatal de Población
Ejército destruye 447 armas de fuego
En las instalaciones de la 12ª Zona Militar, se llevó a cabo la destrucción de 447 armas de fuego decomisadas durante distintos operativos por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Civil Estatal (GCE) y la Guardia Nacional (GN) en territorio potosino.
En el cuartel militar fueron destruidas 178 armas de fuego cortas, 169 largas, 37 mil 115 cartuchos útiles y 574 cargadores.
También fueron destruidas 28 pistolas y 7 rifles de asalto, entregados por la SSPC, al clasificarse como equipo obsoleto, sin posibilidad de reparación.
Reconocimiento al Ejército
Acompañado por el General
Mario Arturo Fuentes Guevara, Comandante de esta circunscripción, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, atestiguó la inhabilitación de los artefactos, y destacó que este trabajo contribuye a reducir los índices delictivos.
En su mensaje, el mandatario hizo un reconocimiento a la labor del Ejército Mexicano y afirmó que se han logrado resultados en la campaña de canje de armas, programa que tiene como objetivo entregarlas de manera voluntaria sin consecuencias jurídicas y de forma anónima, además de
contar con un incentivo a cambio.
Destrucción contribuye a reducir violencia: Mario Arturo Fuentes
Por su parte, el General Mario Arturo Fuentes, comandante de la 12/a Zona Militar, quien encabezó la ceremonia, reiteró el compromiso del Ejército Mexicano, en sus tareas de combatir a los grupos delictivos y al delito.
Recordó que en marzo pasado fueron destruidas 473 armas de fuego decomisadas en operativos.
Como se lleva a cabo la destrucción Indicó que para su destrucción las armas son sometidas a un proceso, en el que se cortan en tres fragmentos -dos cortes en
el cañón, y uno más en la caja de operación-, para después realizar su confinamiento, en un predio administrado por el Club de Tiro Halcones.
Por primera vez hay coordinación: Guzmar Ángel González
Presente en la ceremonia, el Secretario de Seguridad Pública estatal Guzmar Ángel González Castillo, destacó los resultados de las operaciones que se realizan en coordinación con el Ejército y la Guardia Nacional, aunque reconoció que hay todavía mucho camino por recorrer.
Mencionó que hoy se puede decir que “por primera vez se está dando una verdadera colaboración” y los canales de comunicación para las diversas acciones están abiertos.
Se han recuperado 90 mdp con denuncias a ex funcionarios
Mediante denuncias contra exfuncionarios del gobierno de Juan Manuel Carreras por mal uso de recursos públicos se han recuperado 90 millones de pesos por concepto de reparación, informó el Fiscal General del Estado, José Luis Ruiz Contreras. El funcionario explicó que actualmente hay seis carpetas de investigación abiertas por diversas anomalías en la administración pública, de las cuales dos tienen que ver con irregularidades presuntamente cometidas durante el sexenio pasado, mientras que las otras cuatro corresponden a
anomalías en municipios de la entidad. Destacó que las indagatorias podrían empezar a desahogarse en el transcurso de
las próximas semanas y, de ser necesario, se procederá contra otros exservidores públicos del gobierno carrerista.
Luego de la extensión de 90 días en el plazo para que los vehículos de procedencia extranjera puedan ser legalizados, a partir del 1 de octubre la Federación marcará las directrices a seguir con aquellas unidades que no hayan sido regularizadas, pero de entrada estarían incurriendo en una ilegalidad por lo que estaría
aplicando su decomiso, alertó el Secretario de Seguridad estatal, Guzmar Ángel González Castillo. Reconoció que aquel vehículo no regularizado estaría en contra de la ley, por consiguiente, habría un programa para requisarlos y enviarlos a una pensión. Se estima que al 30 de junio fueron regularizados cerca de 30 mil unidades; se proyecta llegar a 85 mil vehículos.
Banquetas libres, retiran vehículos olvidados
De enero a junio de este año, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del ayuntamiento capitalino ha retirado 140 vehículos abandonados en la vía pública a través del operativo ‘Chatarras’. Según datos proporcionados por la corporación, en el primer trimestre del 2021 se retiraron de la vía pública 64 vehículos y durante 2022 fueron removidas
345 unidades abandonadas en distintas zonas de la ciudad, las cuales fueron enviadas a una pensión. Comúnmente los autos son abandonados porque tienen fallas mecánicas y sus dueños no cuentan con recursos para su reparación.
Los propietarios pueden hacerse acreedores a una sanción de 10 UMAS por obstruir la vía pública y banquetas, que se traduce a mil 37 pesos con 40 centavos.
planoinformativo.com
MARTES 4 DE JULIO DE 2023 - PÁGINA 9
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
A partir de octubre decomisarán ‘autos chocolate’ no legalizados
Opinión
kiosko MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
BASQUETBOL Y FUTBOL PROFESIONALES EN SLP
Los amantes de deporte ráfaga están de plácemes ante el anuncio hecho por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona de que el básquetbol profesional regresa de nueva cuenta a la capital potosina y que sus encuentros como local los jugará en la que, se anticipa, será la majestuosa Arena Potosí luego de que hace años ya se tuvo un conjunto potosino en el máximo circuito.
Como se recuerda allá por la década de los setentas SLP tuvo un equipo basquetbolero que hizo época con jugadores distintivos como el gigantón Nick Pino y su gran entrenador Lester Lane en el que jugó el potosino Cero Monreal.
Durante el régimen de Marcelo de los Santos el basquetbol del primer circuito regresó a la capital potosina pero, y esto es algo como para que se tome en cuenta con el nuevo proyecto
que anunció RGC desapareció del escenario deportivo nacional por una pésima administración deportiva y económica, lo que también ocurrió con el equipo de beisbol profesional que hubo en esa etapa que igualmente desapareció por presunta falta de claridad en sus manejos financieros lo que, incluso, dio lugar a que figuras políticas de primer nivel involucradas en ambos negocios fueran blanco de versiones que cuestionaban su transparencia en el manejo de los mismos.
De cualquier manera con el regreso del basquetbol del máximo circuito la capital potosina podrá ofrecer espectáculos deportivos de primera calidad pues junto el deporte de las canastas ya está el futbol de primera división con el Atlético de San Luis, lo que se complementará para efectos de proyección turística de SLP con
CRECE LA MAGIA DE SAN LUIS POTOSÍ
En días pasados la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, en la persona de su titular Miguel Torruco Márquez, entregó los nuevos nombramientos a los Pueblos Mágicos de México.
Fueron 45 nuevos Pueblos Mágicos, que se suman a este exitoso programa de impulso, promoción e inversión, para los pequeños municipios de México, que no son destino primario, pero que cuentan con la magia de las tradiciones, espacios históricos y parajes naturales paradisiacos, la magia de la gastronomía, la cultura y las tradiciones que son muy valoradas y que mueven a muchos turistas nacionales e internacionales para conocerlos.
Dentro de los nuevos Pueblos Mágicos, se encuentran los de los municipios potosinos, Ciudad del Maíz y Tierra Nueva.
Además de los municipios que ya habían recibido esta distinción, Xilitla, Real de Catorce, Aquismón y Santa María del Rio, ahora se suman estos dos Pueblos Mágicos, que sin duda les darán impulso a otros atractivos más de otras zonas de nuestro Estado.
Estos 4 Pueblos Mágicos de San Luis Potosí, nos dieron la oportunidad que miles de mexicanos y extranjeros conocieran nuestros parajes más bellos, los espacios que vieron nacer el origen de poblaciones potosinas
los festivales internacionales de cultura organizados anualmente por el gobierno estatal y el ayuntamiento capitalino por lo que no se puede más que dar la bienvenida al deporte ráfaga a tierras potosinas.
CABOS SUELTOS
Ojalá y que los jóvenes aspirantes que no logren aprobar el examen de ingreso a la UASLP tengan en cuenta lo dicho por el rector Alejandro Zermeño Guerra de que no hay palanca que sirva para ingresar a la institución a cursar una carrera profesional y no se dejen sorprender por los coyotes que ofrecen inscribirlos a cambio de dinero…Luego de su renuncia a su militancia priista no será raro ver que el ex titular de SEGOB Miguel Osorio Chong ande mendigando la candidatura presidencial de alguno de los partidos morralla pues a pesar de su deserción el tricolor seguirá como estaba antes de su salida.
causas y efectos JORGE ARMENDÁRIZ
y las muestras más importantes de las tradiciones y artesanía que da nuestra tierra.
San Luis Potosí es un estado que sin duda lo tiene todo, Turismo de Aventura en el cual ya somos el estado líder en México, Turismo Religioso con la Procesión del Silencio, la más importante del país, Turismo Colonial con nuestro Centro Histórico tercero más importante, que junto a Querétaro y Guanajuato, destacamos en la zona centro del país, el Turismo de Negocios con nuestro Clúster Automotriz haciendo equipo con los estados del bajío, Turismo Médico con el talento de nuestros médicos potosinos, las ramas de especialidad de la salud y la infraestructura de hospitales, en los cuales muchos pacientes de estados vecinos nos visita cada semana.
El turismo es una gran industria que por su nobleza le ha dado siempre una respuesta a San Luis Potosí, incluido en la reciente época de pandemia que devastó muchas empresas y empleos en todo el país y el mundo, teniendo en el Turismo esta noble herramienta de actividad y desarrollo.
De la mano de esta vocación que se ha desarrollado en los tiempos recientes, con el esfuerzo interinstitucional y de la iniciativa privada, llega un movimiento en la Secretaria de Turismo, con el nombramiento
del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en la persona del Arq. Juan Carlos Machinea, quien domina los valores del patrimonio de los 58 municipios del estado.
Con el impulso de una nueva rama de turismo que valora el patrimonio, tanto histórico, tradicional y natural, conceptos que detonaran la llegada de más visitantes a más municipios potosinos, que, sumado a los nuevos Pueblos Mágicos y los Barrios mágicos de nuestra ciudad de San Luis Potosí, incrementaran el movimiento de visitantes a zonas del estado que experimentaran crecer su desarrollo económico.
San Luis Potosí lo tiene todo y es muy importante que todos conozcan esta joya de valores para planear su nueva visita ya sea de aventura en los parajes naturales más hermosos, visitar sus templos religiosos en nuestro centro histórico, venir a invertir y hacer negocios, trasladarse a recibir atención médica y también conocer el patrimonio de la cultura, historia y tradiciones que se dan en cada rincón de esta hermosa tierra potosina.
Seamos promotores de los mejor de San Luis Potosí, para que el desarrollo económico llegue a todos los rincones de los 58 municipios.
PÁGINA 10 - MARTES 4 DE JULIO DE 2023 planoinformativo.com
jorgeearmendariz@gmail.com
TECNOLOGÍA
El Efecto Google
EN RIESGO DE PERDER LA MEMORIA, ¿Y LA INTELIGENCIA?
MELISSA TREJO / PLANO INFORMATIVO
En la actualidad, no hay nada más común que usar la tecnología, desde la más sencilla hasta la más compleja, para ayudarnos en nuestras tareas cotidianas, pero, ¿qué tanto esa “ayuda” se ha convertido en una total y completa dependencia? Esa es la pregunta que debemos hacernos.
¿CUÁNDO FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE ENCONTRASTE
UNA DIRECCIÓN COMPLICADA SIN AYUDA DE ALGUNA APP DE LOCALIZACIÓN?
¿O cuándo fue la última vez que memorizaste un número telefónico? ¿Acostumbras recordar tus citas y pendientes sin utilizar alarmas y recordatorios en tus dispositivos? ¿Qué tantas veces al día le pides o preguntas algo a Alexa o Siri? Para terminar pronto, ¿hace cuánto que no escribes a mano con lápiz y papel?
VIVIMOS EN LA ERA DE LA TECNODEPENDENCIA.
La realidad es que la tecnología y nuestros dispositivos ya son más que accesorios y apoyos. Se han convertido en necesidades, ya que su uso y abuso ha generado que poco a poco habilidades y funciones de nuestro cerebro, se hayan visto modificadas y/o disminuidas.
Se puede definir a la tecnodependencia como “el hábito repetitivo y compulsivo difícil de controlar que compromete la salud y vida social de quien la padece, a cantidades específicas de “dosis” o uso de recursos tecnológicos que en estricto rigor no son necesarias para la práctica social o para la vida, la salud o bienestar del ser humano”. Según los expertos en el tema, todos somos tecnodependientes en cierto grado.
La cuestión es que la dependencia proviene del hecho de permitir que la tecnología sustituya las funciones que, por ejemplo, debería realizar nuestra memoria. El hecho de saber que no necesitamos almacenar cierta información en nuestro cerebro porque podemos almacenarla en nuestro teléfono es el inicio del problema.
PÁGINA 12 - MARTES 4 DE JULIO DE 2023 planoinformativo.com
¿QUÉ DICEN LOS INVESTIGADORES?
Según Pablo Richly, jefe del Instituto de Neurología Cognitiva en Argentina, no es que hayamos perdido memoria sino que la usamos diferente, “Si sabemos que la información que nos dan podemos buscarla de manera fácil y volver cuando queramos (como en Internet), somos más eficientes en recordar cómo o dónde buscarla que de recordar la información en sí misma.”
Esto tiene todo el sentido del mundo, pero, seguimos dependiendo de la tecnología, pues de no contar con ninguno de nuestros dispositivos tecnológicos, nos sería más útil recordar la información misma que el lugar dónde podríamos encontrarla, ¿no crees?
Todo esto ha llamado la atención de, cada vez más, científicos alrededor del mundo, que se han preocupado por estudiar
a detalle cómo nuestro uso de dispositivos tecnológicos, aplicaciones y redes sociales, afecta nuestra capacidad de recordar.
Según investigaciones presentadas en el Festival de la Ciencia, que se celebra en Guilford, Inglaterra, los primeros resultados de estos estudios afirman que redes sociales -como Facebook- podrían estar ayudándonos a recordar. Pero otros sitios como Twitter o YouTube están disminuyendo esas habilidades.
Tracey Alloway, experta en psicología cognitiva de la Universidad de Stirling, en Escocia, lleva a cabo un estudio para analizar el impacto de las aplicaciones tecnológicas como YouTube y Twitter en nuestra memoria de trabajo y según sus investigaciones, existe evidencia de que este tipo de aplicaciones podrían estar perjudicando las capacidades del ser humano.
Esto, porque instan a las personas a llevar
a cabo actividades muy breves, además del hecho de tener que simplificar los mensajes para que quepan en cierto espacio. Por último, con ayuda de los teléfonos y dispositivos que completan y sugieren las mejores opciones de palabras, además de corregir la ortografía.
Según otros estudios de la doctora Alloway, los mensajes de texto y el uso de los teléfonos móviles no solo afecta la memoria, la memoria está directamente relacionada con la plasticidad cerebral y esta, a su vez, con el desarrollo de la inteligencia.
Los resultados sobre este tema, mostraron que los estudiantes que enviaban más mensajes con más frecuencia, tendían a tener grados más bajos en las pruebas de coeficiente intelectual, ya que al realizar tareas de comunicación de una forma tan básica hace que no utilicemos ni la memoria, ni la capacidad de lenguaje.
NO TODO ES MALO
La tecnología también puede ser de gran ayuda para transitar en sentido contrario de la pérdida de memoria y habilidades cognitivas, pues existen gran cantidad de herramientas, programas, videojuegos y aplicaciones dedicadas a mejorar y fortalecer la memoria.
Aunque, como siempre, lo tradicional en este caso también puede ser de gran ayuda, según estudios, las personas que tienden a tener buena interacción y conexión social a lo largo de la vida, además de llevar una vida saludable, suelen retrasar más la pérdida de memoria al llegar una edad avanzada
RECOMENDACIONES
La recomendación no es que dejes de lado la tecnología, sería hipócrita de mi parte mientras escribo este artículo en Google Docs, reviso estudios en línea y veo mi serie favorita, sino que hagamos espacio para reunirnos con amigos a tomar un café, salir a ejercitar o disfrutar del aire libre, leer un libro y aprendernos de vez en cuando, alguna dirección o número teléfono con el fin de cuidar nuestra memoria y de paso, tener algunos otros efectos positivos en nuestra salud física, mental y emocional, ¿tiene sentido? Si la respuesta es no, pregúntale entonces a Alexa o a Siri
MARTES 4 DE JULIO DE 2023 - PÁGINA 13 planoinformativo.com
Fuentes: Oswaldo Xavier Baque Jiménez, Hugo Ernesto Solís Ferrer y Ángel Paulino Arcos Coba (2016): “La Tecnodependencia: ¿Libertad o Sujeción?”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (julio-septiembre 2016). Memoria de Trabajo y Aprendizaje: aportes de la neuropsicología, Magdalena Lopez, Pontifical Catholic University of Argentina, January 2011
DEPORTES
América tiene a su goleador
El colombiano Julián Quiñones será jugador del América para el Apertura 2023, luego que el equipo azulcrema hizo el anuncio oficial de la llegada del delantero, tras su salida del Atlas. El delantero colombiano llegará a las Águilas para reforzar el ataque, ante la ausencia de Henry Martín, quien se encuentra con la selección mexicana en la Copa Oro.
Julián Quiñones llegó en 2015 para el equipo Sub-20 de Tigres, equipo con el que debutó en Primera División. El delantero también participó en Venados de Mérida, Lobos BUAP y finalmente Atlas, donde fue
parte fundamental del bicampeonato del Apertura 2021 y Clausura 2022.
América finalmente confirmó la llegada del atacante colombiano, quien ayudará a la ofensiva de las Águilas, que perdió en la jornada 1 ante FC Juárez, 1-2 en el estadio Azteca. Las Águilas registran las ausencias de Henry Martín y Alejandro Zendejas, quienes participan en la Copa Oro con México y Estados Unidos, respectivamente.
Además, Jonathan ‘Cabecita’ Rodríguez se encuentra en rehabilitación por una lesión que lo llevó al quirófano.
Julián Quiñones marcó 36 goles y 12 asistencias durante los dos años que
defendió la playera de Atlas y donde fue pieza fundamental para el bicampeonato del Apertura 2021 y Clausura 2022. El colombiano ya no fue considerado en la convocatoria de los rojinegros para el partido de la jornada 1 ante Cruz Azul y recibió un homenaje de los aficionados que asistieron al estadio Jalisco, donde recibió el cariño de los seguidores y un reconocimiento de la directiva.
Ahora, defenderá los colores de América y estará al mando de André Jardine, quien comanda el nuevo proyecto azulcrema y tendrá a su segundo refuerzo para el Apertura 2023, luego de la llegada de Kevin Álvarez.
planoinformativo.com PÁGINA 14 - MARTES 4 DE JULIO DE 2023
0 - 2 1 - 2 STAFF 16:30 HRS. 18:30 HRS. 18:30 HRS. 16:30 HRS.
Escanea el QR Te invitamos a leer nuestra versión web.
RESULTADOS PARA HOY COPA ORO LIGA MX
Guatemala
Martinica
El Salvador
Canadá Cuba
Panamá
Costa Rica
Guadalupe
Dupuy será jugador de Bravos de Juárez
El mercado de fichajes de la Liga MX continúa su curso y se siguen produciendo movimientos significativos. Recientemente, se ha confirmado que Luca Martínez Dupuy encontrará su nuevo hogar en Bravos de Juárez.
Aunque en diversas ocasiones se especuló con su llegada a equipos del fútbol mexicano, su transferencia parecía estar lejana. Sin embargo, a lo largo de este mes, su nombre estuvo vinculado a clubes como América, Cruz Azul y Chivas.
Finalmente, parece que Bravos de Juárez se convertirá en el nuevo destino de este delantero de 22 años, quien posee todas las cualidades para convertirse en una de las grandes figuras del equipo fronterizo. “Bravos de Juárez ha llegado a un acuerdo con Rosario Central para la compra del jugador. Juárez pagará 2.4 millones por el 70% de los derechos federativos. El resto quedará en manos de Rosario en caso de una futura venta”, publicó Kery News.
Regresa LNBP a SLP
STAFF
El gobernador de San Luis Potosí lideró la presentación oficial del equipo profesional de básquetbol Santos del Potosí, que regresa a la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) este 19 de agosto en Ciudad Victoria, Tamaulipas.
La temporada de la Liga iniciará en el Auditorio Miguel Barragán y se trasladará
posteriormente a la nueva Arena Potosí en diciembre. Este paso se da en respuesta a la solicitud de la afición potosina tras años sin actividad debido a la falta de interés anterior.
Sergio Ganem Velázquez, presidente de la LNBP, expresó su gratitud por el regreso de uno de los activos sociales más importantes de San Luis Potosí: el equipo Santos del Potosí. Agradeció la voluntad de traer de
vuelta esta actividad de tradición, destacando la participación de empresarios, empresas y autoridades en una fórmula ganadora.
Este es un paso significativo para el deporte en San Luis Potosí y se espera que el regreso del equipo Santos del Potosí a la LNBP sea un éxito, brindando a los aficionados la oportunidad de disfrutar de emocionantes partidos de básquetbol profesional en la región.
Tri Femenil golea a Jamaica
STAFF
En los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, la Selección Femenil de México goleó 7-3 a Jamaica en la tercera jornada. A pesar de algunos errores por parte del equipo mexicano, lograron avanzar a las semifinales.
En el partido, Greta Espinoza abrió el marcador al minuto 8 con un contrarremate, seguida por Charlyn Corral, quien anotó el segundo gol al minuto 25. Kiana Palacios hizo el tercer gol para México al minuto 27, pero Jamaica descontó con un gol de Natoya Atkinson antes del descanso. Super Ki (Kiana Palacios) marcó su segundo gol y el cuarto para México poco después.
En la segunda mitad, Olufolasade Adamolekun anotó para Jamaica desde el punto de penal, pero Stephany Mayor amplió la ventaja de México al minuto 71. Burky anotó el sexto gol para México
y Mikayla Dayes hizo el tercer gol para Jamaica. En el tiempo agregado, la Generala marcó el séptimo gol para México, sellando
la victoria por 7-3 y asegurando el paso firme del equipo mexicano en su búsqueda por la medalla de oro.
Chivas vene a León en el Nou Camp
Las Chivas del Guadalajara iniciaron el Apertura 2023 con el pie derecho, ganando en su visita a León y con un debutante dándoles el triunfo.
El duelo comenzó con mucha intensidad para ser un duelo de jornada uno y al minuto 20 llegó el primer tanto, por conducto de Antonio Briseño, aunque no estuvo lejos de la polémica, pues el balón pareció hacer contacto con el brazo de Ricardo Marín, sin embargo, el árbitro dió por bueno el tanto. No obstante, la ventaja tapatía duró solo cuatro minutos, pues el “Plátano” Alvarado hizo el del empate con un gran cabezazo que no dejó duda del buen partido que estábamos viendo.
A pesar de que hubo varios intentos de buscar el marco rival, el segundo gol del Rebaño llegó hasta la segunda mitad y por medio de uno de los tres debutantes rojiblancos de hoy. Yael Padilla consiguió el tanto solo unos minutos después de haber ingresado y consiguió una presentación soñada a sus 17 años.
MARTES 4 DE JULIO DE 2023 - PÁGINA 15 planoinformativo.com
7 - 3
Nacionales
breves
En lugar de celebrar su llegada al poder, el Presidente López Obrador debería establecer un día de duelo por la creciente violencia en México, urgió el Obispo de la Diócesis de Apatzingán, Cristóbal Ascencio García.
En su misa dominical, a unos 50 kilómetros de distancia de La Ruana, donde el 29 de junio fue asesinado el ex líder de autodefensas Hipólito Mora, el líder católico criticó el reciente festejo del Presidente López Obrador en el Zócalo capitalino.
Autoridades responden
Ante el llamado del Obispo de Apatzingán para un día de luto por violencia, el Gobernador morenista de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, pidió al líder religioso mejor serenarse, pues los integrantes de la Iglesia católica, acusó, se han vuelto hasta voceros de criminales.
Ramírez Bedolla lanzó esta respuesta y señaló: “Critican al Estado, lo atacan, pero ellos mismos encubren a generadores de violencia y luego se convierten en voceros de bandas de criminales, es una realidad, a veces no se dice por hipocresía política, pero es claro la intención de esta declaración desde el púlpito, del Obispo de Apatzingán, de hacer política, si quieren hacer política que dejen la sotana”, reprochó. (REFORMA).
Espías rusos operan en México
AGENCIAS
La presencia de espías rusos en México se incrementó, según un reporte de la columnista de The Wall Street Journal Mary Anastasia O’Grady.
Los esfuerzos rusos para lograr una injerencia en Estados Unidos son amplios y hay una red de espionaje que tiene como uno de sus objetivos prioritarios a México, afirmó.
En su artículo, O’Grady indicó que
Nikolai Patrushev, Secretario del Consejo de Seguridad ruso y uno de los confidentes más cercanos del Presidente Vladimir Putin, encabeza la operación.
“Putin y Patrushev tienen una relación que data de la década de 1970, cuando ambos eran agentes de la KGB. Se le atribuye haber llevado a Putin al poder y se le ha llamado su sucesor más probable.
“La actividad de inteligencia rusa en México puede ser la más peligrosa. El 24 de marzo de 2022, en un testimonio
ante el Comité de Servicios Armados del Senado, el General Glen VanHerck, comandante del Comando Norte de EU y el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte, hizo sonar la alarma”, indicó la columnista.
En ese testimonio, advirtió, se apuntó que “la mayor parte” del personal de inteligencia ruso en el mundo “está en México en este momento” y “vigilan muy de cerca sus oportunidades para influir en las oportunidades y el acceso de Estados Unidos”.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación aclaró a la Secretaria de Gobernación que los salarios de sus Ministros y Ministras no pueden ser disminuidos por decisiones de otros Podres, ni pagarse de manera diferenciada entre integrantes del tribunal.
Lo anterior, al responder una carta enviada la semana pasada por la nueva titular de Segob, Luisa María Alcalde, quien por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la Corte aclarar por qué sus miembros ganan mas que el titular del Ejecutivo federal, lo que violaría el Artículo 127 de la Constitución.
Sin mencionarlo expresamente, la Corte dio a entender que, en realidad, sus integrantes no perciben “remuneraciones” mayores a las del Presidente, pues este concepto no sólo abarca salarios, sino también habitación, seguridad, alimentación, transporte, servicios de salud y otros que el Ejecutivo recibe como parte de su cargo. (REFORMA).
Nuevo cisma en el PRI
AGENCIAS
Los senadores Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga confirmaron este lunes su renuncia al PRI, después de lo cual anunciaron la creación de una nueva fuerza policía llamada “Congruencia por México”.
Su renuncia fue en protesta por la manera en que el dirigente nacional Alejandro Moreno Cárdenas ha conducido al tricolor y coincide con el arranque del proceso interno para definir al candidato presidencial rumbo a 2024 de la coalición opositora Va por México, en el que también están el Partido Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD).
Escanea el QR Te invitamos a leer nuestra versión web.
Pide Creel al PAN ser el primero en registrarse
Salarios de ministros no pueden reducirse, responde la Corte
planoinformativo.com PÁGINA 16 MARTES 4 DE JULIO DE 2023
Internacionales
breves
EU advierte viajar a China tras condena a connacional por espionaje
Estados Unidos ha recomendado a sus ciudadanos que reconsideren los viajes a China debido a la aplicación arbitraria de la ley, prohibiciones a abandonar el país y el riesgo de detenciones injustas. Aunque la advertencia no mencionaba casos concretos, se publicó después de que un ciudadano estadounidense fuera condenado en mayo a cadena perpetua por espionaje.
El gobierno chino aprobó la semana pasada una amplia Ley de Relaciones Exteriores que amenaza con contramedidas contra países que se considere perjudican los intereses de China. (EFE).
El mundo se ahoga
El calentamiento global provocado por el ser humano sigue aumentando a un ‘ritmo sin precedentes’ provocando que las emisiones de efecto invernadero se encuentren ‘en su punto más alto’ de la historia, advirtió un centenar de científicos como resultado de una investigación publicada por la revista Earth System Science Data.
El proyecto ‘Indicadores del Cambio Climático Global’, liderado por el profesor Piers Forster indica que el calentamiento inducido por el hombre, causado en gran medida por la quema de combustibles fósiles, alcanzó una media de 1,14 grados en la última década (20132022), por encima de los niveles preindustriales, creciendo a un ritmo de más de 0.2 grados centígrados por década.
“Si no queremos que el objetivo de 1,5 grados se aleje por el retrovisor, el mundo debe trabajar mucho más y con urgencia para reducir las emisiones”, aseguró Forster.
Ola de calor en China, el más extremo en 60 años China ha registrado este año el mayor número de días de calor extremo de las últimas seis décadas, con 4,1 jornadas en las que la temperatura superó los 35 grados centígrados, según datos del Centro Meteorológico Nacional.
En previsión del aumento de la demanda energética a causa del calor extremo, las autoridades del sector anunciaron que han reforzado la red eléctrica nacional con la entrada en servicio de varias estaciones.
‘Son delincuentes’: Gobierno francés niega revuelta social en disturbios
El gobierno francés se esfuerza en subrayar que los disturbios que han azotado al país durante 6 noches tras la muerte por un tiro policial de un menor de 17 años no son una revuelta social, sino un desencadenamiento de violencia liderada por delincuentes jóvenes. ‘No es el fracaso del modelo francés’.
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro quien recientemente un juez lo inhabilitó por 8 años de ejercer cualquier cargo político, evitó nombrar a un sucesor al mencionar que no hay nadie con ‘sello’ para tomar el relevo.
Pese a no apostar por ningún nombre en concreto, Bolsonaro abogó por un perfil con posiciones claras de derecha y rechazó a aquellos que defienden por un movimiento hacía el centro. El exmandatario espera que su defensa presente un recurso contra la inhabilitación y aseguró que ‘todavía no está muerto’.
El gobierno ha querido matizar la muerte de 13 personas a manos de la policía en 2022. Un número que es muy superior al de los dos años anteriores y que marca la idea de la ONU quienes indican que el conflicto es un problema racial por parte de las autoridades policiacas. (EFE).
planoinformativo.com PÁGINA 17 - MARTES 4 DE JULIO DE 2023
Escanea el QR Te invitamos a leer nuestra versión web.
EFE EFE
Emisiones de efecto invernadero ‘en su punto más alto’
No hay nadie como yo: Bolsonaro
breves
Créditos Fovissste
Actualmente, Fovissste tiene una cartera de más de 900,000 créditos, de los cuales 70% corresponde a trabajadores activos y el resto a jubilados o gente que ya está fuera del gobierno.
Ofertas de verano, el salvavidas del consumo familiar
Las ofertas de verano se convirtieron en el nuevo salvavidas de consumo para las familias mexicanas; cuyos integrantes destinarán hasta la mitad de su quincena en las promociones y descuentos de la temporada. La consultora global de consumo Kantar informó que 92% de los compradores mexicanos aprovechará las ofertas, para generar ahorros y desactivar los estragos económicos de la inflación. Reportó que dos tercios de la población (66%) está preocupado por el alza de precios y, a pesar de que la inflación bajó a 5.18% en la primera quincena de junio, siete de cada 10 consumidores señalaron aumentarán su gasto destinado a las promociones.
Pega peso fuerte al autotransporte
El fortalecimiento del peso frente al dólar y las tasas de interés están incidiendo en las finanzas de las empresas transportistas, que han tenido que renegociar sus tarifas al ver mermados sus ingresos, advirtieron permisionarios. Gerardo Jiménez, director general de Autotransportes Pilot, indicó que el tipo de cambio perjudica a algunas empresas de transporte de carga terrestre que tienen contratos en dólares y los clientes pagan en pesos, lo que hace que pierdan dinero. Jiménez destacó que los transportistas no pueden controlar esta situación, por lo que se les pide a los clientes hacer el ajuste correspondiente ante las afectaciones y los costos operativos para las empresas. Dijo que los clientes y proveedores generalmente están abiertos a negociar las tarifas.
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
FUENTE: FOVISSSTE
70% TRABAJADORES ACTIVOS
14% FUERA DEL SECTOR
REVELA BANXICO: Empresas no están convencidas de invertir en México
AGENCIAS
Pese a que la economía mexicana está mejor que hace un año, la mayoría de las empresas no están convencidas de invertir en el país durante los próximos meses, reveló el Banco de México (Banxico).
A través de la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, señaló que la proporción de organizaciones que “no están seguras” de realizar inversiones subió de 35% a 37% en el último mes.
Refirió que la tasa de compañías que consideran un que es “mal momento” para inyectar capital bajó de 47% a 34%; mientras que las entidades con una opinión positiva, que indicaron que es un “buen momento”, subió de 18% a 29%.
Sin embargo, las estadísticas reportadas por el Banxico evidenciaron que –a pesar de los mejores resultados en los dos últimos indicadores– 71% de las empresas no están convencidas y tienen dudas sobre la conveniencia de invertir.
El Banxico señaló que 85% de las compañías no esperan una mejora en el clima de negocios en el corto plazo: 51% refirió que permanecerá igual y 34% anticipa que empeorará en los próximos seis meses. Destacó que la cantidad de organizaciones que esperan una mejora subió
OBSTÁCULOS PARA HACER NEGOCIOS EN MÉXICO
El Banxico señaló que los obstáculos principales para hacer negocios, reportados por el sector privado, son:
–Crimen: 25%
–Falta de Estado de derecho: 25%
–Corrupción: 24%
–Oferta de infraestructura adecuada: 12%
–Falta de competencia: 3%
de 9% a 14% durante el último; aunque su impacto fue parcialmente contrarrestado por las que no advierten cambios importantes. Ante la pregunta: ¿la economía
– Burocracia: 3%
– Incumplimiento de contratos: 2%
– Acceso a financiamiento: 2%
– Bajo nivel educativo de los trabajadores: 1%
– Facilidades limitadas para innovar: 1%
– Impuestos: 1%
mexicana está mejor que hace un año?, el Banxico reportó que 86% de representantes del sector privado señalaron que “sí”, contra 14% que dieron una respuesta negativa.
planoinformativo.com PÁGINA 18 - MARTES 4 DE JULIO DE 2023
> Dólar Canadiense 12.86 12.87 > Euro 18.59 18.597 > Yen 0.1178 0.1180 > Libra Esterlina 21.63 21.64 Variaciones porcentuales. Fuente: Citibanamex divisas > Dólar COMPRA VENTA 16.54 17.49
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN gráfico
Finanzas
Distribución del crédito de Fovissste con subsidios 2021
Municipios
En la etapa final del juicio de amparo, que se encuentra en manos de un juez federal, se determinará si procede la construcción del paso a desnivel del Saucito, en el sector norte de la ciudad.
san luis potosí san luis potosí
Un porcentaje de recaudado mediante el cobro del impuesto predial en el Centro Histórico, será destinado a proyectos y obras en esa zona de la ciudad, Las fuentes consultadas tanto en el Consejo como en el ayuntamiento capitalino, explicaron que la Dirección de Desarrollo Económico Municipal es la que coordinará esos trabajos, para después proceder a la definición de proyectos susceptibles de inversión.
Indicaron que el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos formalizó esa propuesta en la reciente sesión del Consejo de Seguridad del Centro Histórico.
soledad
Develan estatua de Graciano Sánchez Romo
La alcaldesa de Soledad de Graciano Sánchez, Leonor Noyola Cervantes, junto con el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, llevó a cabo la ceremonia de develación del monumento escultórico en honor a Graciano Sánchez Romo, reconocido revolucionario, profesor, agrarista y destacado legislador local y federal. Esta estatua, ubicada en el acceso principal al municipio de Soledad de Graciano Sánchez, inmortaliza la memoria y legado de esta importante figura histórica del municipio.
por los derechos agrarios y el desarrollo rural en México. Su incansable labor como educador y su participación en la esfera política lo convirtieron en un referente para la comunidad de Soledad de Graciano Sánchez y para el país en general.
Enrique Galindo alcalde capitalino afirmó que la resolución se dará a conocer en el transcurso de los próximos días.
El edil dijo confiar en que los colonos que han mostrado resistencia a esa obra, re consideren y permitan la construcción del paso que mejoraría la
conectividad en la avenida Fray Diego de la Magdalena hacia la carretera a Zacatecas.
Galindo expuso que el municipio confía en que el proyecto cumple con la preservación de la paleta de árboles y de los alrededores y garantiza que no se ocasionará ningún daño al templo del Saucito.
Graciano Sánchez Romo, quien fuera director fundador de la Confederación Campesina Mexicana, dejó un valioso legado en la lucha
La ceremonia de develación de la estatua contó con la presencia de autoridades estatales y municipales, así como de representantes del poder legislativo, local y federal, sin dejar de lado a ciudadanos que se congregaron para rendir homenaje a la figura de Graciano Sánchez Romo, la cual esta, ubicada estratégicamente en el acceso principal al municipio, busca brindar una cálida bienvenida a los visitantes y embellecer la imagen de la localidad.
rioverde
Jóvenes deportistas enaltecen a Rioverde en los Juegos Nacionales de la CONADE
ALICIA LIMÓN PLANO INFORMATIVO
El presidente municipal Arnulfo Urbiola Román por medio del departamento de Deportes, brindó respaldo total al representativo de básquetbol, en su modalidad 3x3, que destacó al competir en
Tabasco.
Destacó que fue importante el apoyo de su entrenador Alfredo Padrón, para que sobresalieran los deportistas Rodrigo Rojas, Andre Meza, Adrián Chavira así como Rodrigo Ortega, los cuales se colocaron entre los mejores 16 de todo el país.
MARTES 4 DE JULIO DE 2023 - PÁGINA 19 planoinformativo.com
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
En manos de un juez federal, paso a desnivel en El Saucito
Encauzan parte del predial para proyectos y obras en Zona Centro
Seguridad Localizan cuerpo sin vida
STAFF PLANO INFORMATIVO
El reporte de un cuerpo sin vida en un lote baldío del Boulevard Carlos Jonguitud Barrios, generó movilización de elementos de seguridad en el municipio de Rioverde.
Sobre los hechos se informó que en el predio ubicado sobre el Boulevard Carlos
en
lote baldío
Jonguitud Barrios entre la calle Morelos e Hidalgo, fue localizado un cuerpo en estado avanzado de descomposición e inclusive ya llegando al estado de osamenta.
En el sitio fue localizado un bastón gris, así como la ropa que presumiblemente portaba en vida un varón que usaba una playera oscura con la leyenda Calvin Klein y una bermuda,
Sujeto señalado de matar a su hermano recibe orden de aprehensión
En prisión, se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de un sujeto de 65 años de edad, por su probable intervención en el delito de homicidio calificado en Rioverde, informó la FGESLP. De acuerdo a los datos obtenidos, el indiciado habría disparado y provocado el fallecimiento de su hermano al interior de una casa de la comunidad Las Huertitas, el 10 de junio de 2023. La cumplimentación del mandato judicial se ejecutó por agentes de la PDI, cuando establecieron que el señalado estaba interno en el centro penitenciario de la Zona Media.
Sujeto muere en riña
Elementos de Seguridad Pública Municipal se movilizaron para atender el reporte de una persona sin vida en el Ejido de San Marcos en el municipio de Rioverde, esto aparentemente después de que se registrara una riña por presunto allanamiento.
Durante dicha pelea resultó lesionado un hombre identificado como Edgar Cristopher quien lamentablemente perdió la vida de forma casi inmediata.
los restos se encuentran en calidad de desconocidos.
Peritos de la Fiscalía acudieron al sitio en donde levantaron el cuerpo trasladándose al Servicio Médico Legista en donde se realizan las indagatorias y procedimientos correspondientes para revelar la identidad de la víctima y dar con el paradero de los implicados.
Muere sexagenario mientras se ejercitaba
STAFF PLANO INFORMATIVO
Se registró una intensa movilización en el municipio de Ciudad Fernández debido al hallazgo de un adulto mayor que perdió la vida mientras realizaba ejercicio al interior de su domicilio.
Los hechos se registraron en la calle Morelos, donde se localizó a un hombre de 61 años de edad en el jardín de su hogar, siendo paramédicos municipales quienes corroboraron que el hombre ya no contaba con signos vitales al momento de su llegada.
Peritos de la FGE levantaron el cuerpo para proceder con los trámites correspondientes.
Las autoridades dieron a conocer que aparentemente el ahora occiso, había sido reportado previamente por el presunto allanamiento de un domicilio de la zona.
Vacas sueltas provocan accidentes
Elementos de Protección Civil del municipio de El Naranjo emitieron una alerta de conducir con precaución debido a que un ganado de vacas invadió la carretera Federal El Naranjo – Ciudad del Maíz, generando al menos un accidente, por fortuna con solamente pérdidas materiales.
Lamentablemente la falta de visibilidad en la zona, el importante número de cabezas de ganado suelto y el exceso de velocidad, ha influido para que se generen diversos accidentes en dicha zona.
PÁGINA 20 - MARTES 4 DE JULIO DE 2023 planoinformativo.com
Espectáculos
breves
¿Galilea Montijo condujo programa borracha?
El pasado domingo 2 de julio, se llevó a cabo la cuarta gala de nominación de ‘La Casa de los Famosos México’, donde la cubana Raquel Bigorra se convirtió en la cuarta expulsada de la primera edición de ‘La Casa de los Famosos México’.
Sin embargo, esto no fue lo que acaparó la atención de los televidentes, sino que, la conductora o presentadora de ‘La Casa de los Famosos México’, Galilea Montijo, habría conducido dicha gala de eliminación en un estado de ebriedad.
Y es que, decenas de internautas comenzaron a señalar que Montijo estaba completamente ‘borracha’ durante el programa del pasado domingo 2 de julio y enfatizaron en que arrastró todas las palabras durante el mismo.
El lunes, la conductora tomó un espacio en el programa ‘Hoy’ para hablar sobre los rumores, desmintiendo que estuviera ebria, al contrario habría sido por un inconveniente estético.
(AGENCIA)
La Casa de los Famosos: se cumple la lista filtrada
A días de que se filtrara en internet una supuesta lista con el orden de eliminación semanal, los finalistas e incluso quién será el gran vencedor de esta primera temporada de la exitosa franquicia, la salida de Raquel Bigorra ha hecho pensar a miles de internautas que es más que real, pues por cuarta ocasión se ha cumplido la profecía.
• Marie Claire: primera eliminada
• Sofía Rivera: segunda eliminada
• Ferka: tercera eliminada
• Raquel Bigorra: cuarta eliminada
• El siguiente en la lista de expulsión es el actor español Jorge Losa.
Aunque la productora del reality show Rosa María Noguerón negó que la lista sea verdadera o que tan solo exista dicha intención, la salida de la conductora cubana de nueva cuenta ha acertado con ella, causando gran enojo entre los fans que si bien sí quieren la expulsión inmediata de Jorge -quien ha sido señalado de ser favorecido por la producción y cometer fraude en diversos juegos-, no están de acuerdo con que no se respete la decisión y votaciones del público. (AGENCIA)
todo sobre el regreso de la serie
AGENCIA
Han pasado 10 años desde el momento en que Futurama emitió su último capítulo de televisión, y ahora regresará con su característico humor para alegrar a toda la audiencia. De la mano de Matt Groening (El mismo creador de los Simpson), la serie llegó a las pantallas en 1999, obteniendo una gran receptividad en ese entonces. Sin embargo, a pesar de ser una de las series más vistas de Star Plus, su último episodio fue en el 2013, pero ahora Philip J. Fry, Turanga Leela, Bender, Doctor Zoidberg, Amy Wong, Hermes Conrad y el Profesor Hubert Farnsworth, estará una vez más
Vargas Llosa es hospitalizado en Madrid por covid-19
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa, de 87 años, está hospitalizado en Madrid por covid-19 desde el sábado pasado, la segunda vez que el escritor es ingresado por esta enfermedad, informaron sus hijos en un mensaje de Twitter.
en la pantalla para continuar entreteniendo al público.
¿Dónde y cuándo puedes ver la temporada 11 de Futurama?
En una reciente publicación, se dio a conocer el tráiler de la temporada 11 de Futurama en donde se anuncia que estarán de regreso para continuar con más aventuras espaciales y entreteniendo al público adulto al que va dirigida la serie. De esta manera, según se puede observar en el video, ahora los personajes se encuentran en un nuevo hogar, haciendo así referencia a que pasarán de la televisión, a la plataforma streaming de Star
El comunicado firmado por Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa confirmó que el premio Nobel de literatura (2010) “está hospitalizado desde el sábado tras habérsele diagnosticado el covid-19” y aseguraron que lo hacen público “en vista del interés de los medios por el estado de salud” del literato. El veterano escritor, que reside habitualmente en Madrid, estuvo en Perú hace algunas semanas atendiendo actividades privadas, ocasión en la que se le vio acompañado de sus hijos y su exesposa Patricia Llosa.
Plus y se estrenará el próximo 24 de julio. Asimismo, según se explica en la información oficial, el público puede mirar esta nueva temporada y entenderla sin necesidad de ver las anteriores, aunque también se podrán observar algunas referencias en relación a episodios anteriores.
“Los nuevos espectadores podrán entender la serie sin haber visto todo lo anterior, mientras que los veteranos reconocerán los desenlaces de los misterios de décadas, como los avances en la épica historia de amor de Fry y Leela, el misterioso contenido de la caja de arena de Nibbler, la historia secreta del malvado Robot Santa, y el paradero de los renacuajos de Kif y Amy”, indican.
MARTES 4 DE JULIO DE 2023 - PÁGINA 21 planoinformativo.com
Te invitamos a leer nuestra versión web.
EFE
El San Luis
que se fue...
dejó también imágenes terribles de tragedias históricos junto con uno y mil
Desbordamiento en Bocas 1941
En 1941, el desbordamiento de una presa local causó una grave inundación en la delegación de Bocas, dejando muertos, heridos y daños.
Boleto de transporte público 1970
¿Crees que el transporte público puede considerarse de primera clase? Pues en 1970 así era, se le consideraba de primera clase y el viaje costaba 50 centavos, a pesar de ser de primera clase se le apodaba el “suben, estrujan, bajan”.
Bellas Artes 1971
Construcción del actual edificio de Bellas Artes en la esquina de Universidad y Constitución, inaugurado formalmente el 25 de abril de 1971, con el nombre de Julián Carrillo del Instituto Potosino de Bellas Artes IPBA.
planoinformativo.com PÁGINA 22 - MARTES 4 DE JULIO DE 2023
GUADALUPE GONZÁLEZ Y MARIANA SALAZAR PLANO INFORMATIVO
FOTOS
IMÁGENES ANTIGUAS DE SAN LUIS POTOSÍ
:
Luis Gerardo Lomelí Rodríguez CONSEJERO DEL CEEPAC
Convocatoria para integrar organismos desconcentrados
Los organismos electorales desempeñarán un papel fundamental, participando así en la consolidación de la democracia, asegura
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
En el marco del próximo proceso electoral local 2023-2024 será fundamental asegurar la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y transparencia, en cada etapa del mismo. “Para lograrlo los organismos electorales desempeñarán un papel fundamental, participando así en la consolidación de la democracia”, dijo Luis Gerardo Lomelí Rodríguez, consejero del Consejos Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac).
SE CONFORMARÁN
73 ORGANISMOS DESCONCENTRADOS
“Hace unos días el Ceepac abrió la convocatoria para la integración de sus organismos desconcentrados, a través de la cual se conformará un total de 73 organismos, estamos invitando a las ciudadanas y ciudadanos originarios, o que sean residentes
en el estado de San Luis Potosí, interesados en participar en el procedimiento de integración de las 15 comisiones distritales electorales y los 58 comités municipales electorales, que tendrán a su cargo la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral 20232024, en el que se elegirá la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado y se renovarán los 58 ayuntamientos de la entidad”
Destacó que “cada uno de estos organismos estará integrados por una presidencia, por una secretaria técnica propietaria, cuatro consejería ciudadanas propietarias, dos consejerías ciudadanas suplentes, y una secretaría técnica suplente; la selección se basa en criterios objetivos y transparentes, se realizarán evaluaciones y entrevistas a las y los aspirantes para que de acuerdo a sus conocimientos en la materia electoral, prestigio público y profesional, compromiso democrático y participación comunitaria, el Consejo General del Ceepac designe atendiendo el principio de paridad de género y respetando la pluralidad
así lo dijo
Cada designación deberá ser aprobada con el voto de al menos cinco consejeros electorales del Consejo General del Ceepac
cultural de la entidad a quienes habrán de integrar cada organismo desconcentrado”, señaló el consejero.
REGISTRO ABIERTO HASTA EL 13 DE AGOSTO
Además dijo que es importante mencionar que “cada designación deberá ser aprobada con el voto de al menos cinco consejeros electorales del Consejo General del Ceepac; es importante recordar que el registro estará abierto del 15 de junio al 13 de agosto del 2023. Las personas interesadas pueden realizar su registro en la página de internet del cepac www.ceepacslp.org.mx, donde podrán revisar cada uno de los requisitos, así como la documentación necesaria para acreditarlos”.
Lomelí Rodríguez dijo que: “Las y los
aspirantes que necesiten asistencia para realizar su registro, podrán solicitarla en las oficinas centrales del Ceepac, que estas están ubicadas en avenida Sierra Leona número 555 Colonia Lomas Tercera Sección en el municipio de San Luis Potosí, esto de lunes a viernes en un horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde. En su caso de manera telefónica marcando el número 44 48 33 24 70 en las extensiones 111, 112 y 114, con personal de la Dirección de Organización Electoral”.
“Les recuerdo que participar en esta y en cada una de las actividades del proceso electoral fortalece su legitimidad, al involucrarnos garantizamos un resultado confiable y contribuimos a la construcción de una democracia sólida y representativa”, concluyó.
planoinformativo.com
MARTES 4 DE JULIO DE 2023 - PÁGINA 23 EN LA VOZ DE...
ACCESO AL CONTENIDO MULTIMEDIA