1 minute read

Ultimátum a México

Next Article
UASLP SE MODERNIZA

UASLP SE MODERNIZA

Advertisement

Agencias

El Gobierno del Presidente Joe Biden planea enviar a México un ultimátum en las próximas semanas, con la intención de romper el estancamiento que existe en torno a la disputa comercial energética, mientras hay más llamados bipartidistas para que Estados Unidos endurezca su posición, según fuentes conocedoras de las discusiones.

AMLO podría revivir el ‘Plan B’ gracias a Ministras

Al Presidente López Obrador no le basta con tener casi garantizado que tomará el control del INE con la imposición de sus incondicionales, sino que ahora busca revivir el “Plan B” de la reforma electoral con la ayuda de Adán Augusto López, y las dos ministras afines a Morena: Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.

Ahora la Corte tiene pendiente resolver dicha controversia, la cual debe analizar y votar, pero el tiempo no corre a favor de AMLO, ya que requiere que dicha votación se lleve a cabo, al menos en la primera quincena de abril. (REFORMA).

Ministro Laynez busca ‘salvaguardar el sistema democrático’

Javier Laynez, Ministro de la SCJN, aseguró que concedió al INE una suspensión para la aplicación de la Reforma Electoral, “para evitar la posible disminución de la capacidad operativa del órgano y con ello salvaguardar el sistema democrático”.

También concedió la suspensión solicitada por el INE respecto a todos los artículos impugnados del Decreto para efecto de que las operaciones dentro del instituto se mantengan en el mismo estado de siempre y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma. (REFORMA).

La medida representaría una escalada significativa en la ya tensa relación entre Biden y López Obrador, debido a que la decisión del mandatario mexicano de dar marcha atrás en las reformas encaminadas a abrir los mercados eléctrico y petrolero de México a competidores externos desencadenó la disputa comercial.

Se espera que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos haga lo que se describió como una “oferta final” a los negociadores de México para abrir sus mercados y aceptar una mayor supervisión.

En caso contrario, Washington solicitará un panel independiente de solución de diferencias en el marco del Acuerdo Estados Unidos México Canadá, o TMEC, comentaron.

Bajo las reglas del T-MEC, después de 75 días sin resolución es posible solicitar un panel de controversias.

This article is from: