
2 minute read
Fiscalía remueve a Rodolfo Hernández Limón de Delegación en SLP

subdelegado de la FGR en el estado de Nuevo León.
Advertisement
En las próximas horas la Fiscalía General de la República (FGR) nombrará al nuevo delegado de esta dependencia en San Luis Potosí, en sustitución de Rodolfo Hernández Limón; trascendió que se trata de Felipe Neri León, quien se desempeñaba como
Al respecto el Secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, consideró que los cambios siempre son buenos, “la verdad el actual titular tenía un tiempito ahí y es importante que se den estos cambios, estos enroques, porque luego empiezan a generar compromisos, yo no digo que buenos o malos, simplemente se empiezan a generar compromisos”
Apuntó que lo que le solicitaran al nuevo delegado es que resuelva los casos de su competencia con mucha puntualidad y se solidarice con el pueblo potosino que atienda este cáncer que carcome a todo el país en cuanto al tema delincuencial.
“Nosotros estamos haciendo un gran esfuerzo, y además damos muchos resultados con la detención de muchos delincuentes, pero lo que pedimos es que esta cadena concluya, que no se rompa, que no quedemos en las puertas giratorias, pues de 10 personas que se ponen a a disposición de la FGR, 8 salen”, concluyó.
“Está mal definitivamente, el Poder Judicial no se puede comparar con el Poder Legislativo o Ejecutivo, no es un órgano de representación, es un órgano técnico que da equilibrio a los excesos de los otros poderes”, señaló el diputado Juan Francisco Aguilar Hernández, vicepresidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, al ser cuestionado sobre la iniciativa de Morena que propone modificar un artículo de la Constitución para que los jueces y magistrados sean elegidos por voto popular. Aguilar Hernández consideró riesgoso que se llegara a nombrar una persona por voto popular que pueda ser juez o magistrado que no tenga los conocimientos, la capacidad o la honorabilidad que se requiere para un puesto como ese, por lo que definitivamente no debe de pasar esa propuesta; indicó que incluso asociaciones de abogados ya se pronunciaron a nivel nacional señalando que sería un retroceso el hacer esa práctica de que los jueces y magistrados sean nombrados en base a una votación popular.
Defensoría Pública del Estado firma convenio internacional con sus similares
Staff Plano Informativo

El Secretario de Seguridad Estatal, General Guzmar Ángel González Castillo dirigió ayer por la mañana los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz Social.
Con la asistencia de la alcaldesa de Soledad de Graciano Sánchez, Leonor Noyola Cervantes y los integrantes del gabinete de seguridad y procuración de justicia, se expusieron los resultados obtenidos por instancias de los tres niveles de gobierno durante las últimas 24 horas.
Se informó que esta semana dará arranque el Plan de Operaciones “#SemanaSantaSegura2023” donde se planea la participación de más de 2 mil agentes de la Guardia Civil Estatal desplegados de forma estratégica en parajes turísticos, sitios culturales, espacios deportivos y de atracción para visitantes y turistas locales, nacionales como extranjeros.
González Castillo dijo que esta tarea será bajo la participación de los tres órdenes de gobierno, de ahí que se afinan detalles con el propósito de obtener un saldo favorable.

STAFF
En el marco del XXI Congreso Nacional de Defensorías Públicas la institución potosina fue la que por primera vez en la historia firmó un convenio internacional con similares de otros países como con la del Condado de Los Ángeles California, la más grande del mundo que traerá consigo capacitación y pasantías que elevarán la calidad de la defensa.
La abogada y defensora pública potosina Wendy Guerrero Cortés fue designada por la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas como defensora pública de la Corte Interamericana de derechos humanos quien en próximas fechas estará en Santiago de Chile recibiendo capacitación profesionista ya con su primer caso asignado denominado Blake contra Guatemala.
En este congreso celebrado del 15 al 17 de marzo también se destacó que la defensoría de San Luis Potosí es pionera en el tema de certificar a sus defensores en calidad y aptitudes del sistema de justicia penal y que merced a ello el centro de estudios sobre la enseñanza y el aprendizaje del derecho (CEEAD) instituto avalado por el programa USAID agencia federal estadounidense.