6 minute read

Plantas tratadoras inservibles

Next Article
UASLP SE MODERNIZA

UASLP SE MODERNIZA

Muchas plantas fueron construidas sin visión ni estudio alguno antes de iniciar el proyecto, aseguran

MARÍA GONZÁLEZ

Advertisement

PLANO INFORMATIVO

Elaboran Diagn Stico De Infraestructura

Benjamín Pérez Álvarez, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), informó que aún se trabaja en el diagnóstico de las plantas tratadoras de aguas residuales que existen en la entidad, para tener una radiografía completa de esta infraestructura.

Explicó que de las 118 plantas tratadoras registradas, la mayoría, 67 de ellas, se encuentran ubicadas en la Zona Huasteca; 31 están en la Zona Centro; 11 en los de la Zona Media; y 9 municipios del Altiplano.

Sin embargo, dijo que la gran mayoría de estas plantas tratadoras de aguas residuales no están operando o no funcionan por razones diversas.

INSERVIBLES, LA MAYORÍA

Entre las razones que enumeró Benjamín Pérez Álvarez está el hecho de que hay presidentes municipales que desconocían que su municipio cuenta con una de estas plantas, y en otros casos aunque sí lo saben, desconocen cómo operarla.

En otros casos, dijo Pérez Álvarez, las plantas fueron construidas sin visión ni estudio alguno antes de iniciar el proyecto, por lo que hay casos como el del municipio de Real de Catorce, donde la planta está en el barranco del arroyo que va hacia Estación Catorce y está a punto de derrumbarse.

Ninguna Tratadora Funciona

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), Ignacio Segura Morquecho, acusó que la co- rrupción de los gobiernos pasados y el saqueo al aparato gubernamental causó que ninguna de las 118 plantas de tratamiento de aguas residuales en el Estado esté en funcionamiento.

Anterior Administraci N No Se Ocup De Estos Equipos

Señaló además que la deficiente gestión social que hubo en la pasada administración ocasionó que “al menos una veintena de municipios” no tengan en operaciones sus plantas de tratamiento de aguas residuales.

Segura Morquecho dijo que además muchos municipios de la Zona Huasteca realizan sus descargas de aguas residuales en arroyos, ríos o cuerpos de agua, lo que además del daño ambiental, tiene efectos negativos en la salud de personas que consumen el líquido de esos afluentes.

El titular de Sedesore considero que “en el caso de las plantas tratadoras se requiere una inversión importante para

As Lo Dijo

Hay casos como el de Real de Catorce, donde la planta está en el barranco del arroyo que va hacia Estación Catorce y está a punto de derrumbarse

BENJAMÍN PÉREZ ÁLVAREZ TITULAR DE LA COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA poner en funcionamiento esos equipos, en otros, se trata de segundas etapas, pero son acciones que no realizó la administración pasada ni la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental”.

PLANO INFORMATIVO

El diputado Edmundo Torrescano Medina, consideró que “Nos ha fallado en el PRI generar unidad, castigar a quienes han traicionado los ideales del partido y en algunas ocasiones separarnos de las causas que defendemos”.

El legislador consideró que lo que hace falta es diálogo con todos los priístas,

Piden a Gabino Morales definir prioridades

JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO

Ante las declaraciones del Delegado de la Secretaría del Bienestar, Gabino Morales Mendoza, sobre que buscará participar en las elecciones de 2024 con una candidatura, el diputado del PAN, Rubén Guajardo Barrera, pidió a Morales Mendoza renunciar a su cargo para evitar especulaciones sobre un uso político electoral de los programas sociales del Gobierno Federal.

Guajardo Barrera dijo que “Imagínense, a más de un año de la jornada electoral de 2024 ya el delegado federal está mencionando que quiere ser candidato a un puesto de elección popular, es muy válido, nada más que yo le exigiría que si esa es su agenda y su motivación, que deje la Delegación del Bienestar, porque se presta malas interpretaciones, no hay que hacer cosas buenas que parezcan malas y malas que parezcan buenas, yo lo exhortó a que no se utilicen programas sociales con un beneficio, en este caso específico en materia político electoral”.

Violentadores y deudores alimentarios no tendrán cargo público

STAFF

PLANO INFORMATIVO ya que la situación del PRI es responsabilidad de todos, incluso de quienes han ocupado el cargo de dirigencia, como el caso de Ángel Castillo Torres, quien se ha mostrado crítico de la dirigencia actual, pero también de cada unos de los militantes que han participado, para entre todos generar encuentros de diálogo, si todos los priístas nos aplicamos, no por un interés personal sino por construir un partido que todos añoramos, podemos dar una buena batalla en 2024.

La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó la reforma constitucional para establecer como requisitos para ser Gobernador, Diputado, Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, Presidente Municipal e integrante de los ayuntamientos, el no tener sentencia condenatoria por delitos de violencia contra las mujeres en razón de género, delitos contra la libertad sexual, la imagen personal, y no ser deudor alimentario moroso.

Estos requisitos también se incluyen para los cargos de la administración pública centralizada estatal, la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; y la integración de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública. El dictamen respectivo será turnado al Pleno para su votación, y en caso de la reforma constitucional, se requerirá de la aprobación de los Cabildos de los Ayuntamientos para su aprobación.

Staff Plano Informativo

A partir de esta semana se incorpora como colaborador de PLANO INFORMATIVO el exSenador de la República, Armando Ríos Píter, con su columna Por una #SociedadHorizontal, que aparecerá todos los lunes en la versión digital e impresa del periódico.

Armando Ríos Piter es un político, abogado y economista mexicano. Ha sido diputado federal en la LXI legislatura del Congreso de la Unión en representación del estado de Guerrero de 2009 a 2012 y Senador de la República en la LXII y la LXIII legislatura desde 2012 en representación del mismo estado.

Estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 1993 a 1998 y la licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en el mismo periodo.

Ríos Piter estudió la maestría en Seguridad Nacional en la Universidad de Georgetown y de 2002 a 2003; la maestría en administración pública en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy.

Prevén segundo semestre positivo para el empleo

DAVID MEDRANO

PLANO INFORMATIVO

Las ampliaciones de naves que han realizado varias empresas, la apertura de nuevas unidades, así como los segundos turnos, sumados a una tasa de desempleo de solo 2.7 puntos, pronostica que se tendrá un segundo semestre muy positivo en la generación de empleo, dijo Néstor Garza Álvarez, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Consideró que tras lograr recuperar los 22 mil empleos perdidos por la pandemia y la creación de 8 mil nuevos en el primer bimestre de 2023, se tienen indicadores favorables y una tendencia positiva.

Garza Álvarez estimó que con ese ritmo, hacia el segundo semestre de este año podría reducirse aún más la tasa de desempleo, para colocarse en niveles de 2.3.

SLP, con gran potencial de inversiones

DAVID MEDRANO

PLANO INFORMATIVO

La industria de la electromovilidad detonará en esta región del país un crecimiento de la proveeduría especializada, y anticipa que puedan instalarse una mayor cantidad de empresas en San Luis Potosí, consideró Juan Carlos Valladares Eichelmann, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). Explicó que conforme avancen los proyectos de la Gigaplanta de la empresa Tesla en Nuevo León, y el de BMW, en la entidad empezará a crecer el ritmo de inversiones.

El funcionario dijo que la industria de la electromovilidad se colocará poco a poco como un catalizador de la inversión, en la región centro-norte del país.

Añadió que “San Luis Potosí está listo para competir por todas las inversiones, y generar las condiciones que atraigan a la mayor cantidad de empresas proveedoras”.

Agenda completa para Alemania

DAVID MEDRANO

PLANO INFORMATIVO

Juan Carlos Valladares, Secretario de Desarrollo Económico, explicó que dentro de la agenda de prioridades para la participación potosina en la feria industrial más grande del mundo en Hannover Alemania está ofertar en Europa, los productos de la industria que está arraigada en nuestro estado, pues ha sido una parte importante que ha impulsado el nuevo gobierno, fomentar el crecimiento económico de las empresarias y empresarios potosinos para que San Luis Potosí atraviese fronteras y alcance nuevos mercados.

Valladares Eichelmann explicó que se ha marcado una serie de actividades que estará realizando la delegación potosina en Alemania, en donde no solo se suscribe la presencia durante la feria que tendrá efecto del 17 al 21 de abril, sino también reuniones programadas en Cologne, en donde se llevará un encuentro con los directivos de la empresa BOSH, en el marco de una posibilidad de inversión para nuestro Estado, y en Múnich donde participarán en un encuentro directivos de la empresa Automotriz BMW.

This article is from: