
3 minute read
Se registra sismo en Santa María del Río
La madrugada de este domingo 20 de agosto se registró en Santa María del Río un sismo de 3.8 grados en la escala de Richter.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, el sismo se registró a las 4:44 de la madrugada con epicentro a 30 kilómetros al sureste de esta localidad, con coordenadas geográficas de 21.71 grados de latitud y -100.46 grados de longitud, a una profundidad de 7 kilómetros bajo la superficie terrestre.
Advertisement

Si bien el movimiento fue de una magnitud baja lo cual lo convierte en un movimiento imperceptible, las autoridades recomiendan mantenerse informados sobre los movimientos que se registran tanto al interior del estado como
Redes sociales y la presión social contra agresores
PLANO INFORMATIVO
en el resto del país. Los sismos que se han reportado con un poco de mayor intensidad y frecuencia se localizan en estados como Oaxaca que desde la una de la madrugada registró un movimiento de 4 grados en Pinotepa Nacional, a 10 kilómetros de profundidad, con dos réplicas más en el transcurso de la madrugada con la misma intensidad y con menor profundidad.
Cada día las redes sociales cobran importancia y se han vuelto un arma de doble filo, ya que así como son utilizadas para actos ilícitos, también cobran importancia al momento de unirse en comunidad y hacer denuncias hasta llegar a la captura de criminales o agresores; este es un fenómeno que hemos estado observando en los últimos días.
La presión en Internet logra que delincuentes opten por entregarse a las autoridades o que estas reaccionen y refuercen los operativos en casos polémicos.
Hay ejemplos en todo el país y uno de ellos es el registrado recientemente en San Luis Potosí con el caso de “El Tiburón”.
El caso de Fernando N que el pasado 31 de julio golpeó de manera brutal a un menor de edad dentro de un local de una cadena de restaurantes, resonó no sólo en la entidad, sino en todo el país.
La presión social a través de redes sociales generó que el agresor del joven fuera capturado y ahora es acusado de intento de homicidio agravado, convirtiéndose en un residente del Penal de La Pila.
Especialistas reconocen que
Urge reflexionar, tras hechos de Lagos de Moreno
El Arzobispo potosino Jorge Alberto Cavazos Arizpe llamó a la población a la reflexión tras los hechos de violencia y casos de personas desaparecidas, y pidió que “cada uno reflexionemos a raíz de tantos hechos violentos, tal vez no nos suceda a nosotros, y le pido a Dios que a nadie le suceda, pero no podemos decir ‘pobres familias’, tenemos que ver cómo está cada familia e ir protegiendo el corazón de cada familia para que no se inunde de violencia”. si bien las autoridades actúan de manera reactiva, también refleja una mayor participación ciudadana para manifestar el hartazgo al problema de la delincuencia. La otra lectura es que la sociedad, al divulgar por medio de las redes, presiona más a las autoridades.
Recordó que se inició una jornada de oración que durará de agosto a septiembre para pedir por la paz y por las familias que han sufrido la desaparición forzada, como el caso de los jóvenes de Lagos de Moreno, que pertenece a la diócesis de San Juan de los Lagos, “que todos háganos oración por la paz”.


Otro ejemplo es el de Miguel N. que asesinó a Milagros Monserrat en León. La imagen de la agresión y del homicida se viralizaron, y el atacante fue detenido horas después de cometer el crimen. Y como este, otros más que han trascendido no solo a nivel local, sino a nivel nacional.
“Hay una falta de confianza hacia las instituciones... y esto se traduce en que nos sentimos identificados con otras personas que utilizan las redes sociales”, señaló Ligia García Bejar, secretaria de Investigación de la Escuela de Pedagogía y Psicología de la Universidad Panamericana (UP).
También en este sentido, el profesor de la Facultad de derecho de la UP, Luis Campos Carriedo, menciona que denunciar por medio de esta vía no solo ayuda para amplificar los mensajes, sino que rompe las barreras existentes entre ciudadanos e instituciones.
¿Cómo obtener tu Constancia de Manejo?
además de dos comprobantes de domicilio, uno actual y otro de al menos un año de antigüedad.
Un trámite necesario para que la población pueda acceder a la licencia de conducir es presentar la Constancia de Manejo, un proceso sencillo y gratuito que se puede realizar en unos pocos pasos.
Para llevar a cabo este proceso, los interesados deberán acudir al Instituto Potosino de la Juventud, localizado en la glorieta Juárez, con original y copia de acta de nacimiento, identificación oficial vigente,
Con esta documentación se accederá a realizar la prueba de manejo, y al pasarla, se otorgará un comprobante con el que el interesado deberá acudir a la Comandancia de la Guardia Civil Estatal para proceder con la toma de fotografía que generará la Constancia de Manejo.
Con este documento, el paso final será acudir a la Secretaría de Finanzas para tramitar la licencia.