
2 minute read
Covid y libros de texto marcan regreso a clases
Los anticuerpos adquiridos por medio del contagio o la vacunación, no serían tan efectivos contra la cepa
Por esta razón el equipo de PLANO INFORMATIVO se dio a la tarea de recabar la información pertinente para explicar el nivel de letalidad de esta variante, sus síntomas, su grado de dispersión, en fin, todo lo que los potosinos necesitan saber para aprender a convivir con esta variante sin dejar de realizar sus actividades normales.
Advertisement
Tiene la capacidad de evitar la inmunidad
Regreso al aula en brote de
Eris
La educación dual es fundamental, pues gobierno ha mostrado interés por traer nuevas empresas a la entidad
¿Tendremos que volver al cubrebocas?
San Luis Potosí se encuentra en la etapa más tórrida del verano y ello ha traído más reuniones, paseos, viajes, y como se avecina el inicio del ciclo escolar, hay filas, aglomeraciones y poca ventilación en papelerías y centros comerciales, lo que ha generado un repunte de contagios de COVID-19, que pasó de menos de 10 diarios a más de 30 en el mismo periodo.
Aunque ya se le había perdido el miedo al Sars-CoV-2 desde que dejó de ser pandemia, la aparición de una nueva cepa que la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica de “variante de interés”, a la que se ha llamado EG.5 o ‘Eris’, removió la adormilada preocupación de los potosinos.


En primer lugar, las autoridades sanitarias a nivel mundial coinciden en que no es necesario el uso generalizado del cubrebocas, pero sí de la aplicación de medidas como la sana distancia, el estornudo de etiqueta, la ventilación de espacios y destacadamente, el frecuente lavado de manos.
De acuerdo con la publicación de la prestigiada revista National Geographic, la OMS confirmó que esta nueva variante “es más prevalente y puede evadir la inmunidad, pero no causa síntomas más graves que las variantes anteriormente detectadas”.
En otras palabras, la nueva variante aprendió a engañar los mecanismos de defensa que se crearon en nuestro cuerpo por la enfermedad o la vacuna, y que a esta capacidad evitativa de la respuesta inmune se le llama escape inmunológico o vacunal.
Así, en plena expansión de Eris se dará el regreso a clases, aunque la educación superior ya se reincorporó a las aulas, los alumnos de educación básica lo harán en una semana, es decir, en medio del desarrollo de la nueva variante entre los mexicanos, por lo que se prevé que no tarde en llegar a San Luis Potosí como casos de importación en primer término. Los comités de salud de las instituciones educativas tendrán que tomar las medidas que cada escuela decida para evitar los brotes de COVID Eris.
Por lo pronto, las autoridades sanitarias potosinas hacen reiterados llamados a la sociedad para que no abandonen las medidas preventivas que han mantenido a salvo a la mayor parte de la población.
Dolor de garganta, congestión, estornudos, tos, dolor de cabeza, voz ronca, dolores musculares y pérdida de olfato, los síntomas