3 minute read

2º Informe del Gobernador

El evento no se llevará a cabo en el parque Tantocob

STAFF PLANO INFORMATIVO

Advertisement

Con el objetivo de tener un Gobierno descentralizado y que rinda cuentas en las cuatro regiones del Estado, el Segundo Informe de Gobierno se llevará a cabo el próximo 26 de septiembre en Ciudad Valles, informó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

El mandatario dio a conocer que la conformación del documento del Informe ya tiene un avance importante, por lo que “vamos a hacer material, estamos trabajando en documentar cada una de las acciones, las que ya están terminadas, las que ya están empezadas, las que están por terminar, vamos a hacer un buen evento en Ciudad Valles”.

Sobre las obras de remodelación del parque Tantocob, en el mismo municipio, dijo que la proyección indica que terminarán antes del Informe, aunque el evento seguramente será en otra sede.

Gallardo Cardona informó que, para cumplir con el compromiso de rendir cuentas en las cuatro regiones del estado, las próximas ediciones serán en Matehuala, Rioverde, Soledad de Graciano Sánchez, y el último regresará a la capital potosina.

Ceepac se encargará de consultas en el estado

STAFF PLANO INFORMATIVO

El Congreso del Estado prepara una propuesta para que sea el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) quien se haga cargo de llevar a cabo los procesos de consulta sobre diversas leyes y proyectos que deben realizar los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo.

El presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, José Luis Fernández Martínez, señaló lo anterior e informó que recientemente hubo una reunión de diputados potosinos con la Comisión Nacional de Derechos

Humanos, que es fuente de varias acciones de inconstitucionalidad, para abordar el tema de la forma correcta de llevar a cabo las consultas, pues son múltiples los recursos de inconformidad que se presentan.

Añadió que, por ello, se planea una reforma donde el Ceepac se encargue de llevar a cabo las consultas, con el personal especializado y el presupuesto suficiente y procese las obligaciones de los tres poderes, y así evitar duplicidad en el ejercicio.

Explicó que “Nos pasó en la consulta indígena, que llegamos a las comunidades a invitar a la gente a los foros y nos decían que ya habían participado y cuando investigamos, resulta que ya había ido personal del INE a consultar sobre la redistritación y en otros lados de Turismo federal sobre proyectos de inversión”.

Congreso pide a UASLP actualizar su currícula

La presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, Claudia Tristán Alvarado, hizo un llamado a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí para que se revisen los planes de estudio de las diferentes carreras que existen, con el fin de brindar mejor oferta académica ante el crecimiento e instalación de empresas en San Luis Potosí.

Dijo que es necesario es que la universidad pueda replantear su sistema académico, sobre todo porque muchas de las carreras no son atractivas para las y los jóvenes, por lo tanto, quedan prácticamente solas, sin demanda de inscripción.

Tristán Alvarado dijo que la educación dual es fundamental, pues Gobierno del Estado ha mostrado el interés de traer nuevas empresas a la entidad, lo que se traduce en nuevas fuentes de empleo, siendo esta una oportunidad de ofrecer mano de obra calificada.

La educación dual es fundamental, pues gobierno ha mostrado interés por traer nuevas empresas a la entidad

Interés en ingenierías debe inculcarse desde la niñez: ITESM

Staff Plano Informativo

San Luis Potosí, y México en general, sufren desde hace tiempo un déficit de ingenieros, crisis que se verá incrementada con el nearshoring y la llegada de más empresas al país. Con eso en mente, Marco Edgar Vargas Herradas, director del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus San Luis Potosí, llamó a inculcar el interés por estas carreras en las nuevas generaciones.

Señaló que “Hay que hacer un esfuerzo impresionante desde la educación básica, tenemos que voltear los ojos hacia la educación básica, media y superior”.

El objetivo es sensibilizar a la comunidad estudiantil de que hay muchas oportunidades en el ámbito de la ingeniería: “Hay talento, creo que hay la posibilidad de poder sensibilizar a nuestros jóvenes en edades tempranas de todas las oportunidades que se abren en el área de innovación e ingeniería”, concluyó.

This article is from: