1 minute read

SLP, en los estados con más potencial de nearshoring

¿Por qué cerraron las tiendas Carranco?

Lo más probable que haya ocurrido con las extintas tiendas de la marca potosina de lácteos, Carranco, es que observaron una pérdida de rentabilidad y por eso se decidió su cierre definitivo, explicó Juan Carlos Valladares, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, y por eso optaron por mantener presencia solo en centros comerciales.

Advertisement

“Es ahí donde seguro detectaron que tienen una mayor penetración en el mercado, Carranco es una marca potosina muy consolidada, cuyos productos tienen una demanda muy alta”.

Valladares agregó que, tras la compra de Carranco por la firma Alpura, la empresa emprendió un proceso de conversión, para adaptarse a su participación en el mercado.

También dijo que es poco probable desaparezca como firma, ante lo consolidado que está con varios productos más, muy aceptados en el mercado.

San Luis Potosí es uno de los siete estados de la República Mexicana con más capacidad para atraer a las empresas que buscan relocalizarse en el país a causa del efecto del nearshoring, señaló el presidente de la Asociación Mexicana de

Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE), Guillermo Zamarripa.

El empresario indicó que, para volverse más atractiva, la entidad debe hacer una mayor inversión en infraestructura: mejores carreteras y rutas de distribución de los insumos y productos, acceso a servicios como red eléctrica, además de contar con naves industriales con espacio suficiente para la instalación de nuevas fábricas. Indicó que el resto de los estados que pueden atraer nuevas inversiones son Baja California, Chihuahua y Nuevo León, en la frontera norte; Querétaro y Jalisco, en el centro occidente del país, y Yucatán, en el Sureste.

This article is from: