
2 minute read
Cofepris alerta por Aspirina Protect falsa
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta a la población para que evite la compra y uso del medicamento Aspirina Protect de 100 miligramos de los lotes BT15UX4 y BT15GX2 porque son falsos.
Por información proporcionada por el laboratorio Bayer de México, titular del registro sanitario del producto, se conoció que el lote BT15UX4, en presentación de 28 tabletas, ostenta fecha de caducidad
Advertisement
Hipertensión, cada vez más frecuente en adultos jóvenes: especialista
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
El Dr. Carlos Escobedo Uribe cardiólogo e internista, docente en el área de soporte vital y propedéutica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), consideró como cada vez más frecuente la hipertensión en el país, especialmente en adultos jóvenes, esto relacionado con varios factores como el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo, y factores psicosociales como estrés o estados de ansiedad prolongados.
El especialista dio a conocer que la hipertensión arterial es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en el país, en la actualidad de julio de 2024, cuando en el producto original, con el mismo número de lote, el dato correcto es septiembre de 2023.
En tanto, notificaciones de autoridades internacionales indican que se ha detectado el mismo problema en el lote BT15GX2. La autoridad regulatoria advirtió que el producto falsificado representa un riesgo para la salud de las personas, debido a que se desconocen las condiciones e ingredientes de fabricación, su manipulación y almacenamiento, por lo cual no se garantiza su seguridad, calidad y eficacia.
Se desconocen las condiciones e ingredientes de fabricación, su manipulación y almacenamiento, por lo cual no se garantiza su seguridad, calidad y eficacia alrededor de 30 millones de mexicanos la padecen, “estamos hablando que uno de cada cuatro mexicanos es hipertenso y la mitad de estos lo desconocen”.
El Comité de Seguridad en Salud dio a conocer 11 nuevos contagios por COVID-19 confirmando un total de 250 mil 704 casos de esta enfermedad.

Sobre los estudios de nuevos casos registrados, tres son de mujeres y ocho de hombres en un rango de edad de 19 a 89 años, de estas personas, seis no tenían el esquema completo de vacuna anticovid. En cuanto a la hospitalización, se encuentran cuatro personas internadas, las cuales no requieren de intubación.
Asumir una cultura de autocuidado es necesario para prevenir contagiarse de Covid-19 y se recomienda usar el cubrebocas si presenta síntomas de infección respiratoria, padece alguna enfermedad crónica, es mayor de 60 años o no se ha vacunado.
Escobedo Uribe mencionó que se le ha denominado como la “asesina silenciosa”, causante de problemas como: infarto al miocardio, eventos vasculares cerebrales, insuficiencia renal, problemas de la vista, entre otros.

Mediante la participación conjunta con autoridades municipales, empresas, asociaciones civiles y habitantes de la comunidad de Tanque de Uresti, Red Ambiental participó en la jornada de plantación de árboles como parte de su programa “RedForestando”.
El objetivo fue impactar de manera constructiva a la comunidad con el programa de responsabilidad social de la empresa, el cual pretende concientizar a la población sobre la importancia de actuar en favor del medio ambiente, cómo lo es la plantación de árboles.
En San Luis Potosí desde la actual administración del ayuntamiento 2021-2024 se han plantado más de 450 árboles en distintos puntos estratégicos de la ciudad y su área metropolitana comunidades.
La empresa de recolección y aprovechamiento de residuos Red Ambiental reunió a más de 32 voluntarios quienes apoyaron en los trabajos de la jornada de concientización ecológica de la ciudad.
