
2 minute read
Buscan garantizar servicios públicos en municipalización de Pozos
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
El Congreso del Estado ya solicito al Ayuntamiento de la Capital toda la información financiera sobre los egresos y la prestación de servicios en la Delegación de Villa de Pozos, para poder emitir el Decreto que debe contemplar todos los artículos transitorios para dar paso a su municipalización, señaló el diputado José Luis Fernández Martínez, presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado.
Advertisement
“Nosotros ya estamos trabajando en la integración del Decreto que debe contemplar todos los artículos transitorios para dar paso de una Delegación a municipio en Villa de Pozos”, explicó que, este trabajo contempla el análisis de los ingresos y egresos que tiene actualmente la Delegación, y la forma de la prestación de todos los servicios.
Ya se prepara decreto
En este sentido, las comisiones
Se puede derrotar a Morena en 2024
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
“Si nos mantenemos unidos como vamos en este Frente Amplio, son absolutamente amplias las posibilidades de vencer a Morena en 2024, pero necesitamos mantener la unidad en esta elección primaria”, señaló Ignacio Noyola Vera, ex gobernador de Querétaro y candidato a coordinar el Frente Amplio por México, el cual tuvo un encuentro con ciudadanos organizando por el Frente Cívico Nacional y encargadas del proceso de municipalización de Villa de Pozos en el Congreso del Estado ya están trabajando en el decreto de creación del nuevo municipio, esto para que al día siguiente que esa demarcación sea municipio no haya problemas con la prestación de los servicios, Fernández Martínez apuntó que en ese decreto se incluye la prestación de todos los servicios que necesita la población, como el servicio de agua potable, alumbrado, seguridad, recolección de basura, entre otros, “necesitamos toda la información y resolver estas incógnitas que tenemos para emitir el decreto”, indicó Fernández Martínez.

Potosinos con Valor. Destacó que se puede derrotar a Morena en las próximas elecciones, y se puede hacer sin necesitar de Movimiento Ciudadano (MC), partido que no ha querido unirse a al Frente Amplio, pero dijo que es necesario también que exista una participación ciudadana que hasta el momento no se ve en el Frente por lo que, como aspirante ciudadano, indicó que es muy importante que la gente participe en el proceso interno de la oposición.
Ceepac continúa avanzando con el proceso de plebiscito; Congreso prepara decreto
Paloma Blanco López presidenta del Ceepac, comentó que se requieren, son 108 capacitadores y 11 supervisores en total 119, de los cuales alrededor de 80 personas ya se han registrado.
Debe Finanzas 16.9 mdp al Ceepac
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
CEEPAC
Mantiene Abierta Convocatoria Para Participar En Plebiscito
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) tiene abierta la convocatoria para participar en el desarrollo del plebiscito para la municipalización de Villa de Pozos. Al respecto, la consejera
Por su parte para los funcionarios de mesas receptoras se necesitan mil 580 personas, en este sentido Blanco López comentó que hay un número bajo de personas inscritas, por lo que hizo un llamado a los ciudadanos a participar en este plebiscito como funcionarios de mesas receptoras que sólo trabajarán el día de la jornada del plebiscito y se les pagará por el mismo, ya que está incluído en el monto total.
Al cierre de julio la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado tiene pendiente de ministrar al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) 16 millones 958 mil 569.64 pesos, es decir, 147 mil 752.77 pesos más de la cantidad que se debía a finales de junio (16 millones 810 mil 816.87 pesos), informó la consejera
Paloma Blanco López, presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), al presentar al Pleno del organismo electoral el informe relativo al Presupuesto de Egresos del Estado de San Luis Potosí, otorgado al Ceepac para el Ejercicio Fiscal 2023. Blanco López explicó que de esos 16 millones 958 mil 569 pesos están integrados por 4 millones 878 mil 124.32 pesos correspondientes a la actividad ordinaria para cubrir materiales, suministros y servicios generales, así como la segunda quincena de julio de servicios personales; 454 mil 017.32 pesos para dar cumplimiento al artículo 42 de la Ley Electoral y 11 millones 626 mil 428 pesos de financiamiento público a partidos políticos.
