3 minute read

El Verde suma más alcaldes a su proyecto

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sigue sumando alcaldes a su proyecto político, lo que ha quedado demostrado con la incorporación de Ismael Vázquez Rodríguez, alcalde de Villa Hidalgo, que renunció a las filas del Partido Acción Nacional (PAN) lo que lo convierte en el presidente municipal número 17 en desertar de su partido para incorporarse al proyecto político del Verde.

En un recuento de notas periodísticas, se pudo confirmar que los alcaldes que han llegado al PVEM dejando al PRI, son Arnulfo Urbiola Román, de Ríoverde, aunque aún no lo ha hecho oficial pero es muy posible su incorporación; Florisela Hernández Chávez, de Alaquines; y Roberto Cruz Hurtado ,de Coxcatlán.

Advertisement

Por parte del PAN además de Vázquez Rodríguez, también el fallecido alcalde de Santa María del Río, Emmanuel Cárdenas Govea, había anunciado su salida para sumarse al Verde, por lo que se presume que ese municipio también es afín al Verde.

En el caso del PRD, el alcalde de Tierra Nueva, Rubén Rodríguez Rodríguez, dejó ese partido; así como la fallecida alcaldesa de Villa de Reyes, Erika Briones Pérez, por lo que el alcalde que la sustituyó, Daniel Lagunas López, se sumó también al Partido Verde.

Movimiento Ciudadano (MC) sufrió la baja de los alcaldes, Howard Francisco Aguilar, de Cedral; Guillermo Martínez Vega, de Venado; y Ma. de Jesús Ortiz, de

Vanegas; Nueva Alianza aportó al Partido Verde a los alcaldes de Villa de la Paz, Jorge Armando Torres Martínez; y Octavio Contreras Medina, de Tancanhuitz.

Morena tuvo la baja de los alcaldes Óscar Humberto Márquez Plascencia, de Xilitla; Gregorio Castillo Hernández, de

San Antonio; y José Luis Meza Vidales, de Tamazunchale; el extinto Redes Sociales Progresistas sufrió la partida del alcalde de Aquismón, Cuauhtémoc Balderas Yáñez; y el alcalde independiente de El Naranjo, Rafael Olvera Torres, también se sumó al Partido Verde.

Sería retroceso limitar facultades del Tribunal Electoral

Limitar o acotar las facultades que tiene el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para poder implementar medidas afirmativas a toda la población vulnerable, a los grupos históricamente en desventaja como las mujeres, personas afrodescendientes, de la diversidad sexual y las personas con discapacidad, sería un retroceso, dijo la magistrada Dennise Adriana Porras Guerrero, integrante del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí.

Señaló que “Afortunadamente está en pausa la discusión de estas reformas, porque no hay un consenso partidario para poderlas llevar a cabo, pero eso no implica que no dejemos de estar atentos a lo que está ocurriendo, porque significaría un retroceso inmenso a lo que se ha logrado en materia de igualdad, de paridad de género y de inclusión de todos estos grupos vulnerables”.

Explicó que por supuesto todas las reformas a nivel federal, aunque no estén dirigidas de manera especial a lo local, impactan de manera importante a la legislación, porque si se acotan esas facultades al Tribunal Federal máximo, los tribunales locales tampoco podrían llevar a cabo estas acciones afirmativas.

Crisis de agua podría causar migración

El crecimiento demográfico, agotamiento de recursos y deficientes plantaciones así como la gestión de sistemas de abasto, ha provocado que una parte importante del territorio nacional esté enfrentando problemas crónicos de agua, según datos de World Resources Institute en México. El estudio considera que la crisis de agua en algunos estados del país podría causar no sólo problemas de desabasto del vital líquido, sino un fenómeno social importante de migración.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reporta que las 74 zonas metropolitanas del país enfrentan dificultades para garantizar el abasto de agua potable a la población; situando a San Luis Potosí como acuíferos sobreexplotados con un déficit de 59 millones de metros cúbicos de agua al año.

Congreso apoyaría rescisión del contrato con Aquos

La diputada Dolores Eliza García Román señaló que “Desde la Comisión del Agua del Congreso del Estado estamos con las acciones del gobernador y apoyaremos las decisiones que se tomen respecto a una eventual rescisión del contrato con la empresa Aquos, operadora del acueducto El Realito, ya estamos cansados de esta irresponsabilidad que tiene Aquos de no utilizar materiales adecuados para la reparación del acueducto, lo cual ha perjudicado a muchos ciudadanos”. Destacó que con la reciente visita del Presidente de la República, además de la nueva falla, se vuelve a retomar la idea de rescindir el contrato, por ello el gobierno del Estado ha estado buscando y se ha estado estudiando legalmente cómo rescindir ese contrato, sin que afecte a los ciudadanos.

This article is from: