2
SECCIÓN
FINANZAS finanzas@planoinformativo.com
19
Miércoles 18 de abril de 2018
Jueves 21 de mayo de 2020
COMPRA
DÓLAR
VENTA
22.55 23.54
INDICADORES > IPC
35,691.39
> Dólar Ventanilla
> Dow Jones
23,685.4
> Dólar Canadiense
17.28
17.29
> Nasdaq
9,152.6
> Euro
25.73
26.28
30000.00
> Yen
0.2308
0.2311
4.608
4.611
> Oro Centenario > Mezcla Mx
> Real (Brasil)
21.16
23.39 24.38
Variaciones porcentuales
Detener pérdida de empleos con contratación de deuda, pide Coparmex
BREVES AGENCIAS
AGENCIAS
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reiteró su petición al gobierno federal de aplicar el salario solidario, como una medida de urgencia para evitar que por el cierre temporal de actividades la pérdida de empleos se duplique y llegue hasta 1.3 millones de puestos de trabajo. En videoconferencia, el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, reconoció que “el gobierno no es responsable de la crisis por el Covid-19, pero si no actúa rápido sí será responsable de que la crisis se magnifique”. Explicó que en 2019 se crearon aproximadamente 680 mil empleos, y si se continua sin la intervención del gobierno para apoyar a empresas y trabajadores, “nada más por la inercia se perderá en junio el doble de todo el empleo que se creó el año pasado”. Además, dijo, la cifra que ha dado el presidente Andrés Manuel López Obrador de que se crearán dos millones de empleos “no tienen ningún sustento real, son inalcanzables”. La realidad es que en tanto se prolongue la crisis se seguirá pulverizando el empleo, “lo que queremos es detener la hemorragia o sangría de empleos”, insistió. Por esta razón, dijo que el Estado puede recurrir a la deuda pública de manera responsable, pues la aportación de recursos fiscales para mantener empleos “es la mejor inversión que puede realizar”, además las cantidades para el salario solidario significarían 95 mil 183 millones de pesos por mes, es decir, apenas 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que acumulado en un trimestre significaría el
CONDUSEF EMITE RECOMENDACIONES PARA EVITAR FRAUDES EN EL HOT SALE A dos días de arrancar la séptima edición del Hot Sale, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomendó evitar el acceso a ofertas que lleguen por correo electrónico, revisar las opiniones de otros usuarios respecto a su experiencia de compra en el comercio, y durante la compra comprobar la presencia de un pequeño candado cerrado en la ventana del navegador, entre otras recomendaciones.
SI GOBIERNO NO SE ENDEUDAD, DIFICULTARÍA RECUPERACIÓN: HEATH La decisión del gobierno de México de no incrementar la deuda para hacer frente a las afectaciones económicas provocadas por la pandemia no es una solución de fondo, sino cambiar el problema, consideró el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath.
MÉXICO, DE LOS PAÍSES QUE MÁS GASTA EN PREVENCIÓN DE DELITOS FINANCIEROS A nivel mundial la inversión en prevención de delitos financieros es de 180.9 mil millones de dólares; mientras que en México se destina la cantidad más alta en la región latinomaericana, aseguró Adrián Sánchez, director para América Latina, Crímenes Financieros y Cumplimiento de LexisNexis Risk Solutions..
LA PRODUCCIÓN DE CERVEZA SE REACTIVARÍA EN JUNIO EN LA CDMX El Gobierno de la Ciudad de México añadió como actividad esencial la producción de cerveza, la cual podrá reiniciar a partir de junio, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y advirtió que será, siempre y cuando, se siga un “protocolo muy estricto”.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM