HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACH. El nacimiento de la sociedad liberal. Economía y sociedad del S.XIX Carlos Franco CRONOLOGÍA Realiza un eje cronológico del reinado desde Fernando VII hasta Alfonso XII CUESTIONES (Todas entran en la PAEG) 1.- REGENCIAS: Enumera los principales eventos de las Regencias de María Cristina y Espartero: sucesión de Isabel II y construcción del liberalismo durante dicho periodo 2.- Enumera los principales eventos de la DÉCADA MODERADA: constitución de 1845, y construcción del liberalismo durante dicho periodo. 3.- Explica el BIENIO PROGRESISTA y la vuelta del moderantismo, con sus más significados eventos y derivaciones políticas. 4.- EL SEXENIO DEMOCRÁTICO: 4.1- Explica el proceso revolucionario de 1868, así como el gobierno provisional y su obra más importante: la Constitución de 1869. 4.2.- Explica la Evolución del Sexenio democrático: Amadeo I, 1ª República (Federal y Unitaria) 5.- Explica la Economía del S. XIX: Agricultura, Industria y Transportes 6.- Explica la Sociedad del S. XIX: Del estamentalismo a la sociedad de clases
REALIZAR LOS SIGUIENTES COMENTARIOS: (TEXTOS A REALIZAR OBLIGATORIAMENTE) Real Decreto declarando en venta todos los bienes que hayan pertenecido a las suprimidas corporaciones religiosas. OBLIGATORIO “Atendiendo a la necesidad y conveniencia de disminuir la deuda pública consolidada, y de entregar al interés individual la masa de bienes raíces que han venido a ser propiedad de la nación, a fin de que la agricultura y el comercio saquen de ellas las ventajas que no podían conseguirse por entero de su actual estado [...], en nombre de mi excelsa hija la Reina doña Isabel he venido en decretar lo siguiente: Art.1. Quedan declarados en venta desde ahora todos los bienes raíces de cualquier clase que hubiesen pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas y los demás que hayan sido adjudicados a la nación por cualquier título o motivo , y también todos los que en adelante lo fueren desde el acto de su adjudicación. Art. 2. Se exceptúan de esta medida general los edificios que el gobierno destine para el servicio público o para conservar monumentos de las artes o para honrar la memoria de hazañas nacionales [...] Art. 10. El pago del precio del remate se hará de uno de estos dos modos: o en títulos de deuda consolidada o en dinero en efectivo. Art. 13. Todos los compradores [...] satisfarán la quinta parte del precio del remate antes de que se otorgue la escritura que les transmita la propiedad. Está rubricado de la Real mano. En el Pardo 19 de febrero de 1836. A don Juan Álvarez Mendizábal”. 11. Constitución de 1845. OBLIGATORIO Título I. De los Españoles.