Tema 6 actividades quiebra antiguo régimen

Page 1

HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACH. La Quiebra del Antiguo Régimen: Guerra Independencia y Reinado de Fernando VII Carlos Franco CRONOLOGÍA Realiza un eje cronológico del reinado de Fernando VII y la Guerra de la independencia con los hechos más significativos CUESTIONES 1.- CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1.1 Explica cómo se inicia la Guerra de la Independencia: causas y respuesta del estado español. ¿Por qué crees que se la tiene por el “mito fundacional de la contemporaneidad española”? 1.2. Describe el desarrollo y desenlace de dicho conflicto. 2.- LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812 2.1.- Explica las Constituciones de Bayona y de Cádiz, indicando diferencias y paralelismos 2.2.- ¿Quiénes formaban las Cortes de Cádiz? Enumera los principales logros de dichas cortes sin extenderse en la Constitución, que ya analizamos antes. 3.- ¿Quiénes son los afrancesados? ¿Por qué se adhirieron al proyecto napoleónico? Explica el proyecto reformista que llevaron a cabo en el nombre de José I (NO ENTRA EN PAEG) 4.- EL REINADO DE FERNANDO VII: SUS ETAPAS. 4.1.- ¿Por qué triunfa el Absolutismo de Fernando VII? Explica cómo se vuelve al antiguo régimen, así como la oposición que despierta. 4.2.- Explica el pronunciamiento de Riego y a que conclusiones lleva 4.3- Explica el desarrollo del Trienio Liberal: Resistencias, división liberal y movimientos contrarrevolucionarios 4.4.- Explica la década ominosa REALIZAR LOS SIGUIENTES COMENTARIOS: 2. Algunos artículos de la Constitución de 1812. (LO REALIZAREMOS EN CLASE) “Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución: Art.1. La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios. Art.2. La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna persona o familia. Art.3. La soberanía reside esencialmente en la Nación, y, por lo mismo, pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales. Art.4. La Nación está obligada a conservar y proteger las leyes sabias y justas, la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen. Art.6. El amor a la Patria es una de las principales obligaciones de todos los españoles, y asimismo el ser justos y benéficos Art.8. También está obligado todo español, sin distinción alguna, a contribuir en proporción a sus haberes para los gastos del Estado. Art.12. La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, única y verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquier otra. Art.13. El objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fin último de toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la componen. Art.14. El gobierno de la Nación española es una monarquía moderada hereditaria. Art.15. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tema 6 actividades quiebra antiguo régimen by Carlos Franco - Issuu