Proyecto 2ª Evaluación "DOWAYOS EN SONSECA" Durante el próximo trimestre vamos a viajar a nuestro Camerún particular, el de casa, Sonseca, Mazarambroz, Ajofrín, Chueca..., para Observar, ilustrar e interpretar con nuestros propios ojos la cultura de Sonseca y alrededores. Para ello escogeremos un grupo humano, una actividad social, un espacio antropizado, un fenómeno... -a pactar con el profesor, naturalmente-, y trataremos de describirlo y explicarlo. Dicho en lenguaje antropológico, que queda más interesante, realizaremos una labor de "extrañamiento" para que las cuestiones y fenómenos que consideramos "naturales", "que son como son", "habituales", desde la perspectiva de quienes no conocen esas formas, adquieran una perspectiva universal y sean comprensibles para cualquiera que se choque con ellas, por ajeno que pudiera parecer a ellas. ¿Y cómo se hace eso? ¿Cómo nos "extrañamos" de todo lo que consideramos normal? ¿Hay que disfrazarse de antrópologo africanista? ¿Habrá que ponerse un salacot? ¿Qué es un salacot? Buenas noticias: tenemos más suerte que Barley, y los que hayan leído el libro lo entenderán: no habremos de escoger un grupo demasiado lejano, ni demasiado desconocido, ni tendremos que lidiar con funcionarios imposibles, y menos aún con banqueros africanos. Eso sí, igual que si fuéramos extraterrestres, habremos de documentar las costumbres de los indígenas lugareños mediante fotografías o vídeos; así como deberemos describirlas de forma que todos aquellos que no las conozcan se hagan una idea más o menos clara de dichos asuntos. El objetivo es que todo aquel que vea las imágenes seleccionadas o lea vuestra descripción, por muy alejado que esté de vuestra concepción del mundo, o de la concepción del mundo que tienen vuestros dowayos, comprenda el significado que vosotros le atribuís a vuestra observación y tenga una visión global de la cultura que analizáis. Pero aterricemos. Ahí van los datos prácticos: El trabajo se realizará o bien individualmente, o bien en grupos de dos. Nunca se realizará ningún trabajo que antes no haya sido explicado y aprobado por el profesor. El proyecto tendrá tres fases ineludibles: 1ª Trabajo de Campo: Observación del fenómeno a estudiar en el lugar que escojas y recogida de Imágenes y demás datos. 2º Descripción e Interpretación: Una vez seleccionadas al menos 10 imágenes por tema, describirlas una a una e interpretar lo que en ellas sucede dando rienda suelta a ese mar de datos que habremos recogido. 3º Conclusiones: