Actividades tema 8 la restauración

Page 1

HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACH. La Restauración: Alfonso XII y AlfonsoXIII Carlos Franco CRONOLOGÍA Realiza un eje cronológico de dicho periodo (1875-1931) CUESTIONES 1.- Construcción del sistema canovista (PAEG): 1.1 Explica como se preparó la vuelta al trono de Alfonso XII, así como la norma –la Constitución de 1876- que legitimizó la restauración borbónica. 1.2 Explica el sistema canovista de la alternancia de partidos, así como sus pilares básicos: el caciquismo y el pucherazo. 2.- Señala y explica la oposición política a dicho sistema canovista. (PAEG) 3.- Resume el problema cubano: orígenes, desenlace y consecuencias. (PAEG) 4.- Primera parte reinado Alfonso XIII. Explica que es el regeneracionismo y las formas que adquirió durante los primeros años de la monarquía de Alfonso XIII. (PAEG) 5.- Fin del parlamentarismo: explica el final del sistema canovista: efectos de la 1ª Guerra Mundial y crisis de 1917. (PAEG) 6.- La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía (PAEG): 6.1 Explica el golpe de Estado de Primo de Rivera en sus dos dimensiones: directorio militar y civil. 6.2 Explica el fin de la dictadura: dictablanda, caída de la monarquía y problemas económicos.

REALIZAR LOS SIGUIENTES COMENTARIOS: (TEXTOS A REALIZAR OBLIGATORIAMENTE) Manifiesto conjunto UGT-CNT (marzo de 1917). “Mas, a pesar de nuestras advertencias serenas, de nuestras quejas metódicas y fundamentadas y de nuestras protestas, […] es lo cierto que cada día que pasa representa para el proletariado una agravación creciente de la miseria ocasionada por la carestía de las subsistencias y por la falta de trabajo. [...]. El proletariado organizado ha llegado así al convencimiento de la necesidad de la unificación de sus fuerzas en una lucha común contra los amparadores de la explotación, erigida en sistema de gobierno. Y respondiendo a este convencimiento, los representantes de la Unión General de Trabajadores y los de la Confederación Nacional del Trabajo han acordado por unanimidad: 1) Que, en vista del examen detenido y desapasionado que los firmantes de este documento han hecho de la situación actual y de la actuación de los gobernantes y del Parlamento, no encontrando, a pesar de sus buenos deseos, satisfechas las demandas formuladas por el último congreso de la Unión General de Trabajadores, y con el fin de obligar a las clases dominantes a aquellos cambios fundamentales de sistema que garanticen al pueblo el mínimo de las condiciones decorosas de vida y de desarrollo de sus actividades emancipadoras, se impone que el proletariado emplee la huelga general, sin plazo limitado, como el arma más poderosa que posee para reivindicar sus derechos.2) Que a partir de este momento, […] los organismos proletarios, de acuerdo con sus elementos directivos, procederán a la adopción de todas aquellas medidas que consideren adecuadas al éxito de la huelga general, hallándose preparados para el momento en que haya de comenzar este movimiento.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Actividades tema 8 la restauración by Carlos Franco - Issuu