Planeta camión revista nº60

Page 82

̈ dossier 1_ Par máximo 2_ Potencia de mínimo consumo 3_ Potencia máxima 4_ Par/rpm a potencia máxima 5_ Consumo mínimo a velocidad mínima b régimen óptimo c régimen de mínimo consumo d régimen de potencia máxima Potencia Par/rpm Consumo

Piñón

Cigüeñal simpliicado

CURVAS CARACTERISTICAS DE UN MOTOR Las curvas características de un motor son tres: potencia, par motor o torque y consumo específico de combustible. Potencia CV (DIN) ó kW : es la potencia del motor medida con un instrumento llamado dinamómetro. Comúnmente se expresa en CV (DIN) aunque modernamente se utiliza la unidad kW. La equivalencia es 1 kW = 1,36 CV. Momento torsor o torque kgfm (DIN) ó Nm: similar al caso anterior, comúnmente se expresa en kgfm aunque modernamente se utiliza Nm. La equivalencia es 1 kgfm=9,81 Nm

MOTOR MERCEDES BENZ Modelo: MB OM-501 LA Euro III, con mando electrónico Tipo: 6 cilindros en “V”, turbocooler Cilindrada: 11.946 cm3 Potencia máx: (ISO 1585) 320 kW (435 CV) a 1.800 rpm Par motor máx: (ISO 1585) 2.100 Nm (214 kgm) a 1.080 rpm Consumo especíico: 190,0 g/kWh (139,7 g/CVh) a 1.200 - 1.400 rpm

Consumo específico de combustible g/ CV h ó g/kW h: es el consumo de combustible medido en el laboratorio en gramos por unidad de potencia por hora. La equivalencia entre unidades es 1 g/CV h = 1,36 g/kW h.

ENTENDAMOS LOS CONCEPTOS Trataré de explicar brevemente qué significa cada una de las curvas. Par motor, la curva en amarillo es la variación de este parámetro en función del régimen de r.p.m. Imaginemos el piñon de una bicicleta. El par motor M es el producto de la fuerza aplicada en el pedal por la distancia entre la base del pedal y el centro de giro: f x d y se mide en kgfm (kilogramo fuerza por metro) ó Nm (Newton por metro). En el ejemplo de la figura anterior, se ve a la izquierda el piñon de una bicicleta y a la derecha el caso real de un cigüeñal, donde el par motor M será: M = 80 kg x 0,1 m = 8 kgfm (8 kilográmetros) La potencia, la curva indicada en rojo, mide ”la velocidad de giro del par motor”. El piñón de la bicicleta con la misma fuerza aplicada en los pedales puede girar a distintas velocidades en función de la resistencia que ejerce la bicicleta al desplazamiento. Cuanto mayor sea la velocidad de giro a igualdad de par motor mayor será la potencia. O sea, la potencia es directamente proporcional al par motor y al régimen de r.p.m. del motor. El consumo específico de combustible, indicado en azul, mide el gasto de combustible obtenido en el laboratorio con el motor funcionando a plena potencia en cada régimen de vueltas por unidad de potencia y por hora de funcionamiento. El consumo mínimo de la curva es una medida de la eficiencia del motor y es un valor comparable con distintos motores; en el caso del motor Mercedes Benz OM-501 LA Euro III por ejemplo, este valor es 190,0 g/kWh (139,7 g/CVh) y se mantiene constante entre 1.200 y 1.400 rpm. En un motor Diesel, normalmente el par motor máximo está en la zona de la curva donde el consumo específico es mínimo. Esto nos indica que lo más acertado es mantener en la conducción el motor girando a un régimen donde el par motor sea máximo. De esta manera tendremos la máxima fuerza de tracción y simultáneamente el consumo mínimo. En la figura siguiente donde se observan las curvas características de un motor Mercedes Benz tomado como ejemplo, el par motor se mantiene en valores prácticamente constantes entre 1.080 y 1.400 rpm.

COMO PODEMOS VER, EL TEMA MOTOR DIESEL ES UN ASUNTO TÉCNICAMENTE MUY AMPLIO PARA PODER ABARCARLO EN UNA NOTA COMO ESTA. CONFIAMOS, SIN EMBARGO, QUE SEA DE UTILIDAD PARA ACLARAR ALGUNOS CONCEPTOS Y SERVIR A LOS EQUIPOS DE VENTAS DE LOS CONCESIONARIOS, A LOS AMANTES DE LOS FIERROS Y A TODOS AQUELLOS INTERESADOS EN PROFUNDIZAR SOBRE ESTE TEMA TAN APASIONANTE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Planeta camión revista nº60 by Planeta Camión - Issuu