![]()
"LA
¿Alguna vez te has detenido a pensar en la importancia de la necesidad de pertenencia en nuestra vida?
Necesidad de pertenencia según la teoría de la motivación de Maslow.
Bienestar emocional
Sentido de identidad
Apoyo social
Motivación y compromiso
Salud física
Sentido de pertenencia en la sociedad
Aventurate a buscar la travesía entre la amistad y la atracción
Factores que conducen hacia la amistad y la atracción
Factores que conducen a la amistad
Factores que conducen a la atracción
“Donde hay amor, hay vida” Mahatma Gandhi.
¿Qué es el amor?
Qué componentes están presentes en una relación y hace que esta funcione.
El dolor de la separación es el eco de los recuerdos compartidos que aún resuenan en el corazón.
Cómo se terminan las relaciones Ruptura amorosa
ENLAIMPORTANCIADELANECESIDADDE PERTENENCIAENNUESTRASVIDAS?
Esa misteriosa fuerza que impulsa a buscar conexiones significativas con otras personas, a formar parte de grupos, comunidades y relaciones que nos brinden apoyo emocional y un sentido de identidad.
¿Te has sentido alguna vez excluido, solo o
desconectado?
¿Has experimentado la alegría y la satisfacción de compartir momentos especiales con amigos, familiares o seres queridos?
La necesidad de pertenencia es una de las necesidades psicológicas básicas según la teoría de la motivación de Maslow.
Esta necesidad se refiere al deseo humano innato de sentirse conectado, aceptado y parte de un grupo social o comunidad.
Dejame contarte por qué es importante darle atención a esta necesidad:
Sentirse parte de un grupo y tener relaciones significativas con otras personas contribuye en gran medida al bienestar emocional. La satisfacción de la necesidad de pertenencia puede reducir la soledad, la ansiedad y la depresión.
Pertenecer a un grupo ayuda a las personas a desarrollar un sentido de identidad y autoestima. Identificarse con un grupo social o comunidad proporciona un marco de referencia para comprender quiénes son y dónde encajan en el mundo.
Sentirse parte de un grupo puede aumentar la motivación y el compromiso en diversas áreas de la vida, ya sea en el trabajo, en la escuela, en actividades deportivas o en otros contextos. Las personas tienden a esforzarse más y a trabajar en colaboración cuando se sienten parte de una comunidad.
Ser parte de una red social sólida y sentirse aceptado por otros puede proporcionar un importante sistema de apoyo emocional. Este apoyo puede ser crucial en momentos de dificultad, estrés o crisis.
La investigación ha demostrado que las personas con una fuerte red de relaciones sociales tienden a tener una mejor salud física y a recuperarse más rápidamente de enfermedades y lesiones. La conexión social puede fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
La satisfacción de la necesidad de pertenencia a nivel comunitario y societal puede promover la cohesión social y la armonía. Cuando las personas se sienten conectadas y valoradas dentro de su sociedad, es más probable que contribuyan positivamente y se comprometan con el bienestar colectivo.
AHORAYASABESQUELANECESIDADDEPERTENENCIAESFUNDAMENTALPARA ELBIENESTAREMOCIONAL,ELDESARROLLODELAIDENTIDAD,ELAPOYO SOCIAL,LAMOTIVACIÓNYLASALUDENGENERAL.
¿TE
La teoría del intercambio social sugiere que las personas buscan relaciones en las que los beneficios superen los costos.
El "efecto de mera exposición" es básicamente la idea de que mientras más tiempo pasamos cerca de alguien, más probable es que nos caiga bien o que nos sintamos atraídos hacia esa persona. Esto se debe a que nos volvemos más familiarizados con esa persona y desarrollamos una sensación de comodidad y afinidad con ella simplemente porque la vemos con frecuencia.
Un estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology encontró que la similitud en actitudes, valores y personalidad es un predictor importante de la amistad y la atracción.
Intereses Comunes: Compartir hobbies, pasatiempos y valores.
Confianza y Honestidad: La importancia de la sinceridad y la confianza mutua.
Apoyo Emocional: Estar ahí en los buenos y malos momentos.
Comunicación Efectiva: La habilidad de hablar y escuchar con atención.
Respeto Mutuo: Aceptar y respetar las diferencias individuales.
Apariencia Física: El papel de la atracción física inicial.
Compatibilidad Emocional: Cómo las emociones y la empatía afectan la atracción.
Valores y Creencias Similares: La importancia de compartir visiones y objetivos en la vida.
Inteligencia y Conversación: El atractivo de una mente estimulante.
Humor y Diversión: La capacidad que se tiene para hacer reír y disfrutar juntos.
"DONDE HAY AMOR, HAY VIDA."
Una de tantas definiciones que se le da, es la que se afirma que es un conjunto de sentimientos, emociones y valores que se encuentran presentes en una relación y que está compuesto por tres elementos fundamentales: la intimidad, la pasión y el compromiso”.
Es uno de los grandes sentimientos del ser humano. Muchas personas lo describen como el sentimiento más grande y a la vez el más sufrido; se trata de un sentimiento potente, envolvente, a veces, hasta difícil de soportar.
Las emociones se pueden clasificar en positivas y negativas según su grado de agradabilidad, sin embargo ¿Cómo podemos describir el amor? Es un vinculo que se va forjando, lo que hace que sintamos amor hacia alguien.
Intimidad: se refiere a la capacidad de comprender, acompañar y establecer relación basada en la confianza y en la amistad.
Pasión: no solo alude a un deseo sexual, sino también a la necesidad de querer estar junto a la persona que amamos.
Compromiso: es la elección y decisión que tomamos al iniciar una relación.
En el compromiso se puede resaltar la responsabilidad y la lealtad, valores que se eligen tener al momento de amar a una persona, la misma tiene el fin de mantener y construir una relación estable.
Si ésta se basa en la elección o decisión de amar al otro, seguida por la intención de mantenerla y proyectarse con la pareja, se establece un compromiso que es la base para construirla de manera sólida y duradera, por lo contrario, cuando ella surge a partir de la necesidad, lo más seguro es que presenten problemas en cuando dicha necesidad sea satisfecha y que se llegue a la ruptura.
"EL DOLOR DE LA SEPARACIÓN ES EL ECO DE LOS RECUERDOS COMPARTIDOS QUE AÚN RESUENAN EN EL CORAZÓN."
Las relaciones terminan, pero el crecimiento y la introspección que dejan atrás son semillas para un nuevo comienzo.
Las relaciones duraderas están basadas en el amor y la satisfacción perdurable.
Nos lleva a pensar en separación, en dolor, en abandono y nos lleva a la soledad, siempre que se habla de una ruptura amorosa, se va a sentir a veces como un fracaso, va a dejar un sabor amargo, se va a romper la ilusión de haber encontrado el amor ideal y que no hay que seguir buscando.
Se va caer la ilusión de haber ya hecho el anhelo de la familia perfecta, de tener un hogar integrado y cuando se cae viene una crisis, sentir un duelo, se imagina y se cree que el duelo es que alguien haya muerto, el duelo es dolor.
Cuando se tiene una ruptura todo el cuerpo va a reaccionar de forma instantánea, viene el cerebro y va a ver a la persona que amamos como una parte y una extensión de nosotros. No siempre son los mismos enamoramientos o de vinculo de apego con alguien. cuando se ama de forma intensa, se tiene un vínculo fuerte, la ruptura cambia la vida.
Definición: El divorcio viene del latín divertium, de divertere que significa separar. El divorcio es la ruptura del vínculo matrimonial, válidamente contraído, en vida de los conyugues, fundada en causa legal. El divorcio disuelve el vínculo y por lo consiguiente, los divorciados quedan en libertad de contraer un nuevo matrimonio.
FALTA DE COMPROMISO EMOCIONAL: Dedicación de tiempo en la relación
AGRESIVIDAD CONTINUA: Es un espejo de frustración e inconformidad.
INFIDELIDAD: Cuando se produce este hecho, se pierde la confianza en la pareja.
EXPECTATIVAS DEFRAUDADAS: Cuando conocemos a alguien nos creamos una imagen idílica de esa persona en la fase de enamoramiento pasamos por alto los detalles que no nos gusta.
FALTA DE EQUIDAD: Una de las bases de la pareja es el equilibrio, una relación no puede funcionar si uno aporta mucho más que el otro, se esta hablando en la realización de tareas de manera más justa.
ABUSO: Sobrepasar los límites morales en la pareja es un hecho imperdonable.
DIFICULTADES ECONOMICAS: El dinero suele estar relacionado con otros problemas, ya que en las relaciones sanas se suelen enfrentar estas situaciones complejas, estas suelen ser un determinante, puede generar frustración y dependencia.
FALTA DE COMUNICACION: Es uno de los principales motivos por las cuales una pareja acude a terapia, el problema no está en no hablar, sino en no escucharse ni comprenderse, supone falta de apatía y de interés hacia la otra persona. Que las parejas se comprendan u apoyen es fundamental para que el matrimonio funciones.
Hoy Exploraremos sobre los Vínculos: Atracción e Intimidad con la Psicóloga Dámaris Flores
La experta en relaciones humanas analiza las claves de la atracción y la importancia de la intimidad en nuestras vidas.
En el campo de la psicología, pocos temas son tan universales y complejos como los vínculos humanos. Dámaris Flores, ella compartira sus conocimientos sobre cómo se forman los vínculos, qué nos atrae de los demás y cómo mantener una intimidad saludable en nuestras relaciones."
Cuentanos según la psicología ¿Qué tan importante es la necesidad de pertenecer?
R//Es un indicador de salud mental. La necesidad de pertenencia a uno o varios grupos es una necesidad básica para la salud de las personas. Nos construimos en relación, somos en relación. Necesitamos relacionarnos y sentirnos aceptados y queridos por los otros.
La pertenencia es uno de los motivos sociales universales. Es común en todas las culturas, y es un motivo que impulsa a relacionarnos y a querer formar parte de una comunidad.
¿Podemos depender de una persona la cual nos rechaza?
R//Si, una persona con dependencia emocional es capaz de realizar actividades que son inapropiadas solo para complacer al otro. Baja autoestima: la persona dependiente siente que no está a la altura de los demás.
Es la adicción hacia una persona. Tenemos la sensación de que necesitamos a esa persona y más concretamente, necesitamos lo que esa persona significa para nosotros.
Pensamos que sin él o ella no somos absolutamente nada.
Creemos que no encontraremos a ninguna persona parecida que nos quiera y a quien «queramos» de la misma manera. En ocasiones, puede ocurrir que vivamos en una lucha eterna en la que tratamos de cambiar al otro y donde sentimos que no podemos distanciarnos.
El coste es muy alto, ya que vivimos en una prisión renunciando a nuestro bienestar.
¿Qué factores psicológicos y emocionales contribuyen al desarrollo de una amistad profunda y duradera entre dos personas?
Proximidad física.
Similitud.
Apoyo social.
Atracción interpersonal. Comunicación.
Confianza y lealtad.
Adaptación a cambios. Resolución de conflictos
Si tenemos maneras de medir la agresión, el altruismo, el prejuicio y el agrado ¿cómo podemos medir el amor?
El amor no se puede medir, es una palabra tan compleja.
¿El vaivén del amor romántico puede seguir un patrón similar al de una adicción? (alcohol, cafeína u otras drogas)
Si, los científicos han descubierto que el amor romántico es un estado complejo similar a la adicción. Ambos pueden hacer que las personas experimenten cambios en la región del cerebro que controla los comportamientos de recompensa y motivación. Pero los cambios relacionados en las redes de conectividad cerebral aún no se han explicado.
¿De qué manera la reciprocidad de confidencia fortalece el apego seguro y promueve la longevidad en las relaciones románticas y de amistad?
Para funcionar bien, la pareja debe estar en equilibrio en su relación. “Cuando todo está en orden, se puede llegar al amor completo, la amistad pueden tener una mayor repercusión en tu salud y tu bienestar, pero no siempre es fácil forjarlas o mantenerlas. Entiende cuál es la importancia de las conexiones sociales en tu vida, y qué puedes hacer para forjar y fomentar amistades duraderas.
¿Cómo afecta el divorcio emocionalmente?
El divorcio siempre creará un momento de crisis para cada una de sus partes. El que decide separarse experimentará culpa, al igual el que es abandonado, le afectará en su autoestima, por la pérdida en su vida sentimental.
Datos de la profesional entrevistada: Licda Dámaris Flores Colegiado No 3559
En base a la entrevista podemos concluir que las relaciones interpersonales desempeñan un papel crucial en la salud mental y emocional de las personas. La necesidad de pertenencia es una necesidad fundamental que impulsa a los individuos a buscar aceptación y formar parte de comunidades. Sin embargo, la dependencia emocional puede llevar a conductas autodestructivas, especialmente cuando una persona depende de alguien que la rechaza.
Las amistades profundas y duraderas se construyen sobre varios factores como la proximidad, similitud, apoyo social, atracción interpersonal, comunicación, confianza, lealtad, adaptación a cambios y resolución de conflictos. Estas relaciones no solo mejoran nuestro bienestar, sino que también son esenciales para nuestra salud mental.
El amor romántico, aunque no se puede medir como otros sentimientos, comparte características con la adicción, afectando las mismas áreas del cerebro relacionadas con la recompensa y la motivación. La reciprocidad de confidencias y el equilibrio en la relación son fundamentales para fortalecer el apego seguro y promover la longevidad en las relaciones.
El divorcio, por otro lado, genera una crisis emocional significativa para ambas partes involucradas, afectando la autoestima y creando sentimientos de culpa y pérdida. Comprender la importancia de las conexiones sociales y trabajar activamente para mantener relaciones saludables y duraderas es esencial para el bienestar emocional y psicológico.