Dispositivo patrimonial de la Lírica Mexicana

Page 1

Anteproyecto

Dispositivo patrimonial dela

LíricaMexicana

Un enfoque interdisciplinario para la preservación y futuro de nuestra Ópera en Oaxaca

Fundación Arte contra la Violencia - Oaxaca

Esther Gurrión Del Valle

Planteamiento del problema

La ópera mexicana, con su rica historia y complejidad, enfrenta diversos desafíos en su acervo, desarrollo y producción.

Dificultades Institucionales 1. Ausencia de un Archivo Teatral 2. Financiamiento Personal y Redes de Apoyo 3. Esfuerzos Independientes Insuficientemente

Sistematizados 4.

Metodología Clara para el Desarrollo y la Producción 5.

En el contexto del desarrollo y la producción de proyectos operísticos, urge establecer una metodología clara y rigurosa. Esta metodología debe servir como brújula para guiar a los creadores, investigadores y gestores en su labor. Frente a la indiferencia institucional, la sistematización de los procesos y esfuerzos periféricos se convierte en la única alternativa viable.

Justificación

La ópera mexicana, con su rica tradición y patrimonio, merece un enfoque sostenible. Oaxaca, tierra fértil en el tema, es ávida de diálogo cultural y patrimonial, y hogar de voces privilegiadas y líderes culturales. Para lograrlo, proponemos un proyecto integral que se establezca a partir de los siguientes criterios.

01 02 03 04

RED FACULTATIVA Y VINCULATIVA EN

CAPACITACIÓN INTEGRAL SISTEMATIZACIÓN Y CONTINUIDAD PARTICIPACIÓN INTERINSTITUCIONAL
VISIÓN E IMAGINARIO CULTURAL LOCAL
OAXACA
05

La ópera mexicana debe

proyectarse hacia el futuro sin perder de vista su rica herencia.

Una visión local arraigada en la cultura oaxaqueña y un imaginario audaz para nuevas creaciones son elementos esenciales

Límites institucionales y voluntades locales en la promoción de la Ópera Mexicana

La ópera mexicana, con su riqueza histórica y lírica, requiere un enfoque integrativo y colaborativo para florecer y mantenerse.

Superar las barreras institucionales es esencial para lograr este objetivo. La innovación curricular, como la diseñada por la Dra. Enid

Negrete en su diplomado de ópera mexicana, debe extenderse a otras instituciones educativas. Además, la colaboración interinstitucional, la inclusión de la ópera en programas académicos y la digitalización de recursos son pasos cruciales. Sin embargo, no basta con instituciones; necesitamos voluntades locales y pasión individual. Cada amante de la ópera puede ser un agente de cambio: cantantes, músicos, investigadores y aficionados. La metodología efectiva, la educación continua y la promoción creativa son herramientas para mantener viva nuestra ópera

Propuesta de proyecto

Dispositivo patrimonial de la Lírica Mexicana: Un

enfoque interdisciplinario para la preservación

histórica y el futuro de nuestra Ópera en Oaxaca

Este proyecto tiene como objetivo salvaguardar y revitalizar el legado operístico de México en el territorio oaxaqueño, colaborando con artistas locales. A través de un enfoque transdisciplinario, se propone una estrategia integral que abarca desde la investigación hasta la producción escénica y la formación de nuevos talentos. El proyecto incluye el acercamiento a la creación de un archivo musicológico oaxaqueño, la formación colaborativa en ópera mexicana, artes escénicas y estándares artísticos para el desarrollo personal. Además, busca fortalecer los vínculos internacionales para promover la ópera mexicana y proyectar a los cantantes oaxaqueños en otros estados y países. Finalmente, se explora e implementa la tradición vocal lírica como herramienta de intervención social y cultural. Para lograrlo, será indispensable capacitar a agentes culturales y sumar esfuerzos pequeños pero claves en una red de trabajo enfocada en llevarlo a cabo

A) Archivo Musicológico y Líneas de Investigación en Oaxaca

En el contexto de la música en Oaxaca, se desea tener un acercamiento a las instituciones y patronatos para llevar a cabo investigaciones y exploraciones en archivos relevantes. A continuación, presento algunos aspectos de interés:

Archivos del Teatro Macedonio Alcalá y el Templo de Santo Domingo:

Se realizará un acercamiento a las autoridades correspondientes para explorar pos bles archivos en el Teatro Macedonio A calá y e Templo de Santo Domingo en Oaxaca.

Estos posibles archivos podrían contener va iosa información sobre la h storia musical y as prácticas artísticas en la región.

Margarita González Ontiveros

Mezzo-soprano y contralto nacida en Chihuahua pero con raíces oaxaqueñas. Su versatilidad le permitió interpretar desde ópera seria clásica hasta música de compositores mexicanos del siglo XX, como Salvador Moreno Manzano, Carlos Jiménez Mabarak y Julián Carrillo.

Vocalidad de la zona

Se investigará la vocalidad frecuente en la zona, espec a mente enraizada en la naturaleza fonatoria y agógica de las enguas indígenas como el zapoteco y el mixteco.

También se exp orará la conexión de música vocal tradicional y la expres vidad de id oma en el contexto local, con la facultad para la em sión lírica que tienen cantantes de la región.

Julia Alonso Márquez

Compositora, organista, pian sta y maestra mexicana. Nacida en Oaxaca, sus composiciones incluyen dos sinfon as, dos suites para orquesta de cámara y dos cuartetos de cuerda. Escrib ó una ópera de dos actos, Tonantzin, basada en un tema de la mitología mexicana..

B) Formación Colaborativa en Ópera Mexicana y Artes Escénicas

Para profesionalizar los esfuerzos individuales y colectivos en el ámbito de la ópera, es crucial implementar una serie de acciones estratégicas.

Aunque las instituciones desempeñan un papel importante, no son suficientes por sí solas. Necesitamos voluntades locales y pasión individual para impulsar el cambio. Cada amante de la ópera tiene el potencial de ser un agente transformador: desde cantantes y músicos hasta investigadores y aficionados profesionales en otras áreas. Para lograrlo, debemos enfocarnos en metodologías efectivas, educación continua y promoción creativa.

Cursos en Línea

Ópera Mexicana y técnicas de Investigación en las Artes Escénicas: 1. Creación de cursos en línea para proporcionar una base sólida a artistas emergentes

Fomento de la comprensión profunda de la ópera como forma de arte integrativa

Capacitación en gestión de proyectos operísticos: 2.

Capacitación de artistas independientes en la gestión efectiva de proyectos operísticos

Seminarios sobre archivos y patrimonio lírico: 3.

Exploración de la riqueza de los archivos locales y su relevancia para la ópera

Formación

continua dinámica

Se propone realizar formatos - cursos, talleres, webinars, conferencias, entrevistas, podcast, blogs y workbooks- relacionada con los siguientes tópicos:

Aprendizaje de experiencias y conexiones internacionales de cantantes mexicanos

Diseño curricular e interdisciplinario de cursos, talleres y laboratorios sobre ópera

mexicana y disciplinas convergentes

Gestión, producción y desarrollo de proyectos líricos y del patrimonio histórico musical

Metodologías para la investigación del acervo musical y patrimonial de la lírica mexicana.

Técnicas, metodologías y herramientas para la edición y transcripción de partituras

Herramientas de planeación estratégica, autogestión, producción y difusión de la ópera mexicana

Laboratorio de proyectos autogestivos de repertorio lírico mexicano

Planeación estratégica y de carrera para jóvenes cantantes oaxaqueños

Pensamiento crítico, ópera y actualidad

Gestión emocional y resiliencia creativa

C) Estándares Artísticos y Desarrollo Personal

Capacitar a los amantes y profesionales de la ópera para actuar de manera proactiva y buscar soluciones por sí mismos.

Empoderar a los profesionales de la ópera: Permitir que tomen decisiones y asuman responsabilidad en su trabajo, fomentando así el autoliderazgo.

Autoevaluación competencial:

Utilizar una rúbrica o guía para evaluar tus competencias como profesional en el campo operístico, dentro de cada contexto.

01

Cantantes Oaxaqueños en el Extranjero

De la mano de los aliados alrededor del mundo, facilitaremos estrategias de financiamiento y asesoramiento constante para que los cantantes oaxaqueños puedan llevar a cabo recitales, audiciones y estudios fuera del país

D) D) Vinculación y Enlaces Vinculación y Enlaces

Internacionales para la Internacionales para la artistas oaxaqueños artistas oaxaqueños

02

Fortalecimiento de Relaciones con Asociaciones de Mexicanos en Europa

Colaboraremos estrechamente con asociaciones de mexicanos en Europa, así mismo ofreceremos anfitrionía de eventos culturales en distintos espacios, ciudades y poblaciones de nuestro estado. Nuestro objetivo es promover el talento lírico oaxaqueño y enriquecer nuestra diversidad a través de intercambios culturales y colaboraciones. Además, vincularemos artistas oaxaqueñas de poblaciones vulnerables y/o pueblos originarios: escritoras, creadoras visuales, compositoras y cantantes.

03

Vinculación Institucional y sostenibilidad

Convocaremos todo tipo de instituciones: desde educativas de educación básica, media y superior, hasta instancias gubernamentales locales, liderazgos comunales, asociaciones civiles y programas de fomento.

Colectiva literaria P o s i b l e s a r t i s t a s e n v i n c u l a c i ó n

Evelyn Rojas, soprano Jessica Ortiz, soprano Stephanie Chirinos, artista visual y diseñadora

E) La tradición vocal lírica como herramienta de intervención social y cultural colaborativa e integrativa

En el contexto de la música vocal lírica y tradicional, así como su papel como herramienta de intervención social y cultural colaborativa, se destaca la importancia de un enfoque local.

Diálogo y Desarrollo Sustentable 1.

Al involucrar a los miembros de la comunidad en proyectos conjuntos, se crea un espacio para compartir saberes diversos y construir soluciones sostenibles desde las personas.

Cultura Local e Imaginario Cultural: 2.

La música vocal lírica y tradicional está arraigada en la cultura local. A través de ella, se transmiten historias, valores y tradiciones que forman parte del imaginario cultural de las comunidades oaxaqueñas.

Herramienta de Intervención Social: 3.

El canto puede ser una herramienta poderosa para abordar problemas sociales. Por ejemplo, un coro comunitario puede unir a personas de diferentes orígenes en torno a un objetivo común.

Empoderamiento y Participación Activa: 4.

En lugar de ser meros espectadores, los miembros de la comunidad pueden convertirse en agentes culturales. Esto implica participar activamente en la creación, ejecución y difusión de proyectos artísticos.

Montaje y muestra permanente de repertorio lírico mexicano por la Compañía de Ópera Cantando por el Mundo e Invitados.

Producción artística D) Producción artística

colaborativa e colaborativa e iinterdisciplinaria nterdisciplinaria

Montaje coral de piezas mexicanas por el Coro Permanente de la Compañía Cantando por el Mundo

En nuestro Laboratorio Interdisciplinario de Ópera Mexicana, artistas de diversas disciplinas colaboran para crear nuevas producciones. Desde un enfoque crítico e informado hasta la presentación final, exploramos temas y estilos propios de la cultura mexicana. La fusión de música y otras disciplinas enriquece la narrativa de las óperas, siendo esencial en este proceso. Además, otorgamos libertad creativa a cada artista para elegir un formato final que se alinee con nuestros objetivos de difusión del patrimonio lírico. Buscamos no solo la participación de cantantes de ópera, sino también de investigadores, editores, musicólogos, gestores, productores, promotores y expertos en innovación de formatos para la producción de ópera mexicana

D)
02
01
03

Producciones semi-escenif cadas en formato de cámara

D) Producción artística D) Producción artística colaborativa e colaborativa e iinterdisciplinaria nterdisciplinaria

La ópera mexicana merece ser escuchada y apreciada por todos.

Realizaremos grabaciones de alta calidad para difundir estas joyas musicales. Además, organizaremos recitales y festivales en comunidades loca es, acercando la ópera a un público diverso.

Rotación en distintos recintos y creación audiovisual

Llevaremos nuestras producc ones a diferentes espac os: teatros, aud torios, plazas, escuelas, centros cultura es y comunitarios. También exploraremos el mundo aud ovisual, creando cortometrajes y muestras que capturen la esencia de la ópera mexicana.

04 05
06

Actividades iniciales 2024-2025

Archivo Musicológico y Líneas de Investigación en Oaxaca

Reunión y seguim ento con as autoridades del Museo de as Cu turas de a Ciudad de Oaxaca

Acercamiento a a AC Am gos de IAGO y del CFMAB

Reunión y seguim ento con Secretaría de Cultura y Secretaría de Turismo

Acercamiento al Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca (IOH O)

La tradición vocal lírica como herramienta de Intervención social y cultural colaborativa e integrativa

Continuidad del coro escuela Cantando por e Mundo

Tal eres constantes de canto para infancias en Juchitán Huatulco y Cd De Oaxaca

Conciertos didácticos de ópera mexicana

Creación y uso de indumentaria escénica basada en imag nario texti de Oaxaca

Formación Colaborativa en Ópera Mexicana y Artes Escénicas

Vinculación y Enlaces Internacionales para la Ópera Mexicana

Conversatorio Aprendizaje de experiencias y conex ones internaciona es de cantantes mexicanos.

Taller: Gestión producción y desarrollo de proyectos l ricos y del patr mon o h stórico musica .

Laboratorio de proyectos autogestivos de repertorio írico mexicano

Curso de Planeac ón estratégica y de carrera para jóvenes cantantes oaxaqueños.

Becas del 50% a dos cantantes oaxaqueños para estudios en ópera mexicana

Estándares Artísticos y Desarrollo Personal

Consultoría gratuita en planeación estratégica gestión de patrocinios y financiamientos para artistas escénicos

Gestión de rec ta es de recaudación para art stas en movilidad

Proyecto de vincu ación con asociaciones cu turales de Barcelona con artistas de pob aciones vulnerables y pertenecientes a pueblos or ginarios Encuentro de Mujeres Poetas de Istmo de Tehuantepec y Stephanie Chirinos.

Evaluación integral y audiciones semestra es para integrantes de la compañía Cantando por el Mundo

Montaje y muestra permanente de repertorio l rico mexicano por a Compañía de Ópera Cantando por el Mundo e Invitados

Montaje cora de p ezas mexicanas para el coro permanente de la Compañía Cantando por el Mundo

Laboratorio de creación interdisc plinaria de ópera Huatu co Opera

Lab: Creación de proyectos de ópera mexicana

Réquiem de José F. Vásquez en Festival del Órgano en Tlaxiaco, Oaxaca

Rec ta de obras de José F Vásquez en e Museo de las Culturas

Rec ta de obras de Víctor Rasgado

Conferencia sobre la vida y obra de José F Vásquez

Conferencia sobre la vida y obra de V ctor Rasgado

Conferencia sobre la obra de Diana Syrse

Concierto semi - escenif cado de obras de Diana Syrse

Concierto y charla sobre obras de compositoras mexicanas

Muestra de trabajos sobre ópera mexicana: videos, trabajos colectivos y grabac ones

Producción artística colaborativa × × × × × ×

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.