
1 minute read
Mente 4
-Autocrítica-
31. Hasta ahora, he hablado sobre diferentes características de mi mente, personalidad y emociones. Sin embargo, hay un factor clave que no puede quedarse afuera y ese es: La Autocrítica. En mi experiencia, este factor es la capacidad de reflexionar sobre nuestra vida e identificar aspectos que debemos mejorar.
Advertisement
32. Naturalmente, le damos una connotación negativa a la palabra crítica y es normal porque en nuestro diario vivir, una crítica se percibe como un aspecto negativo. No siempre es así y es un ejercicio extremadamente positivo.
33. La autocrítica me ha llevado a entender quién soy, qué quiero y, principalmente, qué no quiero hacer con mi vida.
Mi relación de pareja me ha ayudado a darme cuenta de muchos aspectos que he mejorado y eso va de la mano con mi capacidad de entender que no soy perfecto y que se ha proyecto en mi pareja (para bien o para mal).
34. ¿No piensas que eres perfecto(a) o sí? Pues déjame decirte desde ya que NO. La perfección es un término que me da rasquiña porque, realmente, ¿Qué es ser perfecto(a)? Exacto, NPI (ni puta idea).
35. El proceso de autocrítica nos lleva a otro que es el Autoconocimiento. Cuando criticamos o bien cuestionamos diferentes aspectos de nuestra personalidad, entramos en un ciclo de reflexión y este nos lleva a conectarnos con nosotros mismos. Empezamos a ponerle un nombre y apellido a lo que sentimos, pensamos, etc. Por eso, considero que es un proceso increíble, aunque muy cargado emocionalmente.
35. ¡Ojo! La Autocrítica también debe conllevar un balance, porque no todo es malo. Muchas veces somos muy duros con nosotros mismos y esa autocrítica ya se vuelve una pura, cruda y neta autodestrucción.

37. Mi lado más reflexivo me dice que la autocrítica es un proceso de Mejora Continua y, como todo proceso, debe producir resultados. Dime, ¿De qué carajos me sirve identificar algo por mejorar si no pienso hacerlo? Aquí entra en juego el autoconvencimiento, es decir, convencernos que tenemos que mejorar.
38. Hasta ahora, ¿Te cansaste de pensar? ...yo igual.
39. La autocrítica te puede llevar a lugares muy oscuros o con mucha iluminación, por eso debe usarse con mucho cuidado

40. Yo viví mucho tiempo criticando cada partícula de mi vida, sin hacer mejoras y sin sentirme mejor por ello; ahora, lo hago desde la reflexión y el gran amor que me tengo a mi mismo porque entiendo que debo mejorar como persona, amigo, novio, hijo, etc. Aunque muchas veces también es válido dejar fluir y no querer cambiarlo todo porque es exhausto.