Revista 20

Page 1

Boletín Informativo Mayo 2013

nº20

El Llamador


El Llamador COMISIÓN DE REVISTA: Fausto Aguado Antonio Aguilera José Arguedas Felipe Blanco Pedro Bravo Raimundo García Maribel Mallada Joaquín Muñoz Mª Jesús Núñez Esther Ramos José Luis Riaguas Francisco Taratiel Y otras muchas personas que han Colaborado con sus artículos.

FOTOGRAFÍAS: Joaquín Muñoz DIBUJOS ORIGINALES: José Arguedas COORDINADOR: José-Luis Riaguas DIRECTORA DEL CENTRO: Judit Barroso

2 3 6 7 9 10 12 13 14 16 17 17 18 19 20 21 22 24 26 27

EDITORIAL La buena acogida que se dispensó a la revista el día de la presentación del último número hizo que nos planteásemos la posibilidad de publicar un nuevo ejemplar antes de terminar el curso. Había que luchar contra el tiempo, pues cuatro escasos meses nos limitaban. Planificamos, debatimos, borramos, molestamos a nuestra maquetadora…. pero el resultado lo tienes en tus manos. En esta ocasión hemos entrevistado al Decano del Ilustre Colegio de Notarios de Aragón, quien nos ha descubierto un mundo notarial de actos, derechos y leyes mucho más amplio de lo creíamos conocer.

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Rebeca Lázaro Canales info@pizpiretarts.com www.pizpiretarts.com

En las páginas dedicadas a nuestra tierra, sus pueblos, nuestro patrimonio o nuestra ciudad os invitamos a recorrer Daroca y su historia, a recordar las características de ese arte típico español llamado mudéjar y que tan magníficas representaciones tiene en Aragón. En nuestra ciudad reconoceremos el edificio de Correos y sabremos de su nacimiento, evolución, dependencias y estilo arquitectónico.

IMPRESIÓN: Gráficas Mola Tfno: 876 26 16 28 - Fax: 876 26 16 31 graficasmola@graficasmola.com

Es este un año, a pesar de acabar en 13, uno de los más ricos en conmemoraciones y centenarios. Entre otros, el bicentenario de dos grandes genios de la música Verdi y Wagner está siendo celebrado en todo el mundo. Desde El Llamador nos unimos a ese homenaje y les recordamos en nuestras páginas.

Impreso en papel ecológico Ejemplar gratuito D.L.: Z-3243-05 Esta revista no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores.

2

Editorial Charramos con... El Colegio Notarial de Aragón Cariñin - cuento Bicentenario de dos genios La Torre del Trovador Leer, leer y leer Secot Aragón Con el Ratón en la Mano Arte Mudéjar Esas olorosas especias El Ateneo de Zaragoza La jubilación, una nueva etapa Daroca Los Amantes de Teruel Paradoja del barbero o del rábano por las hojas San Roque, un santo con celebraciones muy extendidas en nuestros pueblos María Moliner y el diccionario de uso del español Edificio Correos Compromiso, tratados y concordias Antena informativa

También encontrarás un recuerdo a María Moliner, mujer aragonesa, autora de El Diccionario del Español, preocupada por combatir la ignorancia y la incultura y que no fue admitida en la Academia de la Lengua por ser mujer. Los variados artículos te llevarán a recordar tradiciones, compromisos y concordias de nuestros pueblos, a conocer instituciones centenarias o modernas de nuestra ciudad, a reflexionar con una paradoja, con un cuento o con la jubilación, a experimentar la satisfacción de leer, a seguir las orientaciones de informática, y te invitarán a la fiesta de los Amantes de Teruel o a conocer el mundo oloroso de las especias Como novedad informaros que este número también se publica en formato digital y podéis leerlo en la red: http://www.pizpiretarts.com/revista-el-llamador/ Nos actualizamos ¿o será la necesidad presupuestaria futura?. Como siempre daros las gracias por leernos y desearos disfrutéis de un feliz y descansado verano.


Charramos con... el Colegio Notarial de Aragón > Por José-Luis Riaguas

Si vendo un piso, ¿tengo que ir al notario? Si nuestro hijo quiere hacer capitulaciones antes de casarse, ¿debe acudir al notario? Querría hacer testamento, ¿Cuándo y dónde debo hacerlo? En general estos temas y otros más, relacionados con el concepto de notario, no nos son demasiado familiares ni incluso, a veces, demasiado atractivos. Sin embargo todos, en algún momento, por una razón u otra, hemos pasado por sus despachos ya que son muchos los actos en que necesitamos de su presencia. Esperando nos informen sobre estas cuestiones dirigimos al Ilustre Colegio Notarial de Aragón. La mañana, a pesar de haber entrado ya la primavera, está revuelta, fresquita y medio lluviosa.

nos

¿Qué es un notario? La pregunta se la formulamos a D. Francisco de Asís Pizarro, Decano del Colegio Notarial, quien, a la hora en punto, nos ha recibido y tras las presentaciones de rigor nos ha conducido a su despacho. De forma muy resumida diremos que el notario es un funcionario, profesional del derecho, que ejerce una función pública, asesora sobre asuntos de Derecho relacionados con su función, al que se le atribuye la facultad de dar fe de los actos y controlar la legalidad. Como funcionario estatal depende del Ministerio de Justicia, no de la Comunidad Autónoma. ¿Desde cuándo existen los notarios? ¿Cuál es su origen? Aparecen en documentaciones sobre Egipto, Mesopotamia, Edad Media española…siempre que ha sido necesaria la redacción de un documento, así hemos oído hablar de los notarios reales y municipales. En España el carácter de profesional y funcionario público arranca de la Ley Notarial de 1861.

Del notario, en general, sólo conocemos su existencia cuando tenemos que firmar una escritura o una hipoteca, sin embargo, por la definición que nos acaba de dar, deducimos que tiene otras funciones. ¿Cuáles son las funciones de un notario y qué documentos pasan por sus manos? Son muchas: recoger la voluntad y asesorar a las partes sobre la conveniencia, riesgos etc., controlar que se adapte a la ley, redactar el documento correspondiente y dar fe pública de los actos que otorga. Siempre con la consideración que el punto central es la persona. En cuanto a los documentos que tratamos son los relacionados con el Derecho Civil, documentos mercantiles, personas físicas, jurídicas, el hipotecario, fincas, bienes inmuebles, servidumbres, etc. y las actas notariales, es decir la constancia de los hechos tratados. La mayoría de las personas sólo han pasado por el despacho del notario cuando han tenido que firmar la escritura de la casa o la hipoteca correspondiente ¿En qué situaciones de la vida sería necesario o conveniente pasar por el despacho? Se puede ir tantas veces como se crea conveniente. Es recomendable se haga ante la firma de una escritura pública. El notario da confianza al cliente, como profesional asesora y da fe para todo el ordenamiento jurídico. Indudablemente las situaciones particulares condicionan, no obstante son muchas las ocasiones en las que acudimos o debemos acudir: capitulaciones matrimoniales, testamentos, viviendas, financiación, cláusulas, tipo de sociedad al montar un negocio, autorizaciones a menores, poderes, voluntades anticipadas, emancipaciones. La escritura pública, ¿es necesaria en todas las transacciones? La escritura es un documento público otorgado ante

3


Además del notario, ¿hay alguna otra persona o institución que ejerza estas funciones? No, en la actualidad sólo los notarios. En tiempos hubo otras entidades pero han desaparecido. Ciertas instituciones tienen forma de organizar y acreditar sus bienes, pero es de tipo interno, como es el caso de la iglesia, por Concordato.

notario. Basados en el principio general de libertad de forma, la escritura no es obligatoria, pero sí aconsejable. Con esta respuesta nos crea una duda, que nos obliga a insistir Si no es obligatoria, sólo aconsejable, ¿por qué todos procuramos tener una escritura de una transacción, venta, etc.? La escritura pública nos da seguridad y tranquilidad de la operación realizada. Nos ofrece la máxima seguridad jurídica de nuestro Derecho. Reúne las condiciones de autenticidad (lo que en ella se recoge es cierto), ejecutariedad (el acuerdo se lleva a la práctica sin más pruebas), y legalidad (se ajusta a lo que dicen las leyes). Las Administraciones, los jueces y la sociedad en general, atribuyen credibilidad absoluta a los hechos o declaraciones que constan en una escritura pública. La escritura pública es para siempre. ¿Qué gestiones realiza el notario además de redactar el documento a firmar?

4

El notario realiza el control de la venta, de la identidad y capacidad de los otorgantes, de los títulos de propiedad, de los poderes aportados, comprueba el estado registral y documental de libertad de cargas, se asegura que los interesados quieren y comprenden el contrato que están firmando, les presta información legal y tributaria, proporciona asesoramiento jurídico. Además será él quien se encargue de trámites como presentación de documentos en el Registro de la Propiedad e igualmente del importe de impuestos, trasmisiones patrimoniales, el incremento del valor, si lo hubiera….

Las palabras, los conceptos se van amontonando. Son muchas las cuestiones que, sobre la marcha, se nos van ocurriendo preguntar. Posiblemente sea debido a que la información que D. Francisco nos va dando es clara, sencilla, que el despacho es amplio, moderno, confortable, bien iluminado y también ayuda el ambiente que es sereno, relajado. En cierto aspecto contrasta con otras experiencias vividas, por lo que indicamos En alguna ocasión, en un acto notarial, nos hemos encontrado con que el vocabulario empleado es demasiado técnico, profesional, no entendemos lo que nos dicen. ¿Son las palabras, los conceptos?. ¿No tendría que adaptarse más el lenguaje a los tiempos?. ¿Es culpa de los ciudadanos? A los documentos hay que darles el término jurídico que les corresponde pensando en el futuro. El cliente debe saber qué es lo que va a firmar. No debe firmar nada sin saber lo que firma. El notario debe responder a las preguntas correspondientes. De siempre, a nuestros mayores les hemos oído hablar del “apretón de manos” como acto firme de contrato en ventas y transacciones. ¿Sigue siendo válido? ¿Sustituye al documento escrito? ¿Necesita testigos? La voluntad de acuerdo se puede manifestar de cualquier forma, la última manera es por Internet. La trascendencia está en el mundo de la confianza, la relación entre las partes, de la demostración de este pacto y la eficacia legal ante la administración. La palabra “testamento” tenía que aparecer por fuerza en esta entrevista. Suena en muchas circunstancias de nuestra vida o de nuestro entorno. “Tenía testamento al morir…” “Van a abrir el testamento” “Lo ha desheredado…” ¿En qué consiste el testamento?


Es el acto por el que una persona ordena su situación de bienes o relaciones familiares para después de morir. Es un ejercicio de libertad el poder decidir en vida qué quiero hacer o que me hagan cuando muera. Se puede cambiar tantas veces como el cliente considere conveniente. ¿El testamento es único o hay varias clases? Fundamentalmente son: notarial o abierto, que se efectúa en el despacho del notario. Tiene la ventaja que estará bien hecho y el día de mañana aparecerá con la consiguiente simplificación de actos y situaciones. Es el más frecuente y generalizado. Cerrado lo hace una persona, que lo firma con testigos y lo lleva guardar al notario. Ológrafo, lo hace una persona sola, de su puño y letra y lo guarda o lo da a guardar. Es necesario que cumpla lo que marca la ley, de lo contrario no es válido. Tampoco lo será si llegado el momento no aparece. Normalmente, en los matrimonios, el testamento de “lo del uno para el otro y después para los hijos”, nos parece es el más generalizado. Sin embargo desde hace unos años oímos comentar otras expresiones como: voluntades anticipadas y autotutela ¿qué relación tienen con este tema? Las voluntades anticipadas o testamento vital consiste en que una persona, mayor de edad y libre, indica su voluntad, respecto a los cuidados y tratamiento de su salud o llegado el fallecimiento sobre el destino de sus órganos o de su cuerpo, en el momento que no pueda expresarse o no estuviera consciente. La autotutela es una declaración ante notario en la que se designa a la persona que quiere que sea su tutor en el caso de que en el futuro fuera declarado incapaz, tanto en lo relativo al cuidado de su persona como en la administración de sus bienes. Otra figura, de la que también hemos oído hablar, es la de “El hombre bueno”, persona que en algunos municipios era reclamada para dirimir temas conflictivos relativos a herencias, linderos, disputas, etc. ¿Sigue estando vigente? Como tal figura no existe. Ahora se pone de moda “la mediación”. La ejerce el notario que busca soluciones entre dos partes para evitar conflictos. El abogado también puede hacer de mediador, pero su función propia es defender a una de las partes. Como en otros muchos actos de nuestra vida, la minuta es la parte dolorosa del acto notarial que más nos duele

Las minutas por el mismo acto, ¿son las mismas en una notaría que en otra? Deberían serlo. Los aranceles los marca el Estado. Sí, que cada uno es libre de aplicar un descuento de hasta el 10 %. Cada cliente es libre de ir al despacho que crea conveniente. No obstante la minuta no es lo más importante sino la orientación y asesoramiento recibidos. El Derecho Foral Aragonés, ¿en qué consiste? Como en otras regiones, Aragón tiene su propio Derecho Civil, fruto de su historia y su tradición jurídica, que se aplica a todo el que tiene vecindad civil aragonesa. Es una seña de identidad de Aragón y debemos estar orgullosos de este derecho que nos caracteriza. Se basa en la libertad de pacto. Lo pactado es ley. Tiene en cuenta la casa, la familia, el entorno familiar y el derecho de viudedad. Es distinto a otras Comunidades. Regula cuestiones tan importantes como la capacidad para contratar, las relaciones entre progenitores y descendientes, régimen económico del matrimonio o sucesiones. Protege a los cónyuges, deja que sean ellos quienes decidan libremente. En cuanto a “la legítima”, por la que la mitad de la cantidad a repartir recae en los descendientes, según el Derecho Foral Aragonés, puede distribuirse igual o desigualmente entre todos o varios de los descendientes o incluso atribuirse a uno solo de los hijos o nietos, con tal que hayan sido nombrados en el testamento y ello sin perjuicio del derecho de usufructo que corresponda al cónyuge viudo , si lo hay, basta con nombrarlos. No todos los casos son iguales. Quisiéramos haber estado charrando más rato con este turolense, que a pesar de sus obligaciones, no deja de visitar su tierra periódicamente, aunque menos de lo que quisiera y donde conserva, además de familia, muchos y buenos amigos. Tampoco falta a la fiesta de las vaquillas, de las que fue nombrado mantenedor. Ya de nuevo en la calle. La mañana está más clara, el tiempo se ha asentado. Mientras contemplamos la magnífica fachada de la iglesia de Santa Isabel, pensamos en todo cuanto hemos escuchado. Veníamos con la idea de que el tema podía ser arduo, difícil e incluso espinoso, pero ha sido una suerte poder estar con quien tanto sabe de leyes derechos, actos…y escuchar explicaciones, aclaraciones, descubrir cuestiones y temas que desconocíamos o de los que teníamos una idea errónea.

5


CARIÑÍN - CUENTO > > Por Isidoro Martín Es muy posible que ocurriera de otra manera, pero leo una noticia, resaltada como rara, que nos cuenta cómo un octogenario dejó su fortuna, al fallecer, a la joven cajera de un supermercado.

Las dos historias tienen un denominador común: Nos falta comunicación. Nunca habíamos tenido tantos medios para comunicarnos, y sin embargo, cuán aislados estamos.

El hecho de ser amable y sonreír tuvo esta inesperada recompensa para la joven cajera.

No pretendo que ponga en su coche un móvil, ni en su casa internet y todos los medios actuales, sería suficiente intentar una mayor comunicación con los más cercanos.

Hace años leí también otra noticia: una persona mayor estaba triste y meditabunda sentada en un banco del parque. Se le acercó un transeúnte y se interesó por su estado emocional. Todo era muy simple, vivía en un pueblecito de Badajoz, allí conocía a todo el pueblo. Al quedar viudo, su hijo lo trajo a Sabadell, donde se encontró solo, su hijo y nuera se iban a trabajar muy pronto, y por no conocer, no conocía ni a los vecinos de aquel edificio de diez pisos. En su pueblo hablaba todos los días con todos, y eso era enriquecedor.

Sí, empiece con su hijo, con su mujer o su marido hoy mismo, y les llame por su nombre de pila. Por si no lo sabía, la palabra más importante es nuestro propio nombre, aunque no tengamos uno de novela rosa como Isidoro, y nos hayan puesto el del santo del día. Y, por favor, mirando a los ojos de frente y sonriendo al mismo tiempo .Después de esta experiencia, continúe con los compañeros de trabajo, con sus vecinos… y cuando suba al autobús, sonría al conductor. En un reciente cursillo de relaciones humanas, el experto nos comentó que al mismo tiempo que aplicábamos todas las técnicas del cursillo, fracasaríamos si no poníamos el ingrediente más importante al que llamó CARIÑÍN. Cariñín es saludar con amabilidad, sonreír, escuchar, ayudar… pero con naturalidad y que se note que sale de dentro. No se puede fingir porque se nota. Estas fórmulas las vengo practicando desde hace mucho tiempo y aunque cuesta mucho y nadie me ha dejado su fortuna al morir, os puedo asegurar que enriquece más que un saco de diamantes.

Sabías que...? el año 2012 se ha celebrado el “Año Europeo del Envejecimiento activo y de la solidaridad intergeneracional”. Nos ha servido para recordarnos que en la vejez se es más feliz y se lleva mejor si uno aporta algo por los

6

demás desinteresadamente. Si quieres ser feliz, ayuda a los demás.


BICENTENARIO DE DOS GENIOS >> PorPor Semifusa

Verdi y Wagner ¿A quién no se le han pegado al oído melodías como la Marcha triunfal, de Aída, La Donna Inmobile, de Rigoletto, el brindis de la Traviata, La Cabalgata de las Valquirias? Miles de personas que no han visto nunca una ópera, silban, tararean fragmentos de sus obras más conocidas. Quizá un simple anuncio de televisión ha sido suficiente para que se les quedara “grabada” Por vías distintas Wagner y Verdi han calado en los aficionados a la música clásica. Ambas celebridades, coetáneas, estuvieron ligadas a la historia de su tiempo, una época de turbulencias y de “cóctel” de ideas. Wagner se involucró en movimientos izquierdistas y nacionalistas. Lo mismo gozó de la protección de Luis II de Baviera que de la amistad del revolucionario anarquista Mijail Bakunin. En cuanto a Verdi, aunque su perfil era más sereno, sus obras llegaron a exaltar el carácter nacionalista del pueblo italiano, el “risorgimento”, como en el caso del “Va pensiero” -coro de esclavos de la ópera Nabucco. Se hizo popular la expresión “Viva Verdi”, por oposición al yugo austríaco, ya que se identificaban las letras de VERDI como Viva Vittorio Emmanuele Re D`Italia. Verdi fue el espíritu de la vida musical italiana de la segunda mitad del siglo XIX. En la ascendencia familiar de Verdi no hay músicos que merezcan consideración. Nació en la tarde del 10 de octubre de 1813 en Roncole, cerca de Busseto, en una humilde casa que hoy se exhibe a sus admiradores. Era el primer hijo de Carlo, un comerciante que regentaba una tienda de comestibles con una pequeña taberna adicional, ayudado en la tarea por su esposa, Luigia Uttini, mujer silenciosa y trabajadora que inspiró al hijo un respeto y veneración. Verdi creció sano pero algo arisco e introvertido.

Acudía de niño a escuchar música a la iglesia situada frente a su casa. Del organista, un tal Pietro Basitrocchi aprendió el abecé de la instrucción musical. Carlo y Luigia advirtieron esta inclinación y la alimentaro. Así, en su octavo cumpleaños le regalaron una espineta que hoy puede admirarse en el museo del Teatro de la Scala de Milán. Antonio Barrezi, un apasionado de la música, al descubrir las inclinaciones de Giuseppe se ofreció generosamente a sostenerlas. Vio también con buenos ojos la buena relación entre el joven y su hija Margherita. Instalado en Busseto, se valoró rápidamente su talento. Estudió las partituras de Haydn y otros compositores. En ocasiones se colocó al frente de la Banda municipal. A los dieciocho años Verdi veía claro su futuro: ser organista de la iglesia de Roncole, maestro de capilla y director de banda en Busseto y compositor de obras religiosas y profanas para el orfeón local, al lado de su esposa Margherita. . Modesto futuro para un talento como el suyo que las circunstancias se encargarían de desviar. A los diecinueve años marcho con su familia a Milán donde desarrolló su trabajo con un futuro prometedor. La muerte de su joven esposa, cuando todavía no se había repuesto de la de sus dos hijos de corta edad, hizo que nuestro genio, que entoncesa tenía 26 años, pensase en abandonar su carrera. Afortunadamente para toda la Humanidad, no lo hizo Desde el triunfo de “Nabucco”, Verdi representó la gran esperanza compositiva peninsular, por encima de sus colegas contemporáneos. Las peticiones de los teatros se sucedían incansables viéndose obligado a componer en diez años una quincena de obras por encargo. Aprovechando las circunstancias, daba salida a su incontrolable imaginación y a su potente fuerza creadora. Si lo comparamos con otros grandes músicos, es evidente que Verdi dada su longeva vida, no fue un autor prolífico. Ya cumplidos los cuarenta años, en

7


otro arrebato creativo, compone su famosa trilogía “Rigoletto”, “La Traviata” e “Il Trovatore”. El resto de sus obras las fue realizando más pausadamente. De esta forma salieron de su privilegiada mente, sus dos mejores y últimas óperas, según los entendidos: “Otelo” y “Falstaff”

económicas ya se habían instalado en la vida de la pareja como un estigma que les perseguirá durante casi toda su vida, las relaciones con Minna empezaron a deteriorarse. Un contrato para hacerse cargo de la orquesta de Riga pareció, de momento, poner fin a sus problemas familiares y pecuniarios.

Verdi, a lo largo de su vida, con su trabajo, llegó a amasar fortuna, éxito y popularidad, pero no dejó de estar siempre al lado de los más desfavorecidos. Así, mando construir un hospital para enfermos pobres y una casa de reposo, en Milán, para músicos retirados y sin recursos, donde está enterrado junto a su segunda esposa Giuseppina Streponi, eminente soprano.

Instalado en Zurich, donde se había reunido con Minna, recibió la noticia del éxito de “Lohengrin” en Weimar donde su estreno fue un gran triunfo. Era el año 1850

Richard Wagner nació en Leipzig el 22 de mayo de 1813. No existe ningún antecedente artístico destacable en su familia, más bien modesta, salvo el ambiente teatral que vivió en su infancia y que se manifestó sobre todo desde el momento en que su madre, Johanna, al enviudar, se desposó con el actor Ludwig Geyer. La formación cultural de Wagner fue intermitente y autodidáctica. Como alumno destacaba más por la imaginación que por la disciplina, interesándose sobre todo por la literatura. Al descubrir la obra de Weber, su atención se dirigió, absorbente como era en sus pasiones, hacia la música. Este interés se disparó cuando en 1830 asistió a una representación de Fidelio, de Beethoven. Estudió con un frenesí cercano a la locura piano, armonía y contrapunto, leía sin descanso, al mismo tiempo que analizaba milimétricamente sus partituras predilectas. Comenzó a trabajar como director de coro en el teatro de Wurzburgo y luego se hizo cargo de la dirección de la orquesta de Magdeburgo. En esta ciudad conoció a Minna Planer, actriz mediocre de teatro, pero joven y bella, que encendió en el músico una pasión juvenil y con la que se casó en 1836.

8

Después de una corta etapa como director de la orquesta de Königsberg, en la que las dificultades

A partir de este éxito fueron años de peregrinaje. Richard tenía puestos los ojos en París, donde estuvo al borde de la miseria, sin encontrar la ayuda esperada. Wagner, a pesar de su corta estatura y de un físico no demasiado agradable, se consideraba un gran seductor y no hubo mujer que se le pusiera a tiro que no tratara de conquistar. Abandonó a Minna, de la que se separó en 1862. Al año siguiente Wagner realiza una gran gira musical, encontrándose con Cósima, hija de Liszt, 25 años menor que él y casada con un director de orquesta. Surge entre ellos un magnetismo especial derivado de una sensibilidad excesiva que cautivó a Wagner. Los sentimientos se afianzaron y en 1870 se casaron en Lucerna después que el marido le concediera el divorcio. La pareja, para esa fecha ya tenía tres hijos. Por entonces Wagner ya era considerado una especie de leyenda, defendiendo el concepto de una “obra total” en la que quería influir desde la composición a la interpretación final, llegando a construir un teatro a medida, Bayreuth, donde se escucharon sus obras más famosas: Lohengrin, El anillo del Nibelungo, la Walkiria, Sigfrido, Tristán e Isolda, Parsifal, …


Cada uno de ellos en su estilo fueron las cumbres de la ópera en el siglo XIX, lo que significa que fueron los maestros supremos en la Historia de la Ópera. Verdi en su vertiente más cantable tradicional y melódica, Wagner en la más revolucionaria dramática y musical, fundió como nadie estos aspectos para crear el espectáculo total. Curiosamente, sus vidas fueron tan paralelas como para nunca llegar a juntarse. Sus concepciones de

la música y de la vida eran tan diferentes que han influido incluso en sus seguidores y admiradores Durante este año, en todo el mundo, habrá representaciones y homenajes para disfrutar de la obra de cada uno de estos genios. Desde “El Llamador” queremos decirles:

!!FELICIDADES MAESTROS!!

LA TORRE DEL TROVADOR > Por Joselu ¿Sabes que en el palacio de la Aljafería de Zaragoza hay una torre rectangular llamada del Trovador? ¿Sabes quién le dio nombre? ¿Quién la hizo famosa?

Roma en enero de 1853. En Zaragoza se representó en adaptación al ballet en 2008 en el Teatro Principal.

En ella se desarrolló una triste historia que recogió el dramaturgo gaditano Antonio García Gutiérrez, en los albores del siglo XV. El caso no hubiera tenido tanta trascendencia si Verdi no hubiera conocido el drama, una historia de honor, amor, y venganza, El Trovador ofrecía posibilidades amplias de desarrollar un frenético ritmo dramático lleno de situaciones extremas de esas que aseguran la atención y el aplauso del público. . Historia de éxito rotundo en la España romántica y que alcanzaba su definitiva inmortalidad gracias a la poderosa partitura que Verdi crea muy pocos años después. Desde entonces siglo y medio de indiscutible triunfo mundial al convertir “IL Trovatore” en un superlativo icono del teatro musical. Se estrenó en

9


LEER… LEER Y LEER > Por Antonio Aguilera

E

ntre las actividades del centro cívico Terminillo hay una tertulia literaria. Allí se reúnen unos aficionados a la lectura. Escogen una obra importante de la literatura española, uno de los asistentes lee en voz alta alternándose con otros y cualquiera interrumpe para hacer un comentario, una aclaración, una referencia a otros textos o a la época en que transcurre la acción. En resumen, ya te haces una idea de lo enriquecedora que resulta una lectura compartida en la que sin miedos ni prejuicios cada uno aporta lo más valioso de su experiencia y de su bagaje cultural. Porque la lectura en voz alta suscita un significado diferente y vivencias distintas en cada uno de los miembros del grupo al tiempo que ayuda a superar el miedo y aumenta la autoconfianza y la propia estima personal. Motivos todos ellos para considerarla una actividad altamente útil e interesante. Aprovechando, amigo lector, que tú eres de esos curiosos que gusta de interesarse por mucha cosas, que lees cuanto cae en tus manos y que quizás tengas

10

a mano siempre un libro en el que te recreas, me voy a permitir expresar lo que ambos sentimos acerca de esa afición tan sana por la lectura con el deseo de contagiar a alguno más. Decía el escritor y pensador portugués José Saramago: “Todos me dicen que pasee, que haga ejercicio porque es bueno para mi salud. Y digo yo, al deportista ¿quién le dice que lea?” ¿Verdad que hacen pensar sus palabras? Y es que leer, leer un buen libro, bien escogido, seleccionado a la medida de tus gustos e intereses, es algo muy importante. En los libros está todo el saber de la humanidad. Los libros contienen eso que llamamos cultura. ¡Cómo se nota la persona culta de la que no ha tenido la oportunidad de asomarse al saber! Pero además el libro es un magnífico instrumento para la formación intelectual, moral, afectiva y estética de una persona. Ayuda a descubrir los propios sentimientos, sobre todo en


los niños y jóvenes que no acaban de reconocerse y aceptar sus propios sentimientos y valores. A través de los libros descubrimos otros mundos, aprendemos, enriquecemos nuestro vocabulario, nos hace más tolerantes porque nos muestran que todos tenemos problemas y miserias que tratamos de resolver y cualidades que podemos aportar a los que nos rodean. Podemos vivir otras vidas, ¡casi nada! Con un libro en las manos nos metemos en historias y aventuras que nos hacen soñar, que nos relajan, que nos distraen, que nos hacen reír, llorar, dudar, jugar, explorar, pensar. Y nos hace más libres. Y nos saca de la melancolía, de la soledad y del aburrimiento que tantas veces nos ensombrece el día. No olvidemos que hoy tenemos a nuestra disposición una larga lista de bibliotecas repletas de títulos y de que existe una producción editorial riquísima de magníficos escritores tanto españoles como latinoamericanos. Cada libro que se publica es el resultado de una cuidadosa selección entre cientos de originales. El editor conoce a sus lectores, sus gustos y preferencias y, por la cuenta que le trae, procura

escoger lo mejor de lo que se escribe en cualquiera de las materias. Ante un panorama tan bueno y tan surtido hay que aprovecharse. ¿Estás de acuerdo, amigo lector que sigues conmigo todavía? A leer se aprende leyendo. Por eso podemos sentirnos orgullosos si conseguimos que nuestros hijos y nietos se apeguen a leer. Es el mejor regalo que podemos hacerles. Es como ponerles el mundo en sus manos. Es la mejor herramienta para que construyan su futuro. Es bueno que nos vean leer. Nuestro ejemplo les arrastrará a indagar qué esconden las páginas de un libro y si acertamos a encontrar el apropiado a sus gustos y su edad habremos hecho una gran conquista humana y cultural. Vamos a seguir leyendo otros artículos de esta revista y, cuando acabemos, volveremos a ese libro que nos espera, que nos tiene enganchados y cuyo desenlace desconocemos pero sospechamos que acabará bien. Como nos gustaría que acabara nuestra propia historia. ¡Más libros y menos televisión!

11


SECOT ARAGON > Por I.M. Secot, es una organización Declarada de Utilidad Pública en 1995, sin ánimo de lucro. Está compuesta por unos 1200 voluntarios a nivel nacional repartidos en 26 delegaciones y 6 oficinas. Los voluntarios, jubilados o prejubilados, desean transmitir sus experiencias a otros colectivos para que las aprovechen y les sirvan en sus iniciativas. La mayoría son titulados superiores en diferentes especialidades. Todas estas personas tienen muchos años de experiencia, la mayoría en puestos de responsabilidad en empresas públicas, privadas o en despachos profesionales. El voluntariado es un comportamiento de ayuda, con carácter no obligatorio, que se lleva a cabo planificadamente y a través de la gestión de una organización, que no es puntual, sino que se desarrolla por un tiempo relativamente extenso. En definitiva, quieren devolver a la sociedad, parte de lo que les ha dado, a través de sus años de trabajo, para que su experiencia no quede baldía y enterrada. Su meta se resume en una palabra: AYUDAR.

LEGALIDAD, INDEPENDENCIA, VOLUNTARIEDAD, GRATUIDAD, PROFESIONALIDAD y LEALTAD. La Delegación de Aragón, está compuesta por las tres provincias aragonesas y son en total 75 seniors. La Delegación de Zaragoza está situada en las oficinas de la Cámara de Comercio e Industria, que les cede gratuitamente sus locales. Este año 2013, cumplirán su 20 aniversario en Aragón y están programando diversos actos, con el fin de difundir su labor y sobre todo para que les conozcan los emprendedores. Una vez que reciben una solicitud de asesoramiento, es estudiada por el departamento técnico y, dependiendo de sus características, se asigna a dos seniors que se consideran los más adecuados para estudiarlo. Estos seniors, con los datos aportados y los complementarios que soliciten, elaboran un plan de viabilidad, que se le entrega al asesorado, totalmente gratuito. Estos estudios son muy valorados por las entidades financieras y otros organismos, pues son muy objetivos e imparciales ya que son independientes y no tienen ningún tipo de influencia externa.

Esta ayuda va dirigida principalmente a: • Estudios de viabilidad para jóvenes emprendedores, asesoramiento a empresas de tamaño reducido, programas de colaboraciones internacionales, estudios y publicaciones sobre temas relacionados con trabajos de voluntariado. Dan respuesta a las preguntas: QUÉ HACER, CUANDO, CÓMO Y A DONDE DEBE DIRIGIRSE UN EMPRENDEDOR.

12

Hacen mucho hincapié en los valores de:

Es de recalcar, que su voluntariado no pretende competir con los despachos de profesionales que se ocupan de tramitar la documentación necesaria para implantar las actividades. Asesoran desde el prisma de la experiencia, y solo personas con muchos años de actividad pueden transmitir este valor. Son como los vinos reservas, solo se consiguen con tiempo, y todavía no se ha conseguido la fórmula para acelerar este proceso, lo mismo que tampoco con la experiencia, no se ha conseguido reducirla.


Con el ratón en la mano. SEGUIMOS CON EL INGLÉS > Por Francisco Amigo lector: Como te decía en esta misma sección, de “El Llamador” nº 19, el conocimiento del idioma ingles en el mundo actual, se ha convertido, casi, en una obligación, puesto que cada día más, nos enfrentamos a términos expresados en este lenguaje, ya sean escritos o hablados. Si repasas una conversación cualquiera que tengas a diario, o escuches como se comunican los jóvenes hoy en día, verás la cantidad de palabras inglesas que se usan. Por supuesto, si nos metemos en una conversación medianamente relacionada con las nuevas tecnologías, la cosa se complica bastante más. Por no salirme del campo donde me sitúo siempre en esta sección, la informática, y los talleres que comparto, me limitaré a detallarte unas pocas expresiones que se usan a diario en los mismos. Empezando por la propia composición de los aparatos que usamos. Veremos que los ordenadores se componen de dos partes fundamentales: el “Hardware” y el “Software”. Dentro de los mismos, nos encontraremos con algunos términos que son las herramientas con las cuales puedes hacer que estos aparatos funcionen. Tendrás un teclado donde estará el “touchpad”, una tecla que te dirá “delete”, cerca de otra en que leerás “enter”. En la estructura del ordenador, verás unas ranuras con los puertos “USB” donde tendrás que alojar los “pendrives”, con los que podrás trasladar cualquier archivo de un sitio a otro, y poderlo utilizar en todo el mundo. Pero un chaval de hoy en día, tu hijo o tu nieto, seguramente te dirá que este procedimiento es bastante viejo, ya que él, que domina esta ciencia, usa el almacén en la nube con “Dropbox” o “SkyDriver”, que por supuesto es mucho más moderno y practico.

continuaremos con otros términos. Hasta entonces, sigue mi consejo, y “con el ratón en la mano” y unas pocas clases en inglés, serás la admiración de propios y extraños. EXPLICACIÓN DE LOS TERMINOS INGLESES “Hardware”: Partes “duras” del equipo. El aparato con su estructura y componentes. “Software”: Partes “blandas” del mismo. Programas. La inteligencia de la máquina. “Touchpad”: Ratón integrado en los portátiles. “Delete”: Suprimir. “Enter”: Entrar. “USB”: Conexión con elementos periféricos. “Pendrives”: Memoria portable. “Dropbox”: Almacenamiento de datos en la nube. “SkyDriver”: Almacenamiento de datos en la nube. “Smartphone”: Teléfono inteligente. “Whatsapp”: ¿Qué aplicaciones? Transmisor de archivos. Se feliz.

Podrás decirme que tú no usas ordenador, a lo que yo te diría, que vale, que de acuerdo, pero seguro que utilizarás un móvil; y seguramente será un “Smartphone”, ya que si no es este modelo, no podrás tener algo casi “imprescindible” como es el “Whatsapp”, algo que no te puede faltar, si quieres estar bien relacionado socialmente. Podría seguir llenando páginas enteras con estas “palabrejas”, pero creo que como botón de muestra es suficiente. Si en otra ocasión surge la necesidad,

13


EL ARTE MUDÉJAR > Por Estrella de 8 puntas

C

omo no disponemos de mucho espacio para un asunto tan amplio y tan complejo, me voy a limitar a señalar las características más significativas del arte mudéjar para que podamos identificarlo y disfrutarlo cuando vayamos por ahí. Me centraré especialmente en la proyección que tuvo en Aragón y en algunas de las obras más representativas. Previamente hemos de definir el término mudéjar. El nombre significa “aquel al que se le permite permanecer” y se refiere a aquellos musulmanes que se quedaban a vivir en los reinos cristianos cuando sus territorios iban siendo reconquistados. Conservaban su religión y sus costumbres, previo pago de un impuesto. El término “arte mudéjar” aparece en el siglo XIX y expresa un arte nuevo, ni islámico ni cristiano sino producto del maridaje o mestizaje entre ambos pero con indudables influencias del arte islámico. Es el estilo artístico y arquitectónico más propiamente español que se desarrolla entre los siglos XII al XVII. Se extendió por toda la Península Ibérica porque aquellos mudéjares eran artesanos muy hábiles en los oficios de ladrilleros, yeseros y carpinteros y formaban una clase social muy reconocida, porque el arte islámico fascinó a los cristianos, porque empleaban unos medios baratos y fáciles de encontrar y aplicar y porque la influencia francesa que trajo el románico y el gótico iba decayendo. ¿Cómo distinguimos una obra mudéjar a simple vista?

14

• Empleo del ladrillo caravista como material constructivo. • Fachadas con decoración árabe a base de arcos de herradura, alfices, aplicaciones cerámicas vidriadas, estrellas, rombos y lacerías múltiples. • Altas torres-campanario almenadas como los

alminares musulmanes. • En los interiores se emplea el yeso con filigranas geométricas a veces policromadas a base de estucos, celosías y otros elementos nazaríes y califales. También las puertas y el mobiliario gozan de las mismas formas. Se conservan en toda España magníficas muestras de un estilo que, partiendo de las construcciones románicas y góticas afianzadas en nuestro suelo, consiguieron un arte diferente y adaptado perfectamente al gusto y necesidades de aquella España. Y las hay de carácter civil y religioso y con variedades propias de cada región. Ahora echemos una mirada a ARAGÓN. La Reconquista se fue consolidando por estas tierras a lo largo del s. XII y desde entonces se construyó mirando a la magnificencia islámica. El palacio árabe de la Aljafería fue luego sede de los reyes cristianos y lo fueron remodelando siguiendo su estilo y tuvo gran influencia en otras construcciones. Sería en las tierras llanas del valle del Ebro, del Jalón y del Jiloca donde hubo más construcciones mudéjares quizás porque en ellas estuvieron más tiempo las comunidades musulmanas, quizás por la escasez de canteras de piedra y por otras razones geográficas y artísticas. Los edificios más antiguos que se conservan son La Seo, la iglesia de Daroca y la torre de San Pedro de Teruel. De los siglos XIII y XIV son la iglesia de San Pablo, la Magdalena, San Gil y San Miguel de los Navarros en Zaragoza. Las más conocidas son las torres de San Martín y el Salvador en Teruel que con su catedral y el resto de edificios del mismo estilo han sido declarados Monumento Cultural de la Humanidad. Otros ejemplares entre muchos dignos de ser conocidos son la catedral de Tarazona, las


colegiatas de Borja y Calatayud y la torre octogonal de Tauste. Una palabra sobre el NEOMUDÉJAR. Es un estilo influenciado por el mudéjar que se desarrolla en España a finales del siglo XIX y principios del XX. Se emplea en grandes construcciones como plazas de toros (Madrid y Barcelona), estaciones de ferrocarril (Toledo), oficinas de correos (Zaragoza),

ayuntamientos, iglesias (reforma de la fachada sur de la catedral de Teruel), fábricas, palacios y también en viviendas dando todas ellas un colorido rojizo y una nota romántica y conservadora llenas de vida y de movimiento. En esta tierra aragonesa estamos orgullosos de la herencia mudéjar que hemos recibido y que a base de entramados de encajes, frisos de esquinillas, espinas de pez, rombos, estrellas, arquerías con arcos de herradura entrelazados, lacerías, etc. crea un efecto de claroscuros reforzado por el brillo de la cerámica vidriada de una elegancia, austeridad y esbeltez incomparables.

15


ESAS OLOROSAS ESPECIAS > Por Mª Jesús Núñez

R

ara es la cocina que no tiene en su despensa cierta cantidad de especias, tanto de las que emplean los restauradores como de las que usamos cada día en nuestros fogones caseros. En este artículo voy a intentar plasmar la lucha que durante siglos supuso el negocio de estos productos. Su comercio redibujó las fronteras y abrió caminos a la mundialización. Pocas plantas pueden presumir de haber escrito magníficas páginas de la Historia como las especias. Se abrieron rutas célebres para traer de Oriente productos muy solicitados pero la primera y más conocida fue la “ruta de la seda” por ser el tejido de seda el más apetecido por la alta burguesía. Eran caravanas de arriesgados comerciantes y aventureros que recorrían el sur de Europa y Asia Menor hasta llegar a China. Luego fue la del “incienso” que enlazaba India con Arabia, el Mar Rojo y Egipto. Así se perfumaban los palacios y casas señoriales. Y no menos importancia tuvo la “ruta de las especias” que, partiendo de Portugal y otros países europeos, iban hasta la costa india de Malabar y más allá para importar la pimienta, el azafrán, el clavo, la vainilla, la canela, etc. Se descubrieron continentes, se desencadenaron guerras y también se estimuló el progreso de la medicina y la botánica. Se abrieron vías comerciales que impulsaron las riquezas económicas y culturales de muchos países.

16

La pimienta fue durante muchos años una de las más codiciadas pues sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias eran bien conocidas. Pero la

más prestigiosa de las especias fue y sigue siendo el azafrán. Originario de Oriente Medio, se extendió por Grecia y Roma donde tenían pasión por él. La gastronomía portuguesa ha conservado el uso del clavo, la vainilla y la canela que procedía de Sri Lanka y que la flota portuguesa importaba en cantidades insólitas. Cristóbal Colón emprendió su aventura buscando aquel Oriente de las especias por un camino más corto. Él fue quien trajo a España los pimientos de las Américas Central y del Sur del que, una vez seco y triturado, se obtiene el pimentón. Fue un producto que se adaptó rápidamente al suelo y al clima peninsular. En Castilla la Mancha, Extremadura y en una amplia extensión de Teruel se cultiva el azafrán y las labores de plantación de bulbos, la recogida de la flor, la extracción de los estigmas de sus pistilos y su transformación comestible se realizan a mano, generalmente de mujeres. Hoy en día China, India, Sri Lanka, Vietnam, Madagascar y Malasia son los principales productores de especias. Un 80% de esa producción se destina a los países desarrollados. Las antiguas caravanas de caballos o camellos han sido sustituidas por grandes cargueros pero aquellas arriesgadas rutas no han desaparecido por completo. Es cierto que muchos chefs sólo usan sal y pimienta para dar el punto exacto a sus sabrosos platos.


ATENEO DE ZARAGOZA > Por la Junta Directiva

E

l Ateneo de Zaragoza celebrará en el año 2014 el sesquicentenario (150 aniversario) de su fundación por Joaquín Gil Berges, ministro del gobierno de la II República Española. En este siglo y medio de existencia ha tenido una muy densa actividad promoviendo y defendiendo la riqueza cultural de Zaragoza y arrastrando con ella a otras instituciones. El objetivo de esta asociación, sin afiliación política ni religiosa, es propagar la cultura y el gusto por las bellas artes, la exposición oral y escrita de las ciencias, las letras y las artes, mediante actos de contenido muy variado: conciertos, viajes, concursos fotográficos, publicaciones, etc. El Ateneo de Zaragoza es la tribuna más popular de ciudad. Ser socio y participar en las actividades que organiza es una buena manera de proteger la cultura en nuestra sociedad. Puedes visitarnos en C/ San Voto, núm. 9.

LA JUBILACIÓN, UNA NUEVA ETAPA > Por Maribel Mallada Cuando llega el día de la jubilación, hemos alcanzado algo tan bonito como poder cumplir sueños y proyectos. Nuestra vida pasa a tener un antes y un después y con ello, poder vivir y compartir con nuestra familia y amigos todo aquello que nos aporte ser más felices. Tan importante como viajar, ir al cine, al teatro, pasear, practicar algún deporte y muchas cosas más. Nuestro éxito será nuestro proyecto de vida en la convivencia y en el respeto mutuo. Hemos llegado a la llamada “Tercera Edad”. Cada año que pasa el futuro es más corto y eso estará en nuestra voluntad el saberlo aprovechar. ¡Ánimo¡ Vivir, vivir, vivir!.

17


DAROCA > Por Esther Ramos

D

aroca es un municipio al sudeste de la provincia de Zaragoza, situada en la depresión del Jiloca y una altitud de 797 m. Tierra de fronteras, fue una ciudad libre en un mundo feudal. Numerosos capítulos han sido escritos sobre ella y la convivencia de sus tres comunidades: musulmana, judía y cristiana han dejado una herencia espectacular. Hacia el año 800 fue fundada por los musulmanes, llegando a ser una de las medinas más importantes. Ellos iniciaron “La Gran Muralla” que rodea la villa, con un centenar de torres . De sus puertas defensivas destacan “la Baja” con dos torreones y “la Alta” donde se sitúa la puerta principal. Ha sido ampliada en varias ocasiones llegando a los casi 4 Km. de longitud. En la actualidad supone un bonito recorrido por torreones, muros, fortificaciones, etc., hasta llegar al Castillo Mayor, desde el que disfrutaremos de una bella panorámica. Su variedad estructural es el elemento que mejor define la ciudad desde el punto de vista de la monumentalidad. Alfonso I de Aragón y Ramón Berenguer dotan a los habitantes de unos fueros que la convierten en la capital de la Comunidad y referencia cultural y comercial del Reino de Aragón. Estos nuevos fueros hicieron de los darocenses los más libres de Europa. Será Pedro IV quien le otorgará el título de ciudad por la defensa que sus habitantes hicieron frente a las tropas castellanas de Pedro I La ciudad alberga un patrimonio artístico y cultural declarado conjunto histórico artístico nacional en 1967. Dentro de su recinto amurallado, pasearemos por sus barrios de la morería y de la judería… contemplaremos su arquitectura con sus estilos gótico, mudéjar o barroco. Podemos rastrear toda la evolución del arte cristiano medieval, renacentista y barroco Sus iglesias están consideradas como el eslabón aragonés en que el románico acaba y comienza el mudéjar. Es cuna de científicos, pintores, escultores, músicos, escritores e historiadores

18

De interés es la “Fuente de los veinte caños”. Datada en 1639, está formada por 20 rostros, muy desgastados

a los que les sale el agua por la boca. Son muchas las casonas y palacios que encontraremos en nuestro recorrido, como el de los Luna o curiosidades como el hotel de los cien balcones y la casa del diablo. También son de destacar iglesias como las de Santo Domingo, San Juan de la Cuesta, San Miguel que conserva interesantes pinturas góticas y en él se dan, en verano, conciertos musicales con participación internacional. La Colegiata de Santa María, monumental obra de arte, guarda en su interior la capilla de los Corporales, y un valioso un órgano del s.XIV.

El milagro de “los Corporales”, en 1239 según la tradición, provocó que Daroca se convirtiera en un lugar de peregrinaje. El 7 de junio, sale la “Procesión del Corpus”. La gastronomía darocenses es extensa tanto en frutas como en verduras. Entre las carnes el ternasco guisado, los huevos al salmorejo, o las judías con oreja; en pescados la trucha del Jiloca; como dulces las rosquillas de Daroca, los darocenses y las almojabanas. Sus vinos pertenecen a la denominación “Ribera del Jiloca”. Seguro que cuando leas esto desearás estar allí para pasear, descubrir sus bellezas y saborear su gastronomía. Así pues ya sabes, 83 Km. por la autovía Mudéjar te separan de esta belleza, ¡anímate y buen viaje ¡


LOS AMANTES DE TERUEL > Por T. R.

A

mediados del mes de febrero y desde 1966, en Teruel se viene celebrando una fiesta en la que se representa la boda de Isabel de Segura con Pedro de Azagra y la muerte posterior de Diego e Isabel que, como es sabido, son los llamados “Amantes de Teruel”. ¿Pero quien fueron los amantes de Teruel? .La leyenda, basada en datos históricos, se apoya en el hallazgo ocurrido en 1555, en la Iglesia de San Pedro de Teruel, de dos cuerpos momificados, supuestamente pertenecientes a Juan Martínez Marcilla, conocido como Diego, e Isabel de Segura que vivieron en la ciudad hacia 1212, momento éste en que los Reinos de Alfonso VIII de Castilla y Pedro II de Aragón se veían amenazados por los almohades, con quien se predicó la cruzada que acabaría con la victoria de las Navas de Tolosa.

Su cuerpo es llevado a su casa paterna hasta el día siguiente que, con gran dolor de toda la población, se celebran los funerales. Durante los mismos, Isabel cubierta por un velo se acerca al cuerpo de Diego para otorgarle el beso que le había negado la víspera y al hacerlo cae muerta junto a su amado. La leyenda la recoge Yagüe de Salas del siglo XVII como sucedido real, siendo relatada o incluida en sus escritos por diversos escritores de la talla de Hartzenbusch, Cervantes, Alejandro Dumas, Mariano José de Larra, etc. Al margen de discusiones y adaptaciones literarias y dramáticas, los Amantes de Teruel forman parte del patrimonio espiritual

Los dos jóvenes se amaban desde muy temprana edad, pero el padre de Isabel sabedor de que Diego no disponía de bienes se negó a que su hija se casara con su amado y así fue como éste, al sentirse rechazado por la familia de Isabel hizo un pacto con su amada. Él partiría a la guerra y ella le esperaría cinco años, tiempo suficiente para volver con riquezas necesarias para no ser rechazado por los padres. El tiempo pasaba y mientras tanto el padre de Isabel ajustaba la boda de su hija con un rico señor llamado Pedro Fernández de Azagra hermano bastardo del señor de Albarracín. Isabel resistió como pudo hasta el cumplimiento de los cinco años de espera, pero el mismo día que se cumplían, el padre anunció la celebración de la boda entre su hija Isabel y Pedro de Azagra. Estando de celebración llegó Diego, enriquecido, para reclamar lo pactado con Isabel. El encuentro de los dos amantes es confuso y se cuenta de diversas maneras. Quizá la versión más antigua dice que el encuentro de los amantes tuvo lugar en la alcoba de Isabel, Diego le pidió un beso, pero ella se lo negó ya que acababa de ser desposada., Diego, no pudiendo soportar la negativa, se desploma y cae muerto.

aragonés. Sus cuerpos se guardan en un moderno sarcófago doble. Sus esculturas son obra de Juan de Ávalos, pagadas por suscripción entre los enamorados de España. La belleza de esta leyenda ha calado tan profundamente que desde 1977 se celebran cada año con mayor asistencia turística la “bodas de Isabel de Segura”. 6.000 turolenses reviven el ambiente medieval dando vida a los personajes y participando en los actos que se celebran por sus calles durante los 3 días que dura el evento. “Por un besico murieron Don Diego y doña Isabel Vamos a besarnos, maña No pase lo de Teruel”

19


PARADOJA DEL BARBERO O DEL RÁBANO POR LAS HOJAS > Por Felipe Blanco Seguramente conoces, o habrás oído hablar de la célebre “Paradoja del Barbero”. Y si no, con abrir Internet, entrar en Google y teclear “paradojas”, en un santiamén te pones al día. Eso sí, es posible que buscando, buscando quedes atrapado en alguno de los muchos patatales que hay y que tú ni te imaginabas . Y te estará muy bien empleado, por curioso, o por curiosa, por golosos. Como a las moscas de la fábula, esas “que a un panal de rica miel”, ya sabes, “y por golosas murieron, presas de patas en él. Si quieres te explico yo aquí la paradoja y acabamos antes. Resulta que el barbero de marras le fue a su emir con el cuento de que “él sólo cortaba el pelo a los que no se lo cortaban por sí mismos, pero que, entonces… ¿quién se lo cortaría a él?” (al barbero, se entiende). Y así, durante horas y horas, en un interminable tira y afloja entre el emir y su barbero.

20

Si ya has dicho por lo bajini: “¡Vaya jautada!”, te recuerdo aquello de que la ignorancia es atrevida. Si, en cambio, eres persona sesuda y prudente y te has parado por un momento a pensar, aprovecho para colarte una pequeña advertencia previa: y es que a mí no me parece que iba tan desencaminado este buen señor barbero. Pero además hay otro detalle que me tiene intrigado: ¿era en la antigua Creta? ¿en un lejano emirato de los tiempos

de Alí-Babá? ¿era en Sevilla?, porque hay versiones para todos los gustos. Pues eso es lo que a mí me da que pensar, que al parecer en todas partes cuecen habas y que en todas partes, por lejanas y antiguas que

a los pedigüeños, a los políticos, a los curas, a los “paganos”, a los que evaden impuestos, al vecino de enfrente o al del piso de abajo, al espléndido y generoso como al tacaño… Nuestras lenguas son más afiladas que las del barbero del cuento, y más tajantes que cuchilla de rasurar. ¡Pero, ojo, sólo para los demás!, para los que no “se arreglan” por sí mismos, porque ese barbero que cada uno de nosotros llevamos dentro tiene nombre español y se llama “Don Perfecto” (que, por cierto, no murió).

sean, debió haber un barbero así, alguien que cortaba el pelo a todos los demás pero que su cabecita la tenía intonsa (como los viejos libros), esto es intacta y sin mácula, vulgo caspa. ¿…Debió haber…? ¡Hay, hay! ¡Pues claro que hay! En mi pueblo, sin ir más lejos, hay uno, y en mi calle, y en mi comunidad, y en mi piso! ¡Si está por todas partes, como Dios! Eso es, como Dios, sí: porque “barbero” es quien pone a caldo a todo María Santísima, quien corta las barbas del vecino sin antes poner las suyas a remojar, quien critica y censura a diestro y siniestro: a los guapos, a los feos, a los ricos,

Creíamos que eso de la paradoja del Barbero era un cuento chino, y resulta que lo llevamos cada uno de nosotros metidito en las entretelas. Resumiendo: cuando un cuento, o una parábola, o una paradoja famosa se convierten en fábulas que no olvidamos en la vida, es porque son medicina del alma. Y como toda buena medicina, amargan. Por eso van envueltas en atractivos colores: blanca para la tensión, verde para la circulación, para el hígado colorada. Todas llevan bajo su camuflaje un cebo, una dulce trampa. Nos las meten por los ojos precisamente porque lo cierto es que no queremos tomarlas. Pues así, colorín colorado, esta célebre Paradoja del Barbero, con su benéfica medicina, espero te hayas tragado.


SAN ROQUE, UN SANTO CON CELEBRACIONES MUY EXTENDIDAS EN NUESTROS PUEBLOS > Raimundo García Cebrián

M

uchos habitantes de Zaragoza provenimos de pueblos que tienen como patrón a San Roque, cuya festividad se celebra el 16 de agosto. Las líneas que siguen van destinadas a contar algo sobre una festividad muy extendida, ya que los mayores tenemos la posibilidad de transmitir historias, leyendas, cuentos,… a los que nos siguen para que las tradiciones y conocimientos no caigan en el olvido, sin convertirnos en “abuelos cebolletas”. San Roque nació en Montpellier, Francia, a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV, ya que los historiadores no se ponen de acuerdo sobre ello. Fue un peregrino que se desplazó a Roma y recorrió Italia dedicado a curar a los afectados por la peste. Con posterioridad, en el siglo XV y a raíz de una epidemia de este mal, se fundaron cofradías, que bajo su nombre, se dedicaron al hospedaje de los afectados, contribuyendo a fomentar la devoción al Santo. Se le consideró protector ante la peste y otra clase de epidemias como el cólera. Al desaparecer dichas enfermedades, los diferentes pueblos le nombraban santo patrón. Generalmente se le representa vestido de peregrino, con bordón, sombrero, capa y acompañado de un perro al que algunos llaman Melampo. En Calatayud, de donde San Roque es patrón, dicen que era perra y que se llamaba Rouna (de ahí el nombre de una de las peñas). Perro o perra, el animalito en cuestión nos recuerda a los que peinamos canas el trabalenguas de “el perro de San Roque no tiene rabo porque Ramón Ramírez se lo ha cortado”. En Zaragoza, en la Iglesia de San Pablo, existe la Archicofradía del Glorioso San Roque y, desde tiempo inmemorial, le vienen tributando solemnes cultos el día

de su fiesta, llevando su imagen en procesión por las calles del barrio. Según me cuenta uno de los conocedores de la parroquia del Gancho, insigne erudito y estudioso de la jota, en 1975, con motivo de los cuatrocientos años de la Cofradía, los miembros de la misma celebraron una comida similar a la que, con motivo del Primer Centenario de los Sitios de Zaragoza, se celebró en la Posada de las Almas el nueve de agosto de 1908. La comida, no apta para los que tuvieran el colesterol, la tensión o el ácido úrico desmadrados, se compuso de judías con chorizo y orejas de cerdo, pollos a la chilindrón, abadejo en ajo arriero, magras de Illueca, melocotón en vino con azúcar y canela, tortas de Cariñena y almendras turradas. El vino fue un tinto de los Padres Escolapios, el pan consistió en dobleros, del año ocho, y por licor se sirvió un aguardiente (balarrasa) al estilo del que fabricaba el tío Cartujo en la calle Predicadores. La Comisión publicó que no se permitía beber agua aunque, si alguien tuviera necesidad de tomarla debería pagar por cada jarra una cuaderna (diez céntimos) con destino a la caridad. Se añadió que, dado el carácter de la fiesta y el rigor de la estación, se permitía comer en mangas de camisa. Bueno, pues el Santo, ese año de 1975, hizo honor a su fama de milagrero y, al decir de la persona que me lo ha contado, no consintió en que nadie se indigestara ni cogiera tragos durante la comida y, en otro orden de cosas, se salvara el Colegio de los Padres Escolapios de la amenaza de la especulación urbanística para que podamos seguir disfrutando de su imagen al comienzo de la calle Conde Aranda y de la docencia que se imparte en su interior.

21


MARÍA MOLINER Y EL DICCIONARIO DE USO DEL ESPAÑOL > Por Ramón Izquierdo

M

aría Moliner Ruiz nació en la localidad zaragozana de Paniza el 30 de Marzo de 1900. Es un nombre esencial en la historia de la lexicología española y una de las figuras más importantes de nuestra época. La mujer que escribió un diccionario.

Hija de Matilde Ruiz y del médico Enrique Moliner. Por traslado del padre, la familia pasó por Almazán y llegó a Madrid. En 1914 su padre los abandonó yéndose a Argentina, de donde nunca regresó, por lo que, ante estrecheces económicas se trasladan a Zaragoza. Allí, a la vez que terminaba el bachillerato, ayudó al sostenimiento de la familia dando clases particulares a alguno de sus compañeros. Se licenció en 1921 con Premio Extraordinario de Fin de Carrera, en Filosofía y Letras rama de Historia en la Universidad de Zaragoza. Durante su carrera trabajó recopilando voces y toponimia aragonesas para la publicación del Diccionario Aragonés.

22

A los veintidós años ingresó por oposición en el Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos ocupando destinos en Simancas y Murcia, donde

conoce y se casa con el catedrático de Física Fernando Ramón y Ferrando con quien tendrá cuatro hijos. Al advenimiento de la Tercera República cambia su domicilio a Valencia y allí el matrimonio colaboró con todos los movimientos pedagógicos e intelectuales progresistas como la Institución Libre de Enseñanza, la Escuela Cossio y el Instituto Escuela. En todo este tiempo y durante la Guerra Civil trabajó en el mantenimiento, difusión y mejoramiento de las bibliotecas públicas. Intenta trasmitir la idea que la incultura y la ignorancia discriminan a la gente, de ahí el potenciar las bibliotecas rurales de la época. Cuando finalizó la contienda tanto ella como su esposo fueron depurados; el marido perdió su cátedra y María Moliner fue trasladada a Murcia perdiendo diez y ocho niveles en el escalafón del Cuerpo de Archiveros. En 1946 Fernando fue rehabilitado y nombrado catedrático de Física en la Universidad de Salamanca y María trasladada a Madrid a la biblioteca de la Escuela Técnica de Ingenieros Industriales. Su marido, enfermo y ciego, murió en 1974. María empezó a sufrir en 1973 los primeros síntomas de una arterioesclerosis cerebral que le condujo a la tumba en 1981. Su gran obra es el Diccionario de Uso del Español que constituye, según su autora, “un instrumento para guiar en el uso del español, tanto a los que lo tienen como idioma propio como a aquellos que lo aprenden y han llegado en el conocimiento de él a ese punto en el que el diccionario bilingüe puede y debe ser sustituido por un

diccionario en el propio idioma que se aprende” Este diccionario, a la vez que alfabético lo es ideológico y de sinónimos. Consultar esta obra puede ser un ejercicio muy eficaz para aprender nuevo vocabulario o traer a la memoria el vocablo que tenemos en la punta de la lengua En 1952, cuando ya llevaba varios años tomando notas sobre fallos y errores del Diccionario de la Real Academia, pensó en escribir “en dos añitos” un diccionario de uso del español, es decir, un diccionario que incluyera ejemplos de cómo utilizar cada una de las acepciones de cada entrada. La tarea se prolongó durante catorce años. Ella decía que “era tenaz porque era aragonesa”. Se cuenta que su marido medía los fajos de fichas con una cinta métrica y que su hijo, al preguntarle


por el número de hermanos que tenía, contestó: “dos varones, una hembra y el diccionario” García Márquez dice que “es el diccionario más completo, más acucioso y más divertido de la lengua castellana”. Es muy diferente al de la Real Academia: sus definiciones son mucho más precisas, más ricas y redactadas en un español del siglo XX; con más sinónimos; abunda en expresiones y frases hechas y en familias de palabras. Además eliminó las letras dobles convirtiendo la ll en l y la ch en c. Un tiempo más tarde la Real Academia le dio la razón. El diccionario se publicó en 1966 y diez años más tarde aceptó la candidatura de ingreso en la Academia

de la Lengua. Al saber que había sido rechazada dijo: “Si, mi biografía es muy escueta en cuanto a que mi único mérito es un diccionario” “Desde luego es una cosa indicada que un filósofo entre en la Academia, pero si ese diccionario lo hubiera escrito un hombre diría ¡Pero, y ese hombre, cómo no está en la Academia¡”.

Son muchos los institutos, colegios, bibliotecas, concursos, etc. que llevan su nombre en toda la geografía española. Personas de ámbitos muy variados tienen en su biblioteca el diccionario de esta mujer que amó el lenguaje, las palabras y sus matices y fue además una bibliotecaria comprometida con su profesión.

“Era un intrusa, una mujer que cuestionaba el Diccionario de la Real Academia. Además estudió Historia en Zaragoza y no estaba considerada una filóloga”. María Moliner pasaba así a engrosar la lista de mujeres rechazadas como Gertrudis Gómez de Avellaneda y Emilia Pardo Bazán a las que habían despedido con una “cariñosa carta” que aseguraba que “no había plaza en la Academia para una mujer”.

Sabías que...? La triscaidecafobia es la aversión desproporcionada al número trece?. Este año 2013 tenemos cuerda para rato pues no nos faltarán referencias a hechos, datos… relacionados con el 12+1. Por ejemplo, Richard Wagner, el nombre del famoso compositor, tiene trece letras y este año se celebra el doscientos aniversario de su nacimiento en 1813. Además compuso trece óperas y murió un día trece. ¿Qué tal?

Sabías que...? El 19 de marzo de 2013 se cumplieron 200 años del nacimiento del famoso explorador y misionero británico Livingstone, descubridor de las cataratas del río Zambeze, a las que bautizó como cataratas Victoria en honor a su reina. Murió en Zambia y su corazón fue sepultado allí bajo un árbol; el resto de su cuerpo reposa en la abadía de Westminster, en Londres. Es conocida la frase que le dijo el periodista Henry Stanley cuando lo encontró después de una búsqueda de varios años:” Dr. Livinstone, supongo”

¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?

23


EDIFICIO DE CORREOS > Por Pedro Bravo

Inaugurado en 1926 en pleno Paseo Independencia 33, ha sido referente de la juventud zaragozana como punto de encuentro durante el pasado siglo XX.

C

24

on la gran expansión de la ciudad en las primeras décadas de los años 1900, el edificio que albergaba Correos en la calle Refugio con vuelta a la calle San Jorge y muy próxima a la importante calle Don Jaime, se había quedado

interiormente en 1982

obsoleto y fue trasladado provisionalmente al Paseo Independencia, 9.

con entrecruzamientos de arcos, con elementos muy alejados de este estilo, como los balcones y ventanas de medio punto y el alfiz que encuadra el hueco principal de la fachada. En toda ella predomina el ladrillo decorado con cerámica de colores.

Entre tanto, en 1915 la piqueta municipal derribaba el teatro Pignatelli, cercano a la iglesia de Santa Engracia. Se acordó que en dicho solar se construyera el nuevo edificio de Correos. El arquitecto madrileño Antonio Rubio y Marín hizo el proyecto en junio de 1918, siendo rehabilitado

La construcción de estilo neomudéjar aragonés combina elementos de clara inspiración morisca, como prueba la red de rombos o sebka de la fachada,

Por otra parte, la desigualdad en los volúmenes y los aleros y remates almenados consiguen darle un toque medieval.


acogedor al amplio vestíbulo. En la parte más baja se respetan los porches, comunes en todo el Paseo de la Independencia. Interiormente podemos distinguir: el zaguán de entrada, el vestíbulo, la vidriera emplomada y la escalera de madera. El zaguán de entrada está acorde con los detalles de la fachada. La entrada al edificio se realiza por un cuidado hall revestido de ladrillo y enriquecido con un trabajado techo, vidrieras y columnas que dan paso al vestíbulo. El vestíbulo público, donde se encuentran las oficinas dirigidas al público. Todo el edificio se articula a un patio central sobre el vestíbulo y otros dos, simétricamente dispuestos a ambos lados de la escalera que parte del zaguán de entrada. Alrededor de estos patios se articulan todas las dependencias mediante galerías y pasillos longitudinales. Vidriera emplomada: la luz está garantizada en todo el edificio por una enorme vidriera rectangular emplomada bajo la claraboya y que da un toque más

La escalera de madera arranca en la planta primera desde la parte derecha antes de entrar al vestíbulo. Está decorada en el trasdós del tablero con un cordón delicadamente esculpido en piedra y que incluye trabajados nudos tan reales como si hubieran sido realizados con cuerda. Comunica la planta dirigida al público con la planta puramente administrativa. También podemos destacar los detalles que complementan la edificación, como son los dos buzones exteriores para depositar las cartas y que forman el rostro de fieros leones y el reloj característico de las oficinas de Correos y Telégrafos, ubicado en la fachada y orientado al Paseo. Cuando tranquilamente paseemos por el Paseo de la Independencia desde la acera opuesta, me tomo la libertad de aconsejaros que os paréis y observéis este magnífico edificio de más de 4000 metros cuadrados de superficie y con más de ocho décadas de historia. Os invito a visitarlo.

25


COMPROMISOS, TRATADOS Y CONCORDIAS > Nertóbriga En el último número de El Llamador se habló del Compromiso de Caspe, firmado en 1412. Sirvió para atajar una guerra en ciernes y solucionar una crisis de poder que duraba ya dos años. Otros pactos de menos calado, pero de no menos importancia, se firmaron entre gentes de estas tierras para alcanzar la convivencia pacífica entre grupos humanos que defendían sus vidas y haciendas. Me referiré a tres de ellos. 1. TRATADO DE VECINDAD. En el puerto del Somport se separan las aguas y se separan las tierras y con ellas las gentes. Unas van a Francia y otras a España. Pero las vacas, por lo visto, son más tercas. Las que mugen en francés se venían a pastar a este lado y las que fablaban, pasaban la raya buscando la hierba más tierna. Detrás de ellas iban los pastores que andaban siempre a la gresca y cuando no desaparecía un ternero, aparecía un hombre muerto a garrotazos. Así no se podía vivir. Hay referencias escritas de algún arreglo en 1131 con Alfonso I. Luego Fernando el Católico le dio a Jaca la propiedad del valle de Astún. Jaca se comprometió a pagar a sus vecinos franceses 100 sueldos jaqueses cada año para compensar el consumo de sus vacas. Desde entonces se reúnen en la cima del puerto los representantes del Alto Aspe y del Alto Aragón para ratificar aquel pacto de vecindad. Se levantan actas para que conste ante las autoridades nacionales y sus vecinos celebran una jornada festiva. 2. TRATADO DE LAS TRES VACAS. También en los altos pirenaicos del Roncal litigaban desde antiguo por el uso de los pastos y las fuentes los habitantes de ambas vertientes.

26

Las buenas gentes de la montaña estaban hartas de pelear y de recoger los destrozos de la disputa. Se reunieron, hablaron y firmaron un pacto. Era allá por el 1375 cuando acordaron que los vecinos del valle de Barètous (en el Bearne francés) pagarán cada año

tres vacas sanas de dos años y del mismo pelo a los de Isaba y demás habitantes del valle del Roncal navarro por el uso de sus pastos y sus aguas. Así lo acordaron y así lo vienen cumpliendo cada año. Lo ratifican reunidos junto al mojón fronterizo nº 262. Tres representantes de cada valle superponen sus manos y gritan las palabras “¡Pax avant – Paz en adelante!” con las que renuevan el juramento de sus mayores de vivir en buena armonía. Al acto acuden vecinos y curiosos y lo celebran en confraternidad los que desde los albores de la humanidad vienen compartiendo el mismo historial pastoril y la ruda existencia de la montaña. 3. ACUERDO RICLA-LA ALMUNIA. El tercero de los pactos que quiero contar se firmó en las tierras bajas del Jalón. Representantes de La Almunia y de Ricla disputaban el agua de riego de una importante acequia y sus gastos de mantenimiento, puesto que era la agricultura el sector más importante de su economía. Ya en 1210 consta que intervino el rey Pedro II ya que eran señoríos de realengo. Pero fue en 1510 cuando firmaron una Concordia para repartirse el uso de las aguas. Aquel fue un compromiso en nombre de los presentes y de los ausentes, de los actuales vecinos y sus sucesores por siempre. Con el discurrir de la historia quedan los acuerdos y, sobre todo, queda el interés por una convivencia en paz independientemente de las concesiones que tuvieran que hacer unos y otros


ANTENA INFORMATIVA Traslado del Centro de Convivencia DELICIAS Desde el pasado mes de Abril, las actividades del Centro de Convivencia Delicias se han ido trasladando progresivamente al edificio del Centro Cívico Delicias, en Avda. de Navarra 54, hasta completar el traslado a fecha de hoy. En el 2º piso de la torre, se encuentra la Dirección y la Junta de Representantes de Delicias. Sus actividades, las seguiremos anunciando en el Tablón del Vestíbulo, pues son abiertas a socios de cualquier Centro. Les deseamos Buena Suerte en esta nueva etapa. Una invitación Cada persona mayor posee una amplia trayectoria profesional y vital, y ha demostrado capacidad de adaptación a cambios de toda índole: tecnológicos, sociales, culturales,... Si para afrontarlos has desarrollado una serie de habilidades personales que pueden ser de utilidad para otras personas, ¿no crees que puedes compartirlas? Entre más de 5.000 socios del CCTerminillo, seguro que otras personas coinciden en tu interés por éste o aquel tema... Si empezar una actividad común, en torno a un objetivo, con autonomía de organización y contando con el apoyo técnico de la Dirección te motiva: Te invitamos a contactar con la Junta de Representantes del CC Terminillo Servicio de Asesoría Jurídica especializada y gratuita los 365 días del año En virtud del convenio de colaboración entre el Consejo Aragonés de Personas Mayores y la firma jurídica ILEX ABOGADOS, los socios de los Centros Municipales de Convivencia, como asociados a COAPEMA tienen derecho, con carácter gratuito, a los siguientes servicios: • Consulta en despacho profesional • Vía telefónica: 976 22 33 80 Más información en COAPEMA: • Servicio 24 horas: 649 840 634 teléfono 976 43 46 06 (mañanas) • Vía fax: 976 21 79 39 • Vía correo electrónico: despacho@ilexabogados.com .............................................................................................................. DESPEDIDA .............................................................................................................. Cuando estábamos a punto de imprimir la revista, nos llegó la noticia del fallecimiento de nuestro fotógrafo y colaborador Joaquín Muñoz. No estará físicamente el día de la presentación, pero desde algún sitio, estamos seguros, nos hará la última foto. Te recordamos El equipo de “El Llamador”

RECOMENDAMOS Invitamos a... > Leer los paneles informativos del Centro donde se destacan los actos y exposiciones más inmediatos e importantes.

¿QUIERES LEER LA REVISTA ONLINE? Nuestra revista se moderniza cada vez más y más, y cuando decimos que se moderniza es que lo hace desde de un modo cada vez más convencional, y esto es desde la red!. Ahora también en formato digital.

> Entrar en el blog del Terminillo. Puedes hacerlo: • A través de la página del Ayuntamiento: zaragozaciudad.net/blogdelmayor

Desde este link podrás ver los úlimos números de la revista El Llamador: http://www.pizpiretarts.com/revista-el-llamador/

• A través de enlace directo con nuestro blog: zaragozaciudad.net/terminillocentromayores

¡¡Ya véis que aquí siempre estamos a la última, no paramos para que no nos cojan!!

27


El Llamador Centro Municipal de Convivencia para Mayores Terminillo - Delegaci贸n del Mayor Parque Delicias Edificio El Carmen / Tel.: 976 72 61 20 / E-mail: mayoresterminillo@zaragoza.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.