HISTORICA. Vol. XI. NO l. Julio de 1987
HISTORIA E HISTORIA ORAL: VISIONES DEL LEVANTAMIENTO DE ATUSPARIA William W. Stein G.
State University de Nueva York en Buffalo lntroduccion Deustua (1983: 224) señala que "los estudios sobre los movimientos campesinos del Perú moderno se encontraban todavía en la fase de la recopi· lación en el doble sentido de la palabra: es decir, como recopilación de infor· mación sobre los movimientos ocurridos y como reconstrucción de los suce· sos". En algunos casos, se presentan varios hechos con gran entusiasmo, "pero luego de leído, uno queda aún impreciso en lo que respecta a la lógica de los acontecimientos. Una explicación de esta carencia descansa en el hecho de que la reconstrucción de los sucesos sólo puede ser alcanzada desde la perspectiva de los grupos sociales dominantes ... porque sólo ellos fueron los que tuvieron acceso a los medios de comunicación, a la información, la escritura. La reconstrucción de los movimientos campesinos, desde el punto de vista de los mismos campesinos, es una tarea mucho más compleja que demanda apelar a la tradición oral y a otros mecanismos y técnicas de recolección de información que no son los de uso común para el historiador". Es aquí don· de se nos abre el paso para situamos detrás de la historia, es decir, a una historia tal como la que producen "los grupos sociales dominantes" para su propio consumo (y se puede añadir, para su propia producción y reproducción), con el propósito de arrebatarles a los campesinos su conciencia y su lógica, sus visiones propias de los movimientos sociales, en las que, si realmente no han jugado un rol dirigente concíente, lo han hecho por su participación masiva, la que ha dado lugar a acontecimientos bastante independientes del deseo de los instigadores y manipuladores de la elite. 87