HISTORIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ TOMO 14

Page 221

[ iV ] eL TrÁFICO AerOCOMerCIAL.- El año de 1928 señaló el comienzo de las actividades continuas y estables de la aviación comercial en el Perú. El norteamericano Harold R. Harris, llegado al Perú con la finalidad de hacer vuelos en el valle de Cañete para esparcir materias protectoras sobre los campos algodoneros, concibió el proyecto de utilizar la costa del Pacífico sudamericano en la ruta entre Nueva York y Buenos Aires. En Nueva York logró interesar en sus planes a los dirigentes de la casa Grace y a la firma Panamerican Airways que hacía un servicio aéreo entre Key West y La Habana. Ambas entidades llegaron a un acuerdo sobre la base de igual participación y se constituyó la Pan American Grace Airways Inc. es decir Panagra (inicialmente llamada Pagai) para establecer una línea por la costa del Pacífico entre Balboa y Buenos Aires. El primer vuelo de Panagra en el Perú fue el de un pequeño avión monomotor Fairchild entre Lima y Talara el 13 de setiembre de 1928. El aparato partió poco después de las diez de la mañana, de la pista de carreras del hipódromo de Santa Beatriz ante una concurrencia de millares de personas entre las que se encontraba el presidente de la República Augusto B. Leguía. Llevó solo dos pasajeros: A.J.G. Harrott, administrador interino de Correos y Telégrafos y el periodista Benjamín Romero. Tenía, en sus 5 metros de largo, capacidad para cuatro pasajeros. Hizo escalas en Casma, Chimbote, Trujillo, Pimentel y Paita. Como no había red radial, el paso del pequeño aparato fue registrado por los telegrafistas del Correo cuando lo veían aparecer en el cielo; inmediatamente enviaban a Lima un telegrama. La llegada a Talara fue después de las seis de la tarde; el viaje demoró, pues, siete horas y cincuenta y cinco minutos. En aquel tiempo la travesía por tierra tenía una duración de poco más de una semana y por vía marítima este plazo venía a ser un poco menor. El primer avión que hizo el servicio de comunicaciones aéreas entre Estados Unidos y el Perú fue uno de Panagra. Estuvo piloteado por Lloyd Moore y John Harris y llegó al Hipódromo de Santa Beatriz el19 de mayo de 1929. El primer trimotor para el servicio Lima-Talara-Guayaquilllegó el 11 de agosto de 1929. Fue el Santa Rosa. El primer vuelo nocturno lo hizo el San Cristóbal el16 de agosto de 1929 entre Lima y Talara. En 1930 Panagra tenía organizado el tráfico aéreo de Lima a Arequipa, Tacna, Arica, Antofagasta, Ovalle, Santiago, Mendoza, Buenos Aires, y Montevideo por el sur y hasta Nueva York por el norte. En esta última ruta los aviones salían a las 7:00 a.m. los viernes y lunes y pasaban por Trujillo, Pacasmayo, Pimentel, Piura, Paita,Talara, Puerto Pizarro, Guayaquil, Santa Elena, Caráquez, Tumaco, Buenaventura, Balboa, Cristóbal, Habana y Miami. Llegaban a Nueva York los martes y viernes a las nueve y media de la mañana. En este viaje de Nueva York a Lima salían los lunes y jueves a las nueve y diez de la noche y aterrizaban en esta capital los viernes y lunes a las cinco y veinte de la tarde. El piloto norteamericano Elmer J. Faucett (quien ya entre 1921 y 1925 fundara “Aerolíneas” primera compañía de aviación) inició en 1928 con un solo avión Curtiss su empresa para el transporte de pasajeros, correspondencia y carga en el país. La autorización para que estableciera un servicio de correspondencia, carga y pasajeros a lo largo de la costa peruana y los valles costaneros le fue concedida el 4 de junio de 1928 y el primero a Arequipa el 12 de octubre del mismo año. Esta empresa desarrolló considerablemente sus operaciones en el curso de los años. Para divulgar el nuevo medio de transporte que había surgido y para hacer perder al miedo a los futuros pasajeros, Faucett inauguró un servicio de vuelos colectivos sobre Lima y otras ciudades y cobró en ellos una libra, o sea 10 soles, por media hora de vuelo. Dícese que perdió dinero en esta actividad; pero aumentó el número de los aficionados a viajar por el aire. La línea establecida por el Cuerpo Militar de Aviación Nacional entre San Ramón, en el departamento de Junín, e Iquitos, capital de Loreto, con un recorrido que incluía las bases de Masisea y Puerto Bermúdez, tuvo como finalidad el transporte de pasajeros y carga por medio de aviones e hidroaviones. En noviembre de 1929 comenzó a funcionar el servicio quincenal aéreo entre Iquitos, Yurimaguas y Moyobamba.

EL PRIMER AVIÓN QUE HIZO EL SERVICIO DE COMUNICACIONES AÉREAS ENTRE ESTADOS UNIDOS Y EL PERÚ FUE UNO DE PANAGRA. ESTUVO PILOTEADO POR LLOYD MOORE Y JOHN HARRIS Y LLEGÓ AL HIPÓDROMO DE SANTA BEATRIZ EL 19 DE MAYO DE 1929. EL PRIMER TRIMOTOR PARA EL SERVICIO LIMATALARA. GUAYAQUIL LLEGÓ EL 11 DE AGOSTO DE 1929.

[ CAPÍTULO 11 ] PERÍODO 7

221


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

La prisión y la muerte de Leguía

13min
pages 297-299

La dimisión de Leguía

13min
pages 292-295

El pronunciamiento de Arequipa

3min
page 291

Interpretación del Oncenio por la historiografía

2min
page 296

La oposición

3min
page 290

La crisis mundial

7min
pages 286-287

La caída de Leguía

3min
page 288

Características de la etapa del apogeo

8min
pages 282-283

La nueva enmienda constitucional sobre la reelección y las elecciones de 1929

4min
pages 284-285

El movimiento católico

4min
pages 277-279

La imagen histórica de Mariátegui

13min
pages 273-276

EI Partido Socialista

8min
pages 271-272

La polémica entre Haya de la Torre y Mariátegui

10min
pages 268-270

El distanciamiento entre Haya de la Torre y Mariátegui

8min
pages 266-267

La evolución de José Carlos Mariátegui

37min
pages 252-261

El Partido Nacionalista Libertador

3min
page 265

Víctor Raúl Haya de la Torre

8min
pages 262-264

El prefecto Temístocles Molina Derteano

2min
pages 249-251

La huelga en los valles de Chicama y Santa Catalina en 1921

8min
pages 246-247

Leguía y el indigenismo

2min
page 242

El tráfico aerocomercial

4min
page 221

El Código Civil

3min
page 229

Los alquileres de casas

4min
page 236

Otras normas sobre el trabajo y la previsión social

4min
pages 234-235

El desarrollo de la Marina

3min
page 223

La creación de la escuela de aviación Las Palmas

2min
page 220

Aviadores extranjeros de paso en el Perú

3min
page 219

Los vuelos panamericanos de Martínez de Pinillos y Zegarra

4min
page 218

El arribo de la radio al Perú

5min
pages 208-211

Los otros gloriosos muertos de la aviación peruana entre 1921 y 1929

4min
pages 214-215

La Estación OAX

3min
page 205

Óscar Miró Quesada

6min
pages 198-199

La inmigración japonesa durante el Oncenio

2min
page 188

La construcción de ferrocarriles

4min
pages 200-201

El saneamiento

3min
page 181

La difusión del automóvil y el cambio en las costumbres

4min
page 180

El desarrollo urbano

11min
pages 176-179

Otras leyes tributarias del Oncenio

3min
page 159

Ideario de leguiismo sobre la Hacienda Pública

2min
page 168

El inicio de la regulación financiera por parte del Estado

2min
page 158

La misión aduanera norteamericana

5min
pages 154-155

La Caja de Depósitos y Consignaciones y las rentas nacionales

3min
page 151

El Banco de Reserva y la moneda

4min
pages 144-145

El Banco de Reserva

3min
page 143

El proyecto del Banco de la Nación

2min
page 142

El Perú y la Sociedad de las Naciones El Premio Nobel para Leguía

3min
page 138

El pabellón peruano en la Exposición de Sevilla

3min
pages 139-141

Las salitreras del Toco

3min
page 132

La amistad peruano-chilena

3min
page 133

Consideraciones sobre el tratado con Chile de 1929

15min
pages 128-131

Las gestiones de Salomón para modificar el tratado y las observaciones 121 brasileñas

3min
page 120

Los colaboradores de Freyre

3min
page 115

La campaña plebiscitaria

16min
pages 109-113

Eleonoro Benel

3min
page 103

La consagración del Perú al Corazón de Jesús y el 23 de mayo de 1923

4min
page 93

El centenario de la batalla de Ayacucho

4min
page 101

Glorificación de Leguía

2min
page 100

El Perú y Conferencia Panamericana de Santiago

3min
pages 83-85

El protocolo de Washington

3min
page 82

Las conferencias de Washington

3min
page 81

El mayor Santiago Caballero

4min
pages 69-71

La reclamación Landreau y el laudo arbitral de 26 de octubre de 1922 acerca de ella

3min
page 75

El régimen del Oncenio y el renacimiento de la hispanidad

6min
pages 76-77

La opinión oficial chilena sobre la situación de los peruanos en Tacna

2min
page 80

El arbitraje de La Haya sobre las reclamaciones francesas

3min
page 74

Defensa de la autonomía del Poder Judicial

6min
pages 64-65

La expropiación de La Prensa

3min
page 63

El receso universitario

4min
page 62

Agravación del conflicto entre el Poder Ejecutivo y el Judicial

4min
pages 56-57

El caso de Juan Durand

3min
page 54

Las juntas de notables

3min
pages 49-51

La ley de confiscaciones

3min
page 47

La autocracia leguiista

2min
page 46

La Asamblea Nacional y la defensa de las garantías individuales hecha por el Poder Judicial

3min
page 45

El reconocimiento legal de las comunidades indígenas

3min
page 41

La Asamblea Nacional y las elecciones presidenciales

3min
page 39

La ruptura de consenso legal

3min
page 27

La “Patria Nueva”, el gobierno provisional y el plebiscito

6min
pages 32-33

La candidatura Leguía

8min
pages 15-17

El motín de subsistencias de 1919

2min
page 24

El sentido del golpe de Estado del 4 de julio de 1919

7min
pages 25-26

La “democracia efectiva” de Cornejo

2min
page 38

La libertad de los obreros presos. La Federación Obrera Regional Peruana.

2min
pages 29-31

El Gabinete Porras

3min
page 36
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.