
3 minute read
El Partido Nacionalista Libertador
glosó y amplió en su mensaje al Grupo Renovación del Cuzco en 1927. Al repudiar tanto al imperialismo como al feudalismo, el aprismo enarboló la bandera de la unidad continental política y económicamente y fue el primero y el único partido en nuestro continente que tuvo ese enunciado principal de su programa; por lo cual fue declarado en el Perú “partido internacional”.
Por lo demás, en los libros de Haya de la Torre posteriores a 1930 se puede leer el anuncio de una revolución social para edificar el “Estado antiimperialista” sobre un capitalismo de Estado científicamente planeado y una democracia funcional erigida sobre las categorías del trabajo. Ello implicaba la promesa de una ulterior abolición del sistema capitalista.
Advertisement
eL PArTIdO NACIONALISTA LIBerTAdOr.- El 22 de enero de 1928 fue suscrito un “Esquema del Plan de México” para constituir el Partido Nacionalista Revolucionario peruano con el fin de “aplicar al Perú los lemas del Apra”. El “movimiento libertador del Perú” se proponía, entre otras cosas, lo siguiente: 1 ° La independencia económica del país por la emancipación económica de su pueblo y como consecuencia de esta su liberación definitiva del sistema político y social presente mantenido por la oligarquía dominante; 2° El comienzo de movimientos similares en todos los países latinoamericanos, destinados a hacer posible el postulado de la unión política y económica de esos pueblos de acuerdo con el programa del Apra; 3° La organización del Partido Nacionalista Libertador del Perú cuyo fundador y jefe supremo era Víctor Raúl Haya de la Torre con un comité central en México y comités locales en diversas ciudades; 4° La realización de la revolución bajo condiciones muy estrictas de disciplina y eficacia; 5° El enunciado del principio de que la riqueza pertenece a la nación y que es ella quien debe explotarla o hacerla explotar sin sacrificar jamás su soberanía ni las energías de su pueblo, al entregarla incondicionalmente al servicio de intereses privados o extranjeros; 6° El enunciado del principio de la devolución de la tierra al pueblo peruano dándola a quien la trabaja, destruyendo el gamonalismo y procurando resolver sobre la base de las comunidades indígenas, sostenidas a través de cuatrocientos años de opresión, el nuevo organismo agrario y agropecuario nacional; 7° La aplicación de este principio teniendo siempre en cuenta el beneficio nacional y procurando restablecer, impulsado por todos los auxilios de la técnica moderna, el admirable sistema agrario incaico; 8° La renovación del sistema de producción total y activa de la tierra sobre bases científicas como fuente de beneficios automáticos para las otras clases sociales; 9° y 10° La intensificación de la producción industrial, la reivindicación económica, política e intelectual de las clases obreras, su elevación al plano social que les corresponde y la inclusión de los trabajadores intelectuales y de las clases medias en el programa reivindicador, así como igualmente la de los demás trabajadores de la nación incluyendo a soldados y marineros; 11 ° La educación laica de la escuela a la universidad moderna, gratuita y para todos los residentes en el país, aboliendo definitivamente las jerarquías odiosas que dividen a los peruanos en una pequeña élite de hombres educados y una vasta mayoría de analfabetos; 12° La reorganización radical del sistema político nacional, poniendo término al odioso centralismo y erigiendo el gobierno y la administración del pueblo para el pueblo sobre las bases de las municipalidades o comunas en las que radicará todo el poder y cuya representación democráticofuncional constituirá los poderes directores del Estado; 13° El desconocimiento del régimen político vigente y el de la Constitución y las leyes en lo que ellas favorecieran al gamonalismo y al imperialismo y la promesa de una nueva Carta política acorde con los principios del presente plan; 14° El otorgamiento de la ciudadanía a todos los hombres y mujeres que se sujetaran a él: 15° La adopción del lema “Tierra y Libertad” y de la bandera del Apra (fondo rojo con un continente indoamericano en oro) como símbolos oficiales del movimiento en todas sus actividades.
Fechados en Abancay y Juliaca aunque impresos en México, aparecieron manifiestos del Partido Nacionalista Libertador, uno de ellos firmado por un comité de oficiales y soldados. En ellos se lanzaba la candidatura de Víctor Raúl Haya de la Torre a la Presidencia de la República en EL 22 DE ENERO DE 1928 FUE SUSCRITO ‘UN ESQUEMA DEL PLAN DE MÉXICO’ PARA CONSTITUIR EL PARTIDO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO PERUANO CON EL FIN DE ‘APLICAR AL PERÚ LOS LEMAS DEL APRA’.